Dreamers de Texas ya No Tendrçan Obamacare

Un juez federal bloquea la cobertura de la Ley de Atención Médica Asequible, conocida como Obamacare, para los dreamers de 19 estados republicanos.

La Administración Biden aprobó una norma que permite a los beneficiarios de DACA inscribirse a un seguro médico a través de la Ley de Atención Médica Asequible, popularmente conocida como “Obamacare”. No obstante, la tarde de este 10 de diciembre, la norma fue bloqueada por Dan Traynor, un juez federal de Dakota del Norte.

Traynor falló a favor de un grupo de 19 fiscales generales republicanos que presentaron una demanda el pasado mes de agosto, con el objetivo de impedir que la medida entrara en vigor. El juez argumentó que la norma viola una ley que prohíbe dar beneficios públicos a personas que no cuentan con un estatus migratorio legal.

La inscripción de dreamers al Obamacare abrió el pasado 1 de noviembre, mientras que la cobertura iba a entrar en vigor el 1 de enero de 2025. No obstante, con el fallo del juez Traynor, la medida quedó bloqueada en 19 estados republicanos, que fueron los que presentaron la denuncia en un inicio.

También te puede interesar: ¿Puede Trump eliminar la ciudadanía por nacimiento?

“Gran victoria para el Estado de derecho. El Congreso nunca tuvo la intención de que los inmigrantes ilegales recibieran los beneficios de Obamacare. De hecho, dos leyes les prohíben recibir esos beneficios. La administración Biden intentó violar esas leyes, pero contraatacamos y derrotamos al Departamento de Justicia”, escribió el fiscal general de Kansas vía redes sociales.

Los dreamers de estos 19 estados ya no podrán inscribirse al Obamacare

De acuerdo con información oficial, los estados en donde la medida ha quedado bloqueada, es decir, que ya no permitirán a los dreamers inscribirse al Obamacare, son: Alabama, Arkansas, Florida, Idaho, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Missouri, Montana, Nebraska, New Hampshire, Dakota del Norte, Ohio, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Texas y Virginia.

Esto significa que los inmigrantes con un estatus ilegal no podrán obtener un seguro médico patrocinado por el gobierno. En su lugar, se verán obligados a obtenerlo, ya sea a través de sus empleadores, programas estatales o clínicas comunitarias.

Consulado Mexicano Invita a Tradicional Posada

El Consulado de México en Houston invita a la comunidad a participar en su tradicional posada navideña el 12 de diciembre, una celebración que incluye música, pastorela, comida y regalos para los niños.

El Consulado General de México en Houston ha anunciado que su tradicional posada navideña se llevará a cabo este 12 de diciembre. Esta celebración es una oportunidad para que la comunidad mexicana en la ciudad se reúna y disfrute de las costumbres que caracterizan la Navidad en México. Desde música hasta comida típica, el evento está diseñado para que toda la familia disfrute de una noche festiva.

Con un enfoque en la unidad y el fortalecimiento de los lazos comunitarios, la posada ofrecerá una serie de actividades que buscan revivir el espíritu navideño. Los asistentes podrán disfrutar de una pastorela, una representación teatral que es parte integral de las celebraciones mexicanas en esta época del año, además de regalos para los más pequeños.

Actividades destacadas para toda la familia

El evento comenzará a las 5:30 p.m. en las instalaciones del Consulado, ubicadas en 3200 Rogerdale Rd., Houston. La agenda está pensada para que cada miembro de la familia, desde los niños hasta los adultos, disfrute de una experiencia navideña completa. Entre las actividades destacadas, se incluye una pastorela tradicional que será representada por miembros de la comunidad mexicana, lo que promete ser uno de los momentos más esperados de la noche.

Además, los asistentes podrán deleitarse con una variedad de platillos típicos de la cocina mexicana. Desde tamales hasta ponche, la comida típica mexicana será una de las principales atracciones del evento.

Regalo para los niños y registro previo

El Consulado de México también ha preparado un detalle especial para los más pequeños de la comunidad. Se entregarán regalos a los niños presentes, asegurando que todos puedan llevarse a casa un recuerdo navideño. Para participar en esta celebración, es necesario registrarse previamente.

Los interesados pueden hacerlo de manera sencilla escaneando el código QR incluido en el cartel promocional o comunicándose directamente con las autoridades del consulado.

El evento es gratuito, pero debido a la demanda, el registro previo es esencial para garantizar la participación.

Este evento tiene como objetivo no solo ofrecer una celebración navideña, sino también reforzar los lazos entre los miembros de la comunidad mexicana que viven en Houston. En colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, el Consulado de México busca crear un espacio de convivencia donde las tradiciones mexicanas continúen vivas, a pesar de la distancia de la patria.

Para aquellos interesados en asistir, se recomienda realizar el registro lo antes posible, ya que las plazas son limitadas. La organización ha dispuesto un espacio adecuado para que la celebración se realice de manera segura y cómoda para todos los asistentes.

Fiesta de la Virgen de Guadalupe en Houston

El 12 de diciembre los católicos de Texas tienen múltiples oportunidades de celebrar el culto: todas las claves para homenajear a la Virgen Morena

El 12 de diciembre se conmemora una de las festividades más importantes y emotivas para millones de personas: el Día de la Virgen de Guadalupe. Esta celebración destaca a una de las figuras más emblemáticas de la fe mexicana y es una ocasión de gran relevancia espiritual y cultural.

El epicentro de las celebraciones se encuentra en la Basílica de Guadalupe, en Ciudad de México, pero la devoción guadalupana trasciende fronteras y se extiende por todo el mundo.
En Houston, varios templos se suman a los homenajes con la realización de misas solemnes y serenatas en la madrugada para venerar a la Virgen Morena.

Dónde venerar a la Virgen de Guadalupe en Houston

Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, Houston
Dirección: 2405 Navigation Blvd, Houston, TX, +1 713-222-0203. olghouston.org.

Agenda: Todas las noches a partir del 2 de diciembre y hasta el 10 de diciembre se celebran las novenas de la Virgen. Entre el 8 y el 10 de diciembre las misas se realizan a las 6:30 p.m. Antes de cada misa se rezará el Rosario.

“La Novena a Nuestra Señora de Guadalupe es un tiempo de gracia para todos los devotos, especialmente para nuestros feligreses, quienes dedicarán tiempo para recibir a los peregrinos que lleguen los días 11 y 12 de diciembre para rendir homenaje a la Madre de Jesús”, detalló el párroco de la institución en su columna informativa de diciembre.

El miércoles 11 de diciembre el cronograma contempla misas desde las 4:00 p.m. Todas serán en español. Luego de la inicial se realizarán también a las 6:00 p.m., 8:00 p.m. y 10:00 p.m. A las 12:00 a.m. del 12 de diciembre se cantarán las mañanitas.

El 12 de diciembre, luego de las mañanitas de inicio de la jornada, se volverán a cantar a las 5:00 a.m. Las misas, en tanto, comenzarán a las 6:00 horas en un cronograma que contempla celebraciones sucesivas a las 9:00 a.m, 12:00 p.m., 4:00 p.m., 6:00 p.m y 8:00 p.m. La totalidad de las misas serán en español, con excepción de la misa de las 9:00 a.m. que se realizará en inglés.

Parroquia St. Luke the Evangelist, Houston
Dirección: 11011 Hall Rd, Houston, +1 281-481-6816. stlukescatholic.com.

Agenda: La Asociación Guadalupanas de San Lucas invita a Las Mañanitas en honor a la Virgen de Guadalupe el jueves 12 de diciembre, 2024 a las 5:30 horas en el Salón Social. El Rosario se rezará a partir de las 5:30 a.m. Posteriormente con mariachis se servirá un delicioso desayuno de tacos, pan dulce, chocolate caliente y café.

Iglesia Católica de San Cristóbal
Dirección: 8150 Park Place Blvd. | Houston, Texas, 77017(713) 645-6614. Iglesia Católica de San Cristóbal.

Agenda. 12 de diciembre a las 6: 00 a.m. Mañanitas a la Virgen. 6:30 p.m. Procesión (si el clima lo permite). 7:00 p.m. Santa Misa.

Trabajadores en Houston Podrían Recibir Miles de Dólares

Miles de trabajadores de Houston podrían recibir millones de dólares: revisa a continuación si aplicas

Con el 2024 llegando a su fin, pero aún con los gastos que esperan muchas familias durante Navidad, el Departamento de Trabajo de EEUU anunció que planea entregar 4,317,219 dólares en salarios recuperados por la Oficina de Distrito de Houston de su División de Salarios y Horas. A continuación te explicamos cómo puedes revisar si eres uno de los beneficiarios.

¿Necesitas dinero y vives en Houston desde hace varios años?

El Departamento de Trabajo de EEUU busca entregar más de 4 millones de dólares en salarios adeudados a trabajadores del área de Houston con su herramienta en línea ‘WOW’.

Se trata de $4,317,219 en salarios recuperados por la Oficina de Distrito de Houston de su División de Salarios y Horas a 5,035 trabajadores que los han ganado.

Si crees que puedes estar entre los beneficiarios, debes visitar la página: https://www.dol.gov/agencies/whd/wow

Acto seguido debes buscar la empresa en la que trabajaste o trabajas: debes introducir el nombre para localizarla.

Luego, debes verificar tu nombre: debes buscar dentro del sistema y WOW confirmará si hay salarios que se te adeudan.

Tendrás que facilitar datos de contacto para que puedan enviarte el formulario de reclamación de salarios atrasados y las instrucciones.

Busca en tu correo electrónico el formulario de solicitud de atrasos (WH-60). Rellénalo y fírmalo, después crea una cuenta en login.gov para subir el formulario de forma segura.

Incluye una copia de alguno de los siguientes documentos para verificar tu identidad:

Tarjeta de la Seguridad Social.
Tarjeta de identificación individual del contribuyente (ITIN).
Permiso de conducir o documento de identidad estatal.
W-2, talón de pago u otra documentación.
Tramitación y pago: Después de presentar su formulario de reclamación de salarios atrasados, la WHD lo procesará en un plazo aproximado de seis semanas y le enviará un cheque por los salarios adeudados.

Luces de Navidad, conciertos, teatro, exhibiciones, deportes y más en Houston

Houston ya disfruta de la temporada navideña y se viste de fiesta con luces en el Zoológico, el Jardín Botánico y otros lugares de la ciudad y sus alrededores

The Polar Express, en Galveston
CUÁNDO: hasta el lunes 23 de diciembre (horarios varían).
DÓNDE: Galveston Railroad Museum, 2602 Santa Fe Place, Galveston.
INFO: el paseo en tren inspirado en el libro The Polar Express, de Chris Van Allsburg, llega a Galveston para deleite de grandes y chicos. La experiencia de 60 minutos incluye entretenimiento en vivo y la visita de Papá Noel. Más información en galvestonrrmuseum.org.

Árboles navideños
CUÁNDO: hasta el miércoles 25 de diciembre (horarios varían).
DÓNDE: George R. Brown Convention Center, 1001 Avenida De Las Americas, Houston.
INFO: cada año, el centro de convenciones presta sus amplios ventanales para albergar Deck the Trees, dieciséis árboles de Navidad decorados por empresas e instituciones locales, cada uno con una temática diferente. Quienes caminen por el área podrán admirar estas creaciones desde la acera. Más información en https://www.visithoustontexas.com/citylights/.

Teatro: ‘A Christmas Carol’
CUÁNDO: hasta el domingo 29 de diciembre (horarios varían).
DÓNDE: Alley Theatre, 615 Texas Avenue, Houston.
INFO: disfruta del clásico teatral A Christmas Carol, inspirado en la obra original de Charles Dickens. La historia se centra en Ebenezer Scrooge, un hombre avaro que no celebra la fiesta de Navidad, lleva una vida solitaria y es adicto al trabajo y al dinero. En la víspera de Navidad, recibe la visita de un fantasma que le anuncia su futuro y la llegada de los tres espíritus de la Navidad que le darán una última oportunidad para redimir su vida. Más información en www.alleytheatre.org.

Musical en el Hobby Center
CUÁNDO: hasta el domingo 29 de diciembre (horarios varían).
DÓNDE: Hobby Center for the Performing Arts, 800 Bagby St., Suite 300, Houston.
INFO: hasta el 22 de diciembre puedes disfrutar de The Ugly Xmas Sweater Musical 2024, un musical interactivo y divertido. Los responsables de Regalia Uniforms te invitan a ayudarles a salvar su querida empresa de la absorción por parte de un conglomerado internacional confeccionando el mejor suéter navideño feo de la historia. Puedes vestir tu suéter navideño feo, cantar y caminar por la pasarela con los actores. A partir del martes 10 y hasta el domingo 29 de diciembre, Theatre Under the Stars presenta el musical de Disney Frozen. Más en www.thehobbycenter.org.

Ballet: ‘El cascanueces’
CUÁNDO: hasta el domingo 29 de diciembre (horarios varían).
DÓNDE: Brown Theater, Wortham Theater Center, 501 Texas Ave., Houston.
INFO: el Houston Ballet trae nuevamente al escenario El cascanueces, con música de Pyotr Ilyich Tchaikovsky y coreografía de Stanton Welch. Más en www.houstonballet.org.

Classic Christmas
CUÁNDO: hasta el domingo 29 de diciembre (horarios varían).
DÓNDE: Memorial City Mall, 303 Memorial City Way, Houston
INFO: adéntrate en la magia de Classic Christmas, creada por Enchant. Este nuevo festival de luces navideñas trae exhibiciones lumínicas deslumbrantes, patinaje sobre hielo, toboganes de nieve, fotos con Papá Noel, comidas, compras y mucho más para celebrar la época festiva. Más en https://www.classicchristmas.com/.

City Lights Holiday Magic
CUÁNDO: hasta el martes 31 de diciembre (horarios varían).
DÓNDE: en diferentes puntos del centro de la ciudad de Houston.
INFO: City Lights Downtown Holiday Magic busca transformar el centro de Houston en el paraíso invernal perfecto con 11 sitios temáticos únicos. Como parte de este programa especial, varias organizaciones y empresas han colaborado en estas decoraciones al aire libre. Abierto al público y de entrada gratuita, en su mayoría, estos lugares ofrecen luces para contemplar y actividades familiares para alegrar la temporada festiva. Más en www.visithoustontexas.com/citylights/.

Luces y Navidad en Moody Gardens
CUÁNDO: hasta el miércoles 1 de enero de 2025.
DÓNDE: Moody Gardens, One Hope Boulevard, Galveston.
INFO: la temporada se llena de vida con Holiday in the Gardens Festivities, que incluye el Festival of Lights, el sendero de una milla de largo con más de dos millones de luces y escenas con temas de música navideña que te llevarán por las instalaciones de Moody Gardens, con vistas a la bahía de Galveston. También puedes disfrutar del espectáculo Holiday Fantasy: A Live Show Spectacular, los paisajes de hielo de Ice Land, películas en 3D y 4D, paseos en tren y muchas otras actividades. Más información en www.moodygardens.com.

Exposición: Facing Survival
CUÁNDO: hasta el domingo 5 de enero de 2025 (horarios varían).
DÓNDE: Holocaust Museum Houston, 5401 Caroline, Houston.
INFO: la exposición Facing Survival es una muestra de las pinturas magistrales y dibujos del artista David Kassan, las cuales capturan las conmovedoras historias y retratos de los sobrevivientes del Holocausto. Más en hmh.org.

Galaxy Lights
CUÁNDO: hasta el domingo 5 de enero de 2025.
DÓNDE: Space Center Houston, 1601 NASA Parkway, Houston.
INFO: en el Centro Espacial de Houston podrás admirar el espectáculo Galaxy Lights, en el que docenas de luces crean formas y paisajes coloridos. Más información en https://spacecenter.org.

Notre-Dame y más
CUÁNDO: hasta el domingo 5 de enero de 2025 (horarios varían).
DÓNDE: The Museum of Fine Arts, Houston, 1001 Bissonnet Street, Houston.
INFO: el museo presenta opciones para todas las edades, entre ellas, la instalación en video Catedral de Notre-Dame: una experiencia inmersiva, las pinturas del postimpresionista francés Paul Gauguin con Gauguin en el mundo, la alfarería de los pueblos originarios de América del Norte con La arcilla como base: el espíritu de la alfarería Pueblo y un recorrido por las creencias religiosas en la exposición Vivir con los dioses: arte, creencias y pueblos, entre otras. Más en www.mfah.org.

Luces navideñas en el Zoo
CUÁNDO: hasta el domingo 5 de enero de 2025 (horarios varían).
DÓNDE: Houston Zoo, 6200 Hermann Park Drive, Houston.
INFO: los visitantes pueden pasear por senderos iluminados con luces de colores y tomarse fotos frente al Árbol mágico de la vida salvaje, que bordea la fuente, decorar galletas en Twiga Café y Cypress Circle Café y disfrutar de otras actividades. Más en www.houstonzoo.org.

Paseo lumínico
CUÁNDO: hasta el domingo 5 de enero de 2025 (horarios varían).
DÓNDE: Constellation Field, 1 Stadium Drive, Sugar Land.
INFO: el parque deportivo se transforma en un paisaje único con millones de luces durante el Sugar Land Holiday Lights. También puedes hacer tus comprar navideñas en el mismo lugar y disfrutar de una variedad de opciones gastronómicas. Más en www.sugarlandholidaylights.com.

The Light Park
CUÁNDO: hasta el domingo 5 de enero de 2025 (horarios varían).
DÓNDE: Hurricane Harbor Splashtown, 21300 I-45 North, Spring y Typhoon Texas Waterpark, 555 Katy Fort Bend Road, Katy.
INFO: más de un millón de luces animadas bailan al ritmo de la música navideña en ambas sedes de The Light Park. El espectáculo te lleva por caminos iluminados con túneles de LED y figuras alegóricas. Más en www.thelightpark.com.

Magical Winter Lights
CUÁNDO: hasta el domingo 7 de enero (horarios varían).
DÓNDE: Fort Bend County Fairgrounds, 4310 TX-36 S, Rosenberg.
INFO: el tradicional Magical Winter Lights Festival llega a Fort Bend con miles de diseños iluminados que incluyen túneles, esculturas gigantes y exhibiciones interactivas. Más en https://magicalwinterlights.com/.

Winter Wonderlawn
CUÁNDO: hasta el sábado 11 de enero de 2025 (horarios varían).
DÓNDE: POST, 401 Franklin St., Houston.
INFO: la terraza del este centro multiuso se llena de luces con Winter Wonderlawn, el paseo iluminado, como parte de la celebración de las fiestas de fin de año. Podrás tomarte fotos frente a un árbol de Navidad de 25 pies de alto y admirar figuras creadas con lámparas de colores, con los edificios del centro de la ciudad como telón de fondo. Más información en www.posthtx.com.

Obras de Ronny Quevedo
CUÁNDO: hasta el 26 de enero de 2025, de miércoles a domingos, de 11 a.m. a 7 p.m.
DÓNDE: The Menil Drawing Institute, 1412 W. Main St, Houston.
INFO: en el Instituto de Dibujo de la Colección Menil puedes visitar varias exposiciones. El artista Ronny Quevedo presenta Wall Drawing Series hasta el 30 de agosto de 2025. Out of Thin Air: Emerging Forms reúne 29 obras con imágenes que sugieren que aún están en proceso de ser completadas y pertenecen a diferentes artistas. Fragments of Memory, abierta hasta el 26 de enero de 2025, reúne una selección de dibujos que representan las diferentes formas en que los artistas han incluido fragmentos de experiencias personales y eventos históricos en sus obras. Entrada gratuita. Más en www.menil.org.

Paisajes de tela y luz
CUÁNDO: hasta el domingo 23 de febrero de 2025 (horarios varían).
DÓNDE: Houston Botanic Garden, One Botanic Lane, Houston.
INFO: más de 50 lámparas chinas de tela, iluminadas por dentro, marcan la temporada festiva en el jardín botánico, bajo el nombre Radiant Nature. Esta atracción estará abierta hasta la celebración del año nuevo chino. Podrás tomarte fotos junto a construcciones que semejan un templo asiático, pandas con bambú e insectos gigantes, entre otros. Más información en https://hbg.org/series/radiant-nature/.

Exposición de arte
CUÁNDO: hasta el domingo 16 de marzo de 2025 (horarios varían).
DÓNDE: Asia Society Texas Center, 1370 Southmore Blvd., Houston.
INFO: la exposición de arte Space City: Art in the Age of Artemis explora los misterios y maravillas del espacio sideral a través de las obras de 31 artistas. Más información en https://asiasociety.org/texas.

Obras de Vincent Valdez
CUÁNDO: hasta el domingo 23 de marzo de 2025 (horarios varían).
DÓNDE: Contemporary Arts Museum Houston, 5216 Montrose Blvd., Houston.
INFO: la exposición Vincent Valdez: Just a Dream… es el primer gran estudio museístico del artista de San Antonio y abarca más de dos décadas de su obra, desde los primeros dibujos de su carrera hasta los retratos alegóricos de la actualidad. Esta exposición consolida a Valdez como uno de los pintores estadounidenses más importantes de la actualidad, al retratar su país y su gente, su política, su orgullo y sus debilidades. Más en camh.org.

Justin Timberlake y otros
CUÁNDO: miércoles 4, viernes 6 y sábado 7 de diciembre (horarios varían).
DÓNDE: Toyota Center, 1510 Polk St., Houston.
INFO: el cantante Justin Timberlake trae a la ciudad The Forget Tomorrow World Tour (miércoles). El viernes la emisora radial 97.9 presenta el H ’24: SexyyRed 4 President’, el espectáculo que reúne en el escenario a Sexyy Red, NLE Choppa, Skilla Baby, Hunxho, Erica Banks, KenTheman, Cartel Bo, Loe Shimmy, y BlakeIANA. El sábado, Nick Cannon presenta Wild ‘N Out Live. Más información en www.toyotacenter.com.

Fiestas Navideñas y más
CUÁNDO: miércoles 4 al martes 10 de diciembre (horarios varían).
DÓNDE: Discovery Green, 1500 McKinney St., Houston.
INFO: del miércoles al martes, los aficionados y profesionales del golf miniatura pueden divertirse con Pixar Putt, una cancha de golf provisoria que toda la familia puede disfrutar. En las mismas fechas puedes disfrutar en la pista de patinaje sobre hielo. El sábado a partir de las 6 p.m. se llevará a cabo el mercado de pulgas Flea by Night. También el sábado se llevará a cabo el evento Fiestas Navideñas presentado por Univision, que incluye nieve artificial, música alegórica y la oportunidad de tomarte una foto con Santa. Más en www.discoverygreen.com.

Conciertos en 713 Music Hall
CUÁNDO: miércoles 4 y jueves 5 de diciembre (horarios varían).
DÓNDE: 713 Music Hall, 401 Franklin St., suite 1600, Houston.
INFO: el miércoles, la estación de radio 93Q presenta su Start Party, con la música country de Megan Moroney, Parmalee, Ernest, Dasha, Tucker Wetmore y Zach Top. El jueves sube al escenario la agrupación del género country Shane Smith & The Saints. Más en www.713musichall.com.

Diversión en POST
CUÁNDO: miércoles 4 al sábado 7 de diciembre (horarios varían).
DÓNDE: POST, 401 Franklin St., Houston.
INFO: el miércoles en el Z Atrium se proyectará a las 7 p.m. la película Home Alone. El jueves a las 6:30 p.m. se dictará una clase gratuita de Zumba. El sábado incluye opciones para todos los gustos: por la mañana se reúnen los entusiastas de los autos durante el evento Coffee and Cars at POST; también puedes practicar yoga en la terraza con una clase gratuita mientras que en el X Atrium podrás conocer a tu próxima mascota durante el evento de adopciones de BARC; en el segundo nivel del Atrium habrá un mercado navideño. Más información en www.posthtx.com.

Exposiciones y más
CUÁNDO: miércoles 4 al domingo 8 de diciembre (horarios varían)
DÓNDE: NRG Center, 1 Fanin St., Houston.
INFO: el miércoles y jueves se llevará a cabo el Reuters Events – Energy Live 2024, la conferencia centrada en el futuro de las fuentes de energía a nivel nacional y mundial. Del viernes al domingo llega LDXP – Laughing Dragon Experience. El sábado y domingo puedes visitar la Reptilian Nation Expo y la Aquarium Nation Expo. El domingo, los equipos de porristas compiten en el Cheer Power – Holiday – Showdown – DI/DII. Más información en www.nrgpark.com.

Los Rockets en la NBA
CUÁNDO: jueves 5 y domingo 8 diciembre (horarios varían).
DÓNDE: por radio y TV.
INFO: los Rockets viajan a California y se presentan el jueves ante los Golden State Warriors y el domingo ante los Clippers de Los Ángeles en la temporada regular de la NBA. Más en www.nba.com/rockets.

Conciertos en Sugar Land
CUÁNDO: jueves 5 y domingo 8 de diciembre (horarios varían).
DÓNDE: Smart Financial Centre, 18111 Lexington Boulevard, Sugar Land.
INFO: el jueves puedes disfrutar de la banda sonora de Avatar: The Last Airbender. El domingo se presenta en concierto la cantante Fantasia con K Michelle como invitada especial. Más en www.smartfinancialcentre.net.

Teatro y más en MATCH
CUÁNDO: jueves 5 al lunes 10 de diciembre (horarios varían).
DÓNDE: MATCH – Midtown Arts & Theater Center Houston, 3400 Main St., Houston.
INFO: los espectáculos para los próximos días incluyen el teatro en inglés con Love Bomb (jueves a sábado) y el teatro en idioma ruso con New Year’s Adventures of Bremen Musicians (sábado) y Deniska’s Stories (domingo) y en español con el monólogo Felizmente Tonas (jueves). El cine llega con el 7th Annual Houston Greek Festival (jueves a domingo) y la música con Cantos Navideños (jueves), Making Spirits Bright (viernes), Lucía & Valdemar Flamenco – The Music of Sabicas (sábado), Kringle Kapers (sábado) e Impressions In Translation (martes). Más información en matchouston.org.

Centro de Convenciones
CUÁNDO: jueves 5 al martes 10 de diciembre (horarios varían).
DÓNDE: George R. Brown Convention Center, 1001 Avenida De Las Américas, Houston.
INFO: los eventos en el centro de convenciones incluyen la 23rd Bike Building Competition y el foro anual de compras Meet the Buyer (jueves), The Nostalgia Con (viernes a domingo), ABKC Nationals (sábado), Angel by Nature Friends and Family Event (domingo) y Be An Angel’s Holiday Gift Program. Más en www.grbhouston.com.

Deck the Park
CUÁNDO: sábado 6 de diciembre, 5 p.m. a 9 p.m.
DÓNDE: Clay Family Eastern Glades, North Lakeside Pavilion, Memorial Park, Houston.
INFO: el parque Memorial trae nuevamente Deck the Park, celebración navideña que ofrece una variedad de actividades, como decoración de galletas, ceremonia de encendido de luces del árbol decorado, proyección al aire libre del clásico navideño Home Alone, sidra sin alcohol y chocolate caliente. También marca la inauguración de Memorial Park Holiday Lights, que podrán ser apreciadas hasta el 8 de enero. Más información en www.memorialparkconservancy.org.

Celebración navideña
CUÁNDO: viernes 6 de diciembre, 5 p.m. a 8 p.m.
DÓNDE: Woodchase Park, 3951 Woodchase Drive, Houston.
INFO: la celebración anual de Navidad incluye diversión, fotos con Santa y con Elf on the Shelf, pintura de rostros, brincolines, videojuegos y música en vivo, entre otras actividades. Entrada gratuita. Más información en https://woodchasepark.com/calendar/.

Música de banda
CUÁNDO: viernes 6 de diciembre, 9 p.m.
DÓNDE: Escapade 2001, 11903 Eastex Freeway, Houston.
INFO: la música regional mexicana llega con la presentación de Banda Los Recoditos. Más en www.escapadehouston.com.

Navidad en Sugar Land
CUÁNDO: viernes 6 y sábado 7 de diciembre (horarios varían).
DÓNDE: Sugar Land Town Square, 2711 Plaza Drive, Sugar Land.
INFO: el viernes a partir de las 5 p.m. se lleva a cabo la celebración que marca el encendido de las luces del árbol navideño. El sábado se presentan la Travis High School Orchestra y la First Colony Church Orchestra; ese mismo día se proyecta la película animada The Polar Express. Más en www.sugarlandtownsquare.com.

Teatro: A Christmas Carol
CUÁNDO: viernes 6 y sábado 7 de diciembre (horarios varían).
DÓNDE: The Grand Opera House, 2020 Postoffice St., Galveston.
INFO: regresa al escenario la historia tradicional de Charles Dickens, A Christmas Carol, que cuenta la historia de Ebenezer Scrooge y su encuentro con los espíritus del pasado, presente y futuro. Más en www.thegrand.com.

Dickens on The Strand
CUÁNDO: viernes 6 al domingo 8 de diciembre (horarios varían).
DÓNDE: Strand St., Galveston.
INFO: el festival navideño Dickens on The Strand, basado en el Londres victoriano del siglo XIX, ofrece desfiles, espectáculos ininterrumpidos en múltiples escenarios, villancicos, músicos ambulantes, gaiteros, malabaristas y muchos otros artistas. Los vendedores, vestidos con trajes de época, ofrecen sus mercancías en puestos callejeros y carritos rodantes cargados de comida y bebida, artesanía de inspiración victoriana, ropa, joyas, adornos y artículos para regalos. Más en www.galvestonhistory.org/events/dickens-on-the-strand.

Instalación en la cisterna
CUÁNDO: viernes 6 de diciembre al domingo 26 de enero (horarios varían).
DÓNDE: Cisterna del Buffalo Bayou Park, 105-B Sabine St, Houston.
INFO: Cisterna iluminada es una experiencia creada especialmente por la artista e ingeniera de Houston Kelly O’Brien, de Fenris, para celebrar la temporada invernal. Ofrece una perspectiva única de este espacio subterráneo, amplificando sus 221 columnas y sus reflejos. Más información en https://buffalobayou.org.

Dog Walk
CUÁNDO: sábado 7 de diciembre, 8 a.m.
DÓNDE: Lake Plaza, Hermann Park, 1700 Hermann Drive, Houston.
INFO: lleva a tu mascota a pasar una mañana diferente en Hermann Park. El Houston Rockets Dog Walk es motivo de celebración, así que disfruta de una fiesta posterior en Lake Plaza con música, aperitivos, todo lo relacionado con los Houston Rockets y, por supuesto, ¡con los perros! Más información en www.nba.com/rockets/thedogwalk.

Celebración en el parque
CUÁNDO: sábado 7 de diciembre, 9 a.m. a 12 p.m.
DÓNDE: McGovern Centennial Gardens, Hermann Park, 1700 Hermann Drive, Houston.
INFO: participa de las celebraciones por el décimo aniversario de la inauguración de los McGovern Centennial Gardens. Habrá actividades, juegos interactivos, bebidas y golosinas gratuitas, entre otras atracciones. Entrada gratuita. Más en www.hermannpark.org.

Holiday Spectacular
CUÁNDO: sábado 7 de diciembre, 6 p.m. a 8 p.m.
DÓNDE: City Hall, 901 Bagby, Houston.
INFO: el evento anual Reliant Lights Mayor’s Holiday Spectacular se llevará a cabo en la plaza de la alcaldía de Houston y marca el inicio de la época festiva en la ciudad. Habrá música en vivo y el encendido de las luces del árbol de Navidad. Entrada gratuita. Más en https://www.houstontx.gov/mayorsholiday/.

Música country
CUÁNDO: sábado 7 y domingo 8 de diciembre (horarios varían).
DÓNDE: The Rustic Houston, 1836 Polk St., Houston.
INFO: llega al escenario del centro de la ciudad la música de Heather Rayleen y Paige Lewis (sábado) y Little Terry & The Blues Birds (domingo). Más en https://therustic.com.

Vals vienés y Yo-Yo Ma
CUÁNDO: sábado 7 al lunes 9 de diciembre (horarios varían).
DÓNDE: Jones Hall, 615 Louisiana St., Houston.
INFO: la Sinfónica de Houston presenta A Viennese Waltz Christmas, con la música de Johann y Josef Strauss, que incluye desde polcas icónicas hasta el vals El Danubio azul. El lunes se presenta el famoso chelista Yo-Yo Ma, ganador de 19 premios Grammy. Más en https://houstonsymphony.org.

Conciertos en House of Blues
CUÁNDO: sábado 7 y lunes 9 de diciembre (horarios varían).
DÓNDE: House of Blues Houston, 1204 Caroline St., Houston.
INFO: traen su música al escenario The Ghost Inside con su gira Searching for Solace Tour y el cantante Babyface Ray, que presenta Wavy Navy University Tour. Más información en www.houseofblues.com/houston/.

Amor y Paz Market
CUÁNDO: domingo 8 de diciembre, 11 a.m. a 5 p.m.
DÓNDE: Karbach Brewing Co., 2032 Karbach St., Houston.
INFO: celebra la temporada en el mercado Amor y Paz de la cervecería artesanal. Habrá vendedores locales, música en vivo a cargo de DJ Twinkle Toes y otras actividades. Más en www.karbachbrewing.com.

Ben Folds, en concierto
CUÁNDO: martes 10 de diciembre, 7:30 p.m.
DÓNDE: Jones Hall, 615 Louisiana St., Houston.
INFO: considerado como una de las mayores influencias musicales de nuestra generación, la carrera en constante expansión de Ben Folds incluye álbumes con Ben Folds Five, múltiples álbumes como solista y numerosos discos en colaboración. En su gira, Paper Airplane Request Tour, Folds interpreta las canciones favoritas del público con peticiones de canciones compartidas a través de aviones de papel. Más información en https://houstonsymphony.org.

Abbot Explota Contra Médicos que Interceden en POlñitica Migratoria

El gobernador de Texas realizó una orden para los doctores como política migratoria, la cual ha sido rechazada por gran parte de la comunidad médica.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha generado polémica tras emitir una orden dirigida a los hospitales como parte de sus políticas migratorias. Esta medida, ampliamente rechazada por la comunidad médica, exige que los doctores pregunten a los pacientes por su estatus migratorio antes de brindarles atención médica.

La orden busca identificar a inmigrantes indocumentados para cobrarle el gasto médico al gobierno de Biden, según las declaraciones de Abbott, y ha causado incomodidad en el sector médico, que se opone a este enfoque por sus implicaciones éticas y prácticas.

Amenaza del gobernador Abbott

Uno de los principales críticos de esta medida es el cardiólogo Tony Pastor, quien trabaja en el Texas Children’s Hospital. A través de TikTok, Pastor expresó su preocupación por las consecuencias de la orden y el impacto en los médicos y pacientes.

“Nadie nos ha dicho qué van a hacer con esta información. Con la dirección en que se mueve el país, me preocupa que esto termine siendo usado para deportar personas”, señaló el cardiólogo. Además, sugirió que la medida podría tener como objetivo disuadir a los inmigrantes indocumentados de buscar atención médica.

En sus redes sociales, Pastor ofreció una alternativa para los pacientes: “Legalmente, nos dijeron que las personas no están obligadas a responder esta pregunta, pero nadie les informa de ello. ¿No sería increíble si todos los pacientes se negaran a responder y frustraran la recopilación de estos datos?”.

El gobernador defendió la medida en un comunicado, argumentando que su intención es registrar los costos de la atención médica brindada a inmigrantes indocumentados para exigir reembolsos al gobierno federal. “Los texanos no deberían cargar con la responsabilidad financiera de apoyar la atención médica para inmigrantes indocumentados”, concluyó Abbott.

Sin embargo, la controversia escaló cuando Abbott recurrió a su cuenta de X (antes Twitter) para lanzar una advertencia directa al Texas Children’s Hospital y al Baylor College of Medicine, donde trabaja Pastor.

“Hola, Texas Children’s Hospital y Baylor College of Medicine. Este médico está poniendo en riesgo su financiación de Medicaid y Medicare. Será mejor que lo piensen dos veces y mantengan un historial impecable. Habrá consecuencias por no cumplir con la ley de la orden”, escribió el gobernador.

Texanos Enfrentan Cambios en el Acceso al Seguro Social

La eliminación de visitas sin cita previa en las oficinas del Seguro Social obliga a los usuarios a programar turnos anticipados, generando preocupaciones por los desafíos tecnológicos y la saturación de los canales de atención

A partir del 8 de noviembre de 2024, los residentes de Florida, Texas y California enfrentan un cambio significativo en el acceso a los servicios del Seguro Social. La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) ha implementado una nueva política que elimina las visitas sin cita previa en las oficinas de estos estados, una medida destinada a mejorar la organización y reducir los tiempos de espera. Esta decisión busca resolver problemas recurrentes de largas filas y retrasos imprevistos en las oficinas, pero ha suscitado opiniones divididas debido a los desafíos que plantea para ciertos sectores de la población.

La SSA estableció que los residentes deberán agendar sus citas con antelación, ya sea llamando al número 1-800-772-1213, disponible de lunes a viernes entre las 8:00 am y las 7:00 pm, o utilizando la opción 7 del menú para asistencia en español. Según las autoridades, este sistema permitirá “organizar mejor el flujo de personas” y mejorar la atención al público.

Aunque diseñada para optimizar el servicio, la implementación ha enfrentado dificultades. Usuarios han reportado tiempos de espera prolongados al intentar comunicarse por teléfono, especialmente en horarios pico, lo que ha generado críticas, especialmente entre quienes dependen exclusivamente de este medio para programar sus citas.

Opiniones divididas: entre la eficiencia y los desafíos

El cambio ha recibido tanto elogios como críticas. Algunos expertos destacan que las citas previas podrían disminuir los tiempos de espera y garantizar una atención más ágil. Sin embargo, grupos vulnerables como los adultos mayores y personas sin acceso a Internet enfrentan barreras significativas.

“Las largas esperas telefónicas y la saturación del sistema dificultan el acceso al servicio, sobre todo para aquellos sin habilidades tecnológicas o dispositivos adecuados”, señala el informe. Estos problemas han generado preocupación en sectores que dependen de un sistema más accesible para realizar trámites básicos.

Servicios en línea: una alternativa con limitaciones

La SSA ha promovido su portal en línea como una opción más conveniente para realizar trámites como solicitar beneficios de jubilación, Medicare o prestaciones por incapacidad. Según la agencia, este recurso busca reducir la necesidad de visitas presenciales y facilitar la transición. No obstante, trámites específicos, como los relacionados con la Ayuda Suplementaria (SSI) o los beneficios para sobrevivientes, aún requieren la presencia física de los beneficiarios. Además, estos servicios tienen plazos estrictos para ser completados, lo que podría agravar los retrasos en la recepción de beneficios para quienes no logren programar citas con suficiente anticipación.

Impacto en la equidad tecnológica y social

El enfoque hacia la digitalización de servicios ha puesto en evidencia la desigualdad tecnológica existente en comunidades marginadas. Según expertos citados, esta medida afecta especialmente a las comunidades rurales, adultos mayores y personas con discapacidades, quienes enfrentan dificultades adicionales para acceder a plataformas digitales o trasladarse a oficinas físicas.

“Sin políticas inclusivas que equilibren la eficiencia con la equidad, el riesgo de exclusión social es alto”, advierten los especialistas, subrayando la importancia de estrategias que minimicen estos efectos negativos.

Perspectivas sobre la implementación de la medida

La SSA tiene ante sí el desafío de garantizar que la transición a este nuevo sistema no excluya a los sectores más vulnerables. Entre las posibles soluciones, se destacan talleres de educación tecnológica, mejoras en la infraestructura telefónica y una comunicación más efectiva para orientar a los usuarios.

Aunque la política promete reducir los tiempos de espera y mejorar la organización, su éxito dependerá de la capacidad de la SSA para equilibrar la eficiencia operativa con la accesibilidad. Las medidas que tome en los próximos meses serán cruciales para garantizar que ningún grupo quede desatendido en este proceso.

Los Habitantes de Houston le Temen a Posible Apagones en Invierno

Kimberly Rubit tenía una prioridad en mente mientras el huracán Beryl azotaba Houston este verano: su hija gravemente discapacitada.

La mujer de 63 años trabajó sin descanso para evitar que Mary, de 42 años, sufriera de exceso de calor sin aire acondicionado, agua ni luz después de que Beryl dejara sin electricidad su hogar durante 10 días. Al menos otras tres docenas de personas sufrieron muertes relacionadas con el calor durante el prolongado apagón.

“Fue miserable”, dijo Rubit. “Estoy harta de esto”.

Las redes eléctricas se han colapsado con más frecuencia y los cortes de energía se han prolongado en Estados Unidos a medida que la atmósfera se calienta, lleva más agua y provoca tormentas más destructivas, según un análisis de la AP de datos gubernamentales. En el noroeste del Pacífico esta semana, un “ciclón bomba” causó aproximadamente medio millón de cortes de energía.

Las personas con discapacidades y condiciones de salud crónicas están particularmente en riesgo cuando se corta la energía, y muchos viven en hogares que carecen de la climatización y suministros de energía de respaldo necesarios para manejar mejor las altas temperaturas y las heladas, o no pueden pagar sus facturas de electricidad, dijo Diana Hernández, profesora de ciencias sociomédicas de la Universidad de Columbia, quien estudia la inestabilidad energética en los hogares de Estados Unidos.

En cualquier momento, 1 de cada 3 hogares en Estados Unidos está “tratando activamente de evitar una desconexión o lidiando con las consecuencias de ella”, dijo Hernández.

En Texas, a medida que se acerca otro invierno, la gente no puede dejar de temer otro apagón como el que ocurrió durante una helada en 2021 que dejó a millones sin energía durante días y mató a más de 200 personas. A pesar de los esfuerzos por crear más resiliencia, una tormenta invernal tan poderosa todavía podría llevar a apagones rotativos, según el Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas, que gestiona la mayor parte de la red eléctrica del estado.

Beryl también dejó sin energía a millones durante días, enfermando a muchos en el calor sofocante de julio. Funcionarios locales y estatales criticaron duramente a CenterPoint Energy, la empresa de servicios públicos de Houston, diciendo que debería haber comunicado más claramente, tomado más medidas preventivas como la poda de árboles antes de que la tormenta golpeara y reparado las líneas eléctricas caídas más rápidamente. La respuesta de la empresa sigue bajo investigación por parte del fiscal general de Texas.

CenterPoint dice que ahora se centra en mejorar la resiliencia, las comunicaciones con los clientes y las asociaciones comunitarias con un objetivo definido: “construir luna red que pueda resistir mejor el clima extremo del futuro”.

Mientras tanto, los legisladores de Texas están debatiendo si las instalaciones de asistencia a discapacitados necesitan más regulación. Una sugerencia: requerir que tengan suficiente combustible de generador de emergencia para alimentar equipos y mantener temperaturas templadas en interiores durante un apagón prolongado, como hizo Florida después de un escándalo sobre muertes relacionadas con huracanes en hogares de ancianos.

El panel legislativo también revisó las respuestas de emergencia este mes. Las instalaciones reguladas y los centros de enfermería se desempeñaron mejor que lugares como comunidades de ancianos que no están sujetos a una supervisión estricta, según funcionarios de la ciudad y del estado. Esto significó que cientos de complejos de apartamentos que atienden a adultos mayores, así como hogares privados, probablemente fueron más susceptibles a perder energía y quedarse sin alimentos.

“Tenemos que encontrar una manera de marcar estas instalaciones o ingresarlas en los sistemas de despacho por computadora”, dijo Nim Kidd, jefe de la División de Gestión de Emergencias de Texas. “Hay tantos lugares en nuestra propia ciudad que no tenemos idea hasta que esa llamada llega a esa instalación”, dijo.

Las empresas energéticas de Texas están obligadas desde 2003 a proporcionar un aviso de cortes programados a los hogares médicamente vulnerables que presenten un formulario con aprobación médica. Pero esa ley no requiere que las empresas de servicios públicos compartan estas listas con agencias estatales o locales de gestión de emergencias.

Numerosos estados tienen requisitos regulatorios similares y 38 tienen políticas destinadas a prevenir desconexiones durante condiciones climáticas extremas, según el Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos. En Colorado, los residentes médicamente vulnerables están protegidos de la desconexión hasta por 90 días. En Arkansas, las empresas de servicios públicos no pueden cortar la energía a personas de 65 años o más si se pronostica que las temperaturas superarán los 94 grados Fahrenheit (34 Celsius).

En Houston, Rubit y su hija comparten uno de los aproximadamente 3,000 hogares donde la energía poco confiable puede convertirse rápidamente en un problema de vida o muerte porque al menos una persona requiere un dispositivo médico alimentado por electricidad, según archivos públicos de CenterPoint. La empresa ofrece a estos hogares planes de pago para mantener la electricidad cuando se atrasan en sus facturas.

Los esfuerzos de la empresa brindan poco consuelo a los miembros de la comunidad en un centro de vida para ancianos en Houston, Commons of Grace, donde los cortes de energía se han convertido en un aspecto inquietante para más de 100 residentes, dijo Belinda Taylor, quien dirige una organización sin fines de lucro asociada con la empresa gestora.

“Estoy frustrada porque no recibimos los servicios que necesitábamos”, dijo Taylor. “Es ridículo que hayamos tenido que sufrir”.

Sharon Burks, quien vive en Commons of Grace, dijo que se volvió insoportable cuando se cortó la energía. Ella tiene 63 años y usa una máquina para respirar debido a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Tuvo que recurrir a su bomba de respiración alimentada por batería, que no está diseñada para ser utilizada durante períodos prolongados.

“No esperaba nada de CenterPoint”, dijo Burks. “Siempre somos los últimos en recibirlo”.

Horarios Especiales Del METRO en houston

El Sistema de Transporte Metropolitano (METRO) de Houston ha dado a conocer su programa de operaciones para el próximo feriado de Thanksgiving, con modificaciones significativas en sus servicios locales y de transporte público durante los días 28 y 29 de noviembre de 2024.

Según el comunicado oficial, los servicios de autobuses locales, METRORail, METRORapid y curb2curb funcionarán con horarios de domingo durante los días festivos. Las rutas Park & Ride no operarán, y las tiendas METRO y el centro de objetos perdidos permanecerán cerrados.

En cuanto al servicio al cliente, el centro de llamadas estará completamente cerrado el jueves 28 de noviembre. El viernes 29, atenderá al público en un horario reducido de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

El servicio METROLift tendrá restricciones especiales. Sus oficinas de reservaciones estarán cerradas los días 28 y 29, y todos los viajes por suscripción serán cancelados. Los usuarios deberán programar sus traslados con anticipación, llamando al 713-225-6716 antes del miércoles 27 de noviembre.

Respecto a los carriles HOV/HOT, el miércoles 27 tendrán horarios modificados: los carriles de entrada funcionarán de 5:00 a 10:00 a.m., y los de salida de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. Durante los días 28 y 29, todos los carriles permanecerán completamente cerrados.

Los usuarios de METRO deben planificar con anticipación sus desplazamientos durante estos días festivos para evitar contratiempos.

¿Cómo entrar a trabajar en una compañía petrolera en Houston?

Desde empleos iniciales hasta cargos especializados, esta actividad en el estado de la estrella solitaria, representan una de las más fuertes fuentes importante de empleo

La industria petrolera, una de las más lucrativas, ofrece oportunidades para quienes buscan altos ingresos y estabilidad profesional.

Desde puestos iniciales hasta cargos especializados, las plataformas petroleras en Houston, Texas, representan una fuente importante de empleo.

Trabajar en una petrolera en Houston

Aquí te explicamos cómo entrar en este sector, qué habilidades necesitas y cuánto podrías ganar según tu nivel de preparación académica y experiencia.

Salarios según nivel escolar y experiencia

Los ingresos en la industria petrolera varían según el nivel educativo y la función desempeñada:

Nivel básico (sin título universitario)

Trabajadores en roles iniciales, como peones o ayudantes de cuadrilla, pueden ganar entre 40,000 y 60,000 dólares anuales. Este rango incluye tareas manuales como limpieza, mantenimiento de equipos y apoyo en operaciones de perforación. Estos puestos suelen requerir buena condición física y disposición para largas jornadas.

Nivel medio (experiencia técnica)

Aquellos con experiencia técnica o certificaciones avanzadas, como perforadores o gruistas, obtienen salarios que oscilan entre 70,000 y 100,000 dólares al año. Estos roles implican mayor responsabilidad, como supervisar operaciones de perforación y garantizar el correcto funcionamiento del equipo. Además, ofrecen posibilidades de formación continua en Houston.

Titulados universitarios (ingeniería, geología, química)

Profesionales con títulos en disciplinas como ingeniería de petróleo, geología o química suelen iniciar con salarios anuales de 100,000 dólares o más. Ingenieros petroleros y consultores en perforación, por ejemplo, gestionan proyectos complejos y analizan datos geológicos para optimizar la producción. Graduados de universidades como Texas A&M y la Universidad de Houston tienen alta demanda en este sector.

petroleros trabajo houston

Cargos de liderazgo y gestión

En el nivel más alto, funciones como jefes de plataforma o supervisores de herramientas pueden alcanzar salarios entre 150,000 y 250,000 dólares al año, reflejando las altas responsabilidades de estos roles, que incluyen la coordinación de operaciones, seguridad del equipo y manejo de presupuestos.

Requisitos

Preparar un currículum enfocado en la industria petrolera, enfatizando certificaciones, experiencia y habilidades técnicas, es clave para sobresalir. Busca vacantes en plataformas especializadas y prepárate para entrevistas destacando tu disposición para trabajar en entornos exigentes y desafiantes.

La industria petrolera en Houston no solo ofrece excelentes ingresos, sino también la posibilidad de construir una carrera sólida en un campo vital para la economía global.