El Concejo Municipal de Houston ha autorizado un refugio de alto nivel para personas sin hogar, valorado en 16 millones de dólares, ubicado en la Avenida Emancipation, con la inclusión de agentes permanentes del HPD y nuevas regulaciones de zonas de civilidad.
Los habitantes de Houston han expresado su rechazo a un proyecto de refugio de 16 millones de dólares, mencionando inquietudes relacionadas con la seguridad pública y la calidad de vida antes de la votación del concejo municipal.
El miércoles, el Concejo Municipal de Houston tomó la decisión de aprobar la adquisición de una propiedad en el este de la ciudad que funcionará como un amplio refugio para personas sin hogar, al que algunos han designado como un «súper centro».
La instalación, que representa una inversión de 16 millones de dólares en 419 Emancipation Avenue, ha sido presentada como un «sitio de triaje enfocado en la vivienda» para la población sin hogar. Se anticipa que el lugar ofrecerá acceso a asistencia psiquiátrica, programas de rehabilitación de sustancias, oportunidades de vivienda, entre otros servicios.
Las autoridades han indicado que el establecimiento podría albergar entre 240 y 320 personas. Este refugio ha sido caracterizado como de «bajas barreras», lo que implica que los individuos podrán acceder a los servicios sin la necesidad de cumplir con normas estrictas, como el estado de sobriedad.
Durante la reunión del miércoles, el alcalde John Whitmire proporcionó información nueva acerca de los planes de seguridad para el establecimiento. Indicó que habrá ocho oficiales del Departamento de Policía de Houston y un sargento asignado de forma permanente, describiéndolo como una «mini-subestación».
Whitmire también mencionó que la normativa de civilidad de la ciudad, que prohíbe la formación de campamentos públicos y ciertos tipos de merodeo en áreas designadas, se ampliará para incluir la zona que rodea el establecimiento. Esta iniciativa fue aprobada por una mayoría, aunque un concejal expresó su desacuerdo con la compra, señalando preocupaciones existentes sobre la seguridad y sus efectos en la comunidad.
El concejal Edward Pollard, representante del Distrito J, indicó que no podía respaldar la propuesta, alegando que no se abordaban completamente las inquietudes de los ciudadanos. También planteó cuestiones sobre los gastos operativos continuos.
Justo después de los comentarios de Pollard, la tensión aumentó cuando Whitmire solicitó a la concejal Twila Carter que contestara lo que consideró «información errónea» sobre el proyecto. Posteriormente, el concejal Mario Castillo propuso varios ajustes al plan, incluyendo iniciar la ocupación al 25% y aumentar gradualmente. También sugirió trasladar la entrada principal a la parte trasera de la propiedad para evitar que se formen largas filas en la entrada frontal del edificio.
El miércoles, Whitmire indicó que 419 Emancipation era solo un «primer paso», sugiriendo que el sitio podría ser el primero de varios centros similares proyectados en toda la ciudad.
Según lo estipulado en la propuesta aprobada, la ciudad financiará la adquisición de la propiedad mediante el reembolso del Fondo de Equipos/Proyectos (Fondo 1850), que será reembolsado a través de varios fondos TIRZ.
