Condado Harris Apoya con 1.3 Millones de Dólares en Defensa de Inmigrantes

Condado Harris destina 1. 3 millones de dólares para la defensa de inmigrantes en procesos de deportación

Con el apoyo de cuatro votos y uno en contra, el Condado Harris ha incrementado el financiamiento destinado al fondo de defensa legal para inmigrantes. El comisionado del Precinto 3 fue el único que se opuso. Tom Ramsey argumentó que los fondos deberían ser priorizados para servicios esenciales como sistemas judiciales, cárceles y salud mental.

La Corte de Comisionados del Condado Harris ha autorizado una ampliación de 1. 3 millones de dólares para el fondo de servicios legales destinado a inmigrantes, una iniciativa creada para proporcionar defensa legal en casos de deportación a los residentes elegibles del condado.

Esta propuesta fue aceptada con cuatro votos a favor y uno en contra. El único voto disidente provino del comisionado del Precinto 3, Tom Ramsey, quien manifestó dudas sobre la falta de claridad en el uso de los recursos.

En un comunicado, Ramsey subrayó que hay “prioridades legales y mandatorias que requieren financiamiento, como los tribunales, las instalaciones carcelarias y los servicios de salud mental”, resaltando la importancia de cubrir primero estas áreas antes de respaldar programas cuyos objetivos “no están definidos con claridad”.

En contraste, el comisionado del Precinto 1, Rodney Ellis, apoyó la iniciativa, argumentando que el fondo ha demostrado su efectividad desde su implementación en el año 2020.

“Se trata de añadir 1. 3 millones de dólares más a un fondo ya existente que ha estado colaborando con organizaciones legales y de apoyo altamente respetadas para esas comunidades”, afirmó Ellis. “Esto es simplemente una extensión de dicho esfuerzo”.

Los recursos adicionales serán distribuidos entre cinco organizaciones que colaboran con el programa. Desde su creación, el fondo tiene como propósito asegurar que las personas que se encuentran detenidas en procedimientos migratorios y con ingresos limitados puedan acceder a representación legal gratuita.
Para ser considerado elegible, un solicitante debe:

Estar detenido en uno de los cuatro centros de detención de inmigrantes en la región de Houston.

Ser residente del Condado Harris o tener intenciones de establecerse allí tras su liberación.

Tener un ingreso que no supere el 80% del ingreso familiar medio de la zona metropolitana.

Las personas interesadas en acceder a este servicio pueden comunicarse al 1-833-468-4664.

El Condado Harris continúa siendo uno de los pocos en el país que ofrece un programa de defensa legal gratuita para inmigrantes en riesgo de deportación.

Latest articles

spot_imgspot_img

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img