El fiscal general de Texas, Ken Paxton, ha interpuesto una demanda contra el condado de Harris, que comprende la ciudad de Houston, por el uso de fondos públicos en un programa que proporciona asistencia legal a inmigrantes en procesos de deportación. Lanzada en 2020, esta iniciativa, conocida como Fondo de Servicios Legales para Inmigrantes, dirige recursos del condado a cinco organizaciones que se dedican a ofrecer representación jurídica sin costo.
El fondo destinado a la defensa legal de inmigrantes en Texas
La disputa se intensificó tras la aprobación, en octubre, de una nueva asignación de 1. 3 millones de dólares por parte del condado para continuar con el programa de Texas que apoya a los inmigrantes en sus defensas legales.
El Fondo de Servicios Legales para Inmigrantes, como detalló Associated Press, fue promovido por la jueza del condado, Lina Hidalgo, y recibió aprobación mayoritaria en 2020. En ese momento, Harris se encontraba en la posición de ser el condado más grande de los Estados Unidos sin un programa de apoyo legal para inmigrantes.
Hidalgo comentó en ese entonces que la existencia de un abogado podría ser crucial: “Cuando una familia se enfrenta a una audiencia de deportación sin representación legal, la tasa de deportaciones asciende aproximadamente al 90%. Sin embargo, con asistencia legal, esa cifra se reduce a cerca del 5%”, expresó, de acuerdo con el Houston Chronicle. Esta iniciativa distribuye recursos entre las siguientes cinco organizaciones:
BakerRipley
Galveston-Houston Immigrant Representation Project
Justice for All Immigrants
KIND, Inc. (Kids in Need of Defense)
Refugee and Immigrant Center for Education and Legal Service
Ken Paxton presentó una demanda contra el condado de Harris por el fondo que apoya a migrantes en Texas
En su argumentación legal, Paxton afirmó que iniciativas como la de Harris “representan subsidios inconstitucionales de fondos públicos a entidades privadas para financiar defensas individuales contra la deportación”.
Además, aseveró que tal medida constituye un uso inconstitucional de los recursos públicos y “no tiene ningún propósito público”. Describió el programa como “malvado y perverso” y solicitó a un juez que proceda a detener de forma inmediata la entrega de fondos a las organizaciones beneficiarias.
El fiscal, quien también aspira a un puesto en el Senado de los Estados Unidos, ha promovido demandas similares contra las ciudades de Austin y San Antonio, en esos casos por la utilización de fondos públicos en apoyo a organizaciones relacionadas con el acceso al aborto.
En junio, un tribunal de apelaciones falló a su favor, impidiendo que San Antonio asignara recursos a personas que necesitaban viajar fuera del estado para llevar a cabo el procedimiento.
Houston reacciona a Paxton: defenderá el fondo legal para inmigrantes en Texas
El abogado del condado, Christian Menefee, declaró que el programa “es completamente legal” y anunció que su oficina protegerá su validez en los tribunales. En un comunicado, calificó la demanda como “una táctica política de bajo nivel”.
“En un contexto en el cual el presidente ha desplegado a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas para atemorizar comunidades de inmigrantes, deportar a ciudadanos estadounidenses y menospreciar la ley, resulta vergonzoso que los funcionarios estatales republicanos se sumen a esta situación en lugar de proteger a los texanos”, afirmó.
Después de la votación de octubre, el comisionado Rodney Ellis abogó por la continuidad del fondo y manifestó que «el acceso a la representación legal no solo mejora los resultados de los casos, sino que también contribuye a la cohesión familiar». Añadió: «En un condado tan diverso como el nuestro, es imperativo que el gobierno local tome medidas para salvaguardar la seguridad, la justicia y las personas a las que brindamos nuestro servicio».
Detenciones migratorias en Texas: cifras históricas según datos oficiales del ICE
En relación a la situación de los inmigrantes en el Estado de la Estrella Solitaria, el año 2025 se estableció como el principal centro de detenciones migratorias en los Estados Unidos.
Según información del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), el estado presenta un promedio diario de 13,415 individuos bajo la custodia del ICE, siendo esta la cifra más alta en todo el país.
A nivel nacional, el ICE reportó un total de 59,762 personas detenidas al 21 de septiembre de 2025, de las cuales casi una cuarta parte se hallaba en centros de detención en Texas. De acuerdo con el mismo informe mencionado, el 71,5% de estas personas no contaba con antecedentes penales.
