El Programa de Exención de Visas (VWP) permite a ciudadanos de 42 países viajar a Estados Unidos sin visa, permitiéndoles estar por hasta 90 días por motivos turísticos o de negocios, sin tener que pasar por un trámite habitual.
Con este programa Estados Unidos busca facilitar el tránsito internacional con países aliados que cumplan estándares de seguridad, cooperación policial y bajo índice de rechazos migratorios.
El gobierno de Argentina fue parte de este programa en la década de 1990 y ahora inició gestiones para regresar y que sus ciudadanos puedan tener este beneficio.
Actualmente, los países que forman parte del programa son Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, Chile, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Catar, San Marino, Singapur.
También Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Taiwán y Reino Unido, y para tener este beneficio los países deben cumplir con requisitos técnicos como emisión de pasaportes biométricos, compartir información sobre terrorismo y delincuencia y mantener una tasa de rechazo de visas inferior al tres por ciento.
Los ciudadanos de estos países deben gestionar una autorización a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA) que tiene vigencia de dos años y es válida para diferentes ingresos.
Este lunes 28 de julio la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, el canciller argentino, Gerardo Werthein, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmaron una declaración de intenciones para avanzar en el reingreso de Argentina al Programa de Exención de Visa (VWP).