La agencia afirma que han despejado las calles de «peligrosos inmigrantes indocumentados, a menudo careciendo de licencia y seguro, quienes no deberían estar manejando».
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) sitúa a Houston en el foco de atención respecto a los migrantes. Recientemente, dio a conocer que arrestó a al menos 100 inmigrantes indocumentados en la zona de Houston, durante controles de tráfico.
La publicación realizada en las redes sociales genera preocupación, no solo entre los inmigrantes de la comunidad, sino también entre los activistas locales.
Según ICE, los arrestos en Houston superaron las 120 personas el 29 de octubre.
La agencia sostiene que han limpiado la vía de «peligrosos inmigrantes indocumentados, que frecuentemente carecen de licencia y seguro, y que no deberían estar conduciendo».
Según la abogada Yolanda Alcocer, ICE carece de autoridad para realizar detenciones de tráfico.
Si realmente lo están haciendo, «estarían sobrepasando sus funciones, no deben ni pueden llevarlo a cabo desde el punto de vista legal».
Por su parte, César Espinosa, director ejecutivo de la organización FIEL, mencionó que «si estas son detenciones de tránsito iniciadas por una entidad como HPD, entonces están en un error, porque el alcalde y la policía de Houston han afirmado que no colaboran con ICE. ¿Quién está mintiendo entonces?
Desafortunadamente, agregó, uno de los objetivos de las políticas migratorias es dificultar la vida a los latinos y a los inmigrantes para que muchos decidan marcharse.
El Departamento de Seguridad Nacional sostiene que el 70% de los arrestos de inmigrantes en el país corresponde a indocumentados vinculados a diversos delitos.
Texas ocupa la posición de segundo estado con la mayor población de indocumentados en el país, con aproximadamente más de 1. 6 millones.
