La mayor parte de los habitantes de Houston considera que la situación está empeorando. Un estudio reciente ofrece una explicación.
Una encuesta de la Universidad de Houston indica que los residentes se preocupan principalmente por la inflación, la seguridad y las amenazas de desastres, lo que ha llevado a la creación de un panel a largo plazo para seguir cómo cambian las opiniones en la comunidad.
Un nuevo sondeo de la Escuela Hobby de Asuntos Públicos de la Universidad de Houston muestra que los habitantes del área metropolitana de Houston se sienten especialmente preocupados por la inflación, la inestabilidad económica, la preparación ante desastres y la seguridad pública.
La Encuesta Comunitaria del Área Metropolitana de Houston, realizada del 7 de marzo al 7 de mayo, recopiló respuestas de más de 9,600 personas en toda la región. Los encuestados reflejan la diversidad de Houston en términos de etnia, edad, educación y tipo de vivienda, según los investigadores del Centro de Políticas Públicas de la Escuela Hobby.
Entre los hallazgos más relevantes:
Economía: Más de un tercio (36%) de los encuestados compartió que apenas logra cubrir sus necesidades básicas o enfrenta problemas financieros. Cerca del 70% expresó preocupación por la inflación y el costo de la vida.
Preparación ante desastres: Más del 40% de los millennials y de la generación X indicaron que no tienen suficientes ahorros para recuperarse de un desastre natural. Los encuestados afroamericanos e hispanos mostraron la mayor inquietud, con alrededor del 45% muy preocupados por los gastos luego de un desastre.
Cambio climático: Se evidenció una clara división política: el 62. 5% de los demócratas considera el cambio climático como una preocupación importante, en comparación con el 18. 3% de los republicanos.
Delincuencia y seguridad: Las mujeres y los residentes ubicados dentro de la ciudad de Houston manifestaron sentirse menos seguros durante el día en comparación con los residentes y hombres de los suburbios.
«La gente no necesariamente percibe su propia comunidad como insegura, pero sí considera que la delincuencia es un problema en general», comentó Gail Buttorff, directora asociada del CPP y profesora asociada de investigación en la Escuela Hobby. La encuesta también sirvió como base para una nueva iniciativa de investigación a largo plazo: la Encuesta sobre Actitudes Públicas y Participación Comunitaria del Panel de Ciudades, o Panel de Ciudades SPACE. Esta investigación examinará las opiniones de alrededor de 5,000 residentes de Houston mediante encuestas cada tres meses.
«El diseño longitudinal permite a los investigadores captar los cambios en las condiciones y actitudes de las familias a lo largo del tiempo, en vez de hacer comparaciones de instantáneas desconectadas de diferentes encuestados», aseguró Pablo Pinto, director del CPP y profesor en la Escuela Hobby.
El panel incluye a nueve condados de la zona del Gran Houston y está creado para escuchar a las comunidades que tienen poca representación. Este proyecto se realiza junto con el Centro Nacional de Investigación de Opinión (NORC).
El Panel de Ciudades SPACE se enfocará en las perspectivas sobre cuatro áreas importantes: política, economía, resiliencia y sostenibilidad. También podrá reaccionar rápidamente a situaciones actuales como crisis económicas, desastres naturales o elecciones.
El propósito, según el anuncio, es ofrecer a los políticos y líderes comunitarios información en tiempo real, guiada por las necesidades de la comunidad. “Las tendencias trimestrales permitirán que los funcionarios municipales, de condados y estatales puedan comprobar si los programas están beneficiando a las comunidades que requieren ayuda y ajustarlos en cuestión de meses, no de años”, comentó Pinto.
Se anticipa que los resultados iniciales del Panel de Ciudades SPACE se revelen este otoño.