A pesar de que las redadas de ICE en metrópolis como Los Ángeles y Chicago provocaron significativas manifestaciones y atención mediática, en Houston operativos análogos tuvieron un bajo perfil, aunque con un efecto notable: más de 1,500 arrestos en solo un lapso de 10 días, según datos proporcionados por Bret Bradford, director de la oficina de campo, a NBC News.
A continuación se presentan cifras que contextualizan los últimos operativos realizados por las autoridades migratorias.
Washington D. C. : durante operaciones que se extendieron por seis semanas entre agosto y septiembre, se realizaron 1,400 arrestos.
Chicago: acciones coordinadas con la Patrulla Fronteriza desde mediados de septiembre resultaron en 3,800 arrestos durante un período de siete semanas.
Los Ángeles: las redadas estivales duraron 12 semanas y resultaron en un total de 5,000 arrestos.
Es notable que, a pesar de recibir menos atención mediática, el promedio diario de detenidos en Houston fue superior, en esos 10 días, al de otras ciudades donde hubo considerable despliegue de las autoridades migratorias.
Houston en comparación con «ciudades santuario»
A pesar de que Houston tiene un alcalde demócrata, John Whitmire, no se clasifica como una ciudad santuario. Esto se debe a que en 2017, Texas ejecutó una ley que impide tal categorización en el estado, a diferencia de lugares como Los Ángeles y Chicago.
Recientemente, el Departamento de Seguridad Pública de Texas estableció un acuerdo con la Agencia de Control de Inmigración (ICE) y se adhirió al programa 287g, que autoriza detener y procesar a cualquier persona indocumentada en el país sin notificar previamente a ICE.
Operativos anteriores en Houston
Bret Bradford, director de la oficina de campo de ICE en Houston, informó a NBC News que los operativos de febrero y agosto también tuvieron un impacto considerable:
Febrero: 543 arrestos en un período de 10 días.
Agosto: 822 arrestos en otro operativo de 10 días.
Las estadísticas
De acuerdo con los datos de ICE, entre los 1,505 arrestos se identificaron:
17 integrantes de pandillas,
40 delincuentes con agravantes,
Un convicto por homicidio,
13 depredadores sexuales,
Un fugitivo extranjero,
115 delitos de agresión con agravantes,
142 casos de conducción bajo los efectos del alcohol,
55 delitos relacionados con drogas,
25 delitos de robo/hurto,
31 delitos de armas,
255 inmigrantes indocumentados que incurrieron en un delito grave al reingresar ilegalmente a los EE. UU. después de haber sido deportados al menos una vez.
Recientemente, ICE comunicó, entre otros, el arresto de:
Marlon Odir Gómez Hernández, originario de El Salvador y presunto miembro de la pandilla MS-13, arrestado el 27 de octubre en una lavandería de Houston.
Selvin Joel Lara Díaz, un hondureño de 35 años, detenido el 29 de octubre en una tienda de Houston, presunto integrante de la pandilla Mexican Mafia, convicto por haber violado a su propia hermana, a quien habría dejado embarazada. Buscado en su país por un homicidio.
Salvador Ramirez-Carrillo, de 46 años y de nacionalidad mexicana, que había sido deportado cuatro veces, arrestado el 29 de octubre, acusado de agresión agravada con un arma y evasión de arresto de ICE. Presunto miembro de la pandilla Paisas.
Rony Andy Martínez López, un ciudadano hondureño de 27 años, fue arrestado el 28 de octubre bajo las acusaciones de conductas indecentes con un menor y maltrato infantil.
Rey David Bautista-Antonio, un mexicano de 27 años, fue capturado el 29 de octubre tras haber sido declarado culpable en tres ocasiones por conducir bajo la influencia del alcohol.
