El más reciente intento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para transformar el sistema de inmigración legal en el país —incrementar la tarifa de solicitudes de visas H-1B de 215 dólares a 100. 000 dólares— podría impactar negativamente a ciertas industrias que dependen de mano de obra extranjera cualificada.
Durante la firma realizada en la Oficina Oval este viernes, Trump expresó que el país requiere «grandes trabajadores», afirmando que la nueva tarifa establecida «prácticamente garantiza que eso suceda». Funcionarios de su administración también indicaron que este elevado costo motivaría a las empresas a emplear a estadounidenses.
«La compañía debe preguntarse. . . ¿es la persona lo suficientemente valiosa como para que paguen 100. 000 dólares al año al Gobierno, o es preferible que regrese a su país y contraten a un estadounidense? «, comentó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, durante la ceremonia de firma. «Ese es el objetivo de la inmigración: emplear estadounidenses y asegurarse de que aquellos que lleguen sean los más capacitados».
De las 85. 000 visas H-1B que se otorgan cada año, 20. 000 están reservadas para individuos con grados avanzados de instituciones educativas superiores en Estados Unidos.
Sin embargo, los partidarios de Trump han mostrado diferencias sobre la gestión del programa de visas.
Vivek Ramaswamy y Elon Musk, a quienes Trump nombró para liderar el Departamento de Eficiencia Gubernamental, han respaldado a las empresas que utilizan esta visa y dependen de personal extranjero para su funcionamiento. Steve Bannon, un prominente estratega del primer mandato de Trump, calificó las visas H-1B en su pódcast “War Room” en diciembre de 2024 como un «fraude» perpetuado por las grandes tecnológicas de Silicon Valley, que buscan «desplazar a estadounidenses y traer en su lugar a lo que se convierten en asalariados endeudados con remuneraciones más bajas».
A continuación, se presenta el impacto de la nueva normativa en empresas y trabajadores.
¿Cuál será el efecto en los titulares de visas?
La tarifa de 100. 000 dólares, que entrará en vigencia este domingo a las 12:01 a. m. ET, solo aplicará a nuevas solicitudes de H-1B, conforme a la Casa Blanca. Esta regulación finalizará un año después, el 21 de septiembre de 2026, a menos que se prorrogue.
«Esta NO es una tarifa anual. Es un pago único que solo se aplica a la solicitud», publicó el sábado en X la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien añadió que no se aplicará a renovaciones ni a titulares actuales de la visa.
Google y Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, aconsejaron a los titulares de visas reconsiderar sus planes de viaje internacional y regresar a EE. UU. antes de la noche del sábado, de ser necesario, de acuerdo a correos electrónicos revisados por CNN.
Sin embargo, Leavitt aclaró el sábado por la tarde que los actuales titulares de H-1B que se encuentren fuera de EE. UU. no deberán abonar los 100. 000 dólares para volver a ingresar.
¿Qué sectores se verán afectados?
La mayor parte de las solicitudes H-1B que recibieron aprobación durante el año fiscal 2024 (del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024) se relacionaron con empleos en el campo de la informática (64 %), según un informe de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
La siguiente categoría más significativa fue la de arquitectura, ingeniería y topografía (10 %). El tercer ámbito fue el de la educación (6 %).
El sector más especializado fue el de desarrollo de software a medida (25 %). El grupo predominante entre los empleadores fue el de servicios profesionales, científicos y técnicos (48 %), seguido por la industria manufacturera (11 %).
¿Cuáles empresas podrían verse más impactadas?
De acuerdo con estadísticas proporcionadas por USCIS, Amazon se destaca como el principal patrocinador de visas H-1B, alcanzando más de 9. 000 aprobaciones en el año fiscal 2024.
Las empresas tecnológicas también dependen en gran medida de este programa: Google recibió 5. 364 aprobaciones, justo detrás de Meta (4. 844), Microsoft (4. 725) y Apple (3. 873).
¿Cuál es la implicancia para el mercado laboral?
Las pequeñas empresas y nuevas startups tienden a ser más propensas a rechazar la tarifa de 100. 000 dólares en comparación con gigantes como Amazon, Meta, Apple y Alphabet, la empresa matriz de Google, cuya capitalización total es de aproximadamente 11,1 billones de dólares.
Además, esta tarifa podría resultar en la exclusión de trabajadores extranjeros para posiciones de nivel inicial, dado que el costo sería excesivo para salarios más bajos.
Los recién graduados de universidades, quienes enfrentan uno de los peores escenarios laborales desde la pandemia de covid-19, podrían beneficiarse de oportunidades laborales si estas se mantienen en Estados Unidos, especialmente en campos relacionados con ciencias de la computación y tecnología, que están experimentando recortes y escasez de oportunidades.
¿Qué acciones tomarán las empresas?
Durante su campaña electoral en 2016, Trump acusó a las empresas de utilizar visas H-1B con el objetivo claro de reemplazar a la mano de obra estadounidense con salarios más bajos.
Sin embargo, USCIS informó que, entre las solicitudes aprobadas, el salario anual promedio se situó en 120. 000 dólares. Es probable que las organizaciones continúen ofreciendo remuneraciones elevadas para captar el mejor talento internacional, aunque las nuevas limitaciones podrían trasladar la contratación a India, China y Canadá, según el American Immigration Council.
¿Cómo se ven afectados los aspirantes a empleo?
Restringir a los titulares de visas H-1B no asegura que se contrate a más estadounidenses en esas áreas. Cuando la inmigración disminuyó durante la pandemia y tras la prohibición temporal de algunas visas en el primer mandato de Trump, se observó un aumento en las vacantes.
Economistas señalaron que la falta de mano de obra no podría resolverse sin incrementar la inmigración.
«Las empresas se ven obligadas a rechazar trabajo porque simplemente no encuentran personas para llevarlo a cabo», declaró Neil Bradley, director de políticas en la Cámara de Comercio de EE. UU. , a CNN en 2021.
¿Podría la medida enfrentar desafíos legales?
Es probable que la nueva tarifa sea objeto de disputas en los tribunales estadounidenses.
«Para ser precisos, el presidente no tiene en absoluto autoridad legal para imponer una tarifa de 100. 000 dólares sobre las visas», aseguró en X Aaron Reichlin-Melnick, investigador principal del American Immigration Council. «La única autoridad que el Congreso ha otorgado al poder ejecutivo es la de cobrar tarifas para recuperar los costos de procesamiento de las solicitudes».