Oficialmente Se Acabo la Amenaza del Sarampión

Las autoridades de salud del estado han declarado oficialmente el cierre del brote de sarampión de este año, que se ha concentrado en el oeste de Texas, después de haber pasado 42 días desde el último caso reportado.

Desde que inició el brote a fines de enero, el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS) ha confirmado un total de 762 casos de sarampión. De los afectados, más de dos tercios eran menores. Noventa y nueve personas requirieron hospitalización y lamentablemente, dos niños en edad escolar perdieron la vida.

Los expertos en salud pública han señalado que el brote se considera concluido después de 42 días sin reportes de nuevos casos, un tiempo que es el doble del máximo período de incubación del sarampión. Aunque ya no se actualizarán los registros del brote, las autoridades han subrayado que la amenaza que representa el sarampión aún persiste.

«La incansable labor de los profesionales de la salud pública en todo el estado merece reconocimiento, ya que ayudaron a contener uno de los virus más contagiosos», afirmó la Dra. Jennifer A. Shuford, comisionada del DSHS. «Hemos alcanzado este resultado debido a una respuesta completa al brote que incluyó pruebas, vacunación, seguimiento de la enfermedad y educación pública». El sarampión es una enfermedad respiratoria muy contagiosa que se transmite a través del contacto directo o por partículas en el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o respira. Los síntomas iniciales son fiebre, tos, secreción nasal y ojos llorosos, que a menudo se acompañan de una erupción que se extiende por todo el cuerpo. En los niños, uno de cada cinco podría requerir atención hospitalaria y aproximadamente uno de cada 20 podría desarrollar neumonía. En casos raros, puede ocasionar inflamación cerebral, complicaciones durante el embarazo, o incluso la muerte.

Las autoridades de salud han advertido que hay una gran posibilidad de que surjan nuevos casos de sarampión en Texas en este año, dado que hay brotes activos en América del Norte y en otras partes del mundo. Se anima a los profesionales de la salud a estar alerta y a realizar pruebas a aquellos pacientes que muestren síntomas.

La vacunación sigue siendo la forma más efectiva de protección. Dos dosis de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) previenen más del 97 % de los casos. Se sugiere que los niños reciban una primera dosis entre los 12 y 15 meses de edad y una segunda entre los 4 y 6 años. Aunque algunas personas vacunadas pueden contraer sarampión ocasionalmente, la gravedad de su enfermedad suele ser menor y hay menor riesgo de que se propague. El DSHS aconseja que cualquier persona que sospeche que tiene sarampión o que pudo haber estado expuesta, contacte a su médico antes de acudir en persona, para evitar transmitir la enfermedad a los demás.

Latest articles

spot_imgspot_img

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img