Los estadounidenses se oponen en gran medida a los recientes esfuerzos del Gobierno de Donald Trump para ampliar su programa de deportaciones, según una nueva encuesta de CNN realizada por SSRS. Una creciente mayoría afirma que el presidente ha ido demasiado lejos en las deportaciones.
En la última encuesta, el 55 % afirma que el presidente ha ido demasiado lejos en la deportación de inmigrantes que viven sin permiso en Estados Unidos, un aumento de 10 puntos desde febrero.
La oposición entre los demócratas y los independientes con inclinaciones demócratas ha aumentado en este periodo, pasando de generalizada a casi universal: el 90 % de los adultos afines a los demócratas afirma ahora que la política de deportación de Trump ha ido demasiado lejos, mientras que solo el 15 % de los adultos afines a los republicanos opina lo mismo.
Una mayoría del 57 % también dice que se opone a los planes de construir nuevos centros de detención capaces de albergar hasta 100.000 inmigrantes indocumentados, mientras que el 53 % se opone a aumentar el presupuesto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en miles de millones de dólares, dos prioridades de la Casa Blanca reflejadas en el amplio proyecto de ley de políticas que Trump convirtió en ley recientemente.
Casi 6 de cada 10 se oponen a los esfuerzos para eliminar la ciudadanía por nacimiento, otra prioridad de Trump. Los tribunales están revisando la orden ejecutiva del presidente que busca prohibir la ciudadanía por nacimiento a los niños nacidos en suelo estadounidense de padres que residieron en el país ilegalmente o que residieron legalmente pero temporalmente.
En general, casi la mitad (46 %) afirma que las políticas migratorias de Trump han hecho que el país sea más seguro, y el 42 % afirma que el gobierno federal ha sido cuidadoso con el cumplimiento de la ley al llevar a cabo las deportaciones. Ambas cifras se mantienen prácticamente sin cambios desde abril. Los índices de aprobación del presidente rondan el 40 % por su gestión tanto de la inmigración en general como de las deportaciones en particular.
Menor apoyo a la persecución de inmigrantes sin antecedentes penales
En una encuesta de CNN, el 59% de los estadounidenses se opone a arrestar y detener a inmigrantes indocumentados que han residido en Estados Unidos durante años sin antecedentes penales.
Esto refleja un tema recurrente en muchas encuestas de inmigración de este año: el apoyo a la aplicación de la ley migratoria tiende a erosionarse cuando los encuestadores especifican que entre los afectados se encontrarán personas sin antecedentes penales o residentes de larga data. Una revisión de datos gubernamentales realizada por CNN reveló que la mayoría de los inmigrantes detenidos por ICE entre octubre y mayo pasados no tenían antecedentes penales graves.
Si bien solo alrededor de una cuarta parte de los republicanos y simpatizantes republicanos se oponen a los arrestos dirigidos a este grupo, casi la mitad (47 %) lo apoya abiertamente, muy por debajo del 83 % que aprueba su gestión de las deportaciones en general.
“El problema más importante es cómo el ICE se está centrando en los inmigrantes sin antecedentes penales”, escribió una mujer californiana encuestada, quien se encontraba entre la minoría de republicanos que pensaba que Trump había ido demasiado lejos con su campaña de deportación. “Deberían investigar a los inmigrantes que representan una gran amenaza para el país”.
Aunque la opinión sobre la plataforma de inmigración de Trump para su segundo mandato se ha deteriorado, el apoyo a políticas específicas puede variar según cómo se describan. En la encuesta de CNN, el 16 % de los estadounidenses que se opusieron a aumentar el presupuesto del ICE también dijeron, en una pregunta aparte, que consideraban el aumento del gasto en “seguridad fronteriza, aplicación de las leyes de inmigración y detención de personas acusadas de entrar al país ilegalmente” como una razón para apoyar el proyecto de ley de gastos recientemente aprobado por Trump.
También existe una oposición relativamente moderada a las ideas punitivas que Trump ha propuesto contra quienes tienen antecedentes penales, independientemente de su estatus migratorio actual. Los estadounidenses están muy divididos sobre si estarían a favor o en contra de que Trump cumpla sus amenazas de enviar a ciudadanos estadounidenses condenados por delitos violentos a un país extranjero para su detención (el 37 % lo apoyaría, el 39 % se opondría y el resto no opinaría lo mismo). Además, existe un apoyo limitado, del 43 % al 35 %, a los esfuerzos para priorizar la revocación de la ciudadanía estadounidense a los ciudadanos naturalizados condenados por ciertos delitos, la única lectura positiva de cualquier política analizada.
En contraste, los estadounidenses afirman abrumadoramente (el 71 % frente al 12 %) que se opondrían a que Trump cumpla sus amenazas de deportar a críticos de alto perfil de las políticas de la administración, incluso si residen legalmente en Estados Unidos y no han sido condenados por ningún delito.
La inmigración se convierte en un tema prioritario para los demócratas
Al preguntarles en la misma encuesta cuál es el tema que consideran más importante, el 20 % de los estadounidenses menciona la inmigración, colocándola en segundo lugar, solo superada por las preocupaciones económicas.
Si bien esto es similar en general a enero, la dinámica partidista del tema ha cambiado un poco. A principios de año, los republicanos y los independientes con inclinaciones republicanas tenían 26 puntos más de probabilidad que los afines al Partido Demócrata de mencionar la inmigración. Ahora, aunque sigue siendo un tema más candente entre los republicanos que entre los demócratas, esa diferencia se ha reducido a 10 puntos en medio de la creciente oposición demócrata a las políticas de deportación de Trump.
La encuesta también revela más apoyo que rechazo a las protestas contra las políticas de deportación del Gobierno de Trump. Los estadounidenses afirman, con un 55 % frente a un 45 %, que las protestas contra las políticas de deportación del Gobierno de Trump han estado mayormente justificadas. Y por un margen de 9 puntos (47 % frente a 38 %), afirman estar más preocupados por que el gobierno vaya demasiado lejos en la represión de las protestas que por el temor a que las protestas se descontrolen.
Existe un apoyo particularmente fuerte a las protestas entre los adultos afines al Partido Demócrata (el 78 % de los cuales las consideran justificadas), los adultos menores de 35 años (63 %) y las personas de color (59 %).
La mayoría de los estadounidenses (el 59 %) se opone a que Trump utilice soldados de la Guardia Nacional, generalmente controladas por los gobernadores estatales, en respuesta a las protestas migratorias, incluso si el gobernador estatal no apoya el uso de dichas tropas.
La encuesta de CNN fue realizada por SSRS del 10 al 13 de julio entre una muestra nacional aleatoria de 1057 adultos estadounidenses seleccionados de un panel probabilístico. Las encuestas se realizaron en línea o por teléfono con un entrevistador en vivo. Los resultados entre todos los adultos tienen un margen de error de muestreo de ±3,5 puntos porcentuales.