Los criterios para ser considerado una persona adinerada varían en cada estado y, en ocasiones, en cada localidad de Estados Unidos. Para que un ciudadano de Houston, Texas, logre ser clasificado de esta manera, debe recibir un salario anual inferior al que la mayoría de los estadounidenses perciben.
Cuánto requiere ganar una persona para ser considerada rica en Houston
El medio local Houston Chronicle llevó a cabo un estudio y determinó que un residente de Houston necesita un ingreso de US$136 mil anuales para ser considerado como una persona rica en 2025. Este monto se obtuvo a partir de datos proporcionados por DQYDJ, una plataforma especializada en finanzas e inversiones.
Una persona calificada como rica en Houston debe ganar ingresos anuales de US$136 mil
DQYDJ publicó en 2025 un informe que detalla el salario medio y promedio de cada ciudad en los EE. UU. , calculado tanto por individuo como por hogar. Con un ingreso anual de US$136 mil, un habitante de Houston se situaría en el 10% de las personas con mayores ingresos en la ciudad, de acuerdo con Houston Chronicle.
Según los datos de DQYDJ, el salario promedio de una persona en esta ciudad es de US$49 mil anuales. Esto implica que una persona rica en Houston gana aproximadamente 2,7 veces más que esta media.
La cifra de ingresos necesaria para ser catalogado como rico en Texas varía según la ciudad. Por ejemplo, en la zona metropolitana de Dallas-Fort Worth, un residente tendría que conseguir un ingreso anual de US$161 mil, como indicó Houston Chronicle.
Por otro lado, en Austin, la cifra es de US$160 mil al año, lo que representa US$24 mil más que el estándar establecido en Houston.
Cuánto considera la gente que se requiere para ser rico
El 23 de junio de 2025, la firma de servicios financieros Bankrate realizó una encuesta a 2260 estadounidenses para averiguar cuánto dinero creían que era necesario para ser clasificados como ricos.
Un poco más de una cuarta parte de los encuestados opinó que es necesario ser millonario para ser considerado rico
El 26% de los encuestados calculó que una persona requiere un ingreso anual de US$1 millón para alcanzar la riqueza y conseguir estabilidad financiera. El 15% estimó que la cantidad necesaria está entre US$200 mil y US$499. 999, mientras que un 13% consideró que sus ingresos deberían estar entre US$500 mil y US$999. 999.
En la misma investigación realizada por Bankrate, los participantes compartieron cuánto dinero consideran que deberían recibir anualmente para vivir cómodamente sin preocupaciones financieras.
El 45% de los estadounidenses manifestó que la cantidad apropiada debería ser de US$100 mil, mientras que un 16% opinó que debería ser de US$200 mil o más.
Esto sugiere que el salario anual que los ciudadanos de Estados Unidos consideran adecuado para vivir sin preocupaciones es similar al que calificaría a una persona de rica en ciudades del país, como es el caso de Houston.
Cuál es el costo de vida en Texas
La firma financiera Ramsey Solutions reportó en 2025 que el costo de vida en Texas es un 9% menor en comparación con el promedio nacional. Dado que Texas es uno de los estados más extensos del país, este porcentaje presenta variaciones entre sus distintas ciudades.
El costo de vida en Texas es inferior al promedio nacional
Por ejemplo, existen áreas donde vivir es un 20% más asequible en relación con el promedio del país, mientras que en otras, el costo es un 8% superior, según lo señalado por Ramsey Solutions.
En enero de 2025, LA NACION proporcionó un análisis detallado de los gastos de vida en Texas, abarcando aspectos como la vivienda, la alimentación, la atención médica, el transporte y los servicios básicos. Al evaluar todas estas categorías, Texas se situó en la posición número 18 entre los estados más asequibles del país.
Las diferencias en los costos de vida entre las diversas áreas de Texas pueden ser notables. Southlake se destaca como la ciudad más costosa del estado, con un costo de vida que supera en un 72% el promedio nacional de los Estados Unidos.
Por otro lado, la ciudad de Progreso se sitúa en el extremo opuesto de la escala, siendo la localidad más económica. El costo de vida en Progreso es un 31,3% inferior al promedio del país.
