Houston ISD Planea Abrir Nuevo Centro Sunrise

En total serían ocho centros que brindan alimentos y ropa a las familias de los estudiantes con mayor necesidad económica.

Los Centros Sunrise, creados por Distrito Escolar Independiente de Houston (HISD), están siendo una luz para miles de sus estudiantes y familias.

El distrito escolar, asegura que su compromiso es ofrecer el fácil acceso a una amplia gama de recursos para su comunidad. Todos los estudiantes pueden aprovechar de estos recursos gratuitos.

El único requisito es levantar la voz y decir, yo necesito esos zapatos, estos alimentos, y los representantes de los centros, lo podrán guiar de la mejor manera para tener estos beneficios a la mano.

El centro Mission Milby es uno de los siete Centros Sunrise creados por HISD para abordar las necesidades básicas de los estudiantes.

“El banco de comida nos trae diferentes alimentos cada semana, pescado, vegetales y se les entrega a las familias cuando está abierta la despensa” dijo Elizabeth Ángel, coordinadora centro Mission Milby

Explica que alrededor de 125 familias, reciben varias cajas de alimentos por semana. En el proyecto de comidas participa el Banco de Alimentos de Houston.

Los 7 sitios han servido de apoyo para más de 30 mil familias desde que abrieron sus puertas en el 2023.

El acceso no nada más es para los alimentos, sino para otros recursos esenciales como vestimenta, tanto para asistir a la escuela, como para su día a día de los estudiantes.

También ofrecen varias clases para padres, incluido un programa de inglés para adultos, donde asisten decenas de ellos.

La mesa directiva ha aprobado un centro Sunrise más, con este sumarían 8, así que, si usted necesita esta ayuda, no dude en dirigirse con las autoridades de su escuela.

Ofrecen programa gratuito para emprendedores en Houston

«Si se puede, Resilientes” es el programa dirigido a subcontratistas hispanos, agrupados en la Cámara de Comercio Centroamericana y mexicana en Houston y otros negocios.

La Cámara de Comercio Centroamericana y mexicana de Houston, presenta su nuevo programa, denominado “Si se puede y Resilientes” dirigido a subcontratistas hispanos, agrupados en la Cámara y otros negocios, para que puedan tener una mayor oportunidad y poder acceder a más contratos y de mayor valor monetario.

Es un programa gratuito que brinda apoyos de:

Asesoría Legal y contable, para convertirse en LLC’s o Corporaciones.
Guía para registrarse como proveedores del Estado, Puertos, Metro, entre otras organizaciones.
Acceso para Participar en los consorcios o alianzas comerciales, que se están creando y hacer crecer las ventas anuales de medio millón a millón de dólares.
Como objetivos principales de este programa, destaca:

Que los subcontratistas de techos, gasfiteros, electricistas, carpinteros, jardineros, y más puedan agruparse, hacer su consorcio, y aplicar a proyectos de mayor cuantía monetaria.

Para más información, por favor contacte a la Cámara de Comercio Centroamericana y Mexicana de Texas, al 281-543-2998 o [email protected]

Organización Ayuda a Jóvenes Con Cumbre Estudiantil

Estudiantes rumbo al éxito: cumbre educativa reúne a más de 700 jóvenes en Houston

Líderes educativos y estudiantes se unieron para cerrar la brecha de graduación en Texas durante la segunda cumbre anual celebrada el 25 de marzo

La organización OneGoal celebró con gran éxito su segunda Cumbre Estudiantil anual en Texas este 25 de marzo, reuniendo a más de 700 estudiantes becarios en Houston para un día dedicado a fortalecer sus caminos hacia la educación superior.

El evento, centrado en cerrar la brecha de graduación postsecundaria, ofreció a los jóvenes participantes una jornada intensiva de talleres, mesas redondas y oportunidades de networking con empresas y organizaciones locales, todo enfocado en proporcionar las herramientas necesarias para alcanzar sus metas académicas y profesionales.

“La visión de este evento es simple pero poderosa: que cada estudiante tenga la misma oportunidad de alcanzar sus mayores aspiraciones postsecundarias, independientemente de su origen o circunstancias”, explicó un representante de la organización durante la apertura del evento.

La cumbre forma parte de la estrategia nacional de la organización, que trabaja directamente con escuelas preparatorias, distritos y estados para transformar la asesoría y el apoyo postsecundario. Su modelo innovador se basa en reclutar docentes de alto rendimiento de escuelas en comunidades de bajos ingresos, capacitándolos como directores de programa que implementan un plan de éxito universitario de tres años.

Este programa acompaña a los estudiantes (denominados “OneGoal Fellows”) durante sus dos últimos años de preparatoria mediante clases presenciales diarias, y continúa ofreciendo apoyo remoto durante su primer año después de graduarse, un período crítico para la persistencia académica.

El simposio que se llevó a cabo en la Universidad de Houston, también contó con la participación de líderes educativos, legisladores, administradores escolares y representantes filantrópicos, generando un espacio de diálogo sobre los desafíos que enfrentan los estudiantes texanos en su camino hacia la educación superior.

Tras el éxito de esta segunda edición, la organización confirmó su compromiso de seguir expandiendo su impacto en Texas, donde las disparidades en el acceso y la finalización de estudios superiores continúan siendo un desafío significativo, especialmente para estudiantes de comunidades marginadas.

La Cumbre Estudiantil OneGoal de Texas se ha consolidado como un evento anual clave para inspirar y empoderar a cientos de jóvenes en su camino hacia un futuro prometedor a través de la educación superior.

Musk Cerrará la Agncia de Ayuda más Importante del Mundo

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) está a punto de ser cerrada. Así lo sostuvo este 3 de febrero, el multimillonario y asesor del Gobierno de Donald Trump, Elon Musk. El CEO de Tesla aseguró que el mandatario estuvo de acuerdo con eliminar la agencia encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda humanitaria de la primera potencia al exterior, en medio de una creciente cruzada contra los programas del Gobierno federal. El sitio web de USAID desapareció el pasado sábado sin explicación.

Elon Musk anuncia el cierre de USAID, la agencia que distribuye la mayor parte de la ayuda humanitaria de Estados Unidos al mundo.

El multimillonario sudafricano-que se estrena como asesor de gobierno en la Administración de Donald Trump, al encabezar el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)-anunció este 3 de febrero que el mandatario estadounidense estuvo de acuerdo con cerrar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID).

“Estuvo de acuerdo en que deberíamos cerrarlo (…) Se hizo evidente que no es una manzana con un gusano dentro (…) Lo que tenemos es solo una bola de gusanos. Básicamente, hay que deshacerse de todo. No tiene reparación. Lo vamos a cerrar”, aseguró Musk durante una sesión en vivo en su plataforma X.

Sus declaraciones llegan después de que la Administración Trump pusiera en licencia a dos altos jefes de seguridad de USAID luego de que se negaran a entregar material clasificado en áreas restringidas a los equipos de inspección gubernamental de Musk, aseguraron a la agencia de noticias AP un funcionario estadounidense del actual gobierno y otro de la Administración del expresidente Joe Biden.

Kate Miller, que forma parte de un consejo asesor de DOGE, señaló que no se accedió a ningún material clasificado «sin las autorizaciones de seguridad adecuadas».

Además, el anuncio de Musk se produce después de que el pasado sábado 1 de febrero el sitio web de USAID desapareciera sin explicaciones, en medio de la cruzada del nuevo gobierno contra lo que considera un excesivo gasto federal, que deja en riesgo diversas agencias del Gobierno, miles de empleados y el trabajo humanitario que Washington respalda alrededor del mundo.

«Ha sido dirigida por un grupo de lunáticos radicales. Y los estamos sacando», declaró Trump sobre USAID en la noche del domingo 2 de febrero.

Congelación sin precedentes a la ayuda exterior de Estados Unidos

El presidente Donald Trump y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, han impuesto una congelación sin precedentes de la asistencia extranjera que ha cerrado gran parte de los programas humanitarios, de desarrollo y de seguridad de USAID en todo el mundo. La situación ha obligado a miles de despidos por parte de las organizaciones de ayuda y forzado a licencias que sacuden a las labores de la agencia y su personal.

Estados Unidos es con diferencia, a través de USAID, el mayor donante individual del mundo. La agencia administra miles de millones de dólares en asistencia humanitaria, de desarrollo y de seguridad en más de 100 países.

En el año fiscal 2023, Washington desembolsó 72.000 millones de dólares en asistencia en todo el planeta, desde asuntos de salud de las mujeres en zonas de conflicto hasta el acceso a agua potable, tratamientos contra el VIH/SIDA, seguridad energética y trabajo anticorrupción. Asimismo, proporcionó el 42% de toda la ayuda humanitaria rastreada por las Naciones Unidas en 2024.

Pero esos aportes ahora serían parte del pasado en manos de la Administración de Donald Trump.

Peter Marocco, un designado político que regresa del primer mandato de Trump, fue un líder en la aplicación del cierre. Los empleados de USAID sostienen que creen que los extraños a la agencia con credenciales de visitante que hacen preguntas a los empleados dentro de la sede de Washington son miembros del equipo DOGE de Musk.

La senadora demócrata Elizabeth Warren aseveró en una publicación que Trump estaba permitiendo a Musk acceder a la información personal de las personas y que cerró la financiación del Gobierno.

«Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para contraatacar y proteger a las personas del daño», subrayó la senadora de Massachusetts.

Además de los programas humanitarios que Washington respalda en diversos países, la plantilla de más de 10.000 empleados de USAID ahora quedarían en el limbo.

FEMA ofrece ayuda para reparar vehículos dañados por el huracán Beryl

Los residentes afectados pueden solicitar asistencia financiera para reparar o reemplazar vehículos no asegurados.

FEMA podría ayudarte con los gastos de reparación

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) ha anunciado que los texanos afectados por el huracán Beryl podrían ser elegibles para recibir asistencia financiera destinada a la reparación o reemplazo de vehículos dañados por el desastre.

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD

El daño debe haber sido causado directamente por el huracán Beryl.
El vehículo debe estar inoperable o ser inseguro para conducir.
Las reparaciones cosméticas no están cubiertas.
La asistencia generalmente se limita a un vehículo por hogar.
En caso de solicitar ayuda para un segundo vehículo, se debe certificar por escrito que es esencial para el uso diario del hogar.
REQUISITOS ADICIONALES

El vehículo debe cumplir con los requisitos estatales de registro y seguro.
Debe ser propiedad o estar arrendado (no alquilado) por el solicitante, co-solicitante o miembro del hogar.
Solo se consideran vehículos aprobados como automóviles, camiones, SUVs o furgonetas.
CÓMO SOLICITAR ASISTENCIA

Los residentes de Texas afectados pueden aplicar a través de varios medios:

En línea: DisasterAssistance.gov
Aplicación móvil: Descargar la app de FEMA
Teléfono: Llamar a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362 (6:00 a.m. – 10:00 p.m.)
En persona: Visitar cualquier Centro de Recuperación por Desastre

FEMA recuerda a los solicitantes que la asistencia está disponible en la mayoría de los idiomas y que se ofrecen servicios de retransmisión para personas con discapacidades auditivas o del habla.

Para obtener más información sobre los Centros de Recuperación por Desastre, incluyendo ubicaciones y horarios, se recomienda visitar fema.gov/drc.

el IRS Ayuda a Víctimas de Beryl

El IRS brinda alivio a las víctimas del huracán Beryl en Texas: Te explicamos cuáles son los beneficios

El alivio fiscal, para personas y negocios en 67 condados de Texas afectados por el huracán Beryl, aplaza varios plazos de presentación y pago de impuestos que se produjeron desde el 5 de julio de 2024 hasta el 3 de febrero de 2025 (período de aplazamiento).

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) anunció el alivio tributario para personas y negocios en 67 condados de Texas afectados por el huracán Beryl.

El alivio fiscal aplaza varios plazos de presentación y pago de impuestos que se produjeron desde el 5 de julio de 2024 hasta el 3 de febrero de 2025 (período de aplazamiento).

El IRS está ofreciendo alivio a cualquier área designada por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Esto significa que las personas y los hogares que residen o tienen un negocio en Anderson, Angelina, Aransas, Austin, Bowie, Brazoria, Brazos, Burleson Calhoun, Cameron, Camp, Cass, Chambers, Cherokee, Colorado, Dewitt, Fayette, Fort Bend, Freestone, Galveston, Goliad, Gregg, Grimes, Hardin, Harris, Harrison, Hidalgo, Houston, Jackson, Jasper, Jefferson, Kenedy, Kleberg, Lavaca, Lee, Leon, Liberty, Madison, Marion, Matagorda, Milam, Montgomery, Morris, Nacogdoches, Newton, Nueces, Orange, Panola, Polk, Refugio, Robertson, Rusk, Sabine, San Augustine, San Jacinto, San Patricio, Shelby, Trinity, Tyler, Upshur, Victoria, Walker, Waller, Washington, Webb, Wharton y Willacy califican para el alivio fiscal.

Aplazamiento de la declaración y el pago

La fecha límite del 3 de febrero de 2025 se aplicará ahora a:

Cualquier individuo, empresa u organización exenta de impuestos que tenga una prórroga válida para presentar su declaración federal de 2023. El IRS señaló, sin embargo, que los pagos de estas declaraciones no son elegibles para el tiempo extra porque se debían la primavera pasada antes de que ocurriera el huracán.

Pagos trimestrales estimados del impuesto sobre la renta que normalmente vencen el 16 de septiembre de 2024 y el 15 de enero de 2025.

Las declaraciones trimestrales de impuestos sobre nóminas e impuestos especiales normalmente vencen el 31 de julio y el 31 de octubre de 2024, y el 31 de enero de 2025.

Además , se reducirán las sanciones por no realizar los depósitos de impuestos sobre nóminas e impuestos especiales que vencen a partir del 5 de julio de 2024 y antes del 22 de julio de 2024, siempre que los depósitos se realicen antes del 22 de julio de 2024.

El IRS automáticamente proporciona alivio de presentación y multas a cualquier contribuyente con una dirección de registro del IRS ubicada en el área de desastre. Estos contribuyentes no necesitan ponerse en contacto con la agencia para obtener esta exención.

Ayuda fiscal adicional

Los particulares y las empresas de una zona declarada catastrófica por el gobierno federal que hayan sufrido pérdidas no aseguradas o no reembolsadas relacionadas con la catástrofe pueden optar por reclamarlas en la declaración del año en que se produjo la pérdida (en este caso, la declaración de 2024 que normalmente se presenta el año que viene) o en la declaración del año anterior (la declaración de 2023 que se presenta este año).

Los contribuyentes disponen de un plazo adicional – hasta seis meses después de la fecha de vencimiento de la declaración del impuesto federal sobre la renta del contribuyente correspondiente al año siniestrado (sin tener en cuenta las prórrogas del plazo de presentación)- para realizar la elección.

Casi 2,000 Familias Empezaron a Recibir Ayuda

Esta semana casi 2,000 familias del Condado Harris comenzaron a recibir una noticia que les aliviará el bolsillo por los próximos 18 meses.

Es que fueron seleccionados para recibir los $500 de ayuda mensual del programa Uplift Harris por un año y medio, el cual es financiado con fondos federales de emergencia de más de 20 millones.

Durante el proceso de inscripciones del 12 de enero al 2 de febrero se recibieron un total de 82,500 solicitudes, de ellas fueron seleccionadas 6,000 familias en una primera fase y

Después se eligieron a las casi 2 mil con mayor necesidad económica.

El criterio de asignación es para familias con ingresos inferiores en un 200% al nivel de pobreza del federal y deben residir en 10 códigos postales identificados bajo estas condiciones.

Entre ellos está el 77050, 77093,77060 y 77028, así como el 77033, 77026,77081, 77547 y 77091.

Las notificaciones estarán llegando a los beneficiarios en la semana del 18 al 22 de marzo y deben estar recibiendo su primer cheque alrededor del 24 de abril.

El programa será administrado por el departamento de Salud Pública del Condado Harris y administrado por Give Directly, una organización sin fines de lucro con experiencia en la implementación de programas similares.

En la página de Uplift Harris encuentras más detalles del programa.

Desde Hoy Podrás Pedir Ayuda al Condado Harris

Desde el lunes podrás pedir $500 de ayuda por 18 meses en el Condado Harris

El sistema permitirá que los interesados y quienes califican puedan solicitar estos fondos por un año y medio. Eso sí, debes cumplir con ciertos requisitos.

Familias que viven en determinados códigos postales podrían calificar

A partir de este lunes 8 de enero, cerca de unas 2,000 familias del Condado Harris podrán solicitar una ayuda económica de $500 mensuales por un período de año y medio.

El dinero hace parte del programa Uplift Harris que cuenta con $20.5 millones de fondos federales.

La distribución de recursos fue aprobada por la Corte de Comisionado del condado en junio pasado, como una manera de ayudar a familias que viven en condiciones de pobreza.

“Invertir en nuestras familias trabajadoras es una inversión en el futuro del condado Harris”, dijo el comisionado del Distrito Uno, Rodney Ellis cuando se aprobó la iniciativa.

Según cifras de los oficiales condales, casi cuatro de cada 10 residentes de Harris no pueden pagar un gasto de emergencia de $400.

El programa ayudará a familias que viven con ingresos menores al 200% por debajo del nivel de pobreza federal. Para una familia de cuatro personas, esto implica no ganar más de $60,000 anuales.

Para solicitar los fondos debe vivir en 10 códigos postales que incluyen algunas zonas como Forest Acres, Eastex Jensen, Sunnyside, Northgate, Gulfton, Galena Park y Acres Home, entre otros.

Estos son los 10 códigos postales en los que debes residir para ser elegible a este beneficio: 77026, 77028, 77033, 77050, 77051, 77060, 77081, 77091, 77093 y 77547.

Los fondos federales base de este programa hacen parte del American Rescue Plan Act impulsado por el gobierno del presidente Biden.

Las familias seleccionadas recibirán sus primeros cheques a partir de marzo. La selección de los elegidos se hará de forma aleatoria entre quienes se suscriban al programa.

Para conocer los requisitos y solicitar esta ayuda debes completar un formulario en la página de Uplift Harris o puedes llamar al 832-927-6060.

El programa será administrado por la organización internacional GiveDirectly, la cual tiene una vasta experiencia manejando este tipo de iniciativas.

2,000 Families Recibirán $500 Dólares Durante 18 Meses en el Condado Harris

Ya están abiertas las inscripciones en el programa Uplift Harris que cuenta con fondos federales para ofrecer la asistencia económica.

Califican familias de bajos ingresos y de códigos postales específicos

Casi 2,000 familias del Condado Harris podrán iniciar el 2024, con ayuda económica por $500 en efectivo cada mes por 18 meses.

Se trata de familias de bajos recursos quienes pueden calificar para recibir dinero del programa Uplift Harris que cuenta con $20.5 millones de fondos federales.

La distribución de recursos fue aprobada por la Corte de Comisionado en junio pasado, como una manera de ayudar a familias que viven en condiciones de pobreza.

“Invertir en nuestras familias trabajadoras es una inversión en el futuro del condado Harris”, dijo el comisionado del Distrito Uno Rodney Ellis.

Agregó que casi cuatro de cada 10 residentes del condado no pueden pagar un gasto de emergencia de $400.00, se trata a menudo de familias dirigidas por trabajadores esenciales como asistentes de maestros o trabajadores de la salud”, explicó el comisionado.

El programa ayudará a familias que viven en un 200% por debajo del nivel de pobreza federal con salarios de uno $60,000 anuales para cuatro personas.

Para solicitar los fondos debe vivir en 10 códigos postales que incluyen algunas zonas como Forest Acres, Eastex Jensen, Sunnyside, Northgate, Gulfton, Galena Park y Acres Home, entre otros.

Las familias seleccionadas podrían recibir sus primeros cheques a partir del mes de marzo del 2024. Para conocer los requisitos y solicitar esta ayuda debes completar un formulario en la página de Uplift Harris o puedes llamar al 832-927-6060.

Hay $176 Millones Para Ayudar a Pagar la Electricidad

Habilitan $176 millones en ayuda para pagar cuentas de electricidad en Texas

Los dineros fueron destinados por el gobierno del presidente Biden. Aquí encuentras los detalles sobre si calificas o no.

Los fondos son para personas vulnerables y familias de bajos recursos

¿Necesitas ayuda para pagar tus cuentas de electricidad o para hacer las reparaciones en tu casa que te ayuden a sobrellevar las condiciones invernales?

Pues bien, el gobierno del presidente Biden destinó más de $176 millones de ayuda para este propósito en el estado de Texas.

Los beneficiados serán familias de bajos ingresos a través del Low-Income Home Energy Assistance Program (LIHEAP), administrado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU.

A través de este programa se podrán pagar cuentas de electricidad o de gas, así como reparaciones que ayuden a hacer más eficiente el consumo de energía tanto en el verano como en el invierno en los hogares.

Si requieres asistencia puedes llamar al 1-866-674-6327 o hacer clic aquí, en donde podrás poner tu información personal para saber si calificas a esta ayuda.

El programa requiere que las familias tengan un ingreso máximo para poder calificar.