Houston Alerta Sobre Enfermedad por Consumo de Agua o Alimentos Contaminados

Las personas que viven o viajan a países donde la ciclosporiasis es endémica pueden correr un mayor riesgo de infección.

Este parásito se encuentra en verduras o frutas que no están lavadas adecuadamente.

Las autoridades sanitarias están alertando a la comunidad del condado Harris sobre el aumento en casos de una enfermedad gastrointestinal llamada Ciclosporiasis.

Esto es lo que debes saber sobre la enfermedad:

Según los CDC, la Ciclosporiasis (Cyclosporiasis, por sus siglas en inglés) está causada por el parásito microscópico Cyclospora cayetanensis. Las personas pueden infectarse al consumir alimentos o agua contaminados con el parásito.

¿CÓMO SE TRANSMITE LA CICLOSPOROSIS?

Las personas que viven o viajan a países donde la ciclosporiasis es endémica pueden correr un mayor riesgo de infección.

La enfermedad gastrointestinal no se transmite de persona a persona, sino a través de alimentos contaminados.

«Desafortunadamente, esto se transmite por comer generalmente frutas, o legumbres que no están bien lavadas o cocidas, o cosas por el estilo, dijo el Dr. Joseph Varon, profesor de medicina en la Universidad de Medicina de Houston.

Las verduras como la lechuga o hierbas como cilantro o albahaca se han asociado a esta enfermedad que tiende a incrementar el número de casos entre los meses de abril y agosto.

“Es un parásito muy tratable, lo puedes tratar con medicinas como el bactrim que la gente conoce comúnmente, es un antibiótico que es muy fácil de conseguir, pero obviamente todo tiene que ser bajo supervisión médica, dijo Varon.

¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS SÍNTOMAS ASOCIADOS CON EL CICLOSPOROSIS?

Algunos síntomas asociados a la enfermedad pueden ser náuseas, vómitos y diarrea. Los síntomas pueden aparecer entre dos y 14 días tras entrar en contacto con el parásito.

Según los CDC, si una persona enferma de ciclosporiasis no recibe tratamiento, los síntomas pueden persistir de varias semanas a un mes o más.

Los expertos en salud recomiendan lavarse bien las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos antes y después de preparar la comida, lavar todas las frutas y verduras y lavar todas las mesas y utensilios para evitar contaminación.

Ola de Enfermedades Respiratorias Causan Preocupación

Algunos hospitales pediátricos indican que están al límite de su capacidad

Tomó a todos desprevenidos porque llegó antes de tiempo. Con el descenso de las temperaturas y el hecho de que las personas se conglomeran en espacios cerrados, hacia finales del otoño boreal y principios del invierno siempre se ve un alza en las enfermedades respiratorias en los Estados Unidos.

Pero el invierno aún está lejos, y el otoño acaba de empezar. Sin embargo, hospitales a lo largo de todo el país han indicado que han visto un alza considerable en el número de infecciones respiratorias severas, especialmente en niños pequeños, al punto de que algunos hospitales pediátricos temen no tener suficiente capacidad para atender a todos.

Si bien no es el único, el virus que más frecuentemente se está encontrando es el virus sincitial respiratorio (RSV por sus siglas en inglés) que suele manifestarse con síntomas similares a la gripe en adultos, pero que puede causar neumonías y bronquiolitis en niños pequeños.

Desde el año pasado se ha dado un fenómeno inusual. El virus del RSV suele empezar a circular más temprano en el año, inclusive hacia finales del verano del hemisferio norte, en lugar de verse durante el pico de la temporada de gripe a comienzos del invierno.

En varios lugares del país, los hospitales de niños han reportado estar trabajando al máximo de su capacidad debido a este virus. Por ejemplo, en el área de la ciudad de Washington, el hospital pediátrico nacional y el John Hopkins de la ciudad de Maryland reportaron oficialmente estar al tope de su capacidad, algo que no se veía desde los picos fuertes de COVID-19. En Connecticut, el hospital de niños de Hartford lleva más de tres semanas sin camas para internación vacías. En Texas, el hospital de niños de Fort Worth, reportó estar tratando un promedio de 300 casos al día.

“El año pasado todavía teníamos más personas usando máscaras cubre-bocas, y los padres solían dejar a los niños en casa si estaban enfermos. Este año, los padres están mandando a los menores a las guarderías y a los colegios por primera vez en dos años, tras la pandemia. Los niños que previamente no habían estado expuestos a virus respiratorios se están enfermando”, explicaba a la prensa la doctora Laura Romano, del hospital de niños de Fort Worth.

Como nada indica que los casos vayan a disminuir, desde la asociación pediátrica nacional ya le han pedido a FEMA (el organismo federal que coordina las ayudas en casos de emergencia) que tenga listo un plan de contingencia con carpas médicas (como las que se usan en zonas de desastres) para aumentar la capacidad de los hospitales.

Según los CDC (Centros para el Control de Enfermedades, por sus siglas en inglés), los niños menores de 5 años son los más afectados por el RSV. Estadísticamente unos 58 mil menores al año terminan hospitalizados por este virus, se espera que este año la cifra sea muy superior.