Corte Internacional Emite Órdenes de Aprehensión Contra Primer Ministro de Israel

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el exministro de Defensa Yoav Gallant y el funcionario de Hamas Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, también conocido como Mohammed Deif.

En un comunicado emitido el miércoles, el tribunal, con sede en los Países Bajos, declaró que tenía “motivos razonables” para creer que Netanyahu es responsable penalmente de crímenes de guerra como “la inanición como método de guerra” y “los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos”.

La CPI Rechazó la impugnación de Israel de la competencia del tribunal sobre el asunto.

Israel no es miembro de la Corte. Sin embargo, el Gobierno Autónomo de Palestina es firamnte del Estatuto de Roma por el que se creó el tribunal y se ha adherido como Estado de Palestina.

El tribunal también emitió una orden de detención contra Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, funcionario de Hamas también conocido como Mohammed Deif, que según Israel fue uno de los autores intelectuales del atentado del 7 de octubre. Israel afirmó haberlo matado en un ataque aéreo en septiembre, pero Hamas no ha confirmado su muerte.

La CPI dijo haber encontrado “motivos razonables” para creer que Deif era responsable de “crímenes de lesa humanidad, incluidos asesinato, exterminio, tortura y violación y otras formas de violencia sexual, así como los crímenes de guerra de asesinato, trato cruel, tortura, toma de rehenes, ultrajes a la dignidad personal y violación y otras formas de violencia sexual”.

Deif tiene “responsabilidad penal” por estos crímenes, dijo el tribunal, por haber “cometido los actos conjuntamente y a través de otros… por haber ordenado o inducido la comisión de los crímenes», y por no haber “ejercido el debido control sobre las fuerzas bajo su mando y control efectivos”.

El tribunal añadió que existen “motivos razonables para creer que los crímenes de lesa humanidad formaban parte de un ataque generalizado y sistemático dirigido por Hamas y otros grupos armados contra la población civil de Israel”.

Políticos israelíes condenan las órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, se ha unido a otros políticos israelíes para condenar la decisión de la CPI

Sa’ar afirmó que la Corte había “perdido toda legitimidad para su existencia y sus acciones. Ha actuado como una herramienta política al servicio de los elementos más extremistas que trabajan para socavar la paz, la seguridad y la estabilidad en Medio Oriente”.

Sa’ar prosiguió: “Estas órdenes no solo van dirigidas personalmente contra [Netanyahu y Gallant], sino que también representan un ataque al derecho de Israel a defenderse”.

“Desde una perspectiva ética, se trata de una aberración moral que convierte el bien en mal y sirve a las fuerzas del mal. Desde una perspectiva diplomática, emitir órdenes contra un país que actúa de acuerdo con el derecho internacional es una recompensa y un estímulo para el eje del mal, que lo viola flagrante y sistemáticamente”.

El presidente Isaac de Israel, Isaac Herzog, describió las órdenes como “un día oscuro para la justicia. Un día oscuro para la humanidad”.

Dijo en una declaración en X que “la indignante decisión de la CPI ha convertido la justicia universal en un hazmerreír universal. Se burla del sacrificio de todos los que luchan por la justicia”.

Herzog añadió que la decisión “ignora el hecho básico de que Israel fue bárbaramente atacado y tiene el deber y el derecho de defender a su pueblo. Ignora el hecho de que Israel es una democracia vibrante, que actúa conforme al derecho humanitario internacional y que hace todo lo posible por atender las necesidades humanitarias de la población civil”.

CNN se ha puesto en contacto con la oficina del primer ministro Netanyahu para recabar sus comentarios.

Fiscal de la CPI había pedido las órdenes de detención en mayo

En mayo el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, anunció en una entrevista exclusiva con Christiane Amanpour, de CNN, que había solicitado órdenes de detención contra el entonces líder de Hamas, Yahya Sinwar, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

También dijo que había solicitado órdenes de detención contra el entonces ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, así como contra otros dos altos dirigentes de Hamas: Mohammed Deif e Ismail Haniyeh, entonces líder político de Hamas.

Desde aquel anuncio, Sinwar y Haniyeh murieron en presuntos ataques de Israel. Pero el pedido prosperó en torno a Netanyahu, Gallant y Mohammed Deif.

Con información de Dada Karni.

ADVERTISEMENT

Biden Llama Despreciable a Netanyahu

Biden llamó a Netanyahu «despreciable» La web Politico asegura que este comentario lo hizo el presidente estadounidense en privado

Es bien sabido que las relaciones entre Joe Biden y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, no son las mejores, pero las últimas palabras que han trascendido pronunciadas por el presidente de Estados Unidos sobre su colega hebreo van un paso más allá y vendrían a confirmar los rumores. Al parecer, Biden ha definido a Netanyahu como «un tipo despreciable» («bad fucking guy»). Estas declaraciones las hizo en privado, según informó la web de noticias Politico citando fuentes que han hablado con Biden.

Según la citada información, el inquilino de la Casa Blanca sigue «sospechando» de Netanyahu a medida que continúa la guerra en Gaza porque Biden tiene el temor de que «Netanyahu esté deseoso de arrastrar a Estados Unidos a una guerra más amplia en Medio Oriente», lo que supondría un duro golpe para las expectativas electorales del demócrata en las elecciones de noviembre.

Andrew Bates, portavoz del presidente americano Biden, negó rotundamente las acusaciones y declaró a Politico que «el presidente no ha dicho eso, ni lo diría». Añadió que ambos mantienen «una relación de décadas que es respetuosa en público y en privado».

Las declaraciones se producen mientras Anthony Blinken, secretario de Estado estadounidense, realiza su última visita a Oriente Próximo.

Biden defiende la solución de dos estados como herramienta para solucionar la guerra que Israel mantiene contra Hamás en Gaza.