Derrame de Petróleo en California Obliga Cierre de Playas

El vertido de crudo procedente de una plataforma del Pacífico y que está afectando al sur de California (EE.UU.) ha provocado el cierre de varias playas y la prohibición de la actividad pesquera en la zona.

La fuga de petróleo empezó el sábado en la plataforma marina Elly, frente a Huntington Beach, y ya ha arrojado al mar unos 570.000 litros de petróleo, según las autoridades, que ya hablan de este suceso como uno de los peores desastres naturales de esta zona en décadas.

De momento, las autoridades han decidido clausurar las principales playas afectadas, desde el muelle de Huntington Beach hasta las de la comunidad de Newport Beach, ambas en el condado de Orange, al sur de Los Ángeles.

Además, las autoridades locales urgieron a los habitantes de la zona a mantenerse alejados de estos arenales para evitar la toxicidad del derrame de crudo.

Situada a unos 60 kilómetros al sureste del centro de Los Ángeles, Huntington Beach tiene alrededor de 200.000 habitantes y es una de las ciudades más importantes del adinerado condado de Orange.

También la industria pesquera local se ha visto afectada por el vertido, ya que las autoridades han prohibido esta actividad en un radio de 50 kilómetros.

En concreto, el Departamento de Pesca y Silvicultura de California declaró el cierre de las pesquerías desde Sunset Beach, en Huntington Beach, hasta Dana Point para «dar tiempo a investigar cualquier impacto a los peces en el área afectada».

Así, las autoridades estatales prohibieron la pesca desde muelles, puentes y barcos en esa área.

La producción de petróleo frente a la costa de California ha disminuido en los últimos años después de importantes vertidos que han hecho sonar las alarmas de grupos ambientalistas.

Un derrame de un oleoducto en una playa cerca de Santa Bárbara, a unos 150 kilómetros al noroeste de Los Ángeles, en 2015 provocó el cierre de las últimas plataformas petroleras operativas de Exxon Mobil frente a la costa de California.

Playas del Área de Houston Contaminadas con Materia Fecal

Una de las playas que registra altos niveles de contaminación es la de Surfside, en el condado Brazoria.

¿Estás listo o lista para disfrutar el Día de la Independencia en las playas del Golfo? Pues bien, antes de empacar tus cosas te sugerimos que revises cuál es el estado de contaminación por materia fecal en las playas del área metropolitana de Houston.

Cabe recordar que la Oficina del Comisionado de tierras de Texas, encabezada por George P. Bush, toma muestras -semanalmente- entre mayo y septiembre para determinar la calidad del agua de las playas.

Pues a solo días del fin de semana del 4 de julio, el programa Texas Beach Watch determinó que son varias las playas del área metropolitana que registran niveles altos de contaminación fecal, principalmente en el área de Freeport y Surfside, en el condado Brazoria.

Aunque la mayoría de las playas en el condado Galveston no registran niveles altos, sí hay varias zonas en la playa que registran un nivel medio de contaminación por la bacteria conocida como Enterococcus.