Trump Envía más Tropas a Frontera por Incidente Entre Militares

+ “¡Mejor que no vuelva a pasar! Estamos ahora enviando SOLDADOS ARMADOS a la frontera. México no está haciendo lo suficiente” dijo Trump

El presidente Donald Trump envió militares armados a la frontera sur del país después de un altercado en territorio estadounidense entre cinco o seis elementos del Ejército mexicano, equipados con fusiles de alto poder, y otros tantos de la Guardia Nacional.

De acuerdo a los reportes, dos soldados estadounidenses que se encontraban en una zona remota de Texas fueron confrontados por militares mexicanos que pensaron que habían ingresado a México, y acto seguido les quitaron las armas.

Newsweek fue el primero en reportar el incidente, que ocurrió el 13 de abril, y señaló en su nota que uno de los soldados mexicanos le retiró el arma de servicio, de la funda de la cadera, del estadounidense y la arrojó al interior del vehículo.

Los soldados estadounidenses estaban en un vehículo de la CBP cerca de Clint, Texas, según el comunicado del Comando Norte de los Estados Unidos, que administra el respaldo militar para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus iniciales en inglés). En el texto también se señala que de acuerdo con la pesquisa del Departamento de Defensa y la CBP, los militares mexicanos creían que estaban en territorio mexicano al momento de la confrontación, sin embargo, el incidente ocurrió en un terreno estadounidense ubicado al sur de la valla fronteriza, pero al norte de la frontera real.

No obstante, “después de una breve discusión entre los soldados de ambos países, los militares mexicanos abandonaron el área”, explicó el Comando Norte, y de inmediato, “los soldados estadounidenses contactaron a la CPB, que respondió a la brevedad”.

“¡Mejor que no vuelva a pasar! Estamos ahora enviando SOLDADOS ARMADOS a la frontera. México no está haciendo lo suficiente para aprehender y regresar!”, agregó, en referencia a las caravanas de migrantes y traficantes de personas del lado mexicano.

Trump también advirtió que los Coyotes (traficantes de personas) son criminales peligrosos que están armados, por lo que justificó el envío de tropas.

Y dijo en otro tuit que “una caravana muy grande de más de 20.000 personas se inició en México. Se ha reducido en tamaño por México, pero sigue llegando. México debe detener al resto, o nos veremos obligados a cerrar esa sección de la frontera y llamar al Ejército”.

Un video del CBP en Arizona mostró a traficantes de personas equipados con fusiles AK-47 ingresando por la frontera a una madre y a su hijo, que fueron puestos en custodia poco después.

Por su parte, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dijo: “Nosotros no vamos a caer en ninguna provocación; le digo al presidente Donald Trump que nosotros queremos mantener una relación respetuosa y de amistad con su Gobierno, que vamos a analizar este incidente, vamos a tomar en cuenta lo que él está señalando y se va a actuar de conformidad con la ley en el marco de nuestra soberanía, pero lo más importantes es decirle que no vamos a pelearnos con el Gobierno de los Estados Unidos, lo más importantes es que queremos una relación de respeto mutuo y de cooperación, y así como nos hemos venido entendiendo durante varios meses, nosotros vamos a seguir actuando para mantener relaciones cordiales y de buena vecindad con el Gobierno y con el pueblo de los Estados Unidos”.

Estados Unidos Envía Tropas a la Frontera

El Pentágono informó el domingo que enviará 3,750 soldados más a la frontera entre Estados Unidos y México a fin de colocar otros 240 kilómetros (150 millas) de alambre de navajas sobre el lado norteamericano y proporcionar más apoyo a la patrulla fronteriza.

Con estas incorporaciones, el número total de soldados en servicio activo en la frontera sur ascenderá a 4,350, en apoyo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés).

El anuncio es acorde con lo que el secretario de Defensa en funciones, Pat Shanahan, anunció el martes, cuando proporcionó cálculos para la próxima fase de una misión militar que ha crecido en tamaño y duración. Los críticos se han burlado de ella diciendo que solo es una estratagema política de la Casa Blanca, mientras el presidente Donald Trump busca que el Congreso le apruebe miles de millones para construir un muro fronterizo.

Shanahan dijo el martes que se enviarán varios miles de soldados más a la zona, principalmente para instalar barreras de alambre adicionales y proporcionar un nuevo sistema de vigilancia móvil y de monitoreo de la zona fronteriza. El anuncio del domingo precisó que la misión de vigilancia móvil duraría hasta el 30 de septiembre.

Algunos congresistas han cuestionado que la misión fronteriza esté distrayendo a las tropas de su trabajo principal, de combatir a los extremistas en el exterior y de entrenarse para el combate. Los primeros soldados en servicio activo fueron enviados a la frontera alrededor del 30 de octubre para una misión que debía terminar el 15 de diciembre. Desde entonces se ha prorrogado dos veces.

Autorizan Envió de Tropas a Frontera con México Debido a Caravana

El Pentágono enviará tropas a la frontera con México a pedido de Trump para atender una «emergencia nacional». Según informaron medios y agencias de noticias, el Pentágono hará un despliegue luego de que el presidente Donald Trump advirtiera que podría enviar efectivos para enfrentar lo que él llama una «emergencia nacional» en la frontera.

El Pentágono hará un despliegue de tropas a la frontera entre México y Estados Unidos, informaron este jueves agencias de noticias. El presidente Donald Trump ya había advertido que utilizaría militares para enfrentar lo que él llama una «emergencia nacional» en la frontera.

Varios funcionarios confirmaron a medios y agencias de noticias bajo la condición de no revelar su identidad que las tropas se utilizarían principalmente para proporcionar apoyo logístico, incluidas tiendas de campaña, vehículos y equipo.

Se espera que el secretario de Defensa, Jim Mattis, firme una orden este jueves, enviando 800 o más tropas a la frontera sur para apoyar a la Patrulla Fronteriza. Mattis está respondiendo a la solicitud expresa del presidente.

Ya hay alrededor de 2,000 soldados de la Guardia Nacional que asisten en la frontera bajo un acuerdo previo del Pentágono.

La agencia Reuters informó citando a sus fuentes que las tropas desplegadas en la frontera no estarían involucradas en actividades de «aplicación de la ley», algo que estaría prohibido por una ley federal que data de 1870.

Esa ley restringe el uso del Ejército y otras ramas principales del ejército de aplicar ley civil en territorio estadounidense, a menos que el Congreso lo autorice específicamente. Pero los militares pueden proporcionar servicios de apoyo a la policía y lo han hecho en ocasiones desde los años ochenta.