Gobierno Trump ordena eliminar guías y asistencias que no estén en inglés
Se estima que decenas de millones en el país no cuentan con un nivel apropiado de inglés. El gobierno deroga decreto firmado por Clinton en el año 2000.
El gobierno del presidente Trump, a través del Departamento de Justicia, ordenó eliminar las guías y asistencias que ofrecen todas las agencias federales en idiomas diferentes al inglés.
La decisión fue anunciada en las últimas horas como parte del seguimiento al decreto presidencial expedido el pasado 6 de marzo que establece el idioma inglés como la lengua oficial de Estados Unidos.
Esta orden ejecutiva remplaza a la que emitió el presidente Clinton en el año 2000, que buscaba facilitar el acceso a aquellas personas que no tenían buen conocimiento y manejo del inglés y que buscaba garantizar que no se cometiera ningún tipo de discriminación contra las personas que no tuvieran conocimiento del idioma anglo.
“El decreto previo había ordenado a las agencias mejorar el acceso a los programas federales para personas con dominio limitado del inglés (LEP por sus siglas en inglés)… Muchos interpretaron esta directiva como la exigencia de servicios de traducción extensivos que van más allá de los requisitos legales, priorizando a menudo el multilingüismo sobre el dominio del inglés entre los nuevos estadounidenses”, dijo la Oficina del fiscal general de Estados Unidos en un memorando enviado a todas las agencias federales del país.
Si quieres ver el comunicado del Departamento de Justicia haz clic aquí.
“Reconociendo que tales políticas podrían obstaculizar la asimilación y sobrecargar los recursos, la Orden Ejecutiva 14,224 anuló este enfoque. En consonancia con esta directiva, el Departamento de Justicia liderará un esfuerzo coordinado para minimizar los servicios multilingües no esenciales, redirigir los recursos hacia la educación y la asimilación del inglés y garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales mediante medidas específicas cuando sea necesario”, agrega el memorando fechado este 14 de julio de 2025.
Entre las medidas inmediatas a tomar se contempla la suspensión temporal del sitio de internet LEP.GOV (Limited English Proficiency), el cual ofrece guía, servicios y ayudas para personas con inglés limitado, pero también ayuda, entre otras, a agencias policiales a obtener recursos que les permita mejorar la comunicación con la comunidad que no habla bien inglés.
Este sitio web se ofrece en 21 idiomas como español, portugués, francés, chino, tagalog, hindi, coreano, vietnamés, árabe, ruso, urdu, entre otros.
El propio Departamento de Justicia establece que California es el estado con mayor número de personas que tienen niveles de inglés limitado. Cerca del 20% de su población no habla ni entiende bien el inglés, lo siguen Texas, Florida, Nueva York, Nueva Jersey y Nevada con entre 10% y 15% que se encuentran en esta misma situación.