Nuevo requisito de USCIS: lleva tu intérprete a la cita o tendrás que reprogramar
USCIS vuelve a exigir intérpretes presenciales en entrevistas migratorias desde el 22 de julio. El intérprete debe ser mayor de edad, sin intereses en el caso y con dominio fluido de ambos idiomas.
Desde el 22 de julio, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos ( USCIS) implementó un cambio que afecta directamente a quienes acuden a entrevistas de asilo o trámites migratorios: ahora cada solicitante deberá llevar su propio intérprete, y si no cumple con este requisito, la cita será reprogramada.
El abogado de inmigración Rael González explicó que esta medida no es totalmente nueva. Antes de la pandemia, los solicitantes ya eran responsables de proporcionar un intérprete, pero durante la crisis sanitaria, para proteger a empleados y visitantes, USCIS permitía intérpretes por teléfono, pagados por la agencia. Con el fin de la medida especial, el procedimiento regresa a su formato presencial previo a 2020.
El intérprete debe cumplir con varias condiciones estrictas. Debe tener al menos 18 años, hablar con fluidez el idioma del solicitante y el inglés, y ser capaz de traducir palabra por palabra con precisión. No puede tener intereses personales en el caso, por lo que no se permite que sea un familiar directo, ni un abogado o representante legal. También debe presentar una identificación oficial con fotografía emitida por el gobierno.
González aclaró que, aunque un amigo o conocido podría fungir como intérprete, la decisión final queda en manos del oficial de inmigración, quien puede descalificarlo si considera que no es imparcial o carece de la capacidad lingüística necesaria. Además, el intérprete debe estar físicamente presente durante la entrevista; el uso de intérpretes por teléfono ya no está permitido.
Procedimiento formal
Para oficializar la participación de un intérprete, es obligatorio completar el formulario G-1256, una declaración en la que se compromete a traducir fielmente durante toda la entrevista.
Si el solicitante no presenta un intérprete que cumpla con los requisitos, USCIS no realizará la entrevista y reprogramará la cita, lo que podría retrasar el proceso migratorio.
El cambio ha generado inquietud en algunos solicitantes, especialmente en quienes enfrentan dificultades para encontrar un intérprete calificado a tiempo.
Sin embargo, USCIS sostiene que esta medida garantiza la precisión y transparencia en las entrevistas, reduciendo el riesgo de malentendidos en procesos tan delicados como las solicitudes de asilo y otros trámites migratorios.