Ofrecen programa gratuito para emprendedores en Houston

«Si se puede, Resilientes” es el programa dirigido a subcontratistas hispanos, agrupados en la Cámara de Comercio Centroamericana y mexicana en Houston y otros negocios.

La Cámara de Comercio Centroamericana y mexicana de Houston, presenta su nuevo programa, denominado “Si se puede y Resilientes” dirigido a subcontratistas hispanos, agrupados en la Cámara y otros negocios, para que puedan tener una mayor oportunidad y poder acceder a más contratos y de mayor valor monetario.

Es un programa gratuito que brinda apoyos de:

Asesoría Legal y contable, para convertirse en LLC’s o Corporaciones.
Guía para registrarse como proveedores del Estado, Puertos, Metro, entre otras organizaciones.
Acceso para Participar en los consorcios o alianzas comerciales, que se están creando y hacer crecer las ventas anuales de medio millón a millón de dólares.
Como objetivos principales de este programa, destaca:

Que los subcontratistas de techos, gasfiteros, electricistas, carpinteros, jardineros, y más puedan agruparse, hacer su consorcio, y aplicar a proyectos de mayor cuantía monetaria.

Para más información, por favor contacte a la Cámara de Comercio Centroamericana y Mexicana de Texas, al 281-543-2998 o [email protected]

Organización Ayuda a Jóvenes Con Cumbre Estudiantil

Estudiantes rumbo al éxito: cumbre educativa reúne a más de 700 jóvenes en Houston

Líderes educativos y estudiantes se unieron para cerrar la brecha de graduación en Texas durante la segunda cumbre anual celebrada el 25 de marzo

La organización OneGoal celebró con gran éxito su segunda Cumbre Estudiantil anual en Texas este 25 de marzo, reuniendo a más de 700 estudiantes becarios en Houston para un día dedicado a fortalecer sus caminos hacia la educación superior.

El evento, centrado en cerrar la brecha de graduación postsecundaria, ofreció a los jóvenes participantes una jornada intensiva de talleres, mesas redondas y oportunidades de networking con empresas y organizaciones locales, todo enfocado en proporcionar las herramientas necesarias para alcanzar sus metas académicas y profesionales.

“La visión de este evento es simple pero poderosa: que cada estudiante tenga la misma oportunidad de alcanzar sus mayores aspiraciones postsecundarias, independientemente de su origen o circunstancias”, explicó un representante de la organización durante la apertura del evento.

La cumbre forma parte de la estrategia nacional de la organización, que trabaja directamente con escuelas preparatorias, distritos y estados para transformar la asesoría y el apoyo postsecundario. Su modelo innovador se basa en reclutar docentes de alto rendimiento de escuelas en comunidades de bajos ingresos, capacitándolos como directores de programa que implementan un plan de éxito universitario de tres años.

Este programa acompaña a los estudiantes (denominados “OneGoal Fellows”) durante sus dos últimos años de preparatoria mediante clases presenciales diarias, y continúa ofreciendo apoyo remoto durante su primer año después de graduarse, un período crítico para la persistencia académica.

El simposio que se llevó a cabo en la Universidad de Houston, también contó con la participación de líderes educativos, legisladores, administradores escolares y representantes filantrópicos, generando un espacio de diálogo sobre los desafíos que enfrentan los estudiantes texanos en su camino hacia la educación superior.

Tras el éxito de esta segunda edición, la organización confirmó su compromiso de seguir expandiendo su impacto en Texas, donde las disparidades en el acceso y la finalización de estudios superiores continúan siendo un desafío significativo, especialmente para estudiantes de comunidades marginadas.

La Cumbre Estudiantil OneGoal de Texas se ha consolidado como un evento anual clave para inspirar y empoderar a cientos de jóvenes en su camino hacia un futuro prometedor a través de la educación superior.

ICE va por Cantinas

Operativo en cantina del área de Houston termina con seis personas detenidas por ICE

El operativo se llevó a cabo en el Fridas Sports Bar, situado en el 2217 de McCarty Street, tras recibir múltiples denuncias de prostitución. Autoridades identificaron a 25 posibles víctimas de trata de personas.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Comisión de Bebidas Alcohólicas de Texas (TABC), con la ayuda del FBI, identificaron 25 posibles víctimas de trata de personas, en un bar del área de Houston.

Seis inmigrantes indocumentados fueron puestos bajo custodia del ICE, por infracciones administrativas de inmigración.

Tras recibir múltiples denuncias de prostitución y trata de seres humanos, el 20 de marzo se llevó a cabo el operativo multiagencial en el Fridas Sports Bar, situado en el 2217 de McCarty Street.

En total, los coordinadores de servicios para víctimas de la TABC entrevistaron a 25 posibles víctimas de trata de personas que se encontraban en el bar.

«Esta operación fue el resultado de semanas de investigación sobre presuntas actividades delictivas en el bar», dijo el presidente de la TABC, Kevin J. Lilly.

Por su parte, el director ejecutivo del TABC, Thomas Graham, afirmó que en casos como este, la TABC da prioridad a la asistencia a las posibles víctimas de la trata de seres humanos.

El bar sigue siendo objeto de investigaciones penales y administrativas en curso por TABC, HSI, FBI y la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Harris.

Adolescentes Atacan a su Madre por Apagarles el WIFI

Tres adolescentes son acusados de atacar con cuchillos a su madre porque les apagó el Wi-Fi

Los tres adolescentes fueron arrestados y acusados de agresión con agravantes con arma mortal. Fueron ingresados en el Centro de Detención Juvenil del condado de Harris.

Una madre tuvo que huir por su vida, mientras sus tres hijos adolescentes corrían detrás de ella intentando apuñalarla porque les apagó el WiFi de la casa, confirmó el Sheriff Ed González.

El incidente, agregó, se reportó la noche de este 23 de marzo, en la cuadra 3400 de Barkers Crossing Avenue, al oeste del condado de Harris.

Agentes del Sheriff del condado de Harris respondieron a un disturbio familiar y hallaron a una mujer que denunció haber sido agredida por sus tres hijos de 14, 15 y 16 años.

La investigación preliminar expuso que los tres adolescentes supuestamente coordinaron un plan para matar a su madre, porque los dejó sin acceso a internet de alta velocidad en la casa.

Los menores de edad se armaron con cuchillos de cocina, siguiéndola por toda la casa hasta la calle, donde recibió el impacto de un ladrillo que alguien lanzó en su contra.

Se supo que en la casa viven varias personas, no solo la madre con sus hijos.

Durante la persecución, la abuela de los tres menores fue atropellada, cuando intentaba proteger a su hija .

El Sheriff Ed González aseguró que ninguna de las mujeres resultó con heridas de gravedad.

Los tres adolescentes fueron arrestados y acusados de agresión con agravantes con arma mortal.

Fueron ingresados en el Centro de Detención Juvenil del Condado de Harris.

Ayuda para casos de violencia familiar

Según HHS Texas, la violencia familiar ocurre cuando un miembro de la familia o del hogar lastima físicamente o abusa emocionalmente a otro integrante. Un cónyuge o una pareja, un hombre o una mujer, pueden sufrir violencia familiar. Los demás miembros de la familia, como los niños que presencian la violencia familiar, también son considerados víctimas. La violencia familiar puede adoptar diferentes formas, por ejemplo:

Maltrato físico (como los golpes o el uso de un arma).
Abuso sexual (incluida la violación o cualquier contacto sexual no deseado).
Abuso emocional (como las amenazas o humillaciones).
Abuso económico (por ejemplo, controlar el dinero de otra persona sin su permiso).
Si usted sufre algún tipo de abuso, sepa que HHS Texas ofrece ayuda.
Refugio temporal las 24 horas. Los centros estatales proporcionan alojamiento de emergencia a corto plazo para los sobrevivientes de violencia familiar, las 24 horas y todos los días del año.
Línea de ayuda las 24 horas: 800-799-7233 (SAFE). Esta línea telefónica es atendida las 24 horas del día, todos los días del año, por voluntarios y empleados capacitado.

Se Acabó el Rodel de Houston

El rodeo de Houston es el Super Bowl de la cultura country

Son días de comer piernas de pavo, de ver carreras de cerditos y de niños que montan ovejas en el mayor rodeo y espectáculo ganadero del mundo.

“Mutton bustin’”, el evento en el que los niños se tumban boca abajo sobre una oveja agitada e intentan aferrarse mientras el ovino sale disparado a través de una gran arena, es una de las tradiciones más queridas del Rodeo y Exposición Ganadera de Houston. Los concursantes inevitablemente se caen de la oveja y aterrizan de bruces en el suelo; algunos salen llorando, otros sonriendo orgullosos. Y sea cual sea el resultado, el público de la exposición ganadera y rodeo más grandes del mundo enloquece.

El rodeo de Houston, que se celebra del 4 al 23 de marzo, es un evento gigante, como todo en Texas. El año pasado asistieron más de 2,5 millones de personas. Si no eres de Texas, probablemente te resulte difícil imaginarlo: solo el 6 por ciento de los asistentes del año pasado procedían de otros estados.

NaSaysha Cheatham, quien vive en Nashville, celebró su cumpleaños número 30 con tres amigas en el rodeo. “Lo vi en TikTok”, dijo, “y pensé: ‘Bueno, hay que arreglarnos e ir’”.

Durante su visita, las mujeres se pusieron sombreros de vaquero y botas hasta la rodilla con costuras elaboradas. Anjelique Hyatt, de 30 años, señaló que las amigas querían “tener nuestro momento Beyoncé”. (La gigante del pop, quien creció en Houston, ganó recientemente tres premios Grammy por su álbum Cowboy Carter).

“Se ven tantas variaciones distintas de lo que es ser un vaquero”, añadió Cheatham.

Otros rodeos gigantes son la Estampida de Calgary, el más grande de Canadá, y el Cheyenne Frontier Days de Wyoming, que afirma ser el rodeo al aire libre más grande que hay. Pero la versión de Houston es el Super Bowl de la cultura country contemporánea, llevado a cabo en un estado que es el principal productor de ganado y carne de vacuno de Estados Unidos: Texas cría más del doble de cabezas de ganado que cualquier otro estado.

Para los participantes, este evento anual es un negocio serio. Millones de dólares cambian de manos cuando se venden vaquillas traídas de todo el mundo, y los programas que destacan razas de ganado específicas, como el Open Beefmaster Show, atraen a espectadores y participantes por igual.

También hay un concurso internacional de vinos, un campeonato de parrilladas y una descomunal feria con montañas rusas y norias. Un concurso de cuyos ofrece premios al mejor pelaje, y una extensa zona comercial vende de todo, desde sillas de cuero hechas a mano hasta joyas de turquesa.

“Es como ‘elige tu aventura’”, comentó Jessica Garcia, de 44 años, quien vive en Houston, mientras hojeaba la guía de visitantes al tiempo que le lustraban sus botas vaqueras de piel de cabra. Después se dirigió a comprar una manzana caramelizada con praliné.

Las veladas concluyen con fuegos artificiales, espectáculos de drones y conciertos en un estadio de 72.200 localidades; entre los artistas de este año figuran Reba McEntire, Journey y Post Malone.

La manera más barata de entrar es adquirir una entrada combinada para el recinto, la feria y los espectáculos de ganado (21 dólares por adulto). Sin embargo, la mayoría de la gente también quiere ver el espectáculo del estadio: un rodeo profesional de dos horas con competencias de lazado y monta, seguido de un gran concierto.

Los costos de esas entradas de estadio para el rodeo y el concierto (que incluyen un asiento reservado) oscilan entre 30 y 500 dólares, con opciones disponibles en la zona club.

Aquellos que montan los furiosos broncos pueden irse a casa con lesiones que les cambiarán la vida, sufridas ante decenas de miles de personas. Por otro lado, también podrían irse con ganancias que les cambiarán la vida (la bolsa total del rodeo de este año es de 2,5 millones de dólares).

Los organizadores del rodeo han incorporado inteligentemente una válvula de escape para que, cada noche, el público pueda recuperar el aliento. Aproximadamente a la mitad del evento, las luces se atenuaron y, desde una nube de humo en un extremo de la arena, salió trotando una hermosa yegua blanca seguida de su potrillo, que jugaba bajo los reflectores. El momento funciona como un toque de gracia, aligerando la

El rodeo tiene una visión desenfrenada y sin disculpas del consumo de carne; cuando comenzó en 1932, se llamaba el Houston Fat Stock Show (Exhibición de ganado de engorda de Houston). Los activistas por los derechos de los animales protestan regularmente contra el evento.

Sus defensores señalan la capacidad que tiene el rodeo para ayudar a la gente —sobre todo a los niños— a establecer conexiones entre sus alimentos, su tierra, su historia y su cultura. El centro de partos es una gran atracción, donde los niños pueden ver cómo las cerdas madres ayudan a sus recién nacidos a dar sus primeros pasos; también se puede ver nacer polluelos, probar a ordeñar una vaca o aprender a
Quizá la experiencia más gratificante sea una que no se anuncia: la oportunidad de hablar con familias que se dedican a la ganadería y la agricultura, y que acuden al rodeo para que sus hijos puedan presumir al conejo, el cuyo o el ternero que han estado criando todo el año. Muchas familias suburbanas viajan para ver torneos de fútbol; estas familias viajan para ver ferias ganaderas.

Los niños que llevan a sus animales pueden ganar miles de dólares: en 2025, el rodeo repartirá más de 14 millones de dólares en becas.

“Nuestros miles de voluntarios nos permiten maximizar nuestro impacto benéfico”, dijo el presidente de la junta directiva del rodeo, Pat Mann Phillips. Se necesitan más de 35.000 voluntarios para llevarlo a cabo.

La ciudad de Houston está orgullosa de su comida, y en el rodeo, todo el mundo parecía hincarle el diente a un gran muslo de pavo frito, aunque la variedad de opciones es mucho mayor.

Los vendedores de comida compiten en concursos al mejor plato, los Gold Buckle Foodie Awards. Este año algunos de los ganadores fueron una “papa asada con toda la carne” acompañada de costillas de cerdo de Harlon’s BBQ, y una gruesa rebanada de tocino servida en un palo entre una nube de algodón de azúcar de Rousso’s Fat Bacon.

Cerca de los puestos de comida, en una reciente noche de sábado, una fila de gente —con piernas de pavo en mano— esperaba para entrar a la carpa de “Mutton Bustin’”. Los espectadores pisoteaban la grada metálica, haciéndola sonar como un huracán, mientras los niños que se habían apuntado para montar a las ovejas esperaban su turno.

Siya Iyer, de ocho años, llevaba un casco con rejilla facial y lucía preocupada. “Tengo un poco de miedo”, dijo, mientras su mirada nerviosa recorría la ruidosa multitud. “Tengo que agarrarme muy fuerte”.

Tras resbalar de la oveja y caer de bruces en el suelo, se puso una bolsa de hielo sobre una inflamación en su cuello, mientras sus preocupados padres la atendían. La siguiente ronda de concursantes se presentó en el corral y, a través de la multitud, Siya levantó su pequeño pulgar en señal de que todo estaba bien.

Piden Evacuar por Incendio al Norte de Houston

Incendio hacia el norte del área de Houston alcanza las 1,300 acres y piden evacuaciones

Por el momento, el incendio forestal llamado Pauline Road Fire ha crecido hasta 1,200 acres. Esto es hacia el norte del área de Houston, en el condado de San Jacinto.

Un incendio llamado Pauline Road Fire ha alcanzado las 1,300 acres cerca de la ciudad de Cleveland y las autoridades han pedido a residentes de algunas zonas evacuar.

El incendio ha sido contenido en solamente un 10%, de acuerdo con el Texas A&M Forest Service. Las llamas están en el condado de San Jacinto. Los bomberos del área del condado de Montgomery también están ayudando en el sitio.

Por ahora, las autoridades pidieron a personas que viven en Lee Turner Road o cualquier otra calle adyacente evacúen de inmediato. A los que viven en Doru Drive y Big Buck Drive, también se les pide evacuar.

Otras de las áreas afectadas es North Duck Creek, hacia el norte de la carretera 105, cerca de Peach Creek Plantation.

Mientras tanto, las personas que vivan hacia el sur y el oeste de Peach Creek deben estar al pendiente por si necesitan evacuar por si el incendio cruza el arroyo, dicen las autoridades.

El incendio creció rápidamente: el Departamento de Bomberos de Cleveland primero reportaban que era de 200 acres, después en 700 y luego en 1,200.

El humo se puede ver desde la carretera FM 1725, cerca de Alsobrook.

Qué necesitas saber para prepararte de los incendios forestales

Es mejor prevenir. Antes de que un incendio forestal llegue, sigue estos pasos que ofrece FEMA.

Prepara kits de emergencia con tus documentos, agua, alimentos no perecederos, entre otros objetos.
Estaciona tus vehículos en dirección hacia la salida, para que salgas inmediatamente si se presenta uno.
Al menos cuenta con medio tanque de gasolina disponible.
Practica cómo evacuar con tus mascotas.
Para evacuar, siempre practica con al menos dos rutas de escape de tu casa.
Verifica que tus alertas locales de emergencia estén activas en tus celulares.

Eventos en Houston

El musical que narra la vida de Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de Estados Unidos, está en cartelera hasta el domingo 23 de marzo en el Hobby Center for the Performing Arts.

Spring Break Blast
CUÁNDO: hasta el domingo 23 de marzo (horarios varían).
DÓNDE: Children’s Museum of Houston, 1500 Binz St., Houston.
INFO: las vacaciones escolares traen la diversión al Museo de los Niños de Houston. Toda la familia podrá disfrutar de actuaciones diarias, actividades, experimentos científicos, Pi Day, Mario Bros, los personajes de la película Wicked y otras atracciones. Más información en www.cmhouston.org.

Teatro: musical ‘Hamilton’
CUÁNDO: hasta el domingo 23 de marzo (horarios varían).
DÓNDE: Hobby Center for the Performing Arts, 800 Bagby St., Suite 300, Houston.
INFO: el musical Hamilton cuenta pasajes de la vida de Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de los Estados Unidos. La producción cuenta con la letra, música y guion de Lin-Manuel Miranda. Más información en www.thehobbycenter.org.

Obras de Vincent Valdez
CUÁNDO: hasta el domingo 23 de marzo (horarios varían).
DÓNDE: Contemporary Arts Museum Houston, 5216 Montrose Blvd., Houston.
INFO: la exposición Vincent Valdez: Just a Dream… es el primer gran estudio museístico del artista de San Antonio y abarca más de dos décadas de su obra, desde los primeros dibujos de su carrera hasta los retratos alegóricos de la actualidad. En sus obras resalta su país y su gente, su política, su idiosincrasia, su orgullo y sus debilidades. Esta exposición consolida a Valdez como uno de los pintores y dibujantes estadounidenses más importantes de nuestros días. Entrada gratuita. Más en camh.org.

Cirque du Soleil
CUÁNDO: hasta el domingo 23 de marzo (horarios varían).
DÓNDE: Sam Houston Race Park, 7575 N. Sam Houston Parkway West, Houston.
INFO: Cirque du Soleil presenta su espectáculo Echo, una historia fascinante sobre la conexión, el propósito y el vínculo armonioso entre los seres humanos y el reino animal. Más información en www.cirquedusoleil.com/echo.

Patinaje sobre ruedas
CUÁNDO: hasta el viernes 11 de abril (horarios varían)
DÓNDE: Discovery Green, 1500 McKinney St., Houston.
INFO: la pista de patinaje sobre ruedas del parque del centro de la ciudad está abierta al público. Hay entradas con descuento en noches seleccionadas y eventos especiales. Más en www.discoverygreen.com.

Arte en el Museo
CUÁNDO: hasta el domingo 18 de mayo (horarios varían).
DÓNDE: The Museum of Fine Arts, Houston, 1001 Bissonnet Street, Houston.
INFO: el museo presenta tres nuevas exposiciones esta primavera. Toshiko Takaezu: Worlds Within incluye más de 100 obras de arte de Takaezu en impresionantes instalaciones que cuentan con capas de sonido, textura, color y luz, creando paisajes multisensoriales. Knights in Shining Armor: The Pavia Tapestries ofrece una mirada sin precedentes a algunos de los ejemplos más asombrosos de producciones textiles que recrean hechos históricos del Renacimiento. Finalmente, Tamara de Lempicka captura el glamour de París de 1920 y el brillo y la celebridad de Hollywood por medio de los cuadros de esta artista que infundió a sus cuadros un brillante sentido de la moda, del diseño y de lo teatral. Más información en www.mfah.org.

Exposición de la frontera
CUÁNDO: hasta el domingo 25 de mayo (horarios varían).
DÓNDE: Holocaust Museum Houston, 5401 Caroline, Houston.
INFO: la exposición Life and Death on the Border 1910-1920 aporta una mirada a una época difícil de la historia, la cual incluyó tanto la Revolución Mexicana como la Primera Guerra Mundial. Esta exposición examina las dificultades y la violencia racial a las que se enfrentaron los descendientes de mexicanos en la frontera entre Texas y México en la segunda década del siglo XX. El conflicto en Texas propulsó el movimiento por los derechos civiles de los mexicanoamericanos e inspiró un renacimiento cultural que perdura hasta la actualidad. Más en hmh.org.

Arte de Joe Overstreet
CUÁNDO: hasta el domingo 13 de julio, de miércoles a domingos, de 11 a.m. a 7 p.m.
DÓNDE: The Menil Collection, 1533 Sul Ross St., Houston.
INFO: la exposición Joe Overstreet: Taking Flight, destaca las obras del artista afroamericano que exploró con sus creaciones la historia nacional y las ideas de pertenencia racial. Overstreet entrelazó la abstracción y la política social en pinturas que desafiaban el espacio y traspasaban los límites. Dedicó más de sesenta años a investigar las posibilidades de la pintura, creando enfoques novedosos del medio. Entrada gratuita. Más información en www.menil.org.

Tyler y otros, en concierto
CUÁNDO: miércoles 19 y jueves 20 de marzo (horarios varían).
DÓNDE: Toyota Center, 1510 Polk St., Houston.
INFO: llegan en concierto Tyler, The Creator (miércoles) y Papa Roach X Rise Against (jueves). Más en www.toyotacenter.com.

Yoga, baile y música
CUÁNDO: miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de marzo (horarios varían).
DÓNDE: POST, 401 Franklin St., Houston.
INFO: el miércoles a las 8 p.m. puedes practicar yoga con una clase gratuita en español. El jueves, en el X Atrium tendrás la oportunidad de participar en las clases de salsa y bachata a partir de las 7 p.m. El viernes, en la terraza de POST, disfruta de la música de Pigs on the Wall, la banda tributo a Pink Floyd. Más en www.posthtx.com.

Marca Registrada y más
CUÁNDO: miércoles 19 y sábado 22 de marzo (horarios varían).
DÓNDE: Smart Financial Centre, 18111 Lexington Boulevard, Sugar Land.
INFO: el miércoles llega el musical Pretty Guardian Sailor Moon. El sábado se presenta en concierto el grupo de música regional mexicana Marca Registrada. Más información en www.smartfinancialcentre.net.

Rodeo de Houston
CUÁNDO: miércoles 19 al domingo 23 de marzo (horarios varían).
DÓNDE: NRG Park, One NRG Park, Houston.
INFO: ya puedes disfrutar de las actividades tradicionales del Rodeo de Houston, que incluyen exposición de animales de granja y ganado, monta de toros, carreras de carretas y demostraciones de destrezas con el lazo, entre otras. Cada jornada culmina con los siguientes conciertos: Old Dominion (miércoles), Cody Jinks (jueves), Parker McCollum (viernes), Brooks & Dunn (sábado) y Luke Bryan (domingo). Más información en www.rodeohouston.com.

Conciertos y comedia
CUÁNDO: miércoles 19 al lunes 24 de marzo (horarios varían).
DÓNDE: House of Blues Houston, 1204 Caroline St., Houston.
INFO: se presentan en concierto Daniel Seavey (miércoles), Wilder Woods, Timalikesmusic y Moony & Maggie Miles con Rinas (jueves), The Dollop (viernes), Trombone Shorty & Orleans Avenue y The Hails con Never Ending Fall (sábado 22), Hulvey (domingo) y Dom Kennedy (lunes). Más en www.houseofblues.com/houston/.

Los Rockets en la NBA
CUÁNDO: miércoles 19, viernes 21, domingo 23 y martes 25 de marzo (horarios varían).
DÓNDE: dos juegos en el Toyota Center, 1510 Polk St., Houston. También por radio y TV.
INFO: los Rockets se presentan ante los Magic de Orlando (miércoles) y los Heat de Miami (viernes). El domingo reciben a los Nuggets de Denver y el martes a los Hawks de Atlanta en la temporada regular de la NBA. Más en www.nba.com/rockets.

Astros en Grandes Ligas
CUÁNDO: miércoles 19 al martes 25 de marzo (horarios varían).
DÓNDE: Daikin Park, 501 Crawford St., Houston. También por radio y TV.
INFO: los Astros continúan su entrenamiento de primavera de las Grandes Ligas de Béisbol con partidos ante los Mets de Nueva York (miércoles), los Marlins de Miami (jueves y sábado) y los Nacionales de Washington (domingo). El lunes 24 y martes 25, reciben en partidos de exhibición a los Sugar Land Space Cowboys. Más en www.mlb.com/astros.

Conferencias y otros eventos
CUÁNDO: miércoles 19 al martes 25 de marzo (horarios varían).
DÓNDE: George R. Brown Convention Center, 1001 Avenida De Las Americas, Houston.
INFO: hasta el jueves 20 continúa la Texas Water Conference 2025. Los eventos posteriores incluyen la 2025 Find Your Path Career Day Expo (sábado) y el 2025 Congress on Healthcare Leadership (domingo al jueves). Más en www.grbhouston.com.

Festival musical y conciertos
CUÁNDO: miércoles 19 al martes 25 de marzo (horarios varían).
DÓNDE: White Oak Music Hall, 2915 N. Main St., Houston.
INFO: del miércoles al sábado se llevará a cabo el festival musical Hell’s Heroes VII. Los días posteriores se presentan en concierto Maoli y The Velveteers (domingo), Jr. Park & Mynolia (lunes) y Pom Pom Squad (martes). Más información en whiteoakmusichall.com.

Música country
CUÁNDO: jueves 20 al domingo 23 de marzo (horarios varían).
DÓNDE: The Rustic Houston, 1836 Polk St., Houston.
INFO: llega al escenario del centro de la ciudad la música de Snit’s Dog & Pony Show (jueves), Little Terry & The Blues Birds y Gus Clark (viernes), Bo Bottoms, Micah Edwards, Andy Mac, Dusty Miller & The Spurflowers (sábado), AJ Santana y Jerry Almaraz (domingo). Más en https://therustic.com.

Moon 2 Mars Festival
CUÁNDO: sábado 22 de marzo, 7 p.m.
DÓNDE: Space Center Houston, 1601 NASA Parkway, Houston.
INFO: como parte de las actividades por las vacaciones de primavera, el Centro Espacial de Houston presenta el concierto de The Revivalists. Además, podrás recorrer las atracciones del lugar y conocer los avances tecnológicos del momento. Más información en https://spacecenter.org.

Regata
CUÁNDO: sábado 22 de marzo, 9 a.m. a 2:30 p.m.
DÓNDE: Allen’s Landing, 1001 Commerce St. y Main St.
INFO: únete a Buffalo Bayou Partnership para la 52ª edición anual de la BBP Regatta, una carrera de canoas y kayaks a lo largo del canal que atraviesa la ciudad. El punto de partida es 7700 San Felipe y dará comienzo a las 9 a.m. La línea de llegada y premiación será en Allen’s Landing. Más en https://buffalobayou.org/.

El Dynamo en la MLS
CUÁNDO: sábado 22 de marzo, 9:30 p.m.
DÓNDE: por radio y TV.
INFO: el equipo de Houston se presenta ante el Seattle Sounders FC en la temporada regular de fútbol de la Major League Soccer (MLS). Más en www.houstondynamofc.com.

Dash vs. Stars
CUÁNDO: domingo 23 de marzo, 2 p.m.
DÓNDE: por radio y TV.
INFO: el equipo de fútbol de Houston se presenta ante el Chicago Stars en la temporada de la National Women’s Soccer League (NWSL). Más en www.houstondynamofc.com/houstondash/.

Concierto de Rob Landes
CUÁNDO: domingo 23 de marzo, 4 p.m.
DÓNDE: The Grand Opera House, 2020 Postoffice St., Galveston.
INFO: Rob Landes trae su espectáculo It’s Delighful, It’s Delicious, It’s D’Porter, durante el cual interpretará temas de Cole Porter, entre ellos, In the Still of the Night, The Tale of the Oyster y Anything Goes. Más en www.thegrand.com.

Eventos de salud
CUÁNDO: lunes 24 de marzo (horarios varían).
DÓNDE: BakerRipley Gulfton Campus, 6500 Rookin Street, Houston.
INFO: de las 10 a.m. a las 3 p.m., Harris County Public Health estará en el lugar ofreciendo vacunas gratuitas a niños y adultos que no cuenten con seguro de salud. De las 2 p.m. a las 4 p.m., se ofrecerán exámenes de la vista gratuitos, por orden de llegada, a cargo de la Facultad de Optometría de la Universidad de Houston. Más información en https://southwestmanagementdistrict.org.

Despidos masivos: la crisis que afecta a este gigante tecnológico de Houston

La reconocida firma HP anunció que en los próximos meses reducirá su personal; en la última semana, las acciones de la empresa cayeron un 19% y el CEO asegura que deben tomar decisiones que “no son fáciles”

HP anunció 2500 despidos para los próximos meses

Hewlett Packard Enterprise, la empresa tecnológica con sede en Houston conocida como HP, anunció que habrá despidos entre su planta permanente. La medida impactará a 2500 trabajadores y se realizará en un proceso escalonado durante los próximos meses. La decisión responde a una estrategia de reducción de costos impulsada por la directiva para optimizar su estructura operativa.

Hewlett Packard Enterprise anuncia despidos en sus plantas

Antonio Neri, director ejecutivo de la firma, realizó el anuncio durante la última presentación de resultados de la compañía. Según información a la que pudo acceder Houston Public Media, el plan incluye una disminución del 5% en la fuerza laboral global en los próximos 12 a 18 meses. “De cara al futuro, vemos oportunidades adicionales para implementar medidas de costos corporativos incrementales para fortalecer aún más nuestro perfil financiero”, afirmó el CEO.

Hewlett Packard Enterprise cuenta actualmente con más de 60.000 empleados en distintas partes del mundo. En la región de Houston, la cifra estimada alcanza los 2000 trabajadores. Hasta el momento, la empresa no especificó cuántos puestos serán afectados en esta localidad de Texas y cuántos en sus otras sedes.

“Estas decisiones no son fáciles, ya que afectan directamente la vida de nuestro equipo. Abordaremos todas estas transiciones con el máximo cuidado y compasión. Esto permitirá alinear mejor nuestra estructura de costos con nuestra combinación de negocios y estrategia a largo plazo”, explicó Neri.

Las acciones de la empresa cayeron un 19% en las operaciones extrabursátiles de la semana pasada. Sin embargo, los ingresos totales de la compañía aumentaron un 17% con respecto al año anterior, hasta alcanzar los 7850 millones de dólares en el trimestre finalizado el 31 de enero. La compañía proyecta un crecimiento de los ingresos del 7-11% en moneda constante en el año fiscal 2025, según un comunicado de prensa.

Las acciones de la empresa cayeron un 19% en las operaciones extrabursátiles en el comienzo del mes de marzo de 2025

“Nos complace haber cumplido con nuestra estimación de ingresos durante el trimestre”, afirmó Marie Myers, vicepresidenta ejecutiva y directora financiera de Hewlett Packard Enterprise, en un comunicado de prensa. “Tomamos medidas durante el trimestre para optimizar costos, lo que nos ayudó a compensar otros impactos en la rentabilidad. Seguimos alineando nuestra estrategia y ejecución con las tendencias de crecimiento a largo plazo que impulsarán nuestro rendimiento”, agregó.

La lista de empresas que se mudaron a Texas en el último tiempo

El estado de la Estrella Solitaria experimenta la migración de muchas empresas que tenían sus casas centrales en distintas partes de Estados Unidos y que decidieron mudarse a Texas. Este también es el caso de Hewlett Packard Enterprise, que trasladó en los últimos años su sede corporativa de Silicon Valley al área de Houston.

De esta forma, el estado se afianza como un destino clave para firmas que buscan un entorno fiscal favorable, un ecosistema empresarial competitivo y mano de obra especializada en tecnología.

Meta: sus equipos de confianza, seguridad y moderación de contenido pasaron de California a Texas.
Chevron: la gigante petrolera también mudó allí su sede central.
Tesla, X (ex Twitter) y SpaceX: Elon Musk mudó las sedes centrales de sus empresas de California a Texas. El magnate anunció su portazo a mediados de julio de 2024, cuando Newsom firmó un proyecto de ley que protege y defiende los derechos de los niños y niñas de la comunidad LGBTIQ+ en las escuelas de su estado.
KFC y Pizza Hut: las dos reconocidas cadenas de restaurantes de comida rápida también mudaron sus sedes centrales al Estado de la Estrella Solitaria.

Detectan Nuevo Caso de Sarampión Infantil en Houston

HHD está investigando activamente el caso y trabajando para identificar a cualquier persona que haya estado expuesta para prevenir su propagación.

El Departamento de Salud de Houston (HHD, por sus siglas en inglés) confirmó el domingo el tercer caso de sarampión de este año en la ciudad de Houston.

HHD indicó que se trata de un bebé no vacunado que estuvo expuesto a este virus durante un viaje internacional. El bebé fue hospitalizado, recibió el alta y se encuentra recuperándose en la casa.

Implementan plan de prevención contra el sarampión e Houston y condado Harris

«Este caso no está relacionado con el brote de sarampión en el oeste de Texas. Tampoco con los dos casos anteriores de sarampión reportados en Houston en enero de 2025», dijo el HHD.

El Departamento de Salud de la ciudad dijo que está «investigando activamente el caso y trabajando para identificar a cualquier persona que haya estado expuesta para prevenir su propagación».

HHD está monitoreando la situación e insta a cualquier persona que presente síntomas de sarampión a que se comunique con su profesional de la salud antes de acudir a un centro médico para así evitar una posible exposición a otras personas.

¿Qué es el sarampión?

Según el HHD, el sarampión es un virus altamente contagioso que se propaga a través de las gotitas respiratorias de la tos y los estornudos.

Los síntomas suelen aparecer de 7 a 14 días después de la exposición e incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos y un sarpullido característico.

Pueden presentarse complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

El Dr. David Persse, Director Médico de la Ciudad de Houston, enfatizó la importancia de la vacunación para prevenir la propagación del sarampión.

“La mejor manera de protegerse y proteger a sus seres queridos del sarampión es mediante la vacunación. La vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) es segura, altamente efectiva y sigue siendo la mejor defensa contra esta enfermedad potencialmente grave”, dijo.

¿Qué debes hacer? Según los expertos

Las autoridades sanitarias animan a los padres a asegurarse de que sus hijos reciban la vacuna triple vírica a tiempo.

Se recomienda la primera dosis entre los 12 y los 15 meses de edad, y la segunda entre los 4 y los 6 años.

Su profesional de la salud puede ayudarle a determinar si la vacunación temprana es apropiada.

“Aunque el sarampión se declaró erradicado en EEUU en el año 2000, los viajes internacionales siguen representando un riesgo. Mantenerse al día con las vacunas ayuda a proteger tanto a las personas como a la comunidad en general”, añadió el Dr. Persse.

Para obtener más información sobre el sarampión y la vacunación, visite HoustonHealth.Org o llame al Departamento de Salud al: 832-393-4220.

Autoridades anuncian plan para prevenir brote de sarampión en Houston

Encuentran Sarampión en Houston

Esto sabemos de dos casos registrados de sarampión en Houston y en el condado de Harris. Sin embargo, estas infecciones no están asociadas con el brote actual que hay en Texas.

Dos personas resultaron infectadas de sarampión en el condado de Harris informó el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas (DSHS).

Sin embargo, ninguna de las dos tiene que ver con el brote de sarampión que está ocurriendo en varias partes de Texas, particularmente en el oeste: las dos personas contrajeron la enfermedad porque viajaron fuera del país, informaron autoridades.

En total, ha habido 223 casos en Texas relacionados con el brote que hay en el estado, reportó DSHS.

El condado con el mayor número de casos es Gaines, con 156. Esto es en el oeste de Texas.

Del total de casos en Texas relacionados con el brote, 80 son no vacunados y se desconoce el estatus de 138. Solamente cinco vacunados se han contagiado.

Las edades con mayor número de contagios son de 0 a 4 años, con 76 casos y 5 a 17, con 98.

Cómo prevenir el sarampión

La mejor forma de prevenir enfermarte del sarampión es con la vacuna MMR, abreviada con los nombres de tres enfermedades: sarampión, paperas y rubéola.

Esta vacuna la ponen en farmacias comerciales, pero también hay opciones en el condado de Harris para gente que no tiene seguros médicos.

La MMR se pone dos veces: una entre los 12 a 15 meses de edad y la segunda de los 4 a 6 años.