La agencia federal está en busca de especialistas en ciberseguridad para incorporarse a su equipo de supervisión.
Están interesados en individuos que, a su juicio, representan un riesgo para la seguridad nacional.
La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) está realizando la búsqueda de numerosos profesionales en ciberseguridad para integrarse a un equipo especializado en la vigilancia de redes sociales, disponible las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana, según documentos oficiales.
De esta forma, la agencia federal tiene como objetivo identificar a personas que ellos consideran una amenaza para la seguridad pública del país.
Organizaciones cívicas y expertos en derecho constitucional han comenzado a expresar preocupaciones sobre posibles infracciones a la Constitución y a la privacidad.
El programa habría sido diseñado desde el año 2023, y ahora se buscaría llevarlo a cabo de manera oficial. Según la abogada de inmigración, Silvia Mintz, la agencia ya cuenta con el financiamiento necesario para su implementación.
En un borrador de aproximadamente 38 páginas, ICE detalla su propuesta de contrato para analistas, investigadores y supervisores del equipo especializado.
El personal será responsable de localizar, recopilar y compartir información accesible públicamente en redes sociales con agentes de inmigración. Esta información incluye mensajes, publicaciones, imágenes, documentos y datos de localización geográfica que consideren como una amenaza.
Se aconseja a los expertos no compartir en redes sociales nada que pudiera perjudicar o comprometer su situación migratoria.