En la reciente demanda se detallan incursiones reiteradas en sitios laborales, pese a que los agentes carecían de órdenes y no tenían sospechas sobre la presencia ilegal de trabajadores específicos en Estados Unidos.
Un ciudadano estadounidense y trabajador de la construcción en Alabama, quien alega haber sido arrestado en dos ocasiones por agentes de inmigración en un corto período, ha interpuesto una demanda en una corte federal. Esta acción busca poner fin a las redadas laborales llevadas a cabo por la administración del presidente Donald Trump, dirigidas principalmente a sectores donde la fuerza laboral está compuesta mayoritariamente por inmigrantes.
La acción judicial colectiva fue presentada por el obrero del concreto Leo García Venegas, en colaboración con la organización legal de interés público Institute for Justice, y solicita el término de lo que el bufete describe como tácticas de aplicación de leyes de inmigración que son inconstitucionales y ilegales.
Venegas, quien es originario de Estados Unidos, reside y trabaja en el condado de Baldwin, Alabama, una región de la costa del Golfo situada entre Mobile y Pensacola, Florida. Este área ha visto un notable crecimiento demográfico en los últimos 15 años y presenta numerosas oportunidades de empleo en la construcción.
La demanda se interpone pocas semanas después de que la Corte Suprema anulara una orden de restricción emitida por un juez, que impedía a agentes de inmigración en Los Ángeles realizar detenciones basadas exclusivamente en raza, idioma, ocupación o localización.
La corte ha aprobado en múltiples ocasiones algunas de las políticas migratorias más drásticas del gobierno de Trump, aunque simultáneamente ha dejado abierta la posibilidad de que el resultado legal pueda variar conforme avancen los casos.
En la demanda se hace referencia a redadas repetitivas en lugares de trabajo, a pesar de que los agentes no tenían órdenes ni sospechas fundamentadas sobre la ilegalidad de trabajadores específicos, y se menciona la detención de varios ciudadanos estadounidenses, muchos de ellos con nombres que podrían asociarse a la cultura latina.
Según la demanda, el Departamento de Seguridad Nacional permite estas redadas armadas basándose en la presunción general de que ciertos grupos dentro de la industria, incluidos los latinos, son probablemente inmigrantes indocumentados.
Durante una redada realizada en mayo, en la que Venegas fue arrestado, un video grabado por un compañero de trabajo muestra que agentes de inmigración lo sometieron al suelo, a pesar de que él repetidamente afirmaba ser ciudadano estadounidense. La demanda señala que los agentes se enfocaron en detener a los trabajadores del sitio de construcción que aparentaban ser latinos, mientras que otros fueron dejados sin consecuencias. Después de transcurrir más de una hora, Venegas fue liberado, conforme informa el bufete.
El demandante fue nuevamente arrestado en otro sitio de construcción menos de un mes después.
«Es como si no existiera ninguna opción para impedir que los funcionarios de inmigración me arrestaran cuando lo deseen,» expresó Leo en un comunicado divulgado por la firma legal. «Mi único deseo es laborar en tranquilidad. La Constitución ampara mi derecho a hacerlo. »
Venegas, quien se especializa en la instalación de cimientos de concreto, afirma que fue aprehendido en ambas ocasiones a pesar de presentar su licencia de conducir REAL ID, emitida por Alabama, un documento de identificación de mayor seguridad disponible exclusivamente para ciudadanos estadounidenses y residentes legales.
Los funcionarios de inmigración le indicaron que la tarjeta de identificación era falsificada, antes de liberarlo, lo cual sucedió después de aproximadamente 20 o 30 minutos.
«Los agentes de inmigración no están por encima de la ley,» declaró en un comunicado el abogado del Institute for Justice, Jaba Tsitsuashvili. «Leo es un trabajador estadounidense que defiende el derecho de todos a laborar sin ser detenidos meramente por su apariencia o el tipo de trabajo que desempeñan. »
Hasta la fecha, el DHS no ha emitido una respuesta a la solicitud de comentarios.