Corte de Apelaciones permite al gobierno de Trump terminar el TPS para más de 60,000 inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal
La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EEUU concedió este miércoles al gobierno de Donald Trump un pedido de emergencia que le permita la eliminación del TPS para unos 60,000 inmigrantes de Honduras, Nepal y Nicaragua. La medida de las autoridades migratorias había sido bloqueada temporalmente por una jueza de distrito en julio.
«El hecho de que el tribunal no proporcionara ningún razonamiento para su decisión, incluyendo por qué esto era una ‘emergencia’, está muy lejos de lo que el debido proceso requiere y nuestros clientes merecen», dijo el codirector del Centro de Derecho y Política de Inmigración de la UCLA, Ahilan Arulanantham, en un comunicado de la Unión Americana de Libertades Civiles
El panel de tres jueces decidió suspender los efectos de una corte de distrito que a finales de julio había extendido la validez del TPS para los nacionales de Honduras, Nicaragua y Nepal, al menos hasta el 18 de noviembre, mientras el asunto se resolvía judicialmente.
«La orden del tribunal de distrito» que concedió la extensión del TPS, registrada el 31 de julio de 2025, «se suspende a la espera de una nueva orden de este tribunal», escribieron los jueces, designados por los presidentes demócrata Bill Clinton y los republicanos George W. Bush y Donald Trump.
La terminación del TPS había sido anunciada a principios de julio por el Departamento de Seguridad Nacional para agosto, en el caso de Nepal, y septiembre, para los dos países centroamericanos.
Ahora, con la medida concedida por el tribunal de apelaciones, el gobierno federal puede avanzar hacia la deportación de unos 7,000 nepalíes; mientras que para 51,000 hondureños y 3,000 nicaragüenses las protecciones contra la deportación vencerán el 8 de septiembre.
Arulanantham afirma que la decisión «expone a decenas de miles de personas a la detención ilegal y la deportación. Se merecen algo mejor que lo que ha hecho hoy este tribunal».
En el comunicado de la ACLU se explica que los nepalíes portadores del TPS afectados por la sentencia «han vivido legalmente en EEUU. durante más de 10 años, mientras que los titulares de TPS hondureños y nicaragüenses afectados han vivido con el estatus de TPS durante más de 26 años».
Los inmigrantes de los países centroamericanos recibieron la protección del gobierno de EEUU en 1999, tras los efectos del devastador huracán Mitch, en 1998, uno de los más devastadores de la historia en la región, que provocó una profunda crisis humanitaria y económica así como 7,000 muertos en Honduras y 4,000 en Nicaragua.
«El Estatus de Protección Temporal fue diseñado para ser solo eso: temporal», dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, cuando se anunció el fin del TPS para estas personas.
«No puedo creer que el gobierno quiera quitarme mi estatus legal y separarme de mi hijo. No he estado en Honduras desde que era un bebé», dijo Jhony Silva, un demandante hondureño titular del TPS. «Mi trabajo, mi familia, toda mi vida está aquí», afirmó, citado en el comunicado de la ACLU.