Piden ayuda en Houston para damnificados por el huracán Otis en Acapulco

Habilitan una cuenta bancaria oficial para apoyar desde el extranjero a las familias que más lo necesitan.

Tu puedes hacer tu aportación desde el extranjero

El gobierno de México está haciendo un llamado a la buena voluntad de mexicanos en el extranjero y la comunidad en general para enviar un poco de ayuda a las familias que más lo necesitan tras el paso del devastador huracán Otis en Guerrero.

Para ello abrieron una cuenta bancaria donde recibirán los donativos en efectivo y de esta manera enviar la ayuda lo más pronto posible, informó el Consulado General de México en Houston a través de un comunicado.

“En seguimiento a la orden presidencial, respecto a los lamentables daños causados por el huracán Otis en Acapulco, en Coyuca de Benítez y en otros municipios del estado de Guerrero, se ha abierto una cuenta bancaria de la Organización de Estados Iberoamericanos, la OEI, que administra la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para e Desarrollo, AMEXCID.

Los datos que vas a necesitar al hacer tu depósito bancario serán los siguientes:

Organización de Estados Iberoamericanos
BANAMEX Número de cuenta: 7016 6653108
CLASE INTERBANCARIA: 002180701666531088
Swift del banco: BNMXMXMM

“Sabemos que la comunidad en el extranjero ha manifestado genuinamente su solidaridad e interés en ayudar a la población afectada y sólo a través de este medio se podrán recibir sus donaciones” indicó el Consulado General de México en Houston a través de un comunicado.

Enfatizó que no pueden recibir donaciones en especie ya que los consulados no cuentan con canales de transporte expeditos.

El devastador huracán categoría 5 dejó al menos 27 muertos y 4 desaparecidos además de la destrucción a su paso.

Condado Harris Busca Ayudar a Familias de Bajos Ingresos

La propuesta, conocida como Uplift Harris, busca otorgar este tipo de asistencia económica por un período de 18 meses.

La Corte de Comisionados del Condado Harris buscará aprobar este martes un programa que permitiría dar una mensualidad de $500 a familias de bajos ingresos por un período de 18 meses.

Las condiciones del programa Uplift Harris ya se vienen aplicando “en más de 82 ciudades y condados (incluida Houston)” y otorga esta cantidad a familias que cumplen ciertos requisitos.

La idea es que -en caso de ser aprobado por la Corte de Comisionados este martes- el programa se empiece a ejecutar antes de que finalice este año.

“Es incivilizado que vivamos en una sociedad donde las personas no pueden pagar las necesidades básicas. Es posible que todos conozcamos familias trabajadoras que están a un paso de salirse de su camino de estabilidad”, dijo la administradora del Condado Harris, Lina Hidalgo.

La administradora agregó que como líderes del condado tienen la responsabilidad de “usar todas las herramientas posibles para reducir la pobreza”. Hidalgo agregó que este programa “ayudará a la gente que trabaja duro día y noche y aún necesitan una ayuda” para salir adelante.

Algunas de las áreas del Condado Harris cuyos residentes estarían cobijados por este proyecto son Forest Acres, Eastex Jensen, Sunnyside, Northgate, Gulfton, Galena Park y Acres Home, entre otros.

Bajo esta inicaitiva se espera poder ayudar a unas 1,500 familias de bajos ingresos del Condado Harris.

La Corte de Comisionados del Condado Harris cuenta con una supermayoría demócrata 4-1 que permite una amplia posibilidad de aprobar las iniciativas impulsadas por ese partido.

Legislativo Texano Aprueba Ley Para Importar Medicinas más Baratas

Legislatura de Texas aprueba proyecto para importar medicinas de Canadá y reducir costos

Según el autor de la iniciativa, los pacientes verán una reducción del precio a pagar hasta en un 70% en medicinas para el tratamiento de cáncer, diabetes, asma, esclerosis múltiple y presión alta, entre otras enfermedades.

El alto costo de los medicamentos está ocasionando “dolores de cabeza” entre los adultos que están dejando de comprar sus medicinas, según estadísticas.

La legislatura de Texas dio su voto final al proyecto de ley que permite al estado la importación al por mayor de drogas de Canadá, una medida que según el autor de la iniciativa puede reducir el costo de ciertos medicamentos de prescripción en hasta un 70%.

Según el proyecto HB25, que una vez firmado por el gobernador Greg Abbott, entrará en vigor el próximo 1 de septiembre, permitirá que el estado de Texas importe medicinas desde Canadá que cuenten con los requisitos aprobados para su producción por la Administración de Drogas y Alimentos de EEUU (FDA por sus siglas en inglés).

El autor del proyecto, el demócrata James Talarico, manifiesta que los altos costos de las medicinas que se pagan en Texas hacen que el 42% de los residentes del estado modifiquen o reduzcan las dosis o, en el peor de los casos, se las salten ante la imposibilidad de pagar por ellas.

Una vez sea firmada como ley, Texas -a través de la Comisión de Salud y Servicios Humanos- podrá importar las medicinas “a una fracción de lo que se paga en EEUU”.

El congresista demócrata recordó que Canada y EEUU comparten sistemas regulatorios similares, por lo que el proceso de aprobación de los importadores será corto.

Se estima que la iniciativa reducirá entre un 60% a un 70% el costo de algunas medicinas populares para tratamientos médicos de cáncer, asma, diabetes tipo 2, esclerosis múltiple y presión alta, entre otros.

El proyecto contó con el apoyo de tanto de demócratas como republicanos en la Cámara y el Senado de Texas, donde se surtió la más reciente votación este lunes 22 de mayo.

Si Estás a Punto de ser Desalojado Aquí Te Ayudan

¿Enfrentas un desalojo o conoces a alguien que está en esa situación? Desde este lunes los residentes del Condado Harris que se encuentran medio de esta engorrosa situación tendrán la oportunidad de contar con asesoría legal gratuita.

Esto, dentro del programa impulsado por el Departamento de Servicios Comunitarios del Condado Harris y que será ejecutado por Neighborhood Defender Services y Lone Star Legal Aid.

El programa busca ayudar a los inquilinos que enfrentan un desalojo con asesoría gratuita en las cortes donde se llevan a cabo sus procesos de expulsión de la propiedad.

A esta iniciativa califican las familias que tienen un ingreso equivalente al 65% del Ingreso Medio para el Área basado en el tamaño del hogar. Si quieres conocer más acerca de esta iniciativa puedes hacer clic aquí.

También te puedes comunicar con Neighborhood Defender Services al 210-952-9259 o con Lone Star Legal Aid al 713-652-0077.

Aunque la prioridad de este programa es la ayuda a las personas que se han visto afectadas por la pandemia del COVID-19, no se limita a este grupo.

Programa Ayuda a Niños con Problemas en la Vista en Houston

See to Succeed, el programa oftalmológico que ha ayudado a 100,000 menores en área de Houston

Este viernes se llegó a este número durante la jornada que se cumplió en la ciudad de Pasadena.

“See to Succeed” es un programa mixto público-privado que ha atendido a miles de estudiantes de nuestra área.

El Departamento de Salud de Houston llevó a cabo esta semana una jornada de entrega de gafas y de exámenes oftalmológicos gratuitos en la ciudad de Pasadena.

El programa “See to Succeed” es una iniciativa público-privada apoyada por Houston Health Foundation.

Un hecho a destacar es que este viernes se ofrecieron los servicios al estudiante 100,000 en el área metropolitana de Houston.

Este programa, que empezó en 2011, ha ayudado a niños a partir de 6 años hasta adolescentes de 18 de 16 distritos escolares y sistemas de escuelas charter que hay en el área metropolitana. La celebración por el cumplimiento del examen 100,000 se llevó a cabo en el Pasadena Convention Center – Campbell Hall.

Hay Dinero Disponible Para Ayudarte en Houston

Hay $15 millones disponibles para pago de servicios públicos

Favorece a residentes de tres condados del área metropolitana de Houston.

Los residentes de los condados Harris, Brazoria y Galveston que necesiten ayuda para pagar sus cuentas de electricidad, agua y gas tienen una muy buena oportunidad.

La organización BakerRipley está administrando el Utility Assistance Program, iniciativa destinada a aquellas familias de bajos recursos que vivan en esas zonas del área metropolitana de Houston.

Eso sí, los interesados deberán cumplir con ciertos requisitos como ser, mínimo, residentes permanentes o ciudadanos estadounidenses (todas las personas que viven en la dirección), proveer prueba de ingresos de los últimos 30 días y de que residen en los límites de esos condados.

Así mismo, deberán tener un máximo de ingresos por familia que puedes consultar aquí.

En total hay disponibles $15 millones que serán entregados en orden de inscripción, cuyo proceso lo puedes empezar aquí.

También puedes solicitar un formulario de solicitud si llamas al 713-590-2327, al 211 o al 713-957-4357.

Cientos de Negocios de Houston Reciben Ayuda

Los negocios y entidades no gubernamentales obtuvieron donaciones entre $10,000 y $65,000 impulsadas por Wells Fargo.

Este martes se conocieron los primeros 219 pequeños negocios del área de Houston que recibieron donaciones entre $10,000 y $65,000 para su crecimiento.

El fondo de donaciones Open for Business, impulsado por una donación de Wells Fargo de $20 millones en febrero de este año, busca ayudar a pequeños negocios y organizaciones sin ánimo de lucro.

En total, se espera que en esta primera ronda los beneficiados reciban un total de $5 millones.

Los dineros pueden ser usados para la compra de propiedades, equipos y otros activos que fomenten el crecimiento de los negocios y ONG´s.

En el anuncio de los beneficiados estuvieron el alcalde de Houston, Sylvester Turner, representantes de Wells Fargo y miembros de la junta directiva del Fondo por la Justicia Social y la Equidad Económica.

La idea de este fondo es ayudar a un poco más de 500 negocios del área de Houston.

Aparatos de Ayuda Auditiva ya no Requieren Receta

Los audífonos podrán adquirirse sin receta médica en todo el país a partir del lunes, cuando entra en vigor una regulación que podría reducir en gran medida los costos asociados a su compra. Se estima que 30 millones de estadounidenses podrían beneficiarse de estos dispositivos que amplifican los sonidos, pero actualmente apenas 1 de cada 5 los usa, en gran medida por el elevado precio.

Desde hoy, las personas con pérdida auditiva de leve a moderada podrán adquirir aparatos para el oído sin tantas trabas como las que había hasta ahora.

Gracias a una nueva regulación que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) que anunció a mediados de agosto, estos dispositivos que amplifican los sonidos y, en consecuencia, mejoran notablemente la calidad de vida de personas con cierto grado de sordera, serán de venta libre.

Es decir: no hace falta tener receta médica o someterse a evaluaciones específicas para adquirirlos. Están disponibles, con aval de seguridad y efectividad, sin mayores restricciones en Internet y tiendas, lo que abaratará los costos para estos pacientes.

No son pocos: se estima que 30 millones de adultos estadounidenses podrían beneficiarse de aparatos para el oído, pero apenas 1 de cada 5 los usa actualmente en gran parte por barreras económicas.

Respondemos algunas dudas básicas sobre la cuestión:

¿Para quién es la nueva normativa?

La nueva norma se aplica a los productos destinados a los adultos mayores de 18 años que creen tener una discapacidad auditiva de leve a moderada.

Esto podría incluir a las personas que tienen problemas para oír en grupo o por teléfono, que necesitan subir el volumen de la televisión más que los demás y cuyos amigos y familiares dicen que no entienden el discurso con regularidad o que piden a los demás que repitan, según la asociación sin ánimo de lucro Hearing Loss Association of America (HLAA).

Los dispositivos auditivos de venta libre no serán adecuados para niños o personas con deficiencias auditivas graves, que seguirán requiriendo prescripción médica.

¿Hará falta un examen médico?

No será necesario someterse a examen médico, ni obtener una receta. Esto tiene sus desventajas: el hecho de que un profesional te adapte un audífono en función de tus necesidades individuales y que el médico controle la evolución de tu pérdida de audición puede resultar importante.

Pero la directora ejecutiva de la HLAA, Barbara Kelley, dijo que si las nuevas normas hacen que más personas compren audífonos, es algo positivo. «Cuando alguien descubre que tiene una pérdida de audición, suele esperar de cinco a siete años antes de comprarse un audífono», dijo Kelley a NPR. «Así que si inspira o motiva a la gente para que dé ese primer paso más pronto que tarde es positivo», añadió.

¿Cuánto ahorraré con la nueva medida?

En el pasado, el aparato en sí sólo suponía un tercio de lo que una persona gastaba en un audífono. El resto del precio se destinaba a las citas con el médico y otros servicios médicos, y Medicare y los seguros médicos no suelen cubrir el coste de los audífonos.

Ahora, las personas con pérdida de audición podrían ver una importante reducción en lo que pueden pagar por un audífono, de 3,000 dólares según la Casa Blanca. Lo que sí perderán estos compradores es el asesoramiento de los profesionales médicos.

¿Cuándo comenzarán las ventas?

La cadena de farmacias Walgreens dijo que planeaba vender audífonos Lexie Lumen por 799 dólares, mientras que Walmart dijo que empezaría a vender audífonos en las tiendas y en línea a partir de 200 dólares, según Reuters.

Best Buy dijo que casi 300 de sus tiendas ofrecerán una «experiencia auditiva», que incluirá unos 10 audífonos de venta libre y PSAP, o productos de amplificación personal del sonido. Estos productos mejoran el sonido pero no tienen que cumplir las normas de la FDA, a diferencia de los audífonos, que tienen que cumplir las estrictas normas de la FDA en materia de etiquetado, fabricación y seguridad, al igual que otros dispositivos médicos.

¿Podré comprar online?

Tanto los audífonos existentes como los nuevos productos se podrán comprar en tiendas, farmacias y en línea.

Los expertos instan a los clientes a investigar. Las páginas web de las empresas pueden tener información más detallada sobre sus productos.

Además, los vendedores están obligados a incluir en la caja cualquier detalle sobre su política de devoluciones, si la tienen. Según la HLAA, el ajuste adecuado de un audífono puede llevar de tres a cuatro semanas.

La asociación también sugiere que se tenga en cuenta si el audífono requiere el uso de un smartphone para su funcionamiento y si la pila es recargable o de larga duración.

Además, los consumidores deben conocer la diferencia entre los audífonos y los productos de amplificación personal del sonido, que actualmente se venden sin receta médica y no están destinados a personas con pérdida de audición, sino a aquellas con audición normal que desean amplificar los sonidos, como los cazadores.

Cobertura de los seguros para el oído es muy pobre

Hasta ahora, los estadounidenses pagaban unos 5,000 dólares en promedio por obtener un aparato para el oído (lo que incluye el precio de la evaluación auditiva y el del dispositivo), pues la cobertura de los seguros médicos era bastante limitada y Medicare ni siquiera cubre el costo del aparato como tal .

Durante años, expertos médicos y consumidores abogaron por que se facilitara el acceso a ellos, algo que finalmente se materializó con la nueva regulación de la FDA, que venía gestándose desde 2017.

En un mundo cada vez más dominado por el uso de audífonos o ear buds, la pérdida auditiva se ha convertido en un problema creciente.

La Organización Mundial de la Salud estima que para 2050, 900 millones de personas en el mundo sufrirán de pérdida auditiva discapacitante, un 93% más que hoy en día, lo que en parte responde al uso indebido y extendido de dispositivos personales de audio.

La pérdida auditiva también con frecuencia se presenta en adultos mayores. Los Institutos Nacionales de la Salud estiman que 1 de cada 3 personas entre 65 y 74 años padece algún grado de sordera.

No escuchar bien puede afectar notablemente las interacciones sociales y causar problemas adicionales como depresión o aislamiento.

Una vez que los nervios auditivos mueren, no hay mucho que los médicos puedan hacer. La única solución en esos casos son aparatos que ayuden a escuchar mejor.

¿Quieres Comprar Casa?, Houston te pueden Ayudar

Wells Fargo Foundation en asociación con la Alcaldía de Houston lanzaron un programa que busca crear nuevos 5,000 propietarios para los próximos dos años y medio. aquí los detalles.

¿Parte de tu sueño americano es comprar una casa, pero no cuentas con los recursos suficientes para hacerlo?

El costo de vida, las altas tasas de interés y la falta de ahorros hacen más difícil este sueño para muchos, pero ahora los residentes de Houston recibieron una buena noticia, la cual fue revelada por el alcalde Sylvester Turner este martes.

La fundación Wells Fargo destinó una partida de $7.5 millones para dar mayores posibilidades a las minorías en la zona, las cuales en momentos de dificultad económica son las más afectadas.

Houston es el primero de ocho mercados en EEUU en el que se lanzó el programa Wealth Opportunities Restored Through Homeownership (WORTH), que busca darle la oportunidad a 5,000 familias de ser nuevos propietarios de vivienda en los próximo dos años y medio.

«Lamentablemente, las oportunidades de propiedad de vivienda no se han hecho por igual, especialmente para las personas de color y ello debe revertirse, dijo el alcalde de Houston, Sylvester Turner.

La iniciativa espera reducir los costos de construcción y ofrecer productos hipotecarios asequibles. Las subvenciones serán administradas por la organización LISC Houston, que tiene un largo historial de conectar familias con oportunidades de vivienda.

Abren Periodo Para Ayudar a Pequeños Negocios en Houston

Las postulaciones a ayudas de entre $10,000 y $65,000 deberán hacerse antes del 23 de agosto próximo.

A partir de este martes, pequeños negocios del área de Houston y organizaciones no gubernamentales tendrán la oportunidad de inscribirse para recibir ayudas económicas provenientes de un fondo que cuenta con más de $20 millones.

Las ayudas individuales están entre los $10,000 y los $65,000.

“Abrir este portal es un paso increíble hacia el progreso que iniciamos en mayo de 2021 cuando establecimos el Fondo para la Justicia Social y la Equidad Económica de Houston”, dijo el alcalde Sylvester Turner.

Este proyecto, que cuenta con el apoyo de Wells Fargo, tiene como objetivo otorgar estas ayudas en un plazo de tres años y que tienen el objetivo de comprar propiedad, equipos y otros equipos para funcionamiento en zonas de pobreza.

Se espera que a través de este fondo se pueda ayudar a unos 500 negocios de la ciudad.

Entre los requisitos para participar, el negocio interesado debe estar radicado en la ciudad de Houston, tener menos de 50 empleados, estar liderado por alguien perteneciente a minorías y haber estado en funcionamiento al 31 de diciembre del año pasado.

Todas las solicitudes deben hacerse entre el 9 y el 23 de agosto.

Si quieres postularte puede hacer clic aquí.