Cadenas de Tiendas Cambian Horario por Coronavirus en Houston

Walmart o H-E-B son algunas de las cadenas de tiendas que cambiaron sus horarios desde este fin de semana para reabastecer más rápido los productos. Las compras masivas en los últimos días han hecho que muchos productos de limpieza escaseen en los establecimientos.

Walmart anunció que desde este domingo 15 de marzo, las tiendas que operan 24 horas cambiarán su horario para trabajar de 6:00 am a 11:00 pm. Esta modificación se debe para que los trabajadores puedan mejorar el reabastecimiento de la tienda y limpiar los establecimientos. Aquellas tiendas que no abran las 24 horas, continuarán teniendo su mismo horario.

H-E-B informó que desde este domingo 15 de marzo, t odas sus tiendas en Texas estarán abriendo desde las 8:00 am hasta las 8:00 pm. Aseguraron a través de las redes sociales que volverán a su horario normal tan pronto como puedan.

Kroger informó en sus redes sociales que cambiarán los horarios de sus tiendas aunque no todos los horarios aplican para todos los establecimientos en el país. En el área de Houston, el horario será de 7:00 am a 10:00 pm.

Central Market trabajará de 8:00 am a 8:00 pm. Aseguran por medio de su cuenta en Twitter que «estos cambios nos ayudarán a mantener nuestros estantes abastecidos».

La cadena de tiendas Randalls tendrá un horario de 7:00 am a 9:00 pm en sus establecimientos del área de Houston y Austin.

Sólo 2 Cadenas de Hamburguesas Pasan Prueba

Las principales cadenas de hamburguesas del país recibieron una pésima calificación en un examen anual que evalúa el uso de antibióticos en sus carnes.

Mientras que 23 cadenas fueron evaluadas con una «D-» o «F», solamente dos, Shake Shack y BurgerFi, obtuvieron una «A», reveló un estudio publicado por la cadena CNN.

Lena Brook, investigadora principal, dijo que después de analizar otros restaurantes, decidió explorar las cadenas de hamburguesas.

«Es una de las comidas favoritas ennuestro país y analizamos qué está sucediendo y qué no está sucediendo cuando se trata del uso responsable de antibióticos. El sector parecía particularmente importante», dijo.

El estudio clasificó a las cadenas de cómida rápida de acuerdo a las ventas totales y también en base a sus promesas con el uso de antibióticos en las carnes.

Sobre las dos únicas cadenas que demostraron no utilizar antibióticos, Brook celebró que se unieran a un nuevo movimiento gastronómico que busca cocinar de manera más natural.

«Lo interesante es que son estas nuevas creaciones las que están interrumpiendo el tipo normal de modelo operacional que las cadenas de hamburguesas han usado durante décadas, y los clientes realmente están respondiendo a eso», agregó.

Entre las cadenas que no cumplieron con el uso de los antibióticos se encuentran McDonalds, Burguer King, Sonic, Checker´s, Wendy´s y Five Guys, por mencionar algunas.

La investigación asegura que el «uso excesivo de antibióticos en la producción ganadera contribuye significativamente a la propagación de la resistencia a los antibióticos», lo que constituye una amenaza para la salud pública.

«En términos más simples, lo que significa es que una vez que las bacterias son resistentes a los antibióticos, la capacidad de los médicos para tratar la infección se vuelve extremadamente limitada, y eso es realmente aterrador, porque significa que las infecciones que alguna vez fueron realmente fáciles y comunes podrían volverse fatales, o los procedimientos médicos comunes ya no serían posibles debido al riesgo de infección sin antibióticos «, dijo Brook.