Farmacéutica Asegura que Vacuna Tiene 90 % de Efectividad

La farmacéutica detrás de una de las vacunas contra el COVID-19, en conjunto con la compañía alemana de biotecnología BioNTech, publicó los primeros análisis de la fase de 3 de estudios. Cuál es la tecnología empleada

Una de las vacunas más prometedoras y avanzadas en la lucha contra el COVID-19, que están desarrollando la farmacéutica estadounidense Pfizer y la compañía alemana de biotecnología BioNTech, arrojó datos positivos este lunes, según lo publicados por las compañías, que afirmaron que su vacuna contra el COVID-19 es “eficaz en un 90%”, de acuerdo al primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3, la última etapa antes de pedir formalmente su homologación.

Esta eficacia de protección frente al virus SARS-CoV-2 se logró siete días después de la segunda dosis de vacuna y 28 días después de la primera, indicó la farmacéutica estadounidense en un comunicado conjunto con la firma alemana BioNTech. Debido al reciente comienzo de los estudios, no es posible saber cuánto tiempo dura la inmunidad.

La vacuna está basada en la tecnología del ARN mensajero, que lleva instrucciones de ADN para que las células del cuerpo humano generen ciertas proteínas protectoras. La misma comenzó sus ensayos en Alemania a fines de abril y en los Estados Unidos a principios de mayo.

“Nuestro objetivo fue demostrar que la vacuna candidata de ARN mensajero es segura y eficaz (en este caso inmunogénica, es decir capáz de producir anticuerpos que protejan contra la enfermedad), dos condiciones irrenunciables en la producción de cualquier vacuna”, comentó en su momento en diálogo con este medio el doctor Alejandro Cané, jefe de asuntos científicos y médicos de la división de vacunas de Pfizer.

Sobre las dosis y la cantidad de días que tardan en generar anticuerpos, el especialista indicó: “Las vacunas que utilizan el virus completo (atenuado o inactivado) con una solo dosis tardan 28 días en generar anticuerpos. Esta vacuna se usa con dos dosis: una el día cero y otra tres semanas después. A la cuarta se generan niveles altos y funcionales de anticuerpos”.

El primer estudio de Pfizer y BioNTech incluyó a 45 adultos de entre 18 y 55 años, y en él se probaron distintas dosis de la vacuna que, según las empresas, produjeron anticuerpos superiores a los de pacientes que se han recuperado de la COVID-19. En un comunicado, la jefa de investigación y desarrollo de vacunas de Pfizer, Kathrin Jansen, dijo que los datos clínicos son positivos y que los trabajos se están llevando a cabo con la máxima urgencia.

Los ensayos -que tienen cada uno decenas de miles de participantes- son doble ciego, lo que significa que la mitad de ellos recibe una solución salina u otro placebo y los pacientes no saben qué tratamiento está recibiendo cada uno.

La vacuna, según especificaron desde las compañías, fue en general bien tolerada, aunque en algunos casos causó fiebres y dolores locales donde fue inyectada, pero sin que se detectase ninguna reacción grave. Las dos compañías usaron esta información recabada para llevar a cabo una prueba mucho más amplia, con hasta 30.000 participantes, que todavía está en marcha en Estados Unidos, Brasil, Argentina, Alemania y distribuidas en 120 locaciones a nivel global.

¿Cuáles son los pasos a seguir?

El laboratorio planea solicitar a la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) una autorización de emergencia este mismo mes, luego de dos meses de recolección de información, plazo mínimo recomendado por las autoridades. Basándose en proyecciones, ambas empresas afirmaron que prevén suministrar 50 millones de dosis en el mundo en 2020 y hasta 1,300 millones en 2021.

“Estamos un importante paso más cerca para proporcionar a las personas de todo el mundo un avance muy necesario para ayudar a poner fin a esta crisis sanitaria mundial. Estamos alcanzando este hito crítico en nuestro programa de desarrollo de vacunas en un momento en el que el mundo más lo necesita”, indicó Albert Bourla, CEO de Pfizer.

“Si ese número (90%) realmente se mantiene, es enorme. Es mucho mejor de lo que esperaba y marcará una gran diferencia”, dijo Ashish Jha, decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown, al portal Statnews. Sin embargo, advirtió que siempre es difícil evaluar la ciencia a través de un comunicado de prensa y que los investigadores necesitarán ver los resultados completos.

Sobre el trabajo de investigación que se está realizando para encontrar la vacuna contra la COVID-19 dentro de los laboratorios más importantes del globo, Cane expresó: “Tenemos que saber que el nuevo coronavirus llegó para quedarse entre nosotros. Se está trabajando de forma mancomunada, sin competencias y compartiendo la información científica en tiempo real entre los investigadores, los laboratorios y también con las agencias regulatorias para que puedan ir validando los procesos y todos podamos ganar tiempo”.

Ante Nueva Ola Estos son los Centros de Salud Para Pruebas

Todas las personas interesadas pueden hacerse los exámenes aunque no presenten los síntomas. Texas reporta hasta el lunes más de 17,000 muertes por la enfermedad.
Por: Univision

El Departamento de Salud de Houston publicó la lista de los centros donde se estarán haciendo pruebas gratis de coronavirus esta semana.

La División de Manejo de Emergencias de Texas y los Astros de Houston están ofreciendo realizar pruebas de covid-19 en el estadio Minute Maid Park, de 8 am a 4 pm de sábado a miércoles. Y de 12 pm a 8 pm, los jueves y viernes. El sitio tiene capacidad para 2,000 pruebas diarias y hay empleados que atienden en español.
Publicidad

Otros sitios que estarán funcionando y se necesita cita en txcovidtest.org son:

LeRoy Crump Stadium, 12321 High Star Dr.
HCC-Northeast Campus, 555 Community College Dr.
HCC – South Campus, 1990 Airport Blvd.

United Memorial Medical Center

Estos centros no requieren cita y estarán abiertos de 8 a.m. a 3 p.m. o hasta alcanzar su capacidad diaria de 300 pruebas. Para más información puede llamar al 866-333-COVID o entrando a ummcscreening.com.

Houston Community College-Southeast, 6815 Rustic.
Plaza Americas Mall, 7500 Bellaire Blvd.
UMMC Tidwell, 510 W. Tidwell Rd.
Houston Community College – North Forest, 6010 Little York.

Departamento de Salud de Houston

El Departamento de Salud de Houston estará ofreciendo pruebas de coronavirus en los siguientes centros:

Aramco Services Company, 9009 W. Loop South. Abierto el lunes, miércoles, viernes y sábado de 8 am a 3 pm. Los martes y jueves de 11 am a 6 pm. Tiene capacidad de hacer 650 pruebas. Debe pedir una cita al 832-393-4220.
Butler Stadium, 13755 S. Main St. Abierto de martes a sábado de 8 am a 3 pm.

Otro centro que estarán disponibles son:

Multicultural Center, 951 Tristar Drive, Webster.
METRO Addicks Park & Ride, 14230 Katy Freeway.

Para ambos se requiere cita llamando al 832-393-4220. El departamento ofrece pruebas por autoservicio. Estarán abiertos de 10 am a 6 pm:

Fifth Ward Multi-Service Center, 4014 Market St., del 27 al 29 de octubre.
Magnolia Multi-Service Center, 7037 Capitol, del 27 al 31 de octubre.
Higher Dimension Church, 9800 Club Creek Dr., del 28 al 30 de octubre.
Melrose Community Center, 1001 Canino Rd., del 27 al 31 de octubre de 9 am 2 pm.

Federally Qualified Health Centers

El departamento de salud está proporcionando kits de prueba, acceso al laboratorio y equipos a los Federally Qualified Health Centers. Los centros y números de teléfono que las personas pueden llamar para programar citas son:

HOPE Clinic: 713-773-0803
Spring Branch Community Health Center, 713-462-6565
El Centro de Corazon, 713-660-1880
Avenue 360 Health and Wellness, 713-426-0027
Lone Star Circle of Care at the University of Houston, 346-348-1200, and
Scarsdale Family Health Center: 281-824-1480.

Inmunidad al Coronavirus Puede Durar Meses

Tres nuevos informes muestran que la inmunidad al coronavirus puede durar meses, y tal vez incluso más.

Los hallazgos sugieren que muchas de las personas— si no la mayoría— que se recuperan de las infecciones por coronavirus están protegidas durante al menos un período de tiempo. También sugieren que las vacunas contra el coronavirus pueden proteger a las personas durante más de unas pocas semanas.

Un estudio encontró que las personas producen anticuerpos que protegen contra las infecciones y duran al menos de cinco a siete meses.

«Tenemos una persona que está cubierta por siete meses. Tenemos un puñado de personas que lo están entre cinco y siete meses», le dijo a CNN Deepta Bhattacharya, inmunobióloga de la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona.

«Concluimos que los anticuerpos neutralizantes se producen de manera estable durante al menos 5 o 7 meses después de la infección por SARS-CoV-2», escribió su equipo en un informe publicado en la revista Immunity este martes.

Ellos han estado trabajando con los funcionarios del condado para hacer pruebas a los voluntarios en Arizona desde el 30 de abril, desde que desarrollaron un análisis de sangre para el coronavirus.

Como muchos investigadores, encontraron que los anticuerpos contra el coronavirus aumentaron inmediatamente después de la infección y luego colapsaron. Pero ese no fue el final de la historia.

Las células B que crean anticuerpos maduran en lo que se llaman células plasmáticas, dijo Bhattacharya. «Generalmente, obtienes una tonelada de células plasmáticas de vida corta», dijo.

«Producen una tonelada de anticuerpos». Pero estos no son anticuerpos que protejan mucho al cuerpo del virus.

«Las mejores células compiten entre sí», dijo. «Solo esas se convierten en células de larga vida. Las que se forman más tarde en la respuesta».

«Buenas noticias», dice experta sobre la posible inmunidad al coronavirus
El equipo ha examinado a cerca de 30.000 personas y ha examinado a algunas que han sido examinadas varias veces.

«Creo que son buenas noticias», dijo Bhattacharya.

El nuevo coronavirus solo ha existido por menos de un año, por lo que tomará tiempo saber cuánto tiempo dura la inmunidad. «Dicho esto, sabemos que las personas que se infectaron con el primer coronavirus del SARS, que es el virus más similar al SARS-CoV-2, siguen teniendo inmunidad 17 años después de la infección. Si el SARS-CoV-2 es como el primero uno, esperamos que los anticuerpos duren al menos dos años, y sería poco probable que duraran mucho más «, dijo.

El virus del síndrome respiratorio agudo severo infectó a cerca de 8.000 personas y mató a unas 800 antes de que se detuviera en 2004.

Las personas que estaban más enfermas con covid-19 tenían una respuesta inmune más fuerte, dijo Bhattacharya. «Las personas de las que se tomaron muestras de la UCI tenían niveles más altos de anticuerpos que las personas que tenían una enfermedad más leve». Todavía no sabe qué significará eso para la inmunidad a largo plazo.

Además, los investigadores no han verificado si las personas estuvieron expuestas al virus por segunda vez y pudieron resistir la infección nuevamente.

Y los estudios no apoyan la idea de que EE.UU. o cualquier otro país pueda alcanzar pronto la inmunidad colectiva a través de una infección natural. La Organización Mundial de la Salud estima que solo el 10% de la población se ha infectado con covid-19. Eso deja un largo camino por recorrer hacia la inmunidad colectiva.

Sin embargo, otros dos estudios apoyan la idea de una inmunidad duradera.

Otros estudios apoyan la idea de inmunidad contra el covid-10

Los investigadores del Hospital General de Massachusetts examinaron a 343 pacientes con coronavirus, la mayoría de ellos gravemente enfermos en el hospital. Tenían niveles elevados de ciertos anticuerpos llamados anticuerpos IgG durante hasta cuatro meses, informaron en la revista Science Immunology la semana pasada.

«Demostramos que las respuestas de anticuerpos clave al Covid-19 persisten», dijo en un comunicado la especialista en enfermedades infecciosas, la Dra. Richelle Charles del Hospital General de Massachusetts.

Otros dos tipos de anticuerpos, IgM e IgA, primero se dispararon y luego se estrellaron en estos pacientes. «Podemos decir ahora que si un paciente tiene respuestas IgA e IgM, es probable que se haya infectado con el virus en los últimos dos meses», dijo Charles.

«Es esencial saber cuánto tiempo duran las respuestas de los anticuerpos antes de que podamos usar las pruebas de anticuerpos para rastrear la propagación del covid-19 e identificar los ‘puntos críticos’ de la enfermedad», dijo el Dr. Jason Harris, un especialista en enfermedades infecciosas pediátricas que trabajó en el estudio.

Un equipo canadiense utilizó pruebas de saliva y tuvo hallazgos similares. Sus pacientes tenían anticuerpos IgG que duraron hasta 115 días después de que desarrollaron los primeros síntomas.

«Este estudio confirma que los anticuerpos IgG en suero y saliva contra el SARS-CoV-2 se mantienen en la mayoría de los pacientes con COVID-19 durante al menos 3 meses después de la aparición de los síntomas», escribieron en Science Immunology.

«Este estudio sugiere que si una vacuna está diseñada correctamente, tiene el potencial de inducir una respuesta de anticuerpos duradera que puede ayudar a proteger a la persona vacunada contra el virus que causa COVID-19», Jennifer Gommerman, profesora de inmunología en la Universidad de Toronto, dijo en un comunicado.

«Nuestro estudio sugiere que la saliva puede servir como una alternativa para las pruebas de anticuerpos. Si bien la saliva no es tan sensible como el suero, es fácil de recolectar», agregó Gommerman.

Pruebas Gratis de Coronavirus en Houston

Aquí los centros de Prueba COVID-19 gratuitos en Houston El Departamento de Salud de Houston y agencias de salud asociadas han anunciado la instalación de más de 20 módulos para pruebas COVID-19 gratuitas durante está semana del 14 de septiembre.

El Departamento de Salud de Houston y agencias de salud asociadas han anunciado la instalación de más de 20 módulos para pruebas COVID-19 gratuitas durante está semana del 14 de septiembre.

Locaciones y citas disponibles

Departamento de Salud de Houston

El Departamento de Salud de Houston, en asociación con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU y el Estado de Texas, ofrecerá pruebas en el Centro de Servicios Múltiples del Suroeste, en el 6400 High Star Drive, con una capacidad de pruebas diarias de 1250 y un horario de 10 a.m. a 7 p.m. de martes a sábado.

Las citas están disponibles en www.doineedacovid19test.com. También está disponible el registro en el sitio.

El departamento también ofrece pruebas gratuitas de drive-thru en otros dos mega centros en Houston:

Estadio Delmar, 2020 Mangum Rd.
Butler Stadium, 13755 S. Main St.
Cada uno con un horario de lunes a sábado de 8 a.m. a 3 p.m. o hasta alcanzar la capacidad diaria de 650 pruebas.

Las personas que deseen hacerse la prueba en el estadio Delmar pueden llamar al centro de llamadas COVID-19 del departamento al 832-393-4220 entre las 7 a.m. y las 4 p.m. para recibir un código de acceso. Butler Stadium no requiere un código de acceso.

El departamento también ofrecerá pruebas del 17 al 19 de septiembre en otros tres de sus centros de servicios múltiples. Los sitios no requieren cita y abren de 10 a.m. a 3 p.m. hasta alcanzar su capacidad diaria de 250 pruebas:

Northeast Multi-Service Center, 9720 Spaulding, solo para llegar con vehículo.
Centro de servicios múltiples Sunnyside, 9314 Cullen Blvd., solo peatones.
Third Ward Multi-Service Center, 3611 Ennis St., se puede llegar con vehículo o a pie.
El departamento establecerá otro centro de pruebas en el Centro Multicultural, 951 Tristar Drive, Ciudad de Webster, de 8 a.m. a 3 p.m. del 15 al 19 de septiembre. Las citas están disponibles llamando al 832-393-4220.

División de Manejo de Emergencias de Texas

La División de Manejo de Emergencias de Texas (TDEM) y los Astros de Houston ofrecen pruebas COVID-19 gratuitas todos los días en el Minute Maid Park (lote C), 2208 Preston. La capacidad del sitio de prueba es de 2000 pruebas por día.

El sitio atiende durante la tarde dos veces por semana, con ocho carriles de prueba para vehículos y cuatro carriles de prueba para peatones. Abre de 8 a.m. a 4 p.m. de viernes a martes y a partir de las 12 p.m. a las 8 p.m. los miercoles y jueves. Hay personal que habla español disponible.

Visite texas.curativeinc.com para programar una cita u obtener más información. También te puedes registrar ahí mismo.

TDEM y el departamento también operarán sitios de prueba de drive-thru los días de semana en:

Centro Islámico Bear Creek, 17250 Covent Drive,
Estadio LeRoy Crump, 12321 High Star Drive,
HCC – Campus Noreste, 555 Community College Drive,
HCC – Campus Sur, 1990 Airport Blvd.,
Centro de servicios múltiples del noreste, 9720 Spaulding y
Centro de servicios múltiples Sunnyside, 9314 Cullen Blvd.
Los sitios que también abren los sábados son HCC – Northeast y HCC – South Campus.

Todos los sitios TDEM requieren citas, disponibles visitando txcovidtest.org.

Sin embargo, TDEM operará un sitio sin cita previa en el Centro de Ciencias y Profesiones de la Salud de la Universidad de St. Thomas, 4201 Yoakum Blvd., de 8 a.m. a 3 p.m. del 16 al 18 de septiembre.

United Memorial Medical Center

United Memorial Medical Center (UMMC) ofrecerá pruebas de lunes a viernes en los sitios de prueba para conductores en:

Centro comercial Plaza Américas, 7500 Bellaire Blvd.,
Houston Community College-Southeast, 6815 rústico,
UMMC Tidwell, 510 W. Tidwell Rd.,
Escuela secundaria Forest Brook, 7525 Tidwell Rd.,
Escuela Intermedia Cullen, 6900 Scott St., y
Escuela Griggs, 801 Regional Park Dr.
Los sitios no requieren cita y ofrecen pruebas de 8 a.m. a 3 p.m. o hasta alcanzar la capacidad diaria de 250 pruebas.

Las personas que necesiten información sobre los sitios de prueba de UMMC pueden llamar al 1-866-333-COVID o visitar ummcscreening.com.

Fundación Ibn Sina

La Fundación Iba Sina ofrece pruebas gratuitas con resultados rápidos en dos de sus clínicas, 5012 N. Shepherd Dr. y 11226 S. Wilcrest Dr.

Las citas para la ubicación de Shepherd están disponibles llamando al 832-426-3760 y las citas para la ubicación de Wilcrest están disponibles en el 281-495-7462.

Centros de Salud Calificados a Nivel Federal

El departamento de salud está proporcionando kits de prueba, acceso al laboratorio y equipo a los Centros de Salud Calificados Federalmente (FQHC) para expandir su capacidad de prueba COVID-19.

Los centros y números de teléfono a los que las personas pueden llamar para programar citas para las pruebas son:

Clínica HOPE: 713-773-0803
Centro de salud comunitaria Spring Branch, 713-462-6565
El Centro de Corazon, 713-660-1880
Avenue 360 ​​Salud y Bienestar, 713-426-0027
Lone Star Circle of Care en la Universidad de Houston, 346-348-1200, y 480.
Centro de salud familiar de Scarsdale: 281-824-1
Los pacientes de FQHC pagan lo que pueden pagar, según los ingresos y el tamaño de la familia, y no se les niegan los servicios debido a la imposibilidad de pagar o la falta de seguro.

Los residentes de Houston pueden visitar HoustonEmergency.org/covid19 para conocer la actualización de los sitios de pruebas de Houston e información sobre cómo detener la propagación del virus.

La información obtenida a través de pruebas, tratamientos o servicios no se utilizará contra inmigrantes en su evaluación de carga pública.

Trump Sabía que el COVID era Mortal y lo Oculto

El prestigioso periodista Bob Woodward publica un libro de conversaciones en el que el presidente afirma que desde enero conocía la gravedad de la pandemia aunque lo negó en público, habla de su relación idílica con el dictador de Corea del Norte, y revela que Estados Unidos cuenta con un nuevo sistema nuclear ultrasecreto.

“Esta va a ser la mayor amenaza para la seguridad nacional de su mandato”, le advirtió su asesor Robert O’Brien sobre el coronavirus en una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 28 de enero, según admite el presidente, Donald Trump, en una entrevista con el periodista Bob Woodward incluida en su nuevo libro.

“Va a ser lo más duro a lo que tendrá que hacerle frente”, añadió O’Brien, asesor de Seguridad Nacional. Su ‘número dos’, Matthew Pottinger, añadió que, tras hablarlo con China, era evidente que esta emergencia sanitaria estaba a la par de la gripe de 1918, que acabó con la vida de cerca de 50 millones de personas en todo el mundo.

El coronavirus ha infectado a 6.5 millones de personas en Estados Unidos y ha matado a 190,000; en todo el mundo hay casi 28 millones de casos registrados y 900,000 fallecidos.

Desde el primer momento, Trump optó por restarle importancia a la pandemia en sus comparecencias públicas, comparándola con la gripe común o asegurando que «desaparecería en verano» y que estaba «completamente bajo control».

Sin embargo, al mismo tiempo en privado admitía lo contrario: “Sólo con respirar el aire, así es como se contagia”, le dijo en una llamada a Woodward el 7 de febrero, “es muy complicado, es muy delicado, y es mucho más letal que una gripe fuerte”.

El 19 de marzo, Trump admitió (y también quedó registrado en la grabación): “Para serte honesto, siempre he querido quitarle importancia”.

El libro de Woodward, que se titula Rage (rabia, en inglés), está elaborado a partir de 18 entrevistas que le hizo el periodista al presidente entre diciembre y julio, acordando que su contenido no sería secreto.

La Casa Blanca ha negado que Trump hubiera actuado incorrectamente. En una rueda de prensa este miércoles, la secretaria de prensa Kayleigh McEnany dijo que en sus comentarios públicos a principios de la pandemia, en los que dijo que todo «estaba bajo control», el presidente «estaba expresando calma».

«Siempre ha compartido los hechos y seguido los consejos de los expertos como (Anthony) Fauci», el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, agregó McEnany. Pero por semanas después de que los expertos ya imploraban que la gente usara mascarilla, Trump se rehusaba a hacerlo y le decía a sus seguidores que estaban en libertad de no hacerlo.

Trata además otros temas, como el racismo y la justicia social. El 3 de junio, dos días después de que agentes federales cargaran contra manifestantes pacíficos para permitir que el presidente se tomara una fotografía electoralista junto a una iglesia de Washington, Trump le dijo al periodista sobre las protestas contra el racismo: “Vamos a prepararnos para enviar al Ejército – la Guardia Nacional – a algunos de estos pobres bastardos que no saben lo que están haciendo, estos pobres radicales de izquierda”.

Preguntado por el periodista, negó, con burlas, sentir que como hombre blanco hubiera sido privilegiado toda su vida frente a minorías como negros o hispanos. Sí reconoció, sin embargo, que “desafortunadamente” hay racismo en Estados Unidos. Y en otra conversación posterior se lamentó de “no sentir ningún amor” por parte de los votantes negros, pese a “haber hecho tremendamente mucho” por esa comunidad.

El libro trata también las relaciones del presidente con el dictador norcoreano, Kim Jong-un, y cómo encaró las negociaciones para el desarme nuclear como si se tratara de un asunto inmobiliario: “Es como, sabes, si alguien está enamorado de su casa y sencillamente no quiere venderla”.

Trump rememora su primer encuentro con Kim, el 12 de junio de 2018 en Singapur, donde dijo que le sorprendió la inteligencia del dictador. Y comparte con el periodista algunas de las cartas que el líder norcoreano le escribió (no así las que él redactó que son “alto secreto”, dijo), en la que éste compara su encuentro como “una escena de una película de fantasía”, le llama “su excelencia”, y le riega con adulaciones grandilocuentes.

Hablando sobre Corea del Norte, el presidente revela además: “He construido un sistema de armas nucleares como el que nadie en este país ha tenido jamás. Tenemos cosas que no has visto o escuchado jamás. Tenemos cosas de las que Putin y Xi [en referencia a los líderes de Rusia y China, respectivamente] nunca han oído hablar antes. No hay nadie… lo que tenemos es increíble”.

El periodista añade que fuentes anónimas le confirmaron después que el Pentágono cuenta con un nuevo sistema de armamento nuclear, sin aclarar en qué consiste, y se mostraron sorprendidas de que Trump lo hubiera revelado.

Al Parecer el Virus se Puede Transmitir por Aire

Expertos piden reconocer riesgos de transmisión más allá de dos metros de distancia de seguridad.

Las microgotas podrían viajar a distancias superiores a 2 metros, según señala la misiva.

Un grupo de más de 200 científicos publicó este lunes 6 de julio una carta en la que asegura que los estándares de distancia social frente a la pandemia de la covid-19 son “insuficientes” y pide a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se tome más en serio la investigación sobre la transmisión aérea del virus.

La misiva, adelantada este fin de semana a los diarios ‘The New York Times’ y ‘The ‘Washington Post’ y publicada este lunes en la revista científica ‘Clinical Infectious Diseases’, pide a la comunidad médica y a los organismos internacionales reconocer los riesgos de transmisión del coronavirus más allá de dos metros establecidos como distancia de seguridad en la mayoría de países.

“Hacemos un llamado a la comunidad médica y a las organizaciones internacionales y nacionales a reconocer el potencial de extensión aérea de la covid-19”, apuntan los expertos, que señalan específicamente a la OMS por no “reconocer la transmisión aérea” a excepción de ciertos procedimientos en hospitales.

“Estudios por parte de los firmantes y otros científicos han demostrado más allá de cualquier duda razonable que los virus son liberados durante la espiración, hablando y tosiendo en microgotas lo suficientemente pequeñas como para que se mantengan en el aire y supongan un riesgo de exposición a distancia mayores de los 1 ó 2 metros”, señalan los 239 científicos firmantes.

La advertencia colectiva, liderada por la profesora Lidia Morawska, directora del Laboratorio de Calidad del Aire Internacional y Salud, asegura que “en velocidades interiores típicas, una gota de cinco micrones (un micrón es la millonésima parte de un metro) viaja decenas de metros”, con lo que cubre la totalidad de una habitación de dimensiones medias.

Los científicos, que incluyen expertos en epidemiología, virología y física de fluídos, se basan en investigaciones sobre casos de «supercontagio» del virus Sars-CoV-1, responsable de la epidemia de Sars de 2003, pero también del Sars-CoV-2, causante de la actual pandemia de la covid-19 y responsable de más de medio millón de muertes en todo el mundo.

“El problema es especialmente agudo en interiores o espacios cerrados, particularmente en aquellos con aglomeraciones y ventilación inadecuada relativa al número de ocupantes y por períodos de exposición extensos”, explican los expertos.

“Existe un significativo potencial de exposición por inhalación a los virus por gotas respiratorias microscópicas. Entender la transmisión de las enfermedades respiratorias infecciosas en lugares cerrados requiere a expertos en diferentes áreas de la ciencia y la ingeniería”, añaden.

La pandemia sigue avanzando en el mundo. Según datos de la universidad Johns Hopkins, ya se registran más de 11 millones de contagios y más de 530.000 muertes en todo el mundo debido a esa causa.

China Retuvo Información Sobre Coronavirus

Mientras en público la OMS aplaudía y agradecía a China, en enero, en privado el organismo no lograba conseguir de Beijing datos clave como el mapa genético del virus.

A lo largo de enero, la Organización Mundial de la Salud elogió públicamente a China por lo que llamó una respuesta rápida al nuevo coronavirus. En repetidas ocasiones agradeció al gobierno chino por compartir el mapa genético del virus «inmediatamente», y dijo que su trabajo y compromiso con la transparencia fueron «muy impresionantes, y más allá de las palabras».

Pero detrás de escena, la historia fue muy diferente: una relato de demoras significativas por parte de China y una considerable frustración entre los funcionarios de la OMS por no obtener la información que necesitaban para combatir la propagación del virus mortal, según descubrió The Associated Press.

A pesar de los aplausos, China, de hecho, se sentó sobre el mapa genético, o genoma del virus durante más de una semana después de que tres laboratorios gubernamentales diferentes habían descifrado completamente la información. Los controles estrictos sobre la información y la competencia dentro del sistema de salud pública chino fueron los culpables, según docenas de entrevistas y documentos internos.

Los laboratorios del gobierno chino solo lanzaron el genoma después de que otro laboratorio lo publicara antes que las autoridades en un sitio web de virología el 11 de enero. Incluso entonces, China se estancó durante al menos dos semanas más al proporcionar a la OMS datos detallados sobre pacientes y casos, según registros de reuniones internas celebradas por la agencia de salud de la ONU, todo en un momento en que el brote podría haberse reducido drásticamente.

Los funcionarios de la OMS elogiaban a China en público porque querían obtener más información del gobierno, sugieren las grabaciones obtenidas por la AP. En privado, se quejaban en reuniones celebradas la semana del 6 de enero de que China no estaba compartiendo suficientes datos para evaluar qué tan efectivamente se propagó el virus entre las personas o qué riesgo representaba para el resto del mundo, lo que costó un tiempo valioso.

«Estamos recibiendo información muy mínima», dijo la epidemióloga estadounidense Maria Van Kerkhove, ahora líder técnica de la OMS para COVID-19, en una reunión interna. «Claramente, no es suficiente para hacer una planificación adecuada».

«Actualmente estamos en el punto en que sí, nos están dando información 15 minutos antes de que aparezca en CCTV», dijo en otra reunión, el máximo funcionario de la OMS en China, el Dr. Gauden Galea, refiriéndose a la Televisión Central de China de propiedad estatal.

La historia detrás de la respuesta temprana al virus llega en un momento en que la agencia de salud de la ONU está bajo asedio y acordó una investigación independiente de cómo se manejó la pandemia a nivel mundial. Después de elogiar repetidamente la respuesta china desde el principio, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, criticó a la OMS en las últimas semanas por presuntamente conspirar con China para ocultar el alcance de la crisis del coronavirus.

Trump cortó lazos con la organización el viernes, poniendo en peligro los aproximadamente US$ 450 millones que Estados Unidos dona cada año como el mayor donante individual de la OMS.

Mientras tanto, el presidente chino, Xi Jinping, prometió aportar $ 2 mil millones en los próximos dos años para combatir el coronavirus, diciendo que China siempre ha brindado información a la OMS y al mundo «de la manera más oportuna».

La nueva información no respalda la narrativa de EE.UU. ni de China, sino que retrata a una agencia atrapada, intentando con urgencia solicitar más datos a pesar de la autoridad limitada. Aunque el derecho internacional obliga a los países a dar a la OMS información que pueda tener un impacto en la salud pública, la agencia de la ONU no tiene poderes de aplicación y no puede investigar epidemias de forma independiente dentro de los países. En cambio, debe confiar en la cooperación de los Estados miembros.

Las grabaciones sugieren que, en lugar de coludir con China, como declaró Trump, la OMS se mantuvo en la oscuridad, ya que China le proporcionó la información mínima requerida por la ley. Sin embargo, la agencia intentó retratar a China de la mejor manera posible, probablemente como un medio para asegurar más información. Y los expertos de la OMS realmente pensaron que los científicos chinos habían hecho «un muy buen trabajo» en la detección y decodificación del virus, a pesar de la falta de transparencia de los funcionarios chinos.

Los empleados de la OMS debatieron cómo presionar a China para obtener secuencias genéticas y datos detallados de pacientes sin enojar a las autoridades, preocupados por perder el acceso y meter en problemas a los científicos chinos. Según el derecho internacional, la OMS debe compartir rápidamente información y alertas con los países miembros sobre una crisis en evolución.

En la segunda semana de enero, el jefe de emergencias de la OMS, el Dr. Michael Ryan, dijo a sus colegas que era hora de «cambiar de marcha» y aplicar más presión sobre China, por temor a la repetición del brote del Síndrome Respiratorio Agudo Severo que comenzó en China en 2002 y mató a casi 800 personas en todo el mundo.

«Este es exactamente el mismo escenario, tratando hasta el cansancio de obtener actualizaciones de China sobre lo que estaba pasando», dijo. «La OMS apenas salió de esa con el cuello intacto por los problemas que surgieron en torno a la transparencia en el sur de China».

Ryan dijo que la mejor manera de «proteger a China» de posibles acciones de otros países es que la OMS haga su propio análisis independiente con datos del gobierno chino sobre si el virus podría propagarse fácilmente entre las personas. Ryan también señaló que China no estaba cooperando de la misma manera que otros países lo hicieron en el pasado.

«Esto no sucedería en el Congo y no sucedió en el Congo y en otros lugares», dijo, probablemente refiriéndose al brote de ébola que comenzó ahí en 2018. «Necesitamos ver los datos… Es absolutamente importante en este momento».

La demora en la liberación del genoma detuvo el reconocimiento de su propagación a otros países, junto con el desarrollo global de pruebas, medicamentos y vacunas. La falta de datos detallados de pacientes también hizo que sea más difícil determinar qué tan rápido se propagó el virus, una pregunta crítica para detenerlo.

Entre el día en que el genoma completo fue decodificado por primera vez por un laboratorio del gobierno el 2 de enero y el día en que la OMS declaró una emergencia global el 30 de enero, el brote se extendió por un factor de 100 a 200 veces, según datos de infección retrospectivos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China. El virus ahora ha infectado a más de 6 millones de personas en todo el mundo y ha matado a más de 375,000.

«Es obvio que podríamos haber salvado más vidas y evitado muchas, muchas muertes si China y la OMS hubieran actuado más rápido», dijo Ali Mokdad, profesor del Instituto de Evaluación y Métrica de Salud de la Universidad de Washington.

Sin embargo, Mokdad y otros expertos también señalaron que si la OMS hubiera tenido más confrontación con China, podría haber desencadenado una situación mucho peor de no obtener ninguna información.

19230 Infectados en el Area de Houston

Autoridades locales han actualizado el número de casos confirmados de COVID-19 en el área de Houston.

Este lunes se reportan 19,230 casos confirmados y 436 muertes. Así como 7,671 pacientes recuperados.

Actualización de casos por condados

Condado de Austin: 24 casos, 15 recuperaciones
Información más reciente sobre los casos de COVID-19 en Austin Country del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas aquí.

Condado de Brazoria: 1,045 casos totales, 12 muertes, 471 recuperaciones
Información sobre los casos en el condado de Brazoria en BrazoriaCountyTX.gov.

Condado de Brazos: 487 casos en total, 19 muertes, 183 recuperaciones
Información sobre los casos en el condado de Brazos en BrazosHealth.org.

Condado de Calhoun: 41 casos totales, 3 muertes, 36 recuperaciones
El Manejo de Emergencias de Texas del Condado de Calhoun ha estado proporcionando información oficial sobre los casos en Facebook.

Condado de Chambers: 68 casos totales, 57 recuperaciones
Más información oficial sobre los casos en el Condado de Chambers, en co.chambers.tx.us.

Condado de Colorado: 22 casos totales, 17 recuperaciones
El Manejo de Emergencias del Condado de Colorado ha estado proporcionando información oficial sobre los casos en Facebook.

Condado de Fort Bend: 1,881 casos en total, 44 muertes, 661 recuperaciones
Información oficial sobre los casos en el condado de Fort Bend en fbchealth.org.

Condado de Galveston: 817 casos totales, 37 muertes, 471 recuperaciones
Más información sobre los casos en el condado de Galveston, visite gchd.org.

Condado de Grimes: 122 casos, 1 muerte, 14 recuperaciones
Grimes County Emergency Management ha estado proporcionando información oficial sobre los casos en su página de Facebook.

Condado de Harris: 4.870 casos, 103 muertes, 3.083 recuperaciones
Este número no incluye los casos reportados en la ciudad de Houston. Esos números se desglosan en una entrada separada a continuación.

La información oficial sobre todos los casos en el Condado de Harris se puede encontrar en publichealth.harriscountytx.gov.

Houston: 7,406 casos totales, 129 muertes, 1,830 recuperaciones
Información de los funcionarios sobre todos los casos en Houston se puede encontrar en houstonemergency.org.

Condado de Liberty: 95 casos, 3 muertes, 50 recuperaciones
La Oficina de Manejo de Emergencias y Seguridad Nacional del Condado de Liberty ha estado proporcionando información de casos en su página de Facebook.

Condado de Matagorda: 70 casos totales, 5 muertes, 46 recuperaciones
Información oficial sobre los casos del Condado de Matagorda en matagordaregional.org.

Condado de Montgomery: 954 casos totales, 26 muertes, 477 recuperaciones
Información oficial sobre los casos en el Condado de Montgomery en mcphd-tx.org.

Condado de Polk: 56 casos totales, 20 recuperaciones
Información sobre los casos del condado de Polk en acchd.us.

Condado de San Jacinto: 14 casos totales, 8 recuperaciones
Los funcionarios han proporcionado información en la página de Facebook de la Oficina de Gestión de Emergencias.

Condado de Walker: 944 casos en total, 28 muertes, 86 recuperaciones
Los funcionarios han estado proporcionando información sobre los casos en la página de Facebook de la Oficina de Manejo de Emergencias del Condado de Walker.

Condado de Waller: 58 casos, 37 recuperaciones
Información sobre todos los casos del Condado de Waller en co.waller.tx.us.

Condado de Washington: 203 casos, 26 muertes, 71 recuperaciones
Información sobre los casos en el condado de Washington oem.wacounty.com.

Condado de Wharton: 53 casos totales, 38 recuperaciones
Información sobre los casos en co.wharton.tx.us.

Vacuna del Coronavirus ya en Fase de Pruebas en Humanos

El anuncio ha sido realizado directamente en nota de prensa, sin que se haya publicado en ninguna revista científica y sin ser validados sus datos independientemente.

La empresa de biotecnología estadounidense Novavax ha anunciado el inicio de los ensayos clínicos de una vacuna experimental contra el coronavirus en 130 personas, con lo que son ya 10 los proyectos en marcha con ensayos en humanos. El anuncio ha sido realizado directamente en nota de prensa, sin que se haya publicado en ninguna revista científica y sin ser validados sus datos independientemente.

El día de ayer fué vacunada la primera persona en Australia. Las pruebas de la vacuna, denominada NVX-CoV2373, se desarrollan en Australia en dos ubicaciones distintas, informa la televisión australiana CNN.

La vacuna ha logrado altos niveles de anticuerpos en las pruebas previas, según un comunicado de la empresa difundido este lunes. «Estos resultados dan pruebas sólidas de que la vacuna candidata será altamente inmunogénica en humanos, con lo que protegerá de Covid 19 y ayudará a controlar el contagio de esta enfermedad», indica Novavax.

La empresa espera tener los resultados del ensayo clínico en julio, con lo que podría pasar a una segunda fase de ensayos con una población más amplia y en distintos países del mundo para evaluar la seguridad y eficacia de la vacuna.

En cualquier caso la empresa comenzará a producir la vacuna antes de saber los resultados definitivos, para que si son positivos pueda estar disponible cuanto antes. La fabricación cuenta con una inyección de 388 millones de dólares de la Coalición para la Preparación para las Innovaciones Epidémicas (CEPI, por sus siglas en inglés), una organización público-privada.

Desde la empresa han asegurado a la CNN que habrá 100 millones de dosis de la vacuna para finales de año y 1.000 millones para el año 2021.

Houston Registra Su Mayor Número de Muertos

Cinco personas perdieron la vida por el covid-19 en Houston, siendo la cifra más alta de muertos en un día según indicó el alcalde, Sylvester Turner, quien pidió a los residentes seguir las recomendaciones para prevenir el virus.

El alcalde de Houston, Sylvester Turner, informó en una rueda de prensa el domingo que con estos cinco muertos, la ciudad tiene 69 personas en total que han fallecido por el covid-19. Se han registrado 3,908 casos y 774 pacientes se recuperaron.

Turner recomendó a los residentes que a pesar de que muchos establecimientos comenzaron a reabrir desde el pasado viernes 1 de mayo, instó a las personas a que si no deben salir por trabajo, seguir permaneciendo en casa, mantener la distancia social y usar mascarilla.

Indicó que en Houston se están haciendo más pruebas de coronavirus, por lo que se espera que el número de casos siga aumentando.

El alcalde expresó estar preocupado porque los residentes han salido a las calles con la sensación de que el virus ya se fue y recalcó que el coronavirus sigue estando aquí.

Desde el viernes 1 de mayo, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó iniciar la primera fase de reapertura económica. Esta consiste en que los centros comerciales, restaurantes, cines y museos podrán volver a abrir sus puertas aunque tomando las medidas necesarias para prevenir el covid-19.

Los establecimientos no podrán albergar más del 25% de su capacidad y deberán asignar un área con productos desinfectantes para los clientes.