Arrestan a Dreamers Mientras se les Acaba el Tiempo

El presidente estadounidense Donald Trump culpó a los demócratas por la incapacidad del Congreso para extender protecciones para jóvenes inmigrantes otorgadas por un programa que él ha tratado de eliminar.

Trump escribió en Twitter el lunes: «Es el 5 de marzo y los demócratas no hacen nada sobre el DACA». Agregó: «¡Estamos listos para un acuerdo!».
Los demócratas y algunos republicanos rechazaron esas demandas. La vocera de la Casa Blanca Sarah Huckabee Sanders culpó a ambos partidos por el fracaso y dijo: «Es terrible que el Congreso no haya conseguido actuar».
Desoyendo las advertencias de la policía del Capitolio de que protestaban sin permiso, 68 activistas se sentaron en medio de la calle formando un círculo humano, algunos atándose de pies y manos y otros encadenándose con tubos de plástico para dificultar su desalojo de la transitada intersección en la Avenida Independence.
Uno a uno, los arrestados fueron esposados y trasladados a dos furgonetas y un minivan estacionados a pocos metros de la protesta, mientras otros activistas, desde las aceras, coreaban consignas bilingües de apoyo como “sin papeles, sin miedo” y “Dream Act now”.
Miles de personas salieron este lunes a las calles de varias ciudades de Estados Unidos para protestar que el presidente Donald Trump y el Congreso no hayan encontrado una solución para regularizar la situación de casi 700 mil jóvenes indocumentados, conocidos como “dreamers”, dentro del plazo de 6 meses establecido.

Corte Suprema le da Vida al DACA

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el lunes intervenir en la disputa sobre el programa DACA, que actualmente protege de la deportación a 690,000 jóvenes indocumentados conocidos como «dreamers» y al que el presidente Donald Trump quiere poner fin el 5 de marzo.

En una breve notificación, el alto tribunal anunció su decisión de no admitir a trámite el caso y rechazó así la petición del Departamento de Justicia de EEUU.
Los magistrados, reunidos en conferencia a puerta cerrada, atendieron un recurso presentado por el Departamento de Justicia con carácter de urgencia, con el objetivo de revertir el dictamen y mantener la cancelación de DACA ordenada por el presidente. El anuncio de este lunes supone un fuerte revés para la administración de Trump y permite que el programa siga activo, tal como determinaron cortes inferiores.
«DACA sigue activo y creo que después del 5 de marzo también», agregó Hernández. Tendría que haber otro anuncio por parte del máximo tribunal de justicia para detenerlo y no creo que sea el caso», agregó.

También explicó que el programa se encuentra vigente a nivel nacional y restaurado «porque así lo dictaminó otra corte de Brooklyn, Nueva York. Y la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) dice en su página que DACA está restaurado como se encontraba antes del 4 de septiembre del año pasado, es decir antes de que fuera cancelado por el presidente Trump».

Bloquean Desaparición del DACA

Un segundo juez bloqueó este martes la decisión del presidente Donald Trump de cancelar el programa DACA, que protege de la deportación a cerca de 700,000 jóvenes que fueron traídos a EEUU siendo menores de edad.
El juez de distrito de Brooklyn, Nicholas Garaufis, dictaminó que el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia ( DACA), no puede finalizar en marzo como estaba previsto. La decisión llega cinco semanas después del fallo anterior en la misma línea de un juez federal en San Francisco, que dijo que el programa debe permanecer mientras se desarrolla el litigio sobre la decisión de Trump de acabar con él.
La decisión es similar al fallo del 9 de enero del juez federal de distrito William Alsup en San Francisco, que sostuvo que el DACA debe seguir vigente mientras continúa el litigio que desafía la decisión de Trump.
La batalla legal en torno al DACA complica un debate actualmente en curso en el Congreso sobre si se deben modificar las leyes de inmigración del país.
El fallo preliminar de Garaufis también les permitirá llegar a la Suprema Corte de Justicia en una posición de mayor fuerza, si como exige el gobierno de Trump ésta acepta estudiar el fallo de Alsup directamente, sin que antes pase por una corte de apelaciones.
El gobierno federal anunció el 5 de septiembre pasado que el programa DACA vencería completamente el 5 de marzo.
Más de 17,000 jóvenes que tenían DACA han perdido su protección desde el 5 de septiembre, según la organización de defensa de los inmigrantes Make the Road New York (MRNY).
Pero ahora, tras el fallo, el gobierno deberá considerar pedidos para renovar el DACA, aunque no está obligado a aceptarlos en todos los casos.

¿Habrá ciudadanía para los “dreamers”?

El futuro de los dreamers es incierto y mientras más se acerca la fecha límite para que el congreso tenga un acuerdo, más aumenta el suspenso, ya que las vidas de miles de personas están en sus manos. Al principio de su campaña, Trump prometió que eliminaría el programa DACA el primer día que estuviera en la oficina oval (lo cual no sucedió), pero el miércoles de esta semana, parece que hubo esperanzas para estos jóvenes, ya que el Presidente Trump dijo que estaba dispuesto a crear un camino para la ciudadanía, solo si se consigue un acuerdo en el congreso, en el cual se den 25 mil millones de dólares para la creación de un muro fronterizo entre México y Estados Unidos y que también se destinaran 5 mil millones de dólares para “actualizaciones fronterizas” . Trump parece usar este programa como palanca para conseguir su muro fronterizo que tanto desea, en vez de preocuparse por el futuro de los 800,000 inmigrantes traídos ilegalmente a este país cuando eran menores de edad.
Trump le dijo a ABC News en Enero que los dreamers “no deberían preocuparse, que todo iba a salir bien”, cuando en realidad los dreamers podrían ser deportados a sus países de origen, si es que no se llega a un acuerdo antes de la fecha límite, regresarían a países con los cuales ya no identifican como suyos, la mayoría de estos jóvenes adultos, que están protegidos por el programa DACA llevan viviendo en los Estados Unidos muchos años, este es el único país que conocen, el único con el que se identifican y el único en el que desean vivir.
El Presidente Trump comentó que esperaba tener un acuerdo para cuando llegara de su viaje de 2 días a Davos, en Suiza. Asesores de la casa blanca dijeron que lo más probable es que se les dé a los dreamers inmediatamente un estatus legal provisional y que después podrían buscar la ciudadanía en 10 o 12 años, esto protegería a aproximadamente 800,000 personas, pero los Demócratas y algunos Republicanos del congreso, buscan incluso proteger hasta a 1.7 millones de personas de la deportación.

Según Trump Está Pensando en una Solución Para los Soñadores

El presidente Donald Trump dice que está abierto para conseguir ¡un camino que permita solucionar la ciudadanía para cientos de miles de jóvenes que fueron traídos al país cuando eran niños y ahora están aquí ilegalmente, los famosos «Dreamers» o soladores
Trump dijo a periodistas en la Casa Blanca: «Vamos a transformarnos en eso. Va a suceder, en algún momento en el futuro, en un período de 10 a 12 años «. Que quizá suceda cuando el se retire, esto por el periodo que el demarcó.
Trump estaba hablando sobre los «soñadores», los jóvenes inmigrantes que fueron protegidos de la deportación y se les había otorgado el derecho a trabajar legalmente en el país bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, creado en el gobierno de Barack Obama.
Trump anunció que estaba terminando DACA el año pasado, pero le ha dado al Congreso hasta marzo para lograr a una solución legislativa.
Este miércoles, el Presidente dijo que confía en que puede llegar a un acuerdo sobre los problemas. Trump dice que los inmigrantes conocidos como «Dreamers» no deberían estar preocupados.

El Presidente no Quita el Dedo de la Llaga con el DACA

Si quieren llegar a un acuerdo los demócratas conmigo acerca del DACA, necesitan permitirle contratar más oficiales de inmigración y dejarlo construir el muro. De ese tamaño es la amenaza que el Presidente les mando a los opositores de su partido, para que pueda revisar los caso de los «Dreamers», pero además se revisará las por caso.
Un carta de deseos a los Reyes Magos, fue lo que declaró el señor Presidente, en donde expresó que primero defenderá los salarios de los estadounidenses y luego vera un acuerdo de los ilegales, además de limitar las «Green Cards» en cuanto numero de expediciones por año y por familiares y crear un sistema de puntaje para ver quién es más apto para obtenerla.
El mes pasado, Trump anunció planes para poner fin al programa Acción Diferida para la Llegada en la Infancia, DACA por sus siglas en inglés, una medida tomada por el entonces presidente Barack Obama que protege a cientos de miles de jóvenes que fueron traídos ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños.
El presidente también quiere expandir la lista de delitos que hace que alguien no sea elegible para venir a Estados Unidos, como membresía en pandillas, violencia doméstica, abuso infantil y conducir bajo la influencia del alcohol. Esas ofensas harían que más inmigrantes sean elegibles para deportación.
La demanda del presidente por un muro fronterizo fue una parte clave de su exitosa campaña en la Casa Blanca, y reiteró esa demanda el mes pasado cuando negó haber alcanzado un acuerdo con los líderes demócratas de la Cámara y el Senado sobre la DACA.
Pero los demócratas se oponen vehementemente a muchas de las demandas de su lista. En una declaración conjunta, la líder demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi y el líder demócrata del Senado Chuck Schumer dijeron que la lista «va mucho más allá de lo que es razonable».
Trump ha dado al Congreso seis meses para presentar una legislación para proteger a los casi 800,000 Soñadores de la deportación.

Sin el Muro con México no hay Acuerdo Sobre el DACA

Antes que todo ¿quién lo entiende?, ahora dice el Presidente Donald Trump, que si no hay acuerdo sobre la construcción del Muro en la frontera con México, no habrá acuerdo sobre los 800,000 jóvenes que se encuentran en el limbo por el acuerdo del DACA (Consideración de la Acción Diferida para las Llegadas de la Niñez), que fue terminado la semana pasada por el Procurador General del país.
Los dreamers han perdido el control de su suerte. Donald Trump ha decidido utilizarlos como moneda de cambio para lograr que los demócratas apoyen con su voto un endurecimiento de la seguridad fronteriza, así lo aclaró en un tweet el día de hoy en la mañana.

El toma y daca del Presidente y la fracción demócrata han estado hablando sobre el tema y supuestamente ayer se había logrado un acuerdo inicial, pero hoy en la mañana con el twitter antes mencionado se destruye toda negociación. Con la cuenta atrás en marcha, esos 800,000 inmigrantes que llegaron de niños a EEUU y sobre los que se cierne la sombra de la deportación, son ahora rehenes del juego político de Washington.
La confusión es un arma en manos de Trump. En menos de 12 horas, el presidente manejó el destino de los dreamers como si fuera una pelota de ping-pong. Primero recibió a los líderes demócratas en la Casa Blanca; luego dejó que la oposición lanzará un comunicado anunciando un principio de acuerdo para regularizar a este colectivo, al amanecer lo desmintió en Twitter, y al cabo de dos horas, antes de subir al avión que le debía llevar a Florida, afirmó que el acuerdo que estaba bastante próximo y lo ligó de la construcción del muro, un anatema para los progresistas.
Aseguró también que el Muro ya se encontraba en construcción en donde se remplazaría el ya montado o se construiría uno nuevo, en otro mensaje de la red social. El programa DACA, creado por Barack Obama y al que Trump ha puesto un plazo de seis meses para su cancelación, les otorga un permiso provisional que les permite trabajar y conducir, así como acceder a la seguridad social y disponer de una tarjeta de crédito. Eliminada esta cobertura, se ha abierto para ellos el horizonte de la deportación. Una pesadilla para cientos de miles que jóvenes crecidos y educados en EEUU y que en muchas ocasiones ni siquiera conocen el idioma de su país natal.

Trump Termina con el DACA

El día de hoy la administración del Presidente Donald Trump termino con el programa DACA y le exigió al congreso terminar con este programa. Pero antes de la noticia déjeme decirles que es DACA, que significa y ahora que sucederá.

La Acción Diferida de 2012 (DACA) ampara temporalmente de la deportación y concede una autorización de empleo. Ambos beneficios se renuevan cada dos años. Los beneficiarios deben demostrar que ingresaron al país antes de cumplir 16 años y están en EEUU desde antes del 15 de junio de 2007, deben de carecer de antecedentes criminales y tener menos de 30 años de edad al 15 de junio de 2012, hubo una ampliación el 20 de noviembre de 2014 que ampliaba los beneficios al cubrir a todos aquellos dreamers que están en el país desde antes del 1 de enero de 2010 entrando como niños a este país, es decir, antes de cumplir los 16) y libera el límite de edad.
Los mexicanos representan el 79% de los 787 mil 580 beneficiarios de DACA y la mayoría residen en cinco estados: California, Texas, Nueva York, Florida e Illinois.
En noviembre de 2014, Obama anunció un programa de DACA para adultos, conocido como DAPA, a fin de beneficiar a más de 300 mil indocumentados, eliminando el límite de edad de 31 años y las fechas de estadía en el país.
Previo al anuncio oficial hecho por el fiscal general Jeff Sessions, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dio los detalles sobre el nuevo memo que sustituirá al que regulaba DACA desde 2012. Estas son las claves:

  • No se procesarán nuevas solicitudes para DACA a partir de hoy, 5 de septiembre de 2017. Es decir, si un inmigrante no está protegido por el programa, ya no podrá acogerse al mismo. Las solicitudes presentadas antes de hoy sí serán procesadas.
  • Los dreamers que tengan un permiso DACA que expire entre hoy y el 5 de marzo de 2018, podrán solicitar una renovación de dos años. Pero esta solicitud debe presentarse antes del 5 de octubre, en 30 días.
  • El memorando de DHS dice que se rechazarán las peticiones de renovación que no estén incluidas en los parámetros anteriores. Esto significa que los dreamers que tienen DACA y cuyos permisos expiran después del 5 de marzo de 2018 solo podrán seguir trabajando hasta que esos permisos terminen. Los beneficiarios de DACA irían perdiendo su protección progresivamente a partir de marzo.
  • Las solicitudes que el gobierno recibió antes de este martes 5 de septiembre serán revisadas caso por caso. Recibirán una protección de dos años.
  • Quedan cancelados los permisos de viaje (advance parole). Los dreamers que cuenten con uno aprobado antes de hoy podrán retener los beneficios hasta que expire «de forma general». El memo advierte, sin embargo, de que su admisión en Estados Unidos estará sujeta a la discreción de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo. Los permisos todavía pendientes de aprobación no se procesarán y se devolverán los cargos ya abonados para su tramitación.
  • La administración Trump ha justificado su decisión diciendo que se encontraban ante dos alternativas: reducir DACA de una forma ordenada que permitiera proteger a los beneficiarios actuales en el corto plazo mientras el Congreso trabaja para aprobar una alternativa o arriesgarse a que los tribunales eliminaran programa por completo. «Elegimos la opción menos perjudicial», ha dicho Elaine Duke, secretaria en funciones de DHS.
    Tras el anuncio de Sessions, Trump ha hecho público un comunicado en el que ha defendido su actuación y ha minimizado el alcance de la muerte de DACA. También ha enfatizando que la pelota está ahora en el tejado del Congreso: «Resolveremos la cuestión del DACA con corazón y compasión, pero a través del proceso democrático lícito, mientras que al mismo tiempo aseguraremos que cualquier reforma migratoria que adoptemamos provea beneficios duraderos para los ciudadanos estadounidenses a los que fuimos elegidos para servir. ¡Es hora de que el Congreso actúe!».

    Trump a Punto de Acabar con el DACA

    Después de varios rumores se ha desatado en todos los medio, se espera que el presidente Trump anuncie el próximo martes que ha decidido poner fin al programa que desde 2012 fue implementado por el presidente Obama que ha aplazado las deportaciones de las personas que llegaron a los Estados Unidos sin papeles siendo apenas unos niños.
    El día de hoy, durante la firma de proclamación de un día de oración para las víctimas del huracán Harvey, Trump dijo a los periodistas que su decisión sería anunciada «en algún momento durante el fin de semana, tal vez esta tarde», pero más tarde, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Huckabee confirmó que sería hasta el martes.
    Cuando se le preguntó sobre los participantes del programa DACA, ampliamente conocidos como «los soñadores» o «dreamers», que si tenían algo de qué preocuparse, el presidente dijo: «Amamos a los soñadores, amamos a todos», y añadió: «Creo que los soñadores son fabulosos».
    Se espera que el presidente termine el programa al no aceptar nuevos permisos y al permitir que los existentes expiren sin la oportunidad de volver a renovarse, informó Garrett, citando a dos fuentes republicanas en el Capitolio.
    DACA ha aplazado las deportaciones para las personas que entraron a los Estados Unidos como niños per ilegales y que estos tengan menos de 31 años antes del 15 de junio de 2012.