Así Será el Funeral del Esposo de la Reina Isabel

El príncipe Carlos compartió hoy un mensaje con un tono muy emotivo y cercano: «Mi papá era una persona muy especial».

Esta semana falleció el marido de la Reina Isabel de Inglaterra a los 99 años de edad. El funeral del duque de Edimburgo se celebrará el próximo sábado a las 3 de la tarde en la capilla de San Jorge, en Windsor, y a la ceremonia acudirán tan solo treinta personas de la familia real, incluyendo al príncipe Harry, bajo estrictas medidas de seguridad por motivo de la pandemia del coronavirus.

Siguiendo las normas del gobierno, todos los asistentes llevarán puesto el cubrebocas y mantendrán entre ellos una distancia de dos metros. En cambio, la reina sí podrá mantenerse rodeada de cerca por los integrantes de su propia burbuja personal, en caso de que necesite ser asistida. La ceremonia, la cual será retransmitida por televisión y podrá verse en el mundo entero, comenzará con un minuto de silencio a las 3 pm.

Hoy sábado, el príncipe Carlos habló desde Highgrove, su hogar en Gloucestershire, para rendir un tributo muy especial a su padre:

«Quiero recalcar que mi padre, durante los últimos setenta años, estuvo sirviendo devotamente y de la mejor forma posible, no solo a la reina, también a mi familia y al país, incluso a la totalidad de la Commonwealth. Como pueden imaginar, mi familia y yo le extrañamos enormemente». También añadió en un tono muy personal que «mi querido papá era una persona muy especial, quien estaría impactado por tantas cosas buenas que se están diciendo estos días acerca de él».

La reina compartió desde sus redes un conmovedor mensaje de amor a quien fuera su marido durante más de 70 años:

«Él ha sido, sencillamente, mi fortaleza durante todos estos años. Mi familia y yo, este país y muchos otros, le debemos mucho más de lo que él nunca reconocería o podamos llegar a saber», expresó la reina acerca de su esposo en una cita del año 1997.

Descanse en paz.

Hija Menor de José José No Tiene Dinero Para Funeral

La hija menor del ‘príncipe de la canción’ señaló que hará todo lo posible por cumplir la voluntad del músico

Desde que se anunció el lamentable deceso del cantante mexicano José José, sus hijos han acaparado las portadas del mundo por sus constantes discusiones y enfrentamientos.

En medio de esta mediática guerra entre los hermanos mayores José Joel y Marysol –quienes aseguraron que desconocían la ubicación del cuerpo del ‘príncipe de la canción- y la menor, Sarita Sosa, han salido a la luz dos entrevistas concedidas por la última.

La primera entrevista la ofreció al programa “Al rojo vivo” de la cadena Telemundo, donde la joven de 25 años reveló cómo quería José José que fuera su funeral; sin embargo, también dijo que no tenía dinero para asumir los gastos.

“Para serle honestamente no (tenemos dinero), pero estoy eternamente agradecida con sus amigos artistas que están haciendo todo lo posible para ayudarnos a cubrir los gastos, su disquera… Dios sabe cómo hacer las cosas”, reconoció Sarita Sosa.

En cuanto a los últimos deseos del intérprete de “El Triste”, su hija con la cubana Sara Salazar respondió que le dio una idea antes de fallecer. “Voy a hacer todo lo posible por hacer lo que él quería”, añadió sin dar mayores detalles.

Edith González Dejó Planeado su Funeral

La actriz mexicana Edith González, quien falleció este jueves a sus 54 años, dejó instrucciones a su familia de cómo quería su último adiós. La protagonista de Doña Bárbara también indicó a su hermano que, en caso de sufrir muerte cerebral, la desconectaran de inmediato y la dejaran «irse en paz».

Así lo dio a conocer el periodista Luis Magaña, en su columna del periódico El Universal. Edith fue diagnosticada con cáncer de ovarios en 2016 y tras una fuerte batalla que parecía superada, se le volvió a detectar la enfermedad. Ahí la actriz supo que por más que luchara, su muerte estaba cerca y quería que todos la celebraran con alegría y sonrisas, algo que ella siempre dio a los demás.

«Quería mariachis en el teatro de la ANDA, ahí quería ser velada», dijo una amiga muy cercana, la actriz Leticia Calderón. Y así fue. El viernes en la mañana, el cuerpo de Edith fue trasladado al teatro Jorge Negrete de la Asociación Nacional de Actores, en la capital azteca, donde se lo dio el último adiós con emotivas palabras de familiares y amigos, y sonaron los temas Si nos dejan, Las golondrinas y Cielo Rojo, este último uno de sus favoritos.

De acuerdo al periodista mexicano, los días previos a su muerte, Edith reunió a sus amigos íntimos y se despidió de ellos. La actriz pidió total discreción porque sabía el revuelo que generaría la noticia y lo único que quería era «irse en paz, como fue siempre su estilo, como una dama fina y elegante», según reveló Cynthia Klitbo, una de esas amigas.

Según se relata en el comunicado que emitió la familia con motivo de la muerte de la actriz, su salud se deterioró de manera muy drástica en las últimas dos semanas, el cáncer había dañado profundamente su organismo, lo que le provocó muerte cerebral el 13 de junio. La familia se reunió en el hospital y la desconectó cerca del mediodía.

Su hija Constanza, de 14 años, quedará a cargo de su tío Víctor Manuel, hermano de Edith.

Funeral de Bush en Houston

Los habitantes de Houston y del sureste de Texas tendrán a partir de este miércoles en la tarde la oportunidad final para darle el último adiós al expresidente George H.W. Bush.

El féretro del exmandatario estará arribando este miércoles hacia las 5 p.m. al aeropuerto militar Ellington, desde donde partió hacia Washington D.C. para los tributos de Estado rendidos en la capital del país.

Iglesia St. Martin, el lugar del funeral del expresidente Bush. Se espera que hacia las 5:45 p.m. esté arribando a la iglesia Episcopal St. Martin donde se llevarán a cabo las honras fúnebres.

El cuerpo del expresidente estará expuesto al público hasta las 11:30 a.m. del jueves cuando partirá hacia la estación del tren de Union Pacific en Spring, desde donde será trasladado hacia la ciudad de College Station, lugar donde está ubicada la biblioteca presidencial en donde será sepultado al lado de su esposa Barbara.

Se espera que el tren esté arribando a la Universidad de Texas A&M en College Station hacia las 3:45 p.m. De allí será llevado a su sepulcro, sitio al que se espera que llegue hacia las 4:15 p.m.

El Departamento de Policía de Houston recordó que las personas que quieran despedir al expresidente Bush tendrán que llegar a la iglesia Second Baptist Church y de allí serán llevados a la iglesia Episcopal St. Martin.

Allí no se permitirá el ingreso de cámaras, armas o bolsas cerradas, tienen que ser transparentes.

Solo los residentes del área de la iglesia podrán transitar en vehículos en la zona aledaña a la iglesia.

https://twitter.com/houstonpolice/status/1070072380582649856/photo/1

Trump deja de Saludar a los Clinton en Funeral

+ Trump aplica ‘ley del hielo’ a los Clinton en funeral de Bush
+ El presidente de Estados Unidos tuvo que compartir banca con sus predecesores Barack Obama, Bill Clinton y Jimmy Carter, pero solo Melania tuvo la cortesía de saludar a todos

La presencia de Donald Trump en el funeral del expresidente George H.W. Bush en Washington incomodó a más de uno, o pregúntenle a Bill y Hillary Clinton.

A su llegada a la Catedral Nacional de Washington, Trump, acompañado de su esposa Melania, fue blanco de las miradas de todos los invitados que ya se encontraban al interior del templo.

Guiados por un militar, la pareja presidencial caminó por el pasillo principal de la catedral capitalina hasta su lugar reservado, en la misma banca donde ya se encontraban sentados los expresidentes Barack Obama, Bill Clinton y Jimmy Carter, junto a sus respectivas esposas.

Los Trump tuvieron que pasar enfrente de sus predecesores para poder tomar asiento, en uno de los extremos.

Al llegar a su lugar, Melania saludó cordialmente de mano al expresidente Obama, a su esposa Michelle y al expresidente Clinton, mientras que a Hillary, debido a la distancia que las separaba, le dedicó una breve reverencia que fue correspondida.

A la ceremonia también acudieron diversos líderes mundiales, como la canciller alemana, Angela Merkel, y la élite política estadunidense, como legisladores, gobernadores y demás funcionarios federales y estatales.