Sigue Creciendo el Número de Muertos en Hawaii

Los equipos con perros rastreadores apenas habían cubierto el 3% de la zona de búsqueda, indicó el jefe de policía de Maui, John Pelletier.

Mientras la cifra de muertos en un incendio forestal que arrasó una localidad histórica de Maui alcanzaba las 89 personas, las autoridades advirtieron el sábado que los esfuerzos por identificar a los muertos aún estaban en sus primeras fases. Ya era el incendio más letal en Estados Unidos en un siglo.
Los equipos con perros rastreadores apenas habían cubierto el 3% de la zona de búsqueda, indicó el jefe de policía de Maui, John Pelletier.

“Tenemos una zona que tenemos que contener que es de al menos 5 millas cuadradas (unos 13 kilómetros cuadrados) y está llena de nuestros seres queridos”, explicó. Es probable que la cifra de muertos aumente “y ninguno sabemos todavía su calibre”, añadió.

Pelletier hablaba mientras trabajadores de emergencias buscaban en el paisaje ceniciento que dejaron las llamas tras calcinar la localidad centenaria de Lahaina. Los equipos marcaban las ruinas de las casas con una X de naranja brillante para indicar una búsqueda preliminar, y las siglas HR cuando encontraban restos humanos.

Pelletier dijo que investigar las muertes era un enorme desafío porque “levantamos los restos y se deshacen (…) Cuando encontramos a nuestra familia y nuestros amigos, los restos que encontramos pasaron por un incendio que derritió el metal”. Dos personas han sido identificadas por el momento, señaló.

Los perros trabajaban entre los escombros, y su ladrido ocasional -empleado para alertar a sus entrenadores de un posible cadáver- resonaba en un paisaje sin color.

“Sin duda será el peor desastre natural que haya enfrentado Hawai”, dijo el sábado el gobernador, Josh Green, mientras recorría la devastada calle Front. “No queda más que esperar y brindar apoyo a quienes sobrevivieron. Nuestra prioridad ahora es reunir a las personas cuando podamos y darles techo y atención médica, y luego dedicarnos a la reconstrucción”.

Al menos 2.220 edificios resultaron dañados o destruidos en el oeste de Maui, dijo Green, de los que el 86% eran residenciales. En toda la isla, añadió, se estimaba que los daños rondaban los 6.000 millones de dólares. La recuperación tomará “una cantidad de tiempo increíble”, apuntó.

Al menos otros dos incendios ardían en Maui, sin víctimas mortales por ahora, en la zona sureña de Kihei y en las poblaciones interiores de montaña conocidas como el Upcountry. Un cuarto fuego se declaró el viernes por la noche en Kaanapali, una población costera al norte de Lahaina, aunque los equipos lograron extinguirlo, según las autoridades.

El incendio en las montañas había afectado a 544 estructuras, según Green, el 96% de ellas residenciales.

Los trabajadores de emergencias en Maui buscaban alojamientos para las personas desplazadas. Hasta 4.500 personas necesitaban refugio, según dijeron responsables del condado en Facebook el sábado por la mañana, citando cifras de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y el Centro de Desastres del Pacífico.

Pelletier instó a las personas con familiares desaparecidos a acudir al centro de ayuda y hacerse pruebas de ADN para identificar a sus seres queridos.

Green dijo que las autoridades revisarían los protocolos y políticas para mejorar la seguridad.

“La gente nos pregunta por qué revisamos lo ocurrido y es porque el mundo ha cambiado. Ahora una tormenta puede ser un huracán-incendio o un incendio-huracán”, dijo. “Eso es lo que hemos experimentado y por eso estamos mirando estas políticas, para ver cómo podemos proteger mejor a nuestra gente”.

Riley Curran, residente en Lahaina, expresó sus dudas porque los responsables del condado pudieran haber hecho más, dada la velocidad a la que avanzaban las llamas. Huyó de su casa en la calle Front tras ver el fuego desde el tejado de un edificio contiguo.

“No es como si la gente no hubiera intentado hacer nada”, dijo Curran. “El fuego fue de cero a 100”.

Incendio Forestal en Hawaii Deja 6 Muertos

Un incendio forestal arrasó el miércoles la parte central de la isla hawaiana de Maui, donde redujo buena parte de una histórica localidad a cenizas y provocó que algunos habitantes se arrojaran al mar para huir del fuego. Al menos seis personas murieron, decenas resultaron heridas y 271 estructuras sufrieron daños o quedaron destruidas.

Las llamabas continuaban ardiendo la tarde del miércoles, avivadas por los fuertes vientos del huracán Dora a su paso muy al sur de las islas hawaianas. Funcionarios temen que el número de muertes pueda aumentar.

“Este es un día sumamente lúgubre”, dijo el alcalde de Maui, Richard Bissen. “La gravedad de perder vidas es una tragedia. Mientras lamentamos su muerte junto a sus familias, ofrecemos nuestras oraciones en estos momentos inconsolables”.

Los vientos disminuyeron un tanto su intensidad, lo que permitió que las aeronaves reanudaran los vuelos, dándoles a los pilotos un panorama completo de la devastación. Los vuelos de la Patrulla Civil Aérea de Estados Unidos y el Departamento de Bomberos de Maui sobre la localidad costera de Lahaina revelaron la magnitud de los daños, dijo Mahina Martin, portavoz del condado de Maui.

Un video tomado desde el aire mostraba manzanas completas de viviendas y negocios arrasados en Lahaina, incluso en Front Street, una popular zona de tiendas y establecimientos de comida. Escombros humeantes se apilaban cerca del malecón, embarcaciones calcinadas en la bahía y humo gris se alzaba sobre los restos de árboles chamuscados.

“Es horrendo. He volado 52 años aquí y nunca había visto algo parecido”, dijo Richard Olsten, piloto de helicóptero para una compañía turística. “Se nos salieron las lágrimas, a los otros pilotos a bordo, a los mecánicos, y a mí”.

La gobernadora interina Sylvia Luke dijo que las llamas “acabaron con comunidades” e instó a los viajantes a mantenerse lejos del lugar.

“Este no es un lugar seguro”, dijo.

Funcionarios de Maui llamaron a los visitantes a abandonar Lahaina, y la isla organizaba una “evacuación masiva en autobuses” la tarde del miércoles para llevar a las personas directamente al aeropuerto, según una actualización que difundió el condado.

El oeste de Maui seguía sin servicio de telefonía celular o terrestre ni electricidad, dijo el condado.

Aún no se determina la causa exacta del incendio, pero posiblemente contribuyeron varios factores, como fuertes vientos, baja humedad y vegetación seca, dijo el mayor general Kenneth Hara, general adjunto para el Departamento de Defensa del Estado de Hawai. Los expertos también dijeron que el cambio climático aumenta las probabilidades de más eventos meteorológicos extremos.

Alerta en Hawai por huracán ‘Lane’, de categoría 5

Los habitantes de las islas se preparan para la inminente llegada de la tormenta, que se espera toque tierra en los próximos días, aunque aún no hay certeza sobre su trayectoria. El pronóstico indica que el huracán pasará justo por encima o muy cerca de las islas entre jueves y sábado.

Los habitantes de Hawai se apresuraban el miércoles a conseguir víveres y artículos de primera necesidad ante la inminente llegada del potente huracán Lane. Los meteorólogos vaticinan fuertes lluvias, inundaciones y potentes olas.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el huracán tiene ya categoría 5, es decir, es capaz de causar daños catastróficos con vientos de por lo menos 252 kilómetros por hora. El miércoles poco antes de las 5:30 de la mañana, el huracán estaba a unos 515 kilómetros al sudeste de Hilo. La agencia emitió alertas de huracán para la isla de Hawai y Maui, y una advertencia para Oahu y otras islas más pequeñas, lo que implica que se avecinan fuertes vientos, torrenciales aguaceros y elevado oleaje.

Se pronostica que el huracán Lane se acercará peligrosamente a las principales islas hawaianas en los próximos días, con vientos potencialmente devastadores e inundaciones masivas provenientes de la fuerte precipitación», dijo la agencia. La tormenta ha estado virando hacia occidente pero ahora parece estar dirigiéndose hacia el noroeste, hacia Hawai. Hay cierta incertidumbre sobre si el huracán se trasladará más hacia el norte o más hacia el sur, dijo el meteorólogo Gavin Shigesato.

Es muy temprano como para saber con certeza cuál de las islas hawaianas serán directamente impactadas por Lane”, dijo la agencia. Sin embargo, añadió que lo más probable es que el huracán pase justo por encima o muy cerca de las islas entre jueves y sábado. Aun si el ojo del huracán no pasa precisamente sobre tierra, las islas se verán abofeteadas por los feroces vientos y las lluvias. Las escuelas públicas cerraron como medida de precaución, y el gobernador David Ige permitió a los empleados públicos no ir a trabajar de miércoles a viernes, a excepción de los que trabajan en situaciones de emergencia, en hospitales o en prisiones.

Muchos aquí recuerdan lo que pasó con el huracán Iniki”, dijo Mike Miranda, quien tenía 12 años cuando Iniki causó estragos en la isla. Hay mucha gente que está comparando a Iniki con Lane”, agregó. Recordó que Iniki llegó súbitamente, eecuerdo que cayó muy poca lluvia, pero el viento era lo más fuerte que había visto en mi vida, haciendo los ruidos más aterradores que jamás había escuchado”, añadió.

Hawaii Entra en Alerta Roja

El Servicio Geológico elevó a alerta roja el nivel de erupción del volcán Kilauea en Hawaii, que en la última semana ya ha provocado la evacuación de centenares de personas de sus hogares.
Un nivel de alerta roja significa que «una gran erupción volcánica es inminente, está sucediendo o se presume». Según el servicio geológico, «la erupción de ceniza ha aumentado su intensidad» desde la mañana del martes en el volcán Kilauea, alcanzando la nube de ceniza entre los 3,000 y los 3,600 metros sobre el nivel del mar.
Aunque su actividad se mantendrá «muy variable», «en cualquier momento puede volverse más explosiva, aumentado la intensidad de producción de ceniza y produciendo proyectiles».
Las autoridades locales han alertado a los residentes próximos al volcán de que estén preparados para evacuaciones con poco margen de tiempo o directamente sin previo aviso. Alrededor de 2,000 personas han sido evacuadas de áreas residenciales que se encuentran en el camino de las coladas de lava y a causa de los humos tóxicos.
El volcán entró en erupción el día 3 de mayo y desde entonces se han abierto una veintena de grietas y la lava ha destruido docenas de viviendas. El Kilauea es uno de los volcanes más activos del mundo y uno de los cinco de la isla.

Derramamiento de Lava en Hawaii Podría Durar Meses

Después de la tormenta viene la calma, pero para los habitantes de Leilani Estates, en Hawái, el mayor deseo es volver a sus casas tras tener que abandonarlas a toda prisa por la erupción del Kilauea. Desgraciadamente, eso no va a ser tan fácil. La lava del mayor volcán de la isla sigue fluyendo, y los científicos no tienen ni idea de cuando parará.
La lava salió a la superficie desde varias grietas de la isla la semana pasada, pero el fenómeno llevaba gestándose desde 1983. Es el número 62 de una lista de eventos todos producto de la misma erupción, que lleva décadas en desarrollo.
Si lleva décadas en desarrollo, ¿Por qué nadie ha intentado detener los flujos de lava o canalizarlos? La realidad es que, contrariamente a lo que hemos visto en decenas de películas muy malas, la lava de una erupción volcánica no se puede detener de ninguna manera. Aunque a la vista parezca una miel espesa, lo cierto es que no se comporta como la miel, ni como el agua. Su densidad es la de la roca. En otras palabras, si construimos un muro de contención, sencillamente se lo llevará por delante a base de toneladas de fuerza bruta. En Italia lo saben bién. En 1983, un flujo de lava proveniente del Etna se llevó por delante un muro de contención que tenía 18 metros de altura y 10 de grosor.
En 1935, el director del observatorio de vulcanismo de Hawái, Thomas Jaggar, propuso bombardear los tubos de lava para detener su flujo. Se llegó a poner en práctica, pero la lava sencillamente llenaba el cráter producido por la bomba y seguía su curso.

Alerta de Hawaii Fue Hecha por un Empleado

La alerta que sembró el pánico en Hawaii por la llegada de un misil al archipiélago estadounidense fue una equivocación de un trabajador de los servicios de emergencia, según ha revelado una investigación oficial del incidente. El pasado 13 de enero, los residentes de Hawaii recibieron una alerta en sus móviles con el mensaje «Amenaza de misil en dirección a Hawaii, busque refugio inmediatamente, esto no es un simulacro». Pasaron 38 minutos de caos hasta que las autoridades corrigieron la falsa alarma.
El trabajador, que no ha sido identificado públicamente, se ha negado a declarar ante la FCC, pero los reguladores federales accedieron a su declaración escrita. Sigue trabajando en la agencia, pero en un puesto que no tiene acceso al sistema de alertas.
La falsa alarma, que fue desactivada más de media hora después, dejó a los hawaianos sumergidos en un clima de confusión, nervios e indignación.
El alerta además generó escenas de pánico.