¿Qué Hacer Hoy Martes?

Estas son las 5 cosas que hacer hoy Martes

Ver un Documental

Latido Latino

Latido Latino registra la gradual penetración e influencia de la sociedad y cultura latina en los EEUU. Esta serie documental está centrada en Nueva York, ciudad crisol de diferentes culturas y avanzadilla de la futura sociedad norteamericana. Más de cincuenta personajes pertenecientes al mundo latino y anglosajón de diferentes sectores analizan lo que se conoce como Boom Latino, alejándose de consideraciones estereotipadas de este fenómeno.

¿Qué Aprender?

Aprender Magia

La magia tiene el poder de atraer a grandes, pequeños y medianos. El entusiasmo se contagia en cuanto algún miembro de la familia pronuncia la palabra truco, cuando invita a adivinar el pensamiento del otro, a conseguir que un pedazo de tela cobre vida o a desaparecer un objeto.

Continua leyendo aquí

Algo de Turismo

Ronda, España

Ronda es una ciudad de la provincia de Málaga, Andalucía, que se ubica en la cima de la montaña y sobre una profunda garganta. Esta garganta (El Tajo) separa la ciudad nueva de alrededor del siglo XV de su casco antiguo, que data del dominio de los árabes. Puente Nuevo, un puente de piedra que atraviesa la garganta, tiene un mirador que ofrece vistas. La Plaza de Toros del casco antiguo, una legendaria plaza de toros del siglo XVIII, es uno de los monumentos más reconocibles de la ciudad.

Continua leyendo aquí

Un Poco de Ejercicio

20 Minutos de ejercicio intenso

Entrenamiento de alta intensidad impulsado por la música. ¿Tienes lo necesario?

¿Qué Comer?

Cataplana de pescado y mariscos. Receta portuguesa

Fue en el Algarve, de donde es típica la cataplana, donde tuve la oportunidad de ver y probar una cataplana por primera vez y os aseguro que no sólo me llamó la atención este bonito artilugio de cocina, sino que me encantó todo lo que probé cocinado en ella.

Aunque es propia de Portugal, en concreto de la zona del Algarve, su origen está claramente influenciado por el mundo árabe. Fueron ellos los que, a partir de la ocupación morisca en los siglos VIII y IX, trajeron uno de sus utensilios de cocina más empleados y que fue el origen de la cataplana, el tajine. Los artesanos partieron del tajine árabe, un plato de barro con tapa en forma de cono, para desarrollar de forma artesanal las originarias cataplanas de zinc. En la actualidad su fabricación ha dejado este material de lado y son de acero inoxidable o aluminio con baño de cobre.

4 Raciones

Ingredientes

  • 4 colas de rape pequeñas (unos 400 gramos)
  • 8 langostinos
  • 250 g. berberechos vivos
  • 1 cebolla pequeña
  • 1/2 pimiento rojo pequeño
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate pequeño
  • ½ vaso de vino blanco (o vinho verde portugués)
  • ½ vaso de agua (opcional)
  • Sal (al gusto)
  • Un poco de perejil fresco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Preparación

    Ponemos los berberechos en un bol con agua y abundante cantidad de sal para que se abran y eliminen las arenas e impurezas que tengan en su interior. Desde el momento en que vemos que ya se han abierto con 1 hora de limpieza será suficiente. Retiramos la cabeza de los langostinos y reservamos tanto cuerpo como cabeza.

    Pelamos y cortamos la cebolla y los dientes de ajo en trocitos pequeños. Lavamos y cortamos el pimiento de la misma manera. Reservamos.

    Calentamos 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra en la cataplana, cuando esté listo añadimos las cabezas de los langostinos que tenemos reservadas. Las rehogamos durante unos minutos para que suelten su jugo y aromaticen el aceite.

    Retiramos las cabezas. Añadimos dos cucharadas más de aceite de oliva virgen extra y cuando esté caliente agregamos la cebolla y los ajos troceados. Rehogamos durante 5 minutos.

    Incorporamos el pimiento rojo y dejamos que se pochen las verduras, removiendo de vez en cuando para evitar que se quemen, hasta que estén bien blanditas y vemos que empiezan a tostarse. Añadimos el tomate pelado y troceado, parte del perejil picadito y cocinamos 3 minutos más.

    Vertemos el vino, el agua y la sal. No tenemos porqué añadir agua salvo que nos guste el plato con bastante salsita. El propio jugo del tomate y el que crearán las verduras, una vez que cerremos la cataplana, son suficientes para conseguir el guiso con salsa. Cocinamos durante 5 minutos con la cataplana destapada para que el alcohol se evapore.

    Colocamos las colas de rape limpias y troceadas y cerramos la cataplana. Cocinamos el guiso durante 15 minutos.

    Pasado este tiempo, abrimos la cataplana con mucho cuidado ya que se escaparán los gases de la cocción y podríamos quemarnos.
    Colocamos las colas de langostinos y los berberechos escurridos y limpios y volvemos a cerrar. Dejamos cocer durante 5 minutos más.

    El guiso está listo cuando se hayan abierto todos los berberechos y las colas de langostinos estén cocidas. Espolvoreamos con abundante perejil troceadito y ya tenemos una cataplana de pescados y mariscos lista para disfrutar.

    ¿Qué Hacer hoy Lunes?

    Estas son la 5 cosas que hacer hoy Lunes

    ¿Qué Ver?

    Cupido

    ‘Cupido, la película’ trata sobre la historia de cinco jóvenes, Edrian (Mario Plágaro), su novia Chloe (Michelle Calvó) y sus amigas Marta (Songa Park), Amanda (Lucía Guerrero) y Lucía (María Hinojosa), que se dirigen a la mansión de este para pasar un fin de semana de ensueño con el resto de sus hermanos (José Lamuño, Christian Sánchez, Manuel Vega, entre otros). Edrian tiene una familia un tanto peculiar y una casa donde todo parece sacado de una fantasía. Dispuestas a pasar la noche con ellos, las chicas van a descubrir que en este palacio los que conviven allí son seres mitológicos: “cupidos”. La experiencia que comienza como algo mágico se tornará oscura y desconcertante. Un thriller con comedia romántica que no te puedes perder.

    Algo que Apreciar

    Alhambra, España

    Es un complejo palaciego y fortaleza situado en Granada (España), que alojaba al monarca y a la corte del reino nazarí de Granada. Está compuesta por palacios con increíbles patios, la alcazaba o zona militar y unos fantásticos Jardines del Generalife. Su estupenda decoración interior estilo andalusí y su inmejorable ubicación hacen de la Alhambra uno de los monumentos más bellos y visitados además de una de las maravillas del mundo.

    Continua leyendo aquí

    ¿Qué Leer?

    Leon Trotski

    (Lev Davidovich Bronstein, llamado Leon Trotsky o Trotski; Yanovka, Ucrania, 1877 – Coyoacán, México, 1940) Revolucionario ruso. Nació en una familia judía de labradores propietarios y estudió derecho en la Universidad de Odessa. Participó desde joven en la oposición clandestina contra el régimen autocrático de los zares, organizando una Liga Obrera del Sur de Rusia (1897).

    Continua leyendo aquí

    Algo que Escuchar

    https://www.youtube.com/watch?v=jeRYhnhdS_w

    Música Country

    El country (también llamado country & western o música country o música campirana) es un género musical surgido en los años 1920 en las regiones rurales del Sur de Estados Unidos y en las Marítimas de Canadá y Australia. En sus orígenes, combinó la música folclórica de algunos países europeos de inmigrantes, principalmente Irlanda, con otras formas musicales, como el blues, el bluegrass y la música espiritual y religiosa, como el gospel. El término country comenzó a utilizarse en los años 1950, en detrimento del término hillbilly, que era como se le conocía hasta entonces, y su usó terminó de consolidarse en los años 1970.

    Continua leyendo aquí

    ¿Qué Comer?

    Baklavas griegos

    El baklava, baklawa o baclava, es un pastel elaborado con una pasta de nueces trituradas, distribuida en la pasta filo y bañado en almíbar o jarabe de miel, existiendo variedades que incorporan pistachos, anacardos, almendras, piñones o cualquier fruto seco que se te ocurra. Es bastante denso, así que con un pequeño trozo es suficiente para quedar satisfecho.

    10 Raciones

    Ingredientes

  • 150 g. de azúcar
  • 300 g. de pasta filo «Feuilles de FILO» (12 láminas)
  • 100 g. de pistachos
  • 250 g. de nueces
  • 150 g. de almendras
  • 50 g. de piñones
  • 300 g. de mantequilla
  • 5 cucharadas de agua de azáhar
  • 1 limón/ su jugo y su cáscara
  • 1 rama de canela/ 2 cucharadas de canela molida
  • 1 vaso de agua
  • 2 clavos de olor
  • Preparación

    En una picadora picamos las almendras y las nueces. El tamaño debe ser similar o más pequeño que un grano de pimienta. Colocamos todos los frutos secos en un bol grande y añadimos 3 cucharadas de azúcar y la canela molida.

    Removemos todo muy bien para que se mezclen los sabores. Este será el relleno del baklava, es imposible que estos pastelillos no estén buenos.

    Derretimos la mantequilla al baño maría o en el micro hasta que quede líquida y preparamos la pasta filo en una superficie cómoda para trabajar. Necesitaremos al menos 12 hojas de pasta filo.

    Engrasamos un recipiente ayudados con un pincel de silicona, en mi caso he elegido una fuente típica de hacer bizcochos de 30 x 40 cm. Una vez engrasado empezamos a colocar las hojas de pasta, untándolas con mantequilla una a una.

    Colocamos 2 hojas juntas como base y rellenamos con una capa de frutos secos. Seguimos colocando capas de pasta filo, capas de relleno hasta que tan solo nos queden 2 láminas que serán la cubierta del pastel.

    La última capa también la pincelamos con mantequilla. Presionamos bien para que quede compacto y acto seguido enfriamos en la nevera durante 30 minutos.

    Forma, horneado de los baklavas

    Sacamos la fuente y cortamos cuidadosamente el pastel con un cuchillo bien afilado y largo en forma de rombos o cuadraditos, depende de la fuente que uses.

    Precalentamos el horno a 190º C durante 5 minutos e introducimos la fuente en el horno en la bandeja del medio, con calor arriba y abajo durante 30 minutos.

    Preparación del almíbar y presentación final de los baklavas

    Preparamos el almíbar mientras la baklava se está haciendo. Calentamos en un cazo un vaso de agua junto con el agua de azahar y cuando hierva añadimos una cucharada de zumo de limón, canela, cáscara del limón, los clavos de olor y 5 cucharadas de azúcar.

    Removemos con una cuchara de madera durante 15 minutos y cuando esté listo dejamos enfriar. Colamos y reservamos para después.

    Sacamos los baklavas del horno y los bañamos con el almíbar. Picamos los pistachos y los espolvoreamos por encima.

    Dejamos enfriar durante 2 horas antes de servirlos. Es de por si un postre muy nutritivo, así que un poco de café o un buen té de menta como acompañamiento le quedan perfectos.

    ¿Qué Hacer Hoy Viernes?

    Estas son las 5 cosas que hacer hoy Viernes

    Algo Para Reir

    Había una mujer tan fea, que cuando la llevaron a la casa de los espantos, regresó con una solicitud de empleo.

    Había una mujer tan estúpida, que miraba «Los 3 chiflados» y tomaba notas.

    Había una mujer tan vieja, que tiene jeroglíficos en su permiso de conducir.

    Había una mujer tan fea, que cuando se despertaba, el sol se escondía.

    Había una mujer tan fea, que cuando nació, su madre dijo «¡Qué tesoro!» Y su padre dijo, «Tienes razón, ¡hay que enterrarla!»

    Cuando el río suena … es que un músico se está ahogando.

    ¿Qué le regaló Batman a su mamá para navidad? Una BatiDora.

    Algo que Tomar

    Bloody Mary

    Dicen que un buen brunch o almuerzo de domingo que se precie debe empezar con un Bloody Mary, una bebida deliciosa y refrescante gracias a la ración saludable de tomates y otros vegetales que lleva. El origen de este cóctel fresco y salado, que tienen tantos fanáticos en el mundo es incierto aunque sitúan su origen se sitúa en el Harry’s New York Bar de París en 1921, creado por Fernand Petiot a quien se le ocurrió mezclar vodka con zumo de tomate. Mientras Petiot preparaba el cóctel los clientes del bar sugirieron el nombre de Bloody Mary. Como referencia al apodo de María Tudor, referencia a la reina María I de Inglaterra, que recibió tan singular apelativo tras ordenar una cruel persecución contra los protestantes en el siglo XVI, uno de los periodos más terroríficos del país.

    1 Ración

    Ingredientes

    60 ml de Vodka
    2 gotas de Tabasco (salsa picante)
    3 gotas de salsa Perrins o salsa Worcestershire
    1 pizca de sal de apio
    1 toque de pimienta negra recién molida
    10 ml. de caldo de carne (o consome de Buey)
    15 ml. de zumo de limón
    180 ml. de zumo de tomate
    Para decorar: un tronco de apio y una rodaja de limón
    Opcional: Rábano picante o Horseradish
    Hielo

    Preparación

    Añadimos el vodka (para un vaso grande aproximadamente 50-60 ml), la salsa Worcestershire, el Tabasco y el zumo de limón. Le damos nuestro toque con el sal de apio, el caldo de buey y la pimienta negra recién molida.

    En el momento que tengamos todo en el vaso vamos a remover utilizando una varilla para cócteles o cualquier utensilio alargado que tengamos a mano. Finalmente completamos el vaso con el zumo de tomate.

    Añadimos bastantes cubitos de hielo enteros en un vaso grande, hasta que cubra el mismo. Es importante que el hielo no se derrita mucho y servir en un vaso largo.

    Una vez esté todo mezclado se sirve el Bloody Mary en un vaso alto y de gran capacidad y se remata con un tallo de apio y una rodaja de limón como decoración. También podemos cubrir los bordes de algunos vasos con jugo de limón. Simplemente frota una rodaja de limón sobre los bordes de los vasos.

    Un Poco de Salud

    Salud Bucal

    Tu salud bucal es más importante de lo que crees. Conoce cómo la salud de la boca, los dientes y las encías puede afectar tu salud general.

    Continua Leyendo aquí

    Algo que Apreciar

    Merida, México

    Los fuertes rayos del sol iluminan poco a poco las fachadas color pastel de las antiguas casonas de esta ciudad. Comienza un recorrido en Mérida, capital de Yucatán, con una caminata por el Paseo Montejo, la avenida más importante. Ahí podrás observar antiguas e imponentes casonas construidas entre 1521 y 1810, además los fines de semana es posible dar un paseo en bicicleta. Para refrescarse hay que visitar el centro histórico y tomar un helado en la centenaria Sorbetería Colón para después caminar hacia el pequeño zócalo y sentarse bajo la sombra de un árbol a disfrutar de las breves corrientes de aire. A la hora de la comida hay que probar platillos típicos como la sopa de lima, la cochinita pibil, el relleno negro y el queso de bola.

    Continua Leyendo Aquí

    ¿Qué Comer?

    Quiche de Verduras con Tocino y Queso

    La quiche lorraine (originario de la región de Lorena, Francia) es conocido como la receta original de la que proceden todas las demás variantes de esta tarta salada. En un principio, el relleno se componía sólo de huevos y crema de leche o nata. Pero ya en el siglo XIX se le añadieron unas pequeñas tiras de beicon.

    2 Raciones

    Ingredientes

  • 1 pimiento rojo
  • 1 cebolleta
  • 1 puerro
  • 100 gr. de champiñones
  • 1 calabacín
  • 12 tomatitos cherry
  • 1 lámina de hojaldre congelada
  • 200 ml. de nata líquida
  • 2 huevos
  • 200 gr. de queso Emmental rallado
  • 100 gr. de beicon
  • pimienta negra recién molida y sal
  • Preparación

    Forra el molde donde vamos a hornear la quiche con el hojaldre. Ahora introdúcelo en el horno durante 5 minutos a 180ºC. Sácalo y resérvalo.

    Mientras tanto, corta el beicon en tiras y saltéalo en una sartén con unas gotitas de aceite de oliva. Una vez el beicon haya sudado y comience a dorarse, añade las verduras troceadas (a excepción de los tomatitos) y rehógalas con el beicon.

    En un bol grande mezcla las verduras (escurridas de grasa) con la nata, el queso y los huevos batidos. Pon a punto de sal la mezcla y condimenta con la pimienta negra.

    Vierte la mezcla resultante en el molde y coloca sobre la supericie los tomatitos cherry cortados por la mitad.

    Introduce en el horno a 180ºC hasta que cuaje la quiche y la superficie quede bien dorada.

    Si decides desmoldarla, espérate a que ésta se temple.

    ¿Qué Hacer Hoy Jueves?

    Estas son la 5 cosas que hacer hoy Jueves

    Resuelva Estos Acertijos

    CUATRO AVENTUREROS
    Alex, Brook, Chris y Dusty) necesitan cruzar un río en una pequeña canoa.
    La canoa solo puede cargar 100kg.
    Alex pesa 90kg, Brook pesa 80kg, Chris pesa 60kg y Dusty pesa 40 kg, y llevan 20kg de provisiones.
    ¿Cómo cruzan el río?

    DOS NIÑOS
    La única manera de llegar al otro lado del río es en bote, pero el bote puede llevar sola a un niño a la vez. El bote no puede regresar solo, no hay sogas o trucos similares, sin embargo los dos niños logran llegar al otro lado usando el bote.
    ¿Cómo?

    Algo que Apreciar

    Parque Eco-arqueológico Xcaret

    Xcaret es el parque natural donde vas a vivir México en más de 50 atractivos para toda la familia. Nada en ríos subterráneos que nacen del corazón de la tierra. Observa de cerca a los habitantes del Aviario, del Acuario de Arrecife de Coral y del Mariposario. Come deliciosos platillos típicos e internacionales. Conoce vestigios arqueológicos mayas y emociónate con la presentación de Xcaret México Espectacular.

    Su Sitio de Internet

    Hechos Interesantes

    Datos Curiosos de los Alimentos

    Desde alimentos que te ayudarán a combatir el envejecimiento a alimentos con numerosas propiedades que puede que no sepas aprovechar correctamente en tus comidas ¡Te contamos las curiosidades más llamativas!

    Continua leyendo aquí

    Algo de Arte, Pintura, Escultura o Arquitectura

    Las dos Fidas

    El cuadro Las Dos Fridas de Frida Kahlo (1907-1954) es un autorretrato doble pintado en óleo y terminado en 1939, año en que la artista se divorcia del muralista mexicano Diego Rivera. Mide 173 centímetros de largo por 173 de ancho y se encuentra actualmente en el Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México, en México.

    Continua leyendo aquí

    ¿Qué Comer?

    Gazpacho Andaluz

    Una deliciosa sopa fría a base de tomate que, además de alimentar, ayude a refrescarte un poco en los días de verano inclemente.

    4 Raciones

    Ingredientes:

  • 1 kilo de tomates frescos y bien maduros
  • ½ pimiento verde no amarillo ni rojo, verde
  • ½ pepino
  • ½ cebolla de las pequeñas
  • 1 diente de ajo
  • 2 rebanadas de pan pueden ser del día anterior
  • 2 cucharadas de vinagre blanco
  • Agua
  • Aceite de oliva
  • Sal al gusto
  • Preparación

    Lava y pica en trozos grandes los tomates, el pimiento y el pepino. Reserva un pedazo pequeño de pimiento para decorar el plato.

    La cebolla y el ajo también los vas a cortar. Algunas personas no muelen la cebolla sino que la ponen en un plato aparte picada para que cada persona en la mesa le agregue la cantidad que quiera como guarnición.

    Mete todo en un picadora o licuadora junto a las dos rebanadas de pan y muele.

    Es importante que muelas bien las verduras, el tiempo que sea necesario. La idea es que quede una mezcla homogénea.

    Aquí es importante que vayas agregándole agua muy poco a poco hasta que tome la consistencia que desees que tenga tu gazpacho andaluz. A veces los tomates son tan jugosos que no necesitas agregarle nada de agua a la preparación.

    Si ya tiene la consistencia que quieres, agrégale sal, el vinagre (recuerda que son sólo un par de cucharadas) y un chorro de aceite de oliva. Muele un poco más y prueba el sabor, de ser necesario, agrega un poco más del ingrediente que consideres.

    Una vez listo, viene una decisión: algunas personas cuelan el gazpacho, otras lo dejan tal cual quedó. Ambas opciones son válidas y dependen de si quieres que tu plato tenga esa textura y esos “tropezones” de verdura que a muchos, me incluyo, nos gusta. De lo contrario, colador y no pasa nada.

    Guarda tu gazpacho andaluz en la nevera para que se enfríe bien.
    Al momento de servirlo puedes ponerle a cada plato por arriba un poco de pimiento verde picado bien pequeñito, algo de tomate picado igual y un chorro de aceite de oliva.

    Respuestas

    CUATRO AVENTUREROS
    Chris y Dusty cruzan, Dusty regresa.
    Alex cruza, y Chris regresa.
    Chris y Dusty cruzan de nuevo, Dusty regresa.
    Brook cruza son las provisiones, y Chris regresa.
    Chris y Dusty cruzan de nuevo y por última vez.

    DOS NIÑOS
    Los dos niños estaban en orillas opuestas.

    ¿Qué Hacer Hoy Miércoles?

    Estas son las 5 cosas que hacer hoy Miércoles

    Un Sitio de Internet

    Aprende a Cantar

    Si quieres aprender a cantar, necesitas practicar a diario. Las lecciones de canto serán de gran ayuda, pero si no puedes tomarlas, aún existen formas en que puedes aprender por tu cuenta. Tomará tiempo, pero deberás comenzar a ver los resultados rápidamente con solo seguir los pasos en este artículo. En este wikiHow, aprenderás algunos consejos sobre cómo puedes aprender a cantar.

    Continua aquí

    Un Lugar Increíble

    Chichén Itzá, México

    Pese a que en México en general puedes encontrar gran cantidad de ruinas del imperio maya, la zona de Yucatán es la que te pondrá más fácil visitar las más espectaculares en mismo viaje. Y de todas estas, Chichén Itzá es la favorita de muchos viajeros. Su espectacularidad, tamaño y localización roban el corazón a todo el que las visita. Si tienes la oportunidad, haz coincidir tu viaje con el solsticio, y podrás ver a la serpiente sagrada descender por las escaleras de la pirámide.

    Continua leyendo aquí

    ¿Qué Leer?

    Historia del Voleibol

    Aunque las competiciones carecen del seguimiento mediático de los deportes «rey» como el fútbol y el baloncesto, que atraen audiencias millonarias, el voleibol es en la actualidad uno de los deportes más practicados ya desde la escuela, donde suele impulsarse por sus valores colaborativos. También llamado «vóleibol» (esdrújulo) en la América hispana, su nombre es una trascripción fonética del inglés volleyball; para designarlo se formó también, del calco del mismo término inglés, la palabra «balonvolea», que ha caído en desuso.

    Continua leyendo aquí

    Palabra, Cita, Refrán, Dicho, Proverbio

    Palabra
    Remuneración

    Palabra usada desde muy antiguo en nuestra lengua con el sentido de ‘retribuir’ o de ‘premiar’. Aparece en castellano por lo menos desde el siglo XVI, como en este pasaje del Libro de los siete sabios de Roma (1530):

    […] muchas veces con vos la mar e nunca me avéis hecho merced alguna, e por ende si en lugar de remuneración yo recabaré con vuestra señoría que me deis vuestro hijo en cinco años, si tuviere ingenio yo le enseñaré quanto yo e mis compañeros […].

    El origen más remoto de este vocablo lo encontramos en la raíz indoeuropea mei-, que dio lugar al latín munus, muneris ‘cargo’, ‘oficio’, ‘obligación’, de donde surgió el verbo munero, -are ‘regalar’, ‘gratificar’ y de este, remunero, -are ‘remunerar’, ‘pagar’ y también, ‘ser remunerado’, de donde remuneratio, -onis.

    Munus dio lugar asimismo a otras palabras latinas que pervivieron en castellano y en otras lenguas romances, como municipius ‘municipio, munificentia ‘munificencia’ e inmunis ‘inmune’ (‘libre de toda obligación’, más tarde, ‘a salvo de ciertas enfermedades’).

    Cita
    Cuando odiamos a alguien, odiamos en su imagen algo que está dentro de nosotros. -Herman Hesse

    Refrán
    A quien Dios no le dio hijos, el diablo le dio sobrinos.

    Dicho
    DARSELA CON QUESO
    Engaño por el cual una persona atrae a otra para conseguir un fin. interesado.

    Proverbio
    Antes de poner en duda el buen juicio de tu mujer, fíjate con quien se ha casado ella.
    Proverbio egipcio

    Frase
    La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas.
    Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

    ¿Qué Comer?

    Arroz chino

    La comida china en general es una de mis preferidas desde la infancia, siempre suelo preparar muchos de estos platos asiáticos en casa, nos encantan!! entre los platos que más me gustan están sus famosos rollitos de primavera, su exquisito pan chino o unos buenos tallarines! y en cuanto a platos principales, me encanta el pollo agridulce y el chopsuey! y por supuesto nunca puede faltar el plato de arroz!!

    Ingredientes:

  • 2 Tazas de arroz blanco previamente cocido
  • 1 Pechuga de pollo picada en cubos (si no tienes pollo puedes utilizar carne o cerdo)
  • 300 gr. de Langostinos o camarones crudos pelados
  • 250 gr. de Jamón troceado en cubos pequeños
  • 1/2 Pimiento rojo cortado en cuadros pequeños
  • 1 Tallo de apio cortado en cuadros pequeños
  • 2 Zanahorias cortadas en cuadros pequeños
  • 1 Huevo ( batir el huevo, hacer una tortilla en una sartén y trocear)
  • 1 Ramita de cebollín chino
  • 150 gr. de guisantes ( preferiblemente los congelados)
  • 120 gr. de brotes de soja
  • Trozo pequeño de jengibre rallado (de unos 3 cm)
  • 2 Dientes de ajo rallados
  • 5 Cucharadas de salsa de soja
  • 2 Cucharadas de salsa de soya oscura
  • Aceite vegetal
  • 1 Cucharada de aceite de sésamo
  • Preparación:

    Comenzamos la elaboración de nuestro arroz chino, para ello, en un wok bien caliente agregamos el aceite vegetal y el aceite de sésamo, incorporamos el pollo en cubos y en lo que esté cocinado, lo retiramos del wok y lo reservamos.

    En el mismo wok, agregamos un poco más de aceite e incorporamos la zanahoria, el apio y dejamos cocinar por 2 minutos, luego agregamos el ajo rallado, el jengibre rallado, el pimiento rojo, removemos y cocinamos por 2 minutos más, agregamos los guisantes, los brotes de soja, la salsa de soja ligera y removemos nuevamente.

    Incorporamos los langostinos y dejamos cocinar por 2 minutos, luego agregamos el pollo que teníamos reservado, el jamón, el huevo y removemos muy bien.

    Agregamos el arroz e integramos junto al resto de ingredientes, luego agregamos la salsa de soja oscura y seguimos removiendo hasta que el arroz tome un color uniforme, finalmente agregamos el ajete (o cebollin chino) removemos y apartamos del fuego, servimos y ya tenemos listo nuestro rico arroz chino!! que aproveche!!

    Antes de empezar a elaborar el arroz chino, recuerda tener todos los ingredientes picados.

    Si no tienes un wok para preparar el arroz chino frito, puedes utilizar en una olla sin problemas, siempre y cuando sigas todos los pasos correctamente.

    El arroz blanco puedes prepararlo el día anterior, te dejo aquí mi receta de cómo preparar arroz blanco.

    Utiliza una salsa de soja de calidad, ya que es uno de los sabores principales de esta arroz chino.

    No hace falta utilizar sal, la salsa de soja pone el punto salado.

    ¿Qué Hacer Hoy Martes?

    Estas son las 5 cosas que hacer hoy Martes

    Ver un Documental

    https://www.youtube.com/watch?v=3ZTrnnV1AAk

    ¿Cómo financia Corea del Norte un programa de armas nucleares?

    ¿Cómo es posible que Corea del Norte financie un programa de armas nucleares?. Uno de los países más pobres del mundo, puede desafiar incluso a Estados Unidos con su arsenal nuclear. La respuesta: Gracias a las actividades delictivas de «Oficina 39”.

    ¿Qué Aprender?

    Aprenda un Idioma con Duolingo

    Aprender con Duolingo es divertido y adictivo. Gana puntos por responder preguntas correctamente, compite contrarreloj y sube de nivel. Nuestras lecciones cortas son efectivas y tenemos prueba de que funcionan.

    Algo de Turismo

    San Miguel de Allende, Guanajuato

    Su plácido ambiente colonial de hermosas edificaciones virreinales civiles y religiosas, le otorga a la ciudad guanajuatense de San Miguel de Allende, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2008, el privilegio de encabezar nuestra lista.

    El icono arquitectónico de la localidad es el templo de San Miguel de Allende, iglesia de imponente fachada neogótica con pinturas en su decoración interior de Juan Rodríguez Juárez y otros artistas.

    Continua leyendo aquí

    Un Poco de Ejercicio

    ¿Cuánto ejercicio debo hacer?

    Hacer ejercicio en forma regular es una de las mejores cosas que puede hacer para su salud. Tiene muchos beneficios, incluyendo mejorar su salud general y estado físico y bajar su riesgo de muchas enfermedades crónicas.

    Continua leyendo aquí

    ¿Qué Comer?

    Pescado y Papas Típico de Inglaterra

    Tan británico como el football, el Big Ben y los Beefeaters, así es el «Fish & Chips». Este plato de pescado rebozado y frito con sus patatas fritas de guarnición, tremendamente popular en el Reino Unido, es una delicia que os recomendamos probar en algún momento de la vida.

    2 Raciones

    Ingredientes

  • Patata mediana 4
  • Pescado blanco filete sin piel (bacalao, merluza o similar) 2
  • Harina de trigo 200 g
  • Levadura química 3 cucharaditas
  • Cerveza fría 250 ml
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Aceite vegetal para freír
  • Guisantes congelados (para los mushy peas) 200 g
  • Mantequilla (para los mushy peas) 10 g
  • Menta fresca hojas (para los mushy peas) 6
  • Limón (para los mushy peas) 1
  • Preparación

    Es importante contar con un buen pescado, fresco y de carne firme. Nosotros hemos usado bacalao, pero cualquier otro de carne blanca sirve también. Podéis probar con filetes de merluza, pescadilla o corvina. Quedan deliciosamente jugosos.

    Para que el rebozado se adhiera al pescado y forme una capa crujiente, es necesario secar bien el filete y cubrirlo con una fina capa de harina antes de sumergir en la masa. Igualmente, si queremos un rebozado fino, conviene dejarlos escurrir bien antes de freír.

    La temperatura adecuada del aceite es 190 ºC. Con ello nos aseguramos que el pescado queda bien cocido y en exterior crujiente, dorado y sin absorber aceite en exceso.

    Las patatas fritas (o chips) quedan tiernas por dentro y crujientes por fuera si, como paso previo a la fritura, las cocemos en agua durante unos minutos, después las freímos a fuego moderado y, justo al final, subimos la temperatura.

    Precalentamos el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo. Pelamos las patatas y las cortamos en bastones gruesos. Cocemos en una cacerola con abundante agua salada durante cinco minutos. Escurrimos y las colocamos sobre papel absorbente para que se sequen bien.

    Mientras tanto preparamos el pescado. Secamos los filetes de bacalao con papel absorbente y los salpimentamos por las dos caras. Tenemos que conseguir retirar el exceso de humedad del pescado, para que quede carnoso.

    Mezclamos la harina y la levadura en un recipiente hondo y amplio. Añadimos la cerveza y removemos con unas varillas hasta que no queden grumos.

    Espolvoreamos cada filete de pescado con harina, por todos lados, y los sumergimos en la mezcla anterior, sujetando por la cola. Escurrimos el exceso de masa y los introducimos en una sartén con abundante aceite caliente. La temperatura ideal es 190 ºC. Freímos durante dos minutos por cada lado o hasta que el rebozado esté dorado. Trasladamos a un plato con papel absorbente para retirar el exceso de aceite.
    Mantenemos el pescado caliente dentro del horno mientras freímos las patatas, en el mismo aceite y sartén que hemos usado para el pescado. Cuando las patatas estén doradas, las escurrimos, salamos y servimos inmediatamente junto con los filetes de bacalao rebozados.

    Uno de los acompañamientos más populares del fish & chips es el puré de guisantes o Chicharitos. Para prepararlo calentamos abundante agua con sal en una cacerola y, cuando arranque a hervir, introducimos 200 gramos de guisantes congelados. Cocemos unos 4-5 minutos, escurrimos y rehogamos durante un par de minutos en 10 gramos de mantequilla junto con 4-5 hojas de menta y un chorrito de zumo de limón. Después solo queda salpimentar al gusto, triturar y servir.

    Para una experiencia más british todavía, podemos salpicar las patatas con un poco de vinagre de malta y acompañar el conjunto con salsa tártara, pepinillos, cebollitas y otros encurtidos.

    ¿Qué Hacer hoy Lunes?

    Estas son la 5 cosas que hacer hoy Lunes

    ¿Qué Ver?

    El Amigo

    Lo único peor que convertirte en un delincuente, es enterarte que el jefe de la mafia es tu padre.

    Algo que Apreciar

    Teotihuacán, México

    Es uno de los principales sitios turísticos de México principalmente porque es de fácil acceso. Al estar ubicado a solo 48 kilómetros de la capital, la Ciudad de México, es muy accesible en bus. Teotihuacán fue un importante centro urbano durante la época precolombina y hoy es considerado por la UNESCO como patrimonio histórico de la humanidad. Allí encontrará las fabulosas pirámides del sol y la luna y también.

    Continua leyendo aquí

    ¿Qué Leer?

    El Misterio del Cuarto Martillo

    El misterio del cuarto amarillo es una obra que sin duda atrapara a cualquier lector dentro de sus páginas, presenta elementos que son propios de su género, así como también otros que pertenecen al terror y horror psicológico, una combinación que el autor ha hecho magistralmente, y le valió muchos premios en su momento.

    Algo que Escuchar

    Boleros

    El bolero es la música de la emoción y del amor. Todo el romanticismo del alma latina se resume en el bolero, y estos son sin duda 30 de los mejores boleros escritos y cantados jamás.

    ¿Qué Comer?

    Strudel de manzana

    El strudel de manzana, Apfelstrudel en alemán, es un postre tradicional de la cocina austríaca y de la zona sur de Alemania. Es un plato con muchísimos años de antigüedad, que se remonta a la época bizentina. Este manjar, en sus orígenes, era un alimento de gente pobre y, con los años, los vieneses refinaron la receta hasta lo que se ha convertido hoy.

    4 Raciones

    Ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre
  • 2 manzanas golden
  • 30 gramos de mantequilla
  • 1 naranja
  • 40 gramos de azúcar moreno
  • 40 gramos de nueces peladas
  • 15 gramos de piñones
  • 1 huevo
  • Azúcar glass
  • Canela
  • Preparación:

    Descongelar la masa de hojaldre. Precalientar el horno

    Descorazonar y pelar las manzanas. Cortar en trocitos

    Añadir en un bol las manzanas y añadir: la canela, un chorro de zumo de naranja, mantequilla derretida, nueces en trocitos, azúcar y piñones.

    Mezclar todo

    Poner papel vegetal en el la fuente de horno y colocar hojaldre

    Colocar el relleno en la masa y enrrollar

    Sellar y pintar con huevo batido la superficie

    Hornear a 200º 20-25 minutos

    Sacar del horno, dejarlo reposar y espolvorear azúcar glass

    Este strudel puedes servirlo de postre o de merienda

    ¿Qué Hacer Hoy Viernes?

    Estas son las 5 cosas que hacer hoy Viernes

    Algo Para Reir

    Un muchacho quiso entrar a la marina y le tomaron un examen: ¿Cuántas anclas tiene un barco?
    Esteeee, mmmm, ¡Once!
    ¿Qué? ¿Cómo que once? ¡Claro! ¿No ve que siempre dicen: Eleven anclas?

    Estaban dos hombres en el cielo y uno le pregunta al otro: ¿Y vos de qué moriste?
    Congelado, ¿Y tú?
    De la risa.
    ¿Cómo que de la risa?
    Sí, es que yo pensaba que mi esposa me estaba engañando con otro hombre, entonces un día le dije que iba a salir por 2 días, pero cuando me fui, regresé ese mismo día para ver si la atrapaba con el otro hombre. Cuando llegué, busqué por toda la casa y no encontré a ningún hombre. Dándome cuenta del error que había cometido empecé a reír y reír hasta que morí.
    ¡Bruto, si hubieras buscado en la nevera nos hubiéramos salvado los dos!

    Un Sargento le dice a los soldados: ¡SOLDADOS, PRESENTEN ARMAS!
    Y los soldados dicen: Hola, mucho gusto, le presento a la pistola.

    Algo que Tomar

    Agua de piña con naranja y menta

    La hidratación es fundamental para estar saludable, pero especialmente en la época en la que la temperatura aumenta. Naturalmente tu cuerpo libera líquidos a través del sudor, esto es una respuesta automática para ayudar a enfríar y así evitar un golpe de calor, sin embargo aveces eso no es suficiente y por eso es vital que lo ayudes a refrescarte consumiendo bebidas para combatir el calor.

    4 Raciones

    Ingredientes

  • 2 tazas de cubos de piña
  • 1/2 litro de jugo de naranja
  • 1/2 litro de agua
  • 5 hojas de menta
  • Preparación

    Licua todos los ingredientes.

    Cuela la mezcla y sírvela bien fría.

    Un Poco de Salud

    Cómo aliviar el dolor de garganta

    Todos hemos tenido dolor de garganta en esta época del año. La garganta se siente áspera y puede doler al tragar. ¿Qué se puede hacer para aliviar el dolor de garganta? Y, ¿cuándo es un síntoma de una infección más grave?

    Continua leyendo aquí

    Algo que Apreciar

    Santa Sofía, Turquía

    Primero fue la mayor iglesia del mundo, luego se convirtió en una gran mezquita y finalmente, a día de hoy, es un importante museo. Sea como sea, y en el momento que fuera, Santa Sofía es un imprescindibles que ver en Estambul, ya que se trata de una preciosa maravilla del mundo independiente de cuál sea su uso. Dicen que si introduces tu dedo pulgar en el agujero de la Columna de los Deseos y lo haces girar por completo en el sentido de las agujas del reloj, el deseo que pidas se cumplirá.

    Continua leyendo aquí

    ¿Qué Comer?

    Ensalada César con pollo

    Cuando buscamos una receta de ensaladas, la ensalada César es una de las más conocidas en el mundo. No hay país que no elabore este tipo de ensaladas, siempre adaptándolo a sus costumbres y gustos gastronómicos. Hoy vamos a ver cómo preparar la receta original de la ensalada Cesar. Y por «original» o «auténtica» no me refiero a que, no le puedas añadir algún ingrediente suelto, de tu gusto, que la receta más original del mundo no lleve. Si no que más bien, me refiero a que me pasa mucho que, cuando pido una ensalada Cesar en algún restaurante, me ponen «ensalada con queso de sándwich aderezada con mayonesa comercial». Y no, esto no es lo que tengo en mente por la ensalada Cesar.

    4 Raciones

    Ingredientes:

  • 2 lechugas romanas
  • 150ml de aceite de oliva
  • 1 huevo
  • 200g de queso parmesano
  • jugo de 1/2 limón
  • 40g de anchoas en conserva
  • 1 cucharadita de mostaza
  • 1 diente de ajo
  • 100g de picatostes (pan tostado cortado en cubos)
  • 1 cucharadita de salsa inglesa «worcester»
  • 2 pechugas de pollo
  • tomates cherrys (opcional)
  • rúcula (opcional)
  • Sal y pimienta
  • chorrito de aceite de oliva más, para cocinar las pechugas
  • Preparación

    Lo más importante de esta receta: La salsa césar. Para prepararla, en un vaso batidor ponemos el huevo, los 200ml de aceite de oliva, y el jugo del limón. Ponemos una batidora manual o turmix en el fondo del mismo y le damos «caña». Pasados 10 segundos, levantamos un poquito la batidora, sin parar de batir. Dejamos 5 segundos más y ya podemos subir y bajar continuamente la batidora, siempre sin parar de batir. Ya tendremos nuestra mayonesa hecha, la base de la salsa césar. Ten en cuenta que debe quedar algo líquida, porque le vamos a añadir a continuación más ingredientes.

    Para obtener nuestra salsa césar, añadimos a la mayonesa que acabamos de preparar, un diente de ajo, el jugo del limón, las anchoas, escurridas de su aceite, la mostaza, la salsa worcester, y unos 50g del queso parmesano. Volvemos a batir todo. Con estos ingredientes tan sólidos, conseguiremos una salsa con más cuerpo. Si te queda muy densa, puedes añadir un pequeño chorrito de leche y remover, hasta que quede una salsa con cierto cuerpecito pero, tirando a líquida.

    Una vez preparada la salsa, seguimos con la elaboración de nuestra ensalada César. Salpimentamos y cortamos las pechugas de pollo en cubos de tamaño de bocado. Las ponemos en una sartén, con un chorrito de aceite y a fuego fuerte, y las cocinamos unos minutos. Que cojan color por fuera y se cocinen en su interior.

    Mientras se cocina el pollo, en el fondo de una ensaladera, ponemos un par de cucharadas de la salsa que acabamos de elaborar. sobre ella, colocamos la lechuga cortada en trozos, los tomates cherrys y la rúcula (estos dos últimos ingredientes, no son típicos de la ensalada cesar. Pero a mí, me encantan) los picatostes, el resto del queso parmesano, cortado en lascas finas y finalmente, el pollo, cuando esté totalmente cocinado. Terminamos aderezando nuestra ensalada con más salsa césar. Sírvelo inmediatamente, porque el calor del pollo, le va a dar un toque de ensalada templada muy interesante.

    ¿Qué Hacer Hoy Jueves?

    Estas son la 5 cosas que hacer hoy Jueves

    Resuelva Estos Acertijos

    LOS CABALLEROS
    Hay tres personas (Alex, Brook y Cody), uno de los cuales es un caballero, otro un sirviente, y uno es espía.
    El Caballero siempre dice la verdad, el Sirviente siempre miente, y el espía puede a veces mentir y otras veces decir la verdad.
    Alex dice: «Cody es un sirviente.»
    Brook dice: «Alex es un Caballero.»
    Cody dice: «Yo soy el espía.»
    ¿Quién es el Caballero, quién el Sirviente y quién el espía?

    CAJAS DE FRUTAS
    Estás en una isla y el mar ha traído a tus pies tres cajas de frutas. Una caja contiene solamente Manzanas. Una caja contiene solo Naranjas. La otra caja contiene manzanas y naranjas.
    Cada caja tiene una etiqueta. Una dice «Manzanas», Otra dice «Naranjas», y otra dice «manzanas y naranjas». Sabes que NINGUNA de las cajas tiene la etiqueta correcta – todas están mal etiquetadas.
    Si puedes sacar y ver solo unas de las piezas de una sola de las cajas, ¿cómo puedes etiquetar TODAS las cajas correctamente?

    Algo que Apreciar

    La Gran Muralla China

    Con casi 9,000 kilómetros de longitud, la Gran Muralla China es la construcción más grande del planeta. Pese a que la leyenda urbana que dice que es posible verla desde el espacio es falsa, su magnitud hará que una vez la veas en directo, creas estar viendo una enorme serpiente de piedra infinita que se pierde en la inmensidad del territorio chino. Los lugares más populares para visitarla son Badaling, Mutianyu, Xifengkou, Simatai y Jiayuguan. Pero existen decenas de pueblos más en los que disfrutar de ellas alejado del turismo masivo.

    Continua leyendo aquí

    Hechos Interesantes

    Datos Curiosos de Comida

    Comer es una necesidad básica de las personas. Diariamente la llevamos a cabo, y muchos no le prestamos la suficiente atención a los alimentos que ingerimos, tanto que no sabemos cuáles son sus orígenes, ni cuándo y por quiénes fueron descubiertos. Por eso, hoy decidimos compartir contigo información inusual sobre distintos productos que probablemente consumes a diario, pero que no conoces en profundidad.

    Continua leyendo aquí

    Algo de Arte, Pintura, Escultura o Arquitectura

    Venus de Milo

    Esculpida por Alejandro de Antioquía entre los años 130 y 100 a.C., la Venus de Milo fue descubierta en el siglo XIX en las ruinas de Milo. La icónica dama, famosa por no tener brazos, se encuentra en el Museo del Louvre de París, donde está constantemente rodeada por un grupo de admiradores.

    Continua leyendo aquí

    ¿Qué Comer?

    Espagueti con salsa de almejas

    Esta suculenta receta de espagueti en salsa de almejas es realmente un delirio. La cocina costarricense incluye platillos realizados con mariscos que son deliciosos, este sin lugar a dudas en uno de ellos.

    2 Raciones

    Ingredientes

  • 2 tazas de almejas
  • ½ cebolla, finamente picada
  • 3 dientes de ajo
  • ½ taza de vino blanco
  • ½ taza de caldo de pescado
  • ½ taza de consomé de camarones
  • 1 taza de crema
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 400 gr de espagueti
  • 2 tazas de queso parmesano
  • 2 cucharadas de perejil picado
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto
  • Preparación

    En una sartén, derrita la margarina y añada un chorrito de aceite. Sofría la cebolla y el ajo hasta cristalizar.

    Añada las almejas con el vino y deje que el alcohol evapore.

    Agregar el caldo de pescado, el consomé de camarones y la crema. Condimente con sal y pimienta y cocine 5 minutos.

    Cocine los espagueti en agua con sal hasta que estén al dente.

    Antes de retirar del fuego, incorpore una porción de queso.

    Sirva los espagueti bañados en la salsa de almejas. Rocíe queso y decore con perejil.

    Respuestas

    LOS CABALLEROS
    Alex es el Caballero
    Brook es el Espía
    Cody es el Sirviente
    Brook no es el caballero, porque si fuera él entonces Alex también sería el Caballero.
    Cody no es el Caballero, porque su aseveración sería una mentira.
    Por lo tanto Alex es el Caballero. Entonces Cody es el Sirviente, y Brook es el espía.

    CAJAS DE FRUTAS
    Toma una pieza de fruta de la caja que dice «manzanas y naranjas». Si es una manzana, entonces sabrás que es la caja de manzanas puesto que TODAS
    LAS CAJAS ESTAN ETIQUETADAS INCORRECTAMENTE. Esto quiere decir que la caja marcada como «manzanas» debe ser de «naranjas» y la que dice «naranjas» debe ser de «manzanas y naranjas».

    ¿Qué Hacer Hoy Miércoles?

    Estas son las 5 cosas que hacer hoy Miércoles

    Un Sitio de Internet

    We Transfer

    WeTransfer es un sistema online que derriba las limitaciones que establecen otros sistemas de envío de archivos, como el correo electrónico. Su funcionamiento es muy sencillo, puesto que se basa en la nube, lo que es cada vez más valorado por muchos usuarios (y popular tanto en su versión gratuita como de pago).

    Un Lugar Increíble

    Moáis de la Isla de Pascua, Chile

    Una de las maravillas del mundo más misteriosas es la que podrás encontrar en la isla de Pascua, Chile. Ahí, cientos de enormes cabezas de piedra llamadas Moáis, observan el horizonte en total harmonía. ¿Cómo llegaron ahí? ¿Cuál es su verdadero significado? Nadie la sabe a ciencia cierta. Lo que está claro es que este lugar tiene una magia especial que no se encuentra en otro rincón del mundo.

    Continua leyendo aquí

    ¿Qué Leer?

    Biografía de Rufino Tamayo

    (Oaxaca, 1899 – Ciudad de México, 1991) Pintor mexicano. Figura capital en el panorama de la pintura mexicana del siglo XX, Rufino Tamayo fue uno de los primeros artistas latinoamericanos que, junto con los representantes del conocido «grupo de los tres» (Rivera, Siqueiros y Orozco), alcanzó un relieve y una difusión auténticamente internacionales. Como ellos, participó en el importante movimiento muralista que floreció en el período comprendido entre las dos guerras mundiales. Sus obras, sin embargo, por su voluntad creadora y sus características, tienen una dimensión distinta y se distinguen claramente de las del mencionado grupo y sus epígonos.

    Continua leyendo aquí

    Palabra, Cita, Refrán, Dicho, Proverbio

    Palabra
    Pro-

    El prefijo latino pro- tiene el sentido de ‘ir hacia delante’, como en promover o de ‘saber qué va a ocurrir más adelante’, como en pronosticar, o de ‘dejar algo para más adelante’, como en prorrogar. También puede referirse ‘al que va adelante, a ocupar el lugar de quien estaba allí’, como en procónsul o en prosecretario.

    Veamos algunos otros ejemplos:

    Profano. Palabra formada por pro- antepuesto a fanum ‘lugar sagrado’, ‘templo’. Los latinos tenían la palabra templum para denominar lo que nosotros llamamos templo, en el sentido de un edificio destinado a adorar a un dios. Fanum era más bien un lugar sagrado, independientemente de que allí se hubiera construido o no un templo.Profanum era para los romanos ‘el que permanecía fuera de los lugares sagrados por no tener derecho de entrar en ellos’.

    Profundo. De profundum, palabra formada por pro- seguido por fundum ‘fondo’, alude a ‘algo cuyo fondo está lejos, alejado de la superficie o de la abertura’.

    Cita
    Obligarse uno mismo a hacer lo que sabe que es correcto e importante, aunque difícil, es el mejor camino hacia el orgullo, la autoestima y la satisfacción personal.
    » Margaret Thatcher (1925-?) Ex-primer ministro de Inglaterra

    Refrán
    Antes que te cases, mira lo que haces.

    Dicho
    DAR LA LATA
    Causar fastidio con cualquier inoportuna insistencia.

    Proverbio
    Las grandes almas tienen voluntades; las débiles tan solo deseos.
    Proverbio chino

    Frase
    Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando.
    Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y escritor indio.

    ¿Qué Comer?

    Papas rellenas colombianas

    Las papas rellenas es uno de los platos más populares de Colombia, tanto así que no hay una sola versión de la receta, sino muchas versiones que difieren de región a región y de familia en familia. Por ejemplo, en algunos lugares mezclan el guiso de carne molida con arroz, en otro no usan arroz sino un huevo cocido, o la mitad.

    4 Raciones

    Ingredientes:

  • 4 papas grandes
  • 250 gramos de carne molida
  • 1 cebolla
  • ½ pimentón
  • 3 tomates
  • 4 tallos de cebollín
  • 100 gramos de harina de trigo
  • ½ cucharada postre de pimienta
  • ½ cucharada postre de comino
  • 2 cucharadas de postre de cúrcuma
  • 4 dientes de ajo
  • Sal al gusto
  • Aceite suficiente para freír
  • Preparación:

    Para comenzar con la receta de papas rellenas colombianas, lleva a hervir las papas en agua ligeramente salada. Es importante que queden suaves pero que no se cocinen demasiado.

    Cocina los huevos por diez minutos desde que rompa el hervor.

    Ahora, aliña la carne molida con dos dientes de ajo machacados, parte de la pimienta, y el comino. Reserva.

    Pica en cuadros pequeños la cebolla, el pimentón, los tomates y el cebollín.

    En un caldero, sofríe la carne por unos minutos.

    Añade los vegetales ya picados y revuelve.

    Agrega parte de la cúrcuma para dar color al guiso; también la sal y medio vaso de agua. Deja hervir unos 20 minutos para que se cocine la carne. Al final, la carne debe quedar bien caldosa.

    Cuando las papas estén listas retíralas del agua inmediatamente, escúrrelas bien y hazlas puré.

    Al cocinarse la carne e integrarse los sabores unos 20 minutos, apágala, déjala enfriar y retira todo el caldo. Debes obtener al menos una taza de caldo. Reserva la carne.

    Agrega la harina al caldo junto con el resto de las especias: pimienta, comino y cúrcuma.

    Por último, añade la cúrcuma restante y mezcla bien hasta obtener una pasta aún líquida, pero suficientemente espesa para cubrir las papas rellenas.

    Encima de un plástico, coloca una porción de puré y arriba de este, la carne.

    Pica los huevos por la mitad y ponlos en la carne. También puedes dejar los huevos completos, pero recuerda: mientras más grande sean las papas rellenas colombianas, más difícil puede ser manipularla al freírla si no tienes experiencia.

    Cubre todo el relleno con otra porción de puré.

    Con la ayuda del mismo plástico, forma una bola y sella completamente todos los lados.

    Dale una forma redondeada y uniforme.

    Reboza la papa rellena en la mezcla de caldo y harina.

    Llévalas a freír en abundante aceite muy caliente hasta que se doren por todos lados. Escúrrelas bien en papel secante.

    Estas deliciosas papas rellenas de carne molida suelen acompañarse con una salsa llamada ají colombiano, la cual consiste en una mezcla de tomates, cebolla, cilantro y ají. ¡Sirve y disfruta!