Madre muere en un accidente y sus bebés de 1 y 3 años sobreviven tras varios días en el auto

Oficiales encontraron un niño solo andando en la carretera. Luego de buscar a la familia, descubrieron un auto y el cuerpo de la madre que aparentemente había muerto varios días antes. En el interior estaba el otro niño, atado en su sillita. Los agentes de un condado de Arkansas seguramente no podían creer lo que estaban descubriendo: un niño de tres años vagando solo por la carretera. Pero lo que no podían imaginar es que ese hallazgo les iba a llevar a una tragedia familiar.

Y es que los oficiales de la oficina del alguacil del condado de Ouachita recibieron una llamada hacia las 7.50 am: un bebé estaba deambulando solo cerca de una carretera de la ciudad de Camden. Cuando los oficiales llegaron encontraron al menor, que fue trasladado inmediatamente a un centro del condado. El bebé tenía varios aruñazos y heridas en su cuerpo, pero aparentemente «tenía buena salud», según el comunicado de la oficina del alguacil.

En un intento de reunir al bebé con su familia, las autoridades publicaron una imagen en las redes sociales. Finalmente, consiguieron conocer el nombre de la madre del niño gracias a unos familiares, que también indicaron que hacía varios días que no la habían visto, al igual que a sus dos niños.

Con esta nueva información, los agentes volvieron al lugar donde habían localizado al bebé. Cerca de allí encontraron los restos de un carro accidentado en un barranco profundo que no era visible desde la carretera. Los investigadores creen que el accidente ocurrió al menos dos días antes y que el menor de 3 años consiguió escapar del auto, salir de la zanja y así pudo andar por la carretera cerca de 300 yardas (275 metros).

Junto al vehículo, los oficiales descubrieron el cuerpo de una mujer, que aparentemente salió disparada del auto cuando tuvo el accidente. Al acercarse al lugar y observar el carro, descubrieron en su interior a un bebé de solo un año amarrado en una sillita especial para transportar menores.

El menor estaba «despierto y en alerta» cuando lo encontraron y fue llevado a un centro médico para su evaluación y tratamiento. Según las autoridades, no se teme por su vida.

Durante los días que los menores sobrevivieron solos además tuvieron que hacer frente a las fuertes temperaturas de la zona, que en algunos momentos superaron los 90 grados (32 grados), según dijo el detective Nathan Greeley de la oficina del alguacil a la cadena KATV.

«Hoy se ha producido como un pequeño milagro», dijo Greeley. «Los niños de 3 y 1 años sobreviviendo solos … es casi un milagro, es la bendición de Dios que estos niños hayan podido sobrevivir a este accidente», añadió.

Alerta en Hawai por huracán ‘Lane’, de categoría 5

Los habitantes de las islas se preparan para la inminente llegada de la tormenta, que se espera toque tierra en los próximos días, aunque aún no hay certeza sobre su trayectoria. El pronóstico indica que el huracán pasará justo por encima o muy cerca de las islas entre jueves y sábado.

Los habitantes de Hawai se apresuraban el miércoles a conseguir víveres y artículos de primera necesidad ante la inminente llegada del potente huracán Lane. Los meteorólogos vaticinan fuertes lluvias, inundaciones y potentes olas.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el huracán tiene ya categoría 5, es decir, es capaz de causar daños catastróficos con vientos de por lo menos 252 kilómetros por hora. El miércoles poco antes de las 5:30 de la mañana, el huracán estaba a unos 515 kilómetros al sudeste de Hilo. La agencia emitió alertas de huracán para la isla de Hawai y Maui, y una advertencia para Oahu y otras islas más pequeñas, lo que implica que se avecinan fuertes vientos, torrenciales aguaceros y elevado oleaje.

Se pronostica que el huracán Lane se acercará peligrosamente a las principales islas hawaianas en los próximos días, con vientos potencialmente devastadores e inundaciones masivas provenientes de la fuerte precipitación», dijo la agencia. La tormenta ha estado virando hacia occidente pero ahora parece estar dirigiéndose hacia el noroeste, hacia Hawai. Hay cierta incertidumbre sobre si el huracán se trasladará más hacia el norte o más hacia el sur, dijo el meteorólogo Gavin Shigesato.

Es muy temprano como para saber con certeza cuál de las islas hawaianas serán directamente impactadas por Lane”, dijo la agencia. Sin embargo, añadió que lo más probable es que el huracán pase justo por encima o muy cerca de las islas entre jueves y sábado. Aun si el ojo del huracán no pasa precisamente sobre tierra, las islas se verán abofeteadas por los feroces vientos y las lluvias. Las escuelas públicas cerraron como medida de precaución, y el gobernador David Ige permitió a los empleados públicos no ir a trabajar de miércoles a viernes, a excepción de los que trabajan en situaciones de emergencia, en hospitales o en prisiones.

Muchos aquí recuerdan lo que pasó con el huracán Iniki”, dijo Mike Miranda, quien tenía 12 años cuando Iniki causó estragos en la isla. Hay mucha gente que está comparando a Iniki con Lane”, agregó. Recordó que Iniki llegó súbitamente, eecuerdo que cayó muy poca lluvia, pero el viento era lo más fuerte que había visto en mi vida, haciendo los ruidos más aterradores que jamás había escuchado”, añadió.

ExAbogado Implica a Trump en Investigación

El presidente, en cambio, defiende a su exjefe de campaña, Paul Manafort por «no quebrarse». Trump enfurece con su exabogado Michael Cohen por implicarlo en investigación El presidente Donald Trump y su exabogado Michael Cohen.

Anoche en su mitin en Virginia, el presidente Donald Trump evadió los casos de Paul Manafort, su exjefe de campaña, y de Michel Cohen, su exabogado personal, pero esta mañana el mandatario publicó varios tuits al respecto, dos de los cuales muestran su enojo contra su exdefensor. “Si alguien está buscando un buen abogado, ¡sugeriría fuertemente que no contraten los servicios de Michael Cohen!”, escribió el presidente.
Y luego publico:
“Me siento muy mal por Paul Manafort y su extraordinaria familia. La ‘Justicia’ tomó un caso de impuestos de hace 12 años, además de otras cosas, aplicó tremenda presión contra él, quien, a diferencia de Cohen, rechazó ‘quebrarse’: inventar historias para obtener un ‘trato’. ¡Un gran respeto por tan valiente!”

Este martes, Cohen se declaró culpable en la corte federal de Manhattan de ocho cargos criminales e involucró al propio presidente Trump, ya que admitió que “en coordinación y bajo la dirección de un candidato a un cargo federal”, mantuvo información que habría perjudicado al actual mandatario para que no se hiciera pública durante el proceso electoral de 2016.

Los cargos contra Cohen, el exabogado de Trump hasta principios de este año y miembro de su círculo íntimo durante su campaña presidencial, exponen, a través de la información criminal que actuó con Trump y sus aliados, incluido David Pecker, el director ejecutivo del National Enquirer, American Media Inc., para ocultar reclamos potencialmente dañinos contra el ahora presidente.

El presidente Trump no es nombrado, pero el tribunal habla del “Individuo 1”, en referencia al personaje en campaña a un puesto federal, aunado que, para enero, se había convertido en el presidente de los Estados Unidos.

Casi al mismo tiempo, Manafort fue acusado de ocho cargos en su contra, incluido fraude financiero y evación de impuestos, pero no hay nada, hasta ahora, relacionado con el presidente Trump.

Migra Advierte que Perseguirá a Todo Migrante Deportable

«La Migra» afirma que no eximirá a nadie que deba ser capturado. ICE advierte que perseguirá a todo inmigrante deportable «La Migra» continuará sus operativos contra indocumentados. FOTO: ICE.GOV

El caso del mexicano detenido en California el fin de semana, mientras se dirigía al hospital con su esposa embarazada, desató duras críticas a la oficina de Servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Sin embargo la agencia indicó que Joel Arrona-Lara era buscado en México por un homicidio, y agregó que se perseguirá a todos los inmigrantes que puedan ser deportados.

“ICE lleva a cabo una aplicación migratoria específica de acuerdo con la ley federal y la política de la agencia”, expuso esa oficina dirigida por Ronald Vitiello. “Sin embargo, ICE ya no eximirá a las clases o categorías de extranjeros extraíbles de la posible aplicación”.

Señaló que todos los inmigrantes que hayan violado la ley serán expulsados de los Estados Unidos.

“Todos aquellos que hayan violación las leyes de inmigración pueden estar sujetos a arresto por inmigración, detención y, si se descubre orden de expulsión final, serán expulsados”, apuntó.

El caso de Arrona-Lara desató polémica, ya que fue capturado cuando se detuvo a cargar gasolina en San Bernardino, momento que oficiales de “La Migra” cerraron el paso a su vehículo.

María del Carmen Venegas, esposa del inmigrante, se quedó llorando en la tienda adjunta a la gasolinera y aseguró que su esposo no tiene historia criminal.

Sin embargo, ni ella ni ICE proporcionaron información para confirmar sus dichos.

En medio de las críticas hacia la agencia por ese caso y la separación de niños de sus padres, el presidente Donald Trump rendirá homenaje a los oficiales migratorios.

“Desde salvar víctimas de contrabandistas de personas, cárteles de la droga y bandas criminales hasta proteger a los ciudadanos estadounidenses del crimen que se extiende a través de nuestra frontera, el presidente Trump comprende las peligrosas condiciones que enfrentan nuestros oficiales fronterizos cada día“, informó el gobierno en un comunicado previo al evento en la Casa Blanca.

Trump Teme lo Acusen de Perjurio

El presidente Donald Trump expresó su preocupación de que cualquier cosa que le diga al fiscal especial Robert Mueller en una declaración jurada pudiera ser utilizada para acusarlo de perjurio dentro de la investigación de Mueller sobre la coordinación entre su campaña presidencial de 2016 y Rusia. Trump ha dicho repetidas veces que desea sentarse a dialogar con Mueller porque «no hay colusión».

Pero en una entrevista el lunes con la agencia Reuters, el mandatario expresó su preocupación de que los investigadores pudieran utilizar sus afirmaciones en contra de él si no coinciden con las de otros individuos que ya entrevistaron, como James Comey, ex director del FBI. «Incluso si digo la verdad, eso me convierte en un mentiroso. Eso no está bien», afirmó Trump.
El presidente no dijo si a la larga aceptará que Mueller lo entreviste.

«Trump amenazó a Melania con deportarla si se divorcia»

La exasesora Omarosa de la Casa Blanca afirma que Trump tiene como «rehén» a Melania en la Casa Blanca.

La exasesora de la Casa Blanca Omarosa Manigault se ha convertido en una pesadilla para el presidente estadounidense Donald Trump tras revelar una serie de grabaciones que registró en secreto del magnate, sus asesores y familiares.

Este domingo, Omarosa volvió a arremeter contra la familia del mandatario al revelar a medios locales que Trump mantiene como «rehén» a su esposa, Melania Trump, y que ha amenazado con deportarla si ella lo hace pasar por la «humillación» de pedirle el divorcio.

«Si Melania estuviese dispuesta a intentar dejarlo mientras esté en la Casa Blanca, el encontrará una manera de castigarla», escribió Manigault en un explosivo libro que relata sus experiencias trabajando para Trump durante el reality El Aprendiz y como asesora en la Casa Blanca.

Omarosa dejó entrever que Trump fue «clave» para que Melania regulizara su estadía en los Estados Unidos tras emigrar de Eslovenia en 1996.

Sin embargo, algunos seguidores de Trump han encontrado discrepancias entre las alegaciones de la exasesora afirmando que la ahora pareja presidencial se conoció en un evento que tuvo lugar en 1998, dos años después de que la primera dama obtuviera su Green Card.

Trump no ha escatimado en insultos contra su ex asesora tras las explosivas revelaciones, llamándola «delincuente», «chiflada», «no inteligente», «perdedora» y «llorona» y terminó diciéndole «perra», provocando críticas en todo el espectro político.

En su libro, Omarosa presenta a Trump como racista, mentiroso y misógino.

Más de 25 Personas que Disfrutaban del Parque en Connecticut Resultaron Drogadas y en Peligro de Muerte

+ Sufren sobredosis de marihuana sintética en un parque de Connecticut
+ De acuerdo con las autoridades, dos de los afectados corren peligro de muerte. Las víctimas presentaron síntomas como vómitos, alucinaciones y presión arterial alta.

Más de 25 personas sufrieron una sobredosis por lo que se sospecha es marihuana sintética en los alrededores de un parque municipal de Connecticut, según informaron las autoridades. La mayoría de las sobredosis sucedieron el miércoles por la mañana en New Haven Green y no se han reportado muertes, sin embargo, dos personas tienen síntomas que ponen en riesgo sus vidas, agregaron las autoridades.

Las víctimas, que se encontraban en grupos de cuatro a seis en diversas partes del parque, presentaron síntomas como vómitos, alucinaciones, presión arterial alta y estados semiinconscientes e inconscientes, dijeron las autoridades.

Según Rick Fontana, director de la Oficina de Operaciones de Emergencia de la ciudad, un total de 25 personas que sufren sobredosis aparentes han sido trasladadas a los hospitales locales desde New Haven Green.

«Hubo un par de personas que ciertamente estaban más enfermas que otras», dijo Fontana a los periodistas en una conferencia de prensa el miércoles por la mañana. «Estamos haciendo todo lo posible para llevar a las personas al hospital de la manera más segura, práctica y eficiente».

Durante la conferencia, el jefe de bomberos de New Haven, John Alston Jr., dijo que los equipos de emergencia se vieron abrumados con «múltiples» llamadas al 911 justo después de las 8 a.m. hora local.

Más de 300 periódicos se Unen Ante Ataque de Trump

Medios impresos de Estados Unidos denuncian los ataques de Trump a la prensa. Desde ‘The Boston Globe’ y ‘The New York Times’ hasta pequeños diarios locales publican de forma coordinada editoriales en defensa de la prensa libre

Con diferentes palabras y diferentes opiniones, pero con un mismo mensaje, cientos de publicaciones de Estados Unidos se han puesto de acuerdo para decir este jueves a sus lectores, a la sociedad en general, y al presidente, que no son enemigo de nadie. En una actuación coordinada sin precedentes para tiempos sin precedentes, más de 300 periódicos han respondido a la llamada que hizo The Boston Globe para levantar la voz ante los constantes insultos del presidente Donald Trump, inauditos en el país de la libertad de prensa.

El diario de Boston convocó el pasado 10 de agosto a todos los periódicos de EE UU que quisieran sumarse a publicar editoriales este jueves, 16 de agosto, respondiendo al insulto más grave de Trump contra la prensa, a la que ha vuelto a llamar “enemigo del pueblo”. El insulto bananero de Trump ha disparado las alarmas sobre la posibilidad de que acabe desatando violencia contra la prensa. Los periodistas que cubren sus mítines ya soportan insultos y gritos durante horas por parte de sus seguidores. Más de 300 periódicos de Estados Unidos denuncian los ataques de Trump a la prensa La autoridad no heredada del dueño de ‘The New York Times’

Este miércoles por la tarde comenzaron a publicarse online los editoriales de la iniciativa, que se va a promocionar en redes con la etiqueta #EnemyOfNone (enemigos de nadie). The New York Times escribió: “Insistir en que las noticias que no te gustan son noticias falsas es peligroso para la vitalidad de la democracia. Y llamar a los periodistas ‘enemigos del pueblo’ es peligroso, sin más”.

The Boston Globe escribió: “La libertad de prensa es esencial para asegurar la libertad’, escribió John Adams. Durante más de dos siglos, este principio fundacional norteamericano ha protegido a los periodistas en el país y ha servido de modelo para otras naciones libres. Hoy está seriamente amenazado. Y envía la señal alarmante a los déspotas, desde Ankara hasta Moscú, Pekín o Bagdad, de que los periodistas pueden ser tratados como un enemigo interior”.

El Dallas Morning News, el gran diario conservador de Texas, se expresó así: “Si el presidente ve información errónea, tiene el derecho y el deber de denunciarlo y mostrar los datos. No vamos a fingir que todas las historias que han aparecido en todos los medios que cubren al presidente han sido impecables. Pero tampoco vamos a fingir que no está en juego aquí una cuestión más amplia, que afecta a la libertad de la prensa de cuestionar las cosas y que afecta a los verdaderos fundamentos de nuestra República”.

Una explicación con la que se puede identificar cualquier periodista vino del pequeño Arizona Daily Star, de Tucson: “En la práctica, los periodistas nos tragamos aburridas reuniones de gobierno y nos estudiamos las fórmulas de financiación de las escuelas públicas para que usted no tenga que hacerlo. No es una declaración tan idealista como la Primera Enmienda, pero vale igual”.

Las lista de periódicos (más de 300) que se han sumado a la iniciativa, que el Globe recoge en su web y va actualizando desde el miércoles, va desde las grandes cabeceras de la política nacional hasta publicaciones con tiradas de 4,000 ejemplares, asegura el rotativo. Marjorie Pritchard, subdirectora a cargo de las páginas editoriales, dijo que espera que “haga entender a los lectores que atacar la Primera Enmienda es inaceptable”.

Exfuncionario del ICE Falsificó la Firma de un Inmigrante Para Deportarlo

Una corte federal en Seattle, en el estado de Washington, ha admitido este martes la apelación presentada por Nortwest Inmigrant Rights Project, organización por los derechos de los inmigrantes, que abre el camino para juzgar a un exfuncionario de ICE que falsificó la firma de un mexicano en un documento de deportación.

El texto de la apelación señala que en 2009, el exfuncionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Jonathan Love, falsificó la firma del mexicano Ignacio Lanuza en un documento en el que el inmigrante aceptaba su deportación voluntaria. Los abogados de esta organización descubrieron el fraude cometido por Love, un abogado que ejercía de asistente del consejero principal en ICE y que ahora enfrenta una demanda por daños y perjuicios. Tras el hallazgo, un juez de inmigración le otorgó al indocumentado Ignacio Lanuza, que ahora es obrero de construcción, el estatus de residente permanente con el que puede permanecer en el país junto a su esposa y dos hijos, todos ellos ciudadanos estadounidenses. Love fue sentenciado a un mes de prisión en 2016 y a pagar al mexicano 12,000 dólares para abonar los honorarios de los abogados.

Un grupo de tres jueces de la corte federal de apelaciones en Seattle ha revocado este martes por unanimidad una decisión previa de un juez que desestimó un reclamo civil de Lanuza y señaló que éste puede exigir daños y perjuicios. «Si no se pone remedio a una violación constitucional tan atroz, se tentará a otros a hacer lo mismo, lo que se opondría a nuestro mandato de hacer cumplir la constitución», ha dicho en un comunicado este martes la magistrada que ha aceptado la apelación, Kim McLane Wardlaw.

La organización Nortwest Inmigrant Rights Project ha celebrado la decisión de la corte. «Hoy recibimos una gran noticia sobre nuestro caso contra Jonathan Love, un funcionario corrupto de ICE que falsificó la firma de nuestro cliente en un documento, en un intento de hacerlo inelegible para la cancelación de la deportación», según dice un mensaje su cuenta de Twitter.

Vaya Desmadre Traen las Cortes por Indecisión de Deportaciones

Las cortes de inmigración en todo Estados Unidos están sufriendo las consecuencias del reciente fallo de la Corte Suprema que ha llevado a la postergación o incluso anulación de numerosas órdenes de deportación, lo que ha ocasionado más caos al sistema que ya estaba afectado por enormes acumulaciones y atrasos

El poco conocido fallo se concentra en lo que podría parecer un simple tema de procesamiento sobre cómo proporcionar notificaciones de forma adecuada a los inmigrantes para que comparezcan en la corte para su caso de deportación. Pero ha tenido implicaciones más extensas en las cortes a cargo de decidir si cientos de miles de personas deben recibir permiso para quedarse en Estados Unidos.

Desde que la decisión se tomó en junio, los abogados han solicitado a los jueces que descarten los casos de sus clientes. Algunos jueces de inmigración se han negado a emitir órdenes de deportación para los inmigrantes. En un caso reciente en el estado de Washington, un jornalero agrícola mexicano logró que descartaran una imputación por haber regresado al país sin autorización.

No está claro cuántas personas podrían verse afectadas. Algunos jueces de inmigración han negado peticiones de abogados de rechazar casos de deportación, pero otros en estados como Tennessee, Nueva Jersey y California, las han otorgado. “Las posibles consecuencias del fallo son masivas”, dijo Jeremy McKinney, abogado de inmigración en Greensboro, Carolina del Norte.

La decisión de la Corte Suprema, con ocho votos a favor y uno en contra, se basa en el caso de un mozo brasileño que buscaba una tarjeta de residente especial para inmigrantes que han estado en el país al menos 10 años, tienen buen carácter moral y cuyos parientes estadounidenses sufrirían en caso de ser deportados.