Desafiante Abbott Ante Disputa por Púas en Frontera

El fallo 5-4 del máximo tribunal del país es una victoria para el presidente Joe Biden en su dura disputa con el gobernador republicano Greg Abbott sobre la política de seguridad fronteriza.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, respondió desafiante a la decisión de la Corte Suprema de permitir que el gobierno federal retire el alambre de púas desplegado en la frontera con México.

«Esto no ha terminado. El alambre de púas de Texas es un elemento disuasivo eficaz contra los cruces ilegales que fomenta Biden», escribió Abbott en la red social X (antes Twitter). «Continuaré defendiendo la autoridad constitucional de Texas para asegurar la frontera y evitar que el gobierno de Biden destruya nuestra propiedad», agregó.

La orden de los magistrados del máximo tribunal del país es una victoria para el presidente Joe Biden en su dura disputa con Abbott sobre la política de seguridad fronteriza.

La decisión fue adoptada por 5 a 4. A favor votaron los jueces John Roberts, Amy Coney Barrett, Ketanji Brown Jackson, Elena Kagan y Sonia Sotomayor. Los cuatro miembros que respaldaron la posición de Texas son Clarence Thomas, Samuel Alito, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh.

El mes pasado, una corte federal de apelaciones ordenó a los agentes de la Patrulla Fronteriza que dejaran de retirar alambre de púas a lo largo de un pequeño tramo del río Grande mientras continúan los procedimientos judiciales. Por esa razón, el Departamento de Justicia pidió a los jueces de la Corte Suprema que intervinieran con carácter de emergencia para eliminar ese alambre.

Batalla por la seguridad fronteriza

El alambre de púas a lo largo de aproximadamente 30 millas del río Grande cerca de la ciudad fronteriza de Eagle Pass es parte de la batalla del gobernador Abbott con la administración federal sobre la aplicación de regulaciones relacionadas con seguridad fronteriza.

El gobernador republicano también autorizó la instalación de barreras flotantes en el río Grande, cerca de Eagle Pass, y permitió que sus fuerzas del orden arrestaran y encarcelaran a miles de inmigrantes bajo la acusación de invasión de propiedad privada. Esa tema en específico también está siendo disputado en las cortes.

Además, Abbott ha enviado decenas de buses con migrantes a Washington y a varias otras ciudades gobernadas por demócratas.

Los documentos judiciales presentados por el Departamento de Justicia argumentan que el alambre de púas impide que los agentes de la Patrulla Fronteriza lleguen a los migrantes cuando cruzan el río y que, en cualquier caso, la ley federal de inmigración supera los propios esfuerzos de Texas para detener el flujo de personas hacia el país.

El gobierno de Texas afirma que los agentes federales cortaron el cable para ayudar a grupos de migrantes a cruzar ilegalmente el río antes de llevarlos para su procesamiento.

Cientos de Migrantes Duermen en Calles de El Paso

Cientos de migrantes duermen en las calles de El Paso, Texas, mientras se anticipa que la cantidad siga aumentando

Mientras la ciudad de El Paso, Texas, registra aproximadamente 2.000 encuentros diarios con migrantes, el director de un refugio advierte que la cantidad de personas que están durmiendo en las calles aumentó de un momento para otro y se espera que siga creciendo.

Unos 300 migrantes se despertaron este lunes en las calles que rodean tres refugios en el centro de El Paso, según John Martin, subdirector del Centro de Oportunidades para Personas sin Hogar. Martin añadió que los migrantes también han empezado a acampar en un parque del centro.

“Creo que en unos pocos días superaremos la capacidad de los albergues para migrantes”, advirtió Martin.

Según Martin, la mayoría de los migrantes que duermen en las calles son adultos solteros, ya que los refugios dan prioridad al alojamiento de mujeres y niños. Todos los refugios del centro, indicó, actualmente están por encima de su capacidad.

Martin dice que alrededor del 86% de los migrantes que su centro ha atendido este mes son venezolanos.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció el viernes pasado un esfuerzo para aumentar la cantidad de autobuses financiados por el estado que salen de El Paso hacia ciudades santuario en todo el país. Martin dice que muchos venezolanos no tienen dinero para el transporte y podrían aceptar la oferta de Abbott por necesidad.

Asesino de Tiroteo de Allen Era Latino y Apoyaba la Supremacía Blanca

El pistolero tenía unos 30 años y se sospecha que apoyaba la ideología supremacista blanca o neonazi. Mató a ocho personas e hirió a otras siete en un centro comercial de Allen, cerca de Dallas

El presunto tirador que mató al menos a ocho personas e hirió al menos a siete más, fuera de un centro comercial en Allen, Texas, podría haber tenido creencias supremacistas blancas o neonazis, dijeron el domingo personas familiarizadas con la investigación.

El presunto autor de los disparos, Mauricio García, de 33 años, fue abatido por un agente de policía que se encontraba en Allen Premium Outlets, en el suburbio de Dallas, por una llamada no relacionada con el caso, según informaron las autoridades el sábado por la noche, horas después del tiroteo.

García, residente local, estaba inscrito para votar en Texas desde 2008, según consta en los registros. A menudo vestía un uniforme de guardia de seguridad cuando salía y regresaba a casa, según los vecinos de sus padres.

Esto es lo que sabemos de él hasta ahora.

¿Quién es el autor de los disparos y dónde vivía?

En el momento del tiroteo, García vivía en un hotel del área de Dallas, según las personas familiarizadas con la investigación.

El pistolero vivía con sus padres en el este de Dallas, al este del lago White Rock, hasta hace unos meses, según los vecinos de sus padres. Dijeron que las fuerzas del orden, incluido el FBI, rodearon la casa de los padres el sábado por la noche, cerrando parte de la calle y permaneciendo allí hasta la madrugada del domingo.

Varios vecinos del sospechoso describieron al tirador como alguien reservado y que no parecía meterse en problemas. “Parecía distante, como desconectado. Pero no era amenazante”, dijo Kevin Todd, que vive al final de la calle.

Los vecinos de la arbolada y bien cuidada calle donde el sospechoso vivía con sus padres dijeron que nunca supieron el nombre del hombre, pero lo reconocieron por la ropa que llevaba a menudo, descrita como el uniforme de un guardia de seguridad o de un agente de la ley.

También le veían ir y venir en un coche deportivo.

Una vecina de al lado, que sólo quiso dar su nombre de pila, Julie, tenía una descripción diferente del sospechoso. “Le llamábamos ‘Honky’ porque siempre nos tocaba el claxon y nos saludaba”, dijo Julie.

Dijo que era uno de los cuatro hijos de una pareja que vivía en el barrio desde hacía más de una década. “Son buenas personas”, dijo Julie. Ella y otros vecinos dijeron que parecía haberse mudado de la casa de sus padres hace uno o dos meses, y Julie dijo que sólo lo había visto una vez desde entonces.

¿Cuántas armas llevaba el pistolero al centro comercial?

García llevaba varias armas encima y en un coche cercano, dijeron personas familiarizadas con la investigación que hablaron bajo condición de anonimato para hablar de la investigación en curso.

El agresor utilizó un arma del tipo AR-15 y llevaba equipo táctico, dijo el domingo el presidente Biden. Además de las armas encontradas en su cuerpo, los investigadores hallaron otras cinco armas en el interior de su coche en las inmediaciones, dijeron las personas familiarizadas con la investigación.

Un video que no pudo ser verificado inmediatamente por The Washington Post mostró lo que parecía ser el pistolero después de que le dispararon fatalmente fuera de un restaurante de hamburguesas, vestido con equipo táctico negro con varios cargadores de municiones en el pecho. Lo que parece ser un rifle semiautomático AR-15 yace a su lado. Junto al cadáver hay unas gafas de sol a las que les falta una lente.

Colin Palakiko, cocinero de 36 años, se encontraba en el centro comercial para hacer unas compras con su madre cuando comenzó el tiroteo. Tras refugiarse en una zapatería durante 45 minutos, Palakiko fue conducido fuera por la policía. Fue entonces cuando se encontró con lo que pensó que era el cuerpo del tirador: una persona que llevaba un chaleco táctico con espacio para cargadores de munición de gran capacidad.

Palakiko dijo que no podía creer la cantidad de munición que llevaba el tirador. “Este tipo iba cargado”, dijo. “Ningún civil debería tener acceso a ese tipo de munición. Es una locura”.

El Washington Post no ha podido confirmar cuándo y dónde compró el tirador sus armas.

¿Tenía el tirador creencias supremacistas blancas o neonazis?

La policía no ha comentado ningún posible motivo para el tiroteo, pero un parche en el pecho del tirador en el momento del tiroteo, decía “RWDS”, un acrónimo que significa Escuadrón de la Muerte de Derecha, según personas familiarizadas con la investigación.

La frase es popular entre los extremistas de derecha, los neonazis y los supremacistas blancos, dijeron.

Un examen inicial de los antecedentes del tirador no mostró antecedentes penales, dijeron los investigadores.

En las redes sociales, muchos están comentando que un tatuaje en la mano derecha del tirador puede tener importancia para la investigación. El Fort Worth Star-Telegram señaló que el tatuaje parece ser el símbolo de la ciudad de Dallas. El Post no ha verificado el tatuaje ni su significado.

Dado que el pistolero está muerto, uno de los principales objetivos de los investigadores es saber si alguien sabía lo que planeaba hacer o le ayudó a hacerlo.

Gobernador de Texas Perdona a Militar que Mata a Manifestante

Greg Abbott dijo estar dispuesto a liberar del cargo a Daniel Perry, quien desde su auto disparó cinco veces contra Garrett Foster, militante del movimiento Black Lives Matters.

Inician sumario y evalúan sanciones para policía porteño que atacó con escudo a manifestante

En un gesto inusual, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, dijo que está listo para indultar a un conductor de Uber condenado el viernes por matar a un manifestante durante las grandes movilizaciones contra el racismo y la violencia policial de 2020.

Daniel Perry, un soldado de 33 años que manejaba autos de alquiler en su tiempo libre, se encontró en medio de una multitud de manifestantes en Austin, en el sur de Estados Unidos, en julio de 2020.

Sus abogados alegaron durante el juicio que Perry actuó en defensa propia cuando le disparó cinco veces con su pistola a Garrett Foster, un manifestante antirracista blanco, de 28 años, luego de que el hombre se acercara a su auto apuntando con un rifle de asalto.

Los fiscales respondieron que Perry podría haberse retirado y que fue él quien inició la confrontación.

Según el diario local Austin American-Statesman, los fiscales presentaron mensajes que Perry publicó en redes sociales antes de la tragedia. En uno de ellos escribió: «Podría matar a algunas personas camino al trabajo, hay un motín abajo de mi departamento».

Tras dos días de deliberación, un jurado popular lo declaró culpable de asesinato. Se enfrenta a una pena de cadena perpetua. La sentencia se pronunciará próximamente.

El momento de los disparos de Daniel Perry.

Sin siquiera esperar a que la defensa apelara, el gobernador Abbott dijo que pidió a la oficina de indultos de su estado que revisara el caso de Perry.

«Estoy listo para respaldar su recomendación tan pronto llegue a mi escritorio», agregó en un comunicado publicado el sábado por la noche, citado por la agencia de noticias AFP.

Explicó que pretende defender «la sólida ley de legítima defensa Stand your ground (‘Defiende tu posición’)» vigente en su estado, que autoriza a una persona a usar fuerza letal si se considera en grave peligro, incluso si tiene alguna posibilidad de escape.

Este juicio recuerda al de Kyle Rittenhouse, quien mató a dos personas en Kenosha, en el estado de Wisconsin, al margen de las protestas de Black Lives Matter («Las vidas negras importan») tras el asesinato del afroamericano George Floyd por un policía blanco.

En ese caso, el joven también alegó defensa propia, y fue absuelto.

Desde entonces se convirtió en un héroe de la extrema derecha.

El anuncio del gobernador provocó nuevas discusiones entre republicanos y demócratas.

La legisladora demócrata local Sarah Eckhardt denunció un «ataque aterrador y peligroso contra el estado de derecho», según el diario Texas Tribune, mientras los republicanos respaldaron a Abbott.

Sequía Expone Huellas de Dinosaurio Cerca de Dallas

En el parque estatal Dinosaur Valley, la extrema sequía en Texas consumió gran parte de la corriente del río, dejando al descubierto las huellas de dinosaurio que datan de 113 millones de años.

La sequía extrema trajo sorpresas … como el hallazgo de huellas de dinosaurio y no cualquiera un Acrocanthosaurus de 15 pies en el Parque Estatal Dinosaur Valley.

Estas huellas creen que datan de hace 113 millones de años y que pertenecen a dicho dinosaurio adulto, que pesaba hasta 4 toneladas, dijo Stephanie Salinas García, portavoz del parque, a CNN.

También se hallaron huellas de otra especie un Sauroposeidon, que mediría 60 pies y pesaría 44 toneladas de adulto.

Y ver estas figuras fue posible por la sequía extrema de este verano en el norte de Texas, que de hecho tuvo bajo amenaza este parque, tras un fuerte incendio en Chalk Mountain.

Stephanie Salinas García también explicó que, en condiciones climáticas normales, estas huellas de dinosaurios no hubieran sido tan visibles.

«¡Tener estos descubrimientos y experimentar nuevas huellas de dinosaurios siempre es emocionante en el parque!» añadió García.

“Si bien estas nuevas huellas de dinosaurios fueron visibles durante un breve periodo, provocó emoción de encontrar nuevas huellas de dinosaurios en el parque», dijo García.

Directivos del parque aseguraron que seguirán protegiendo estas huellas de 113 millones de años

Estas huellas no han sido la única curiosidad en los últimos meses del Dinasaur Park.

En julio, se hizo pública una fotografía aérea de la zona afectada por los incendios forestales en Chalk Mountain y en redes sociales usuarios le hallaron forma de una gran huella de dinosaurio.

Dallas Recibió 10 Pulgadas de Lluvia en Menos de 24 Horas

Varios lugares cerca de Dallas han reportado este lunes más de 25 centímetros de lluvia solo en las últimas 24 horas, lo que supera ampliamente el umbral de niveles que solo se ven «una vez en cada 100 años» en la ciudad. «Han caído hasta 25,4 centímetros de lluvia», informó el Servicio Meteorológico Nacional. Y agregó que «es posible que haya 5 a 10 centímetros más de lluvias».

Según las estadísticas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), un total de entre 22 y 25 centímetros de lluvia en Dallas durante 24 horas debería ser algo que ocurra en promedio una vez cada 100 años.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) también alertó de condiciones potencialmente mortales por las inundaciones repentinas en el área metropolitana de Dallas y Fort Worth. La agencia señaló que el radar continúa mostrando fuertes tormentas sobre el área, por lo que las advertencias de inundaciones podrían extenderse.

Las amenazas de inundaciones adicionales llegan después de que el agua arrasara automóviles y camiones en Dallas en la madrugada de este lunes, en medio de tormentas repentinas fortalecidas por la crisis climática. El mal tiempo sorprendió a un área de Texas que durante el verano ha sufrido una intensa sequía.

Las advertencias de inundaciones repentinas que cobijan a los condados de Dallas y Tarrant se actualizaron para reflejar una amenaza «considerable» y se extendieron hasta la 1 p.m., hora local, informó el NWS. La medida, que exige una acción urgente para proteger vidas y propiedades, incluye a más de 4 millones de personas en Dallas, Fort Worth y Arlington.

Ahora bien, casi 15 millones de personas desde el noreste de Texas hasta el norte de Luisiana y el extremo sur de Arkansas están bajo alertas de inundaciones por el mismo sistema que azotó con lluvias e inundaciones repentinas partes del suroeste este fin de semana.

Dallas recibió la lluvia equivalente a todo un verano solo entre la tarde del domingo y la mañana del lunes, con más de 17 centímetros de precipitación, según las observaciones del NWS en el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth. Esa cifra solo se espera una vez cada 50 años, en promedio.

Dallas también recibió más de 7,6 centímetros de lluvia en solo una hora durante la noche, también un número que se registra aproximadamente una vez en cada 50 años, según estimaciones de la NOAA.

El agua aumentó rápidamente y afectó los vehículos alrededor de las 3 a.m., hora local, en la Interestatal 30 en Dallas, dijo Cassondra Anna Mae Stewart, quien tomó un video de la escena oscura y acuosa.

«Pude retroceder en una rampa para salir de la carretera», dijo. «Tomé una ruta alternativa a casa… aunque la mayoría de las calles también están inundadas», señaló.

Alrededor de esa hora, «observadores meteorológicos capacitados informaron sobre inundaciones repentinas considerables en Dallas con numerosas carreteras y automóviles sumergidos, incluida la Interestatal 30 en la Interestatal 45 cerca del centro de Dallas», según una advertencia de inundaciones repentinas emitida a las 3:21 a.m., hora local, (4: 21 a. m. hora de Miami).

Otras grandes ciudades en el área que están bajo vigilancia de inundaciones este lunes son Austin, Texas y Shreveport, Louisiana. La región tiene un riesgo moderado (nivel 3 de 4) de lluvia excesivas. Se han observado índices de 5 a 7 centímetros de lluvia por hora a medida que las tormentas se mueven lentamente por el área.

Suspenden a Jefe de Policía de Uvalde Texas

La decisión se ha producido en un momento en que Pete Arredondo enfrentaba críticas por su desempeño durante el tiroteo de la Escuela Primaria Robb, que causó la muerte de 19 niños y 2 maestras.

La junta del distrito escolar de Uvalde ha decidido suspender al jefe de policía, Pete Arredondo, con efecto a partir del día de hoy. La decisión se produce en medio de las críticas por la actuación de la policía durante la masacre de la Escuela Primaria Robb, que costó la vida de 19 niños y 2 maestras.

La noticia se conoció a través de un comunicado difundido por el superintendente, Hal Harrell. “Desde el comienzo de este horrible evento, compartí que el distrito esperaría hasta que se completara la investigación antes de tomar decisiones de personal», señala el documento.

Harrell agregó que aún no está claro cuándo los funcionarios del distrito sabrán el resultado de la investigación del tiroteo.

Las críticas sobre la actuación de la policía, que tardó una hora y 19 minutos en actuar durante la masacre, han incrementado, mientras que Arredondo había sostenido, hasta ahora, que no se consideraba la persona al mando de la operación y daba por sentado que otra persona había tomado el mando.

La respuesta policial a Uvalde: un «vil fracaso»

Arredondo ha sido objeto de un mayor escrutinio después de que Steve McCraw, director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, calificó su respuesta al tiroteo como “un vil fracaso” durante una audiencia pública en la cámara del Senado de Texas, también el martes.

El jefe de seguridad pública presentó una línea de tiempo que indicaba que tres agentes con dos fusiles entraron en el edificio menos de tres minutos después del hombre armado, un joven de 18 años con un fusil semiautomático tipo AR-15. Varios agentes más entraron minutos después. Dos de los agentes que entraron en el pasillo al principio resultaron con heridas leves por disparos.

La decisión de no actuar va en contra de lo que la policía ha aprendido en las dos décadas transcurridas desde el tiroteo en la secundaria de Columbine, en Colorado, en el que murieron 13 personas en 1999, señaló McCraw. “No hay que esperar a un equipo SWAT. Con un agente es suficiente”, declaró.

Fracaso Total Actuación de Autoridades en Ugalde

Las autoridades dan su versión de los hechos que dejaron 19 niños y dos adultos muertos ante la inacción de agentes de diferentes corporaciones

En una captura de pantalla de las cámaras de seguridad de la escuela primaria Robb, el día de la masacre, al menos tres policías fuertemente armados, uno con un escudo balístico, recorren un pasillo.

“Un fracaso despreciable”. Así ha sido calificada por las autoridades de Texas la deficiente respuesta de la policía a los reiterados llamados de auxilio tras un tiroteo en una escuela primaria de Uvalde. En la tragedia del 24 de mayo fallecieron 19 niños y dos profesoras. La actuación de las fuerzas del orden continúa sumando críticas a casi un mes del incidente perpetrado por un joven de 18 años armado con un rifle AR-15. Steven McCraw, el director del Departamento de Seguridad Pública del Estado, ha dado este martes un detallado recuento de los hechos que dibuja el cúmulo de errores que dieron tiempo (casi 80 minutos) y libertad a un asesino para cometer uno de los crímenes recientes más atroces de Estados Unidos.

McCraw ha dicho que la respuesta dirigida por los policías, tanto elementos de la fuerza local como una enfocada al distrito escolar, ha sido “contraria a todo lo que hemos aprendido”. En su opinión, el comandante Pete Arredondo, encargado de la vigilancia de las escuelas, priorizó la vida de sus agentes sobre la de los estudiantes de la primaria Robb, una institución para niños entre los siete y doce años. La corporación que encabeza Arredondo fue creada hace apenas cuatro años con el objetivo principal de impedir hechos como el de Uvalde.

De acuerdo con McCraw, tres minutos después de la irrupción de Salvador Ramos, a las 11.33, al edificio al oeste del centro ya había “un número suficiente de agentes armados y vestidos con chalecos antibalas y armadura para aislar, distraer y neutralizar” al tirador. Los primeros fueron dos agentes del Departamento de Policía de Uvalde y otro más al servicio de la Policía del Distrito Escolar. Ramos les disparó, obligándolos a replegarse y quedarse en el pasillo principal de las instalaciones.

Pocos minutos después, llegaron otros siete policías acompañados de Arredondo. Estos nunca se movieron del pasillo y nunca dispararon en contra de Ramos. Arredondo, quien olvidó su radio, utilizó su móvil para pedir refuerzos. En la primera llamada que hizo al centro de comando dijo, de forma imprecisa, que el tirador estaba acorralado. “Necesito más capacidad de fuego porque solo tenemos pistolas y este tipo tiene un rifle”, dijo al pedir refuerzos. Poco después llegaron once elementos más, al menos dos con rifles. Nadie entró al salón, pese a que uno de los protocolos de actuación adoptados después de la matanza de Columbine es que se debe atacar a los tiradores lo más rápido posible.

En menos de 30 minutos, ya tenían a su disposición cuatro escudos capaces de protegerlos de las balas del calibre empleado por el joven de 18 años. “Lo único que impedía a estos policías de entrar a las aulas 111 y 112 era el comandante en la escena”, añadió McCraw este martes frente a legisladores del Senado de Texas.

Las llamadas a los servicios de emergencia comenzaron a hacerse dentro de las aulas. Niños y maestros pedían ayuda mientras la policía ya estaba dentro de las instalaciones de la escuela. Una de esas llamadas fue hecha por la maestra Eva Mireles, quien dijo que había sido herida y estaba sangrando profusamente. Su esposo, Ruben Ruiz, policía de Uvalde, estaba al otro lado del muro. Era uno de los agentes que esperaban órdenes para actuar. Mireles fue una de las víctimas del peor tiroteo escolar registrado en Texas.

Los policías esperaron seis minutos las llaves para poder entrar a las aulas, pero lo más probable es que esas puertas no tuvieran seguro, ha admitido este martes McCraw. No hay registro de que ningún uniformado haya intentado abrirlas. Arredondo probó el juego de llaves en otras cerraduras. ”De acuerdo a la información que tenemos ahora, creo que esas puertas no estaban aseguradas”, señaló el encargado del Departamento, quien explicó que el tirador no tenía llaves que le permitiesen abrirse paso por los salones. “Tampoco podía poner el seguro él”, ha añadido.

La investigación también ha desvelado que las autoridades tuvieron desde muy pronto a su disposición una barra Halligan, una herramienta que ayuda a los bomberos a abrir puertas cerradas. De acuerdo a The Texas Tribune, quien pudo revisar los vídeos de seguridad tomados ese martes, ningún policía intentó abrir nunca alguna de las puertas que llevaron a los dos salones, conectados entre sí, escenario de la matanza.

Unos 20 minutos después de iniciado el tiroteo, un agente del Departamento de Seguridad Pública arribó a la escena y dijo:

-”¿Aún hay niños en las aulas? Si los hay, entonces hay que entrar ahora”.

-”Se desconoce por el momento”, fue la respuesta que obtuvo de otro agente.

-”Si hay niños allí dentro tenemos que entrar”, insistió.

-”Quien está a cargo determinará eso”, fue lo que llegó en el radio.

El nombre de los agentes no ha sido revelado, pero el oficial del Departamento de Seguridad Pública esperó seis minutos en el pasillo junto a un número importante de policías y después salió para auxiliar en la evacuación de otros niños, entre estos uno que estaba escondido en un baño.

El problema es que nadie sabía exactamente quién estaba a cargo aquella tarde. Arredondo dijo hace algunas semanas que él no se sentía responsable de coordinar la respuesta de las policías. La escena del incidente fue caótica. Corporaciones locales, estatales y federales acudieron al llamado, creando una operación difícil de llevar para fuerzas del orden acostumbradas a la verticalidad. Este impasse dio a Ramos 77 minutos para descargar su ira asesina en cuatro rondas de fuego. La primera cuando entró escasos segundos después de las 11.33, otra a las 11.40, a las 11.44 y a las 12.21.

El jefe de la policía del distrito escolar, quien se encuentra en el centro de todas las críticas, también rechazó que haya pedido esperar a los agentes que estaban en el edificio. Los familiares de las víctimas de Uvalde han pedido este lunes la dimisión de Arredondo.

A las 12.38, casi 20 minutos después de que había llegado el juego de llaves, un oficial encontró una llave maestra que abriera la puerta. Esta fue introducida a la puerta del aula 111, lo que permitió la entrada del equipo táctico de la Patrulla Fronteriza, quien disparó la bala que mató a Ramos. El grupo especial puso fin a la pesadilla tras 77 minutos de horror. Pero muchas de las preguntas de lo sucedido aquella tarde aún quedan por resolver.

Veto al Aborto Sigue Vivo en Texas

Casi un mes después de que el Tribunal Supremo estadounidense dejara en vigor el polémico veto de Texas, que prohíbe el aborto desde las seis semanas de gestación, un panel de la corte de apelaciones del Quinto Circuito volvió a pronunciarse sobre la medida.

Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos emitió este lunes un fallo que, en la práctica, promete provocar que el veto casi total al aborto en Texas, que no contiene excepciones para los casos de incesto o violación, siga en vigor durante meses.

Casi un mes después de que el Tribunal Supremo estadounidense dejara en vigor el polémico veto de Texas, que prohíbe el aborto desde las seis semanas de gestación, un panel de la corte de apelaciones del Quinto Circuito volvió a pronunciarse sobre la medida.

Dos de los tres jueces de ese panel decidieron enviar el caso a la Corte Suprema de Texas para que ésta interprete la constitucionalidad del veto, un fallo que implica que la legislación, que entró en efecto el pasado septiembre, seguirá en vigor indefinidamente, al menos mientras continúe el proceso en las cortes.

“La Corte Suprema de Texas debe interpretar las cuestiones por resolver en la ley estatal”, escribió la jueza Edith Jones, de tendencia conservadora, en su decisión sobre el caso.

El tribunal rechazó así la petición de las clínicas que practican abortos en Texas, que este mes pidieron a la corte que devolviera el caso a una corte federal inferior que ya bloqueó temporalmente el veto en octubre.

En diciembre, el Tribunal Supremo estadounidense mantuvo en vigor la polémica ley y dejó casi sin opciones a las clínicas que practican abortos en el estado, a las que solo permitió demandar a las juntas que otorgan licencias médicas, pero no a funcionarios estatales o judiciales.

La ley de Texas permite a particulares presentar demandas civiles contra cualquier persona que ayude a una embarazada a abortar en caso de que crean que están infringiendo la prohibición, y ofrece indemnizaciones de hasta 10.000 dólares a cada demandante por juicio ganado.

Ese peculiar sistema ha permitido que las autoridades de Texas eludan la responsabilidad por la aplicación de la ley, porque el peso de la implementación recae en ciudadanos particulares y no en los líderes conservadores que impulsaron el veto.

El Tribunal Supremo tiene previsto decidir a mediados de este año sobre otra ley de Misisipi que impediría el aborto a partir de las 15 semanas en ese estado, en un caso que podría suponer el fin del precedente legal marcado por esa misma corte en 1973, conocido como “Roe versus Wade”.

La decisión de 1973 obligó a todos los estados de EE.UU. a garantizar el derecho al aborto por cualquier motivo hasta el momento de “viabilidad” del feto fuera del vientre materno, en torno a las 23 o 24 semanas de embarazo.

En la última década, sin embargo, numerosos estados conservadores han aprobado normas que violan abiertamente los parámetros de “Roe versus Wade”, con el objetivo expreso de conseguir que el Supremo revise y derogue esa decisión.

Si el Supremo deroga “Roe versus Wade”, cada territorio de EE.UU. sería libre de prohibir o permitir el aborto a su antojo, y se espera que, en ese caso, más de la mitad de los estados del país tomen medidas para vetarlo.

FBI Identifica a Secuestrador de Sinagoga

Un equipo de élite de rescate de rehenes del FBI irrumpió en una sinagoga en Colleyville, Texas, el sábado por la noche, y recuperó de manera segura a tres rehenes después de una situación de casi 11 horas, informaron funcionarios federales y locales.

El único sospechoso, identificado por el FBI como Malik Faisal Akram, de 44 años, está muerto, agregaron las autoridades. El FBI confirmó que Akram es ciudadano británico.

Un portavoz de la Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido dijo en un correo electrónico a CNN el domingo que el gobierno estaba «al tanto de la muerte de un hombre británico en Texas y está en contacto con las autoridades locales», pero no llegó a confirmar que era el mismo hombre que el secuestrador.

Gobernador de Texas: Todos los rehenes están a salvo
«Oraciones respondidas. Todos los rehenes están vivos y a salvo», tuiteó el gobernador Greg Abbott unos 20 minutos después de que se escucharan disparos y un gran banco en dirección a la sinagoga.

Minutos antes, un equipo de CNN escuchó un fuerte estruendo seguido de una breve ráfaga de disparos rápidos provenientes de la dirección de la sinagoga.

El sospechoso está muerto, según el jefe de policía de Colleyville, Michael Miller.

«En algún momento alrededor de las 9 p.m. de hoy, esta noche, el HRT, el equipo de rescate de rehenes, irrumpió en la sinagoga [y] rescataron a los tres rehenes, y el sujeto falleció», dijo el jefe Miller.

Las autoridades identificaron al presunto secuestrador, pero no pueden revelar su identidad al público en este momento, dijo Matt DeSarno, el agente especial a cargo del FBI Dallas, en una conferencia de prensa.

Agregó que aún no hay señales de que esto sea parte de «cualquier amenaza en curso», y que los investigadores creen que el sospechoso se centró en «un tema que no amenazaba específicamente a la comunidad judía».

Habrá más investigaciones sobre los contactos y motivos del sospechoso, y las autoridades ya están en contacto con socios en otros países, dijo DeSarno.

Los cuatro rehenes rescatados están ilesos y pronto se reunirán con sus familias, agregó.

La toma de rehenes
El FBI y el Departamento de Seguridad Pública de Texas acudieron a una situación de rehenes en la Congregación Beth Israel, según la sargento de policía de Colleyville, Dara Nelson.

Los funcionarios encargados de cumplir con la ley le dijeron a los investigadores de CNN que la situación pudo haber sido motivada por el deseo de liberar a Aafia Siddiqui, quien está cumpliendo una condena de 86 años en una instalación en Texas.

El FBI entrevistó a una rabina de la ciudad de Nueva York que habló con el secuestrador hoy, según dos funcionarios informados sobre la investigación.

Ella es una rabina muy conocida que no tiene conexión con el secuestrador. Según el funcionario, el secuestrador le dijo que Siddiqi fue incriminada y quiere que la liberen. El rabino de la congregación que está retenido como rehén llamó a la rabina de la ciudad de Nueva York a pedido del secuestrador.

Siddiqi fue condenada en 2010 por siete cargos, incluido intento de asesinato y robo a mano armada contra agentes estadounidenses en Afganistán.

Las fuentes le dijeron a CNN que la evaluación se basa tanto en conversaciones con el sospechoso como en el audio escuchado en la transmisión en vivo de la sinagoga.

Según la sargento Nelson no hay heridos en este momento, y agregó que la policía evacuó el área.

«Los negociadores del FBI son los que tienen contacto con la persona en el edificio», aseguró Nelson. No hay «ninguna amenaza para el público en general» en este momento, agregó Nelson.

La toma de rehenes tuvo lugar mientras la congregación estaba en medio de su servicio matutino, que se estaba transmitiendo en vivo por Facebook.

Esa transmisión en vivo pareció capturar parte del incidente antes de que fuera eliminado. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley le dijeron a CNN que revisaron la transmisión y la están usando para recopilar pistas sobre el incidente y las personas involucradas.

“Actualmente ejecutamos operaciones SWAT alrededor de la cuadra 6100 de Pleasant Run Rd”, dijo el Departamento de Policía de Colleyville. «Todos los residentes en el área inmediata están siendo evacuados. Evite el área».

“Le pedimos que continúe evitando el área. Continuaremos brindando actualizaciones a través de las redes sociales”, indicó la policía.

El presidente Biden ha sido informado sobre el desarrollo de la situación en una sinagoga de Texas y los principales miembros de su equipo de seguridad nacional están en contacto con los líderes federales encargados de hacer cumplir la ley, según un tuit de la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.

En un tuit publicado el sábado por la noche, el gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo que está siguiendo de cerca la situación en Colleyville. «El Departamento de Seguridad Pública de Texas está en la escena de la tensa situación de rehenes en Colleyville, Texas. Están trabajando con equipos locales y federales para lograr el mejor y más seguro resultado”, tuiteó el gobernador.

El Departamento de Policía de Dallas está desplegando patrullas adicionales a las sinagogas de Dallas y otros sitios como medida de precaución, tuiteó el alcalde de la ciudad de Dallas, Eric Johnson, el sábado por la noche.

Colleyville se encuentra a unos 24 kilómetros al noreste de Fort Worth.

La Congregación Beth Israel (CBI) está afiliada a la Union for Reform Judaism, cuyo sitio web indica que la congregación atiende a 157 familias.

La sinagoga, establecida en 1999 con 25 familias de miembros, fue la primera congregación judía en el noreste del condado de Tarrant, según el sitio web de CBI. La comunidad de CBI abrió oficialmente las puertas de su nuevo edificio en 2005.

La CBI celebra los servicios del Sabbat por la mañana todos los sábados, y tanto los miembros como los no comunitarios pueden verlos desde casa en la transmisión en vivo, una práctica que muchas sinagogas han adoptado a raíz de la pandemia.

Lo que sabemos de la transmisión en vivo en la sinagoga

Ed Lavandera de CNN habló con un miembro de la Congregación Beth Israel que estaba viendo la transmisión en vivo de Facebook el sábado y dijo que estaba “aterrorizada y desconsolada” al sentir que todo esto ocurría en la transmisión en vivo.

Stacey Silverman aseguró haber visto la transmisión en vivo durante más de una hora, escuchar al sospechoso despotricar y delirar a veces cambiando entre decir «No soy un criminal» y disculparse por la situación. El sospechoso cambiaba entre idiomas y «gritaba histéricamente».

Debido a la pandemia, la gran mayoría de las personas no han asistido personalmente a los servicios, dijo Silverman, que también indicó que la gran mayoría de los miembros de la sinagoga han estado viendo los eventos en línea.

Según los reportes, el sospechoso también habló una y otra vez sobre cuánto odia a los judíos y que por eso estaba allí, afirmó Silverman.

«En cualquier momento, pensé que iba a haber un disparo», comentó Silverman, y agregó que el sospechoso afirmó tener una bomba.

Silverman dijo que el rabino de la Congregación Beth Israel ha tomado medidas para tratar de construir puentes con la comunidad musulmana local en el noreste del condado de Tarrant, donde se encuentra la sinagoga.

Uno de los líderes de una mezquita local le dijo a Lavandera que estaban «horrorizados» por lo sucedido y condena las acciones del sospechoso.

Silverman ha sido miembro de la Congregación Beth Israel durante 13 años.

¿Quien es Aafia Siddiqui?

En 2010, Siddiqui fue sentenciada a 86 años de prisión por un juez federal de Nueva York luego de un juicio de 14 días. Un jurado la encontró culpable de intento de asesinato de ciudadanos estadounidenses y empleados del gobierno, así como de agredir a funcionarios y empleados estadounidenses.

Según una acusación federal, Aafia Siddiqui, una científica pakistaní que se graduó del Instituto de Tecnología de Massachusetts y obtuvo un doctorado de la Universidad de Brandeis, fue detenida para ser interrogada por la Policía Nacional Afgana en 2008, y señaló que encontró notas escritas a mano que se referían a posibles objetivos de un “ataque con grandes bajas”.

Cuando un grupo de estadounidenses intentó hablar con ella, los fiscales dijeron que logró agarrar el rifle de un soldado estadounidense y abrió fuego contra el equipo de interrogatorios, aunque nadie resultó herido por los disparos. En el juicio, uno de los hombres en la sala testificó que ella era «una visión de odio», según los registros judiciales.

En la sentencia, el juez determinó que se aplicaba un realzamiento de terrorismo a sus delitos, citando declaraciones que había hecho y que el juez concluyó que demostraban sus acciones y su intención de tomar represalias contra el gobierno de Estados Unidos, incluyendo «Odio a los estadounidenses» y «Muerte a Estados Unidos».

La defensa de Aafia Siddiqui era incompetente para ser juzgada, pero Siddiqui se enfrentó repetidamente con sus defensores y le dijo al juez en la sentencia: “Si alguien piensa que es mi paranoia o lo que sea, no soy paranoica. No estoy mentalmente enferma. No estoy de acuerdo con eso». También expresó su creencia de que Israel “organizó el 11 de septiembre”.

Su condena ha sido objeto de protestas periódicas en EE.UU. y en el extranjero. La Fundación Aafia, un grupo que lleva su nombre, ha organizado manifestaciones frecuentes. Ese grupo ha afirmado que fue agredida en prisión el año pasado. Su familia ha dicho en entrevistas con CNN que ella no es terrorista. CNN se ha comunicado con los abogados de Siddiqui para conocer su reacción a la situación de los rehenes.

Durante una crisis mortal de rehenes en Argelia en 2013, un portavoz de un grupo militante ofreció liberar a los rehenes si Aafia Siddiqui era liberada de la prisión de EE.UU., junto con el autor intelectual del World Center Attack de 1993, el jeque Omar Abdel Rahman, quien desde entonces murió en prisión.

Siddiqui se encuentra actualmente recluida en un centro médico que forma parte de una prisión federal en Fort Worth, con una fecha de liberación fijada para 60 años.