Día mundial contra el cáncer

El cáncer es la multiplicación de células malignas o anormales que se extienden y pueden invadir otros órganos. Esta enfermedad actualmente es la segunda enfermedad con mayores muertes en el mundo, por lo que se prevé que para el 2030 el número de nuevos casos de pacientes ascienda a 23.6 millones en el mundo.

En la actualidad el cáncer pulmonar ha provocado más de 1.69 millones de defunciones en el mundo, el tabaquismo es el principal factor de riesgo y aproximadamente ocasiona el 22% de las muertes por cáncer.

Ante estas alarmantes cifras Seguros Mapfre ha creado una infografía donde podrás ver tips para empezar y/o continuar cuidándonos para evitar correr riesgos y poder contraer esta enfermedad que nos hace perder a nuestros seres queridos.

Fuente: Seguros Mapfre

Autor: Ximena Olivos

Con un Seno Podrido Protesta en Venezuela

La escasez de medicamentos del país impide a Elizabeth Salazar tratarse un cáncer de mama
“Alguien tiene que entender lo que significa pasar por lo que estoy pasando yo y miles de venezolanos, lo que es ir a un hospital y que no te dan esperanza, que te digan que debes recibir un tratamiento, pero que no lo hay Venezuela. Me están desahuciando y yo no quiero morirme”, dice Elizabeth Salazar. Sus palabras se difundieron en vídeos y fotografías esta semana en redes sociales, incluso en las que censuran los pezones femeninos.
El martes, la mujer de 64 años, de cabellera canosa y hablar pausado, se levantó la blusa en medio de una protesta frente al Ministerio de Salud, en el centro de Caracas. Llorando mostró cómo un cáncer ductal grado 3 ha devorado su seno izquierdo, una enfermedad que tiene 80% de probabilidades de sobrevivencia, pero que en Venezuela toma ventaja por la brutal escasez de medicinas e insumos.
Hace ocho meses comenzó siendo una pelotita y un dolor. Fue al hospital y le hicieron la biopsia. Después se puso morado, se hundió el pezón y empezó a secretar un líquido. Hoy, sin haber recibido tratamiento, su mama es una gran herida de tejido enfermo que le dolerá hasta que sea extraída y tratada con quimioterapia. “No me importa quedarme con mi seno cortado, no me importa quedarme calva. Yo solo quiero vivir”, dice la mujer que se abre el vestido para mostrar su dolencia.
El martes, un enfermo renal con problemas de esfínteres, se había quitado su pañal empapado y llorado ante las puertas del organismo por la promesa incumplida de que les entregarían pañales a él y a otro grupo de pacientes que esperaba en sillas de rueda.
Estas escenas muestran la desesperación de los venezolanos por la cada vez más grave crisis sanitaria que se vive, pero no llamaron la atención del Gobierno de Nicolás Maduro. Ninguno fue atendido por los funcionarios y en el caso de Elizabeth, entre los cientos de llamadas de solidaridad que ha recibido y que le han permitido reunir los medicamentos necesarios, ninguna ha sido de alguna autoridad. “Son sordos, son irresponsables”, dijo la mujer al salir de una consulta gratuita de la ONG Senos Ayuda.
Elizabeth y su esposo, Luis Ugas, son activistas de derechos humanos. Se conocieron hace 19 años en la Defensoría del Pueblo y desde entonces se han dedicado a denunciar y defenderse. Viven en las afueras de Caracas, en un apartamento de interés social en los Valles del Tuy y sobreviven con la jubilación de ella y algunos trabajos a destajo que hace Luis, 13 años menor que Elizabeth. Desde el martes no han parado de contestar el teléfono y moverse por todo Caracas para recoger el caudal de donaciones que en dos días ha dejado la campaña espontánea que se armó en las redes para salvar la vida de esta mujer.
El hombre llora tras atender una llamada en su celular. “Un señor me dice que es barrendero en Caracas, pero que depositó parte de sus ahorros para mi esposa. La gente es demasiado solidaria, este país es bueno”. El teléfono vuelve a sonar y es el diputado Julio Borges desde el exilio. “Nos van a mandar el medicamento que nos falta”, dice. Llora, ríe y abraza a su esposa.
La solidaridad de los venezolanos que están fuera del país ha permitido paliar la crisis. Pero la ayuda que llega en maletas no alcanza para solventar la magnitud de la contingencia. Elizabeth presentará un recurso ante el Supremo para demandar al Estado por no garantizarle su derecho a la salud. Es un intento más por defenderse, de varios que se acumulan en tribunales del país. La ONG Cecodap promovió en 2016 cuatro acciones legales similares en defensa de los niños que son atendidos en el Hospital J. M. de Los Ríos. No obtuvo respuesta.

Día mundial contra el cáncer infantil

Esta enfermedad no diferencia edades. En los niños, el cáncer llega a atacar a aproximadamente 250 mil menos al año, a nivel mundial.

En algunos países, el cáncer es la segunda causa de muerte en niños. En países de ingresos bajos y medios, entre 8 y 9 niños de cada diez, mueren por cáncer.

Los tipos de cánceres y sus síntomas son variados, por eso es importante informarse adecuadamente y mantener la salud de los pequeños.

Seguros Mapfre nos han traído una valiosa infografía que queremos compartir con ustedes.

El cáncer es una enfermedad que ataca a miles de personas alrededor del mundo, llegando a provocar severas consecuencias en los pacientes que la padecen, incluso la muerte.

Fuente: Seguros Mapfre

Autor: Ximena Olivos

Que el cáncer de mama no gane la pelea

¿Sabías que 1 de cada 8 mujeres sufre de cáncer de mama en algún momento? o que ¿el cáncer de mama es la causa del 16% de todas las muertes de mujeres en el mundo?

Esta enfermedad no es un juego y es importante que se tome conciencia de sus consecuencias y más aún de la importancia de prevenir.

Si bien es cierto, el cáncer de mama afecta en una gran mayoría a mujeres, también es posible que se desarrolle en hombres.

Las causas que pueden provocar esta enfermedad van desde el sedentarismo, el consumo de alcohol u otras drogas, hasta factores genéticos debido a familiares que hayan sufrido de este mal.

En el caso de las mujeres, que el periodo menstrual empiece antes de los 12 años o que la menopausia llegue pasando los 55 años, es un factor de riesgo que se debe tomar en cuenta. Es por eso que la autoexploración es fundamental para detectar a tiempo cualquier anomalía en las mamas y poder acudir al centro médico más cercano.

Si quieres saber más sobre esta enfermedad te invitamos a revisar la infografía que nuestros amigos de Seguros Mapfre han realizado a raíz de la conmemoración de la lucha contra el cáncer de mama que se celebrará este 19 de octubre. Tú también puedes sumarte a la causa.

Fuente: Seguros Mapfre

Autor: Ximena Olivos

19 de Octubre Día Mundial del Cáncer de Mama

Cada año celebramos el día Mundial del Cáncer de Mama, con el objetivo de llevar el mensaje sobre este terrible mal que anualmente arroja la cifra de 1.3 millones de casos en todo el mundo, provocando la muerte de aproximadamente 500 mil mujeres.
Este 19 de octubre tenemos la oportunidad de participar en esta cruzada para llevar el mensaje a más mujeres y puedan tomar conciencia de las consecuencias fatales que conlleva no prevenir oportunamente.
Desde temprana edad, las mujeres ya se deben realizar chequeos para identificar cualquier anomalía en la zona mamaria y pasados los años, complementarlas con revisiones médicas profesionales.
Cambios en el tamaño de la mama, llagas o anomalía en la piel de los senos, pueden ser síntomas de cáncer de mama. Por eso se recomienda que ante cualquier variación inesperada, debe acudir inmediatamente donde un especialista.
Para saber más sobre otros síntomas y como realizar una correcta autoexploración, recomendamos leer y compartir la siguiente infografía que nuestros amigos de MAPFRE realizaron.

dia-mundial-del-cancer-de-mama

Elaborado por Ximena Olivos