Nueva Ley Busca Reducir Robo de Catalizadores en Texas

La ley SB-224 busca aumentar las sanciones a quienes hurten convertidores catalíticos en Texas, porque “se ha convertido en un crimen organizado y muchas veces violento”, dijo el gobernador Greg Abbott durante la firma. El oficial del condado de Harris, Darren Almendarez, murió baleado mientras intentaba detener el robo de varios convertidores.

El Gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó una ley para combatir los robos de convertidores catalíticos en los vehículos.

Se trata de una ley que llega tras la muerte de un oficial del condado de Harris q ue intentaba detener el robo de un convertidor en un vehículo.

Se trata de la ley SB-224 con la cual buscan aumentar las sanciones a quienes hurten, pues “se ha convertido en un crimen organizado y muchas veces violento”, dijo el gobernador.

¿Han aumentado los robos de convertidores catalíticos?

Según la Oficina Nacional de Delitos de Seguros, los robos de convertidores catalíticos incrementaron en 1,200% entre 2019 y 2021.

De acuerdo con la normativa, quien sea hallado culpable podría ir a prisión estatal y su condena variará según el costo del catalizador.

¿Cuánto cuesta comprar un catalizador en caso de que me lo roben?

Según un experto en mecánica, entre $600 y $800 dólares puede costar.

Con la firma de la SB-224, ahora estos robos serían un delito criminal clase C, si el catalizador cuesta menos de $100. El acusado podría recibir una multa de $500.

Sin embargo, si el catalizador cuesta más de $750, se convertiría en un delito criminal clase A, y el acusado deberá pagar hasta $4,000 y un año de prisión.

Por su parte, el Sheriff Ed Gonzalez agredeció al gobernador por esta nueva ley para Texas.

«El Gobernador firmó el proyecto de ley 224 del Senado, la «Ley Darren Almendarez», escribió en sus redes sociales. «La SB 224 tiene como objetivo disuadir el robo de convertidores catalíticos mediante el aumento de las penas y la creación de un nuevo delito por poseerlos».

¿Quién fue Darren Almendarez?

El oficial Darren Almendarez, de 51 años, fue asesinado frente a su esposa este 31 de marzo por la noche, luego de enfrentar a tres sospechosos que trataban de llevarse el convertidor catalítico de su camioneta, según el sheriff del condado Harris.

Ed González, sheriff del condado Harris, explicó que el oficial se enfrentó a tres sospechosos en el estacionamiento de ‘Joe V’s Smart Shop’, donde hacía compras con su esposa, y comenzó el intercambio de balazos, alrededor de las 8:40 pm.

·A nivel personal y como sheriff, eso es maldad. Tenemos individuos malvados que están ahí fuera», dijo González sobre el tiroteo.

El graduado de la escuela secundaria Milby en el East End, estaba comprando alimentos junto a su esposa porque era el cumpleaños de su hermana y él planeaba hacer una comida al aire libre este 1 de abril para celebrarla.

¿Qué hacer ante una persona armada?

De acuerdo a la Policía de Houston, para enfrentar una situación donde una persona esté armada o haya un tiroteo, hay tres principios básicos que todo ciudadano debe saber: correr, esconderse y pelear.

Si optas por correr y estás en tu lugar de trabajo o casa, ten en mente una ruta de escape. Si puedes, ayuda a otros a escapar y llama al 911 cuando estés a salvo.

Para esconderse cierra la puerta donde estés con seguro y pon tu teléfono en modo vibrador para que no se escuche

Abbott Bloquea Tratamiento a Jóvenes Transgénero

Un tema demasiado controversial, ser transgénero y perder o recibir derechos es un problema que nunca tendrá arreglo, si bien estoy de acuerdo que cada quién puede hacer los que se le da la gana, no debería afectar a otros y esto que está sucediendo que el Gobernador de Texas, George Abbott, bloqueó el que el Estado pague tratamientos a personas que intentan cambiar de sexo o intentar quedarse con su nuevo género. Cosas como terapia hormonal, Bloqueadores de pubertad y hasta cirugías serán parte de las cosas que el Estado no Planea pagar a un porcentaje de personas mínimo, sin hacerlos menos, son situaciones costosas que afectan un presupuesto general que afectaría a toda la población.

Bien vuelvo escribir, cada quién puede hacer lo que quiera, los que desee con su cuerpo, su mente y su corazón, pero siempre y cuando afecte a otros, entonces llega a ser un problema general. quitarle a unos pocos para darle a muy pocos menos si algo que debe revisarse, además es como cuando quiere ser rico, se debe de trabajar, si quiere algo uno especifico debe de pagarse por uno mismo, si quieres ir a Europa, te lo tienes que pagar tu mismo y no el Estado.

Si muchos dirán que es injusto y como escribí al principio es un tema muy controversial, muy complicado pero solamente es mi opinión y yo no tomo decisiones de ningún tipo..

Estos derechos que tanto reclaman pueden afectar a personas que estén en etapa terminal y no tengan los recursos necesarios suficientes para sobre vivir, eso si es crítico, yo no voy a pagar los condones de un desconocido. Obviamente recibiré comentarios, pero es algo que esta fuera de nuestro alcance y solamente estoy ejerciendo mi libertad de expresión.

Institutions de Libertad civil, ya pusieron el grito en el cielo, y obviamente habrá amparos y juicios en contra de esta controversial iniciativa. pero este tipo de instituciones no defiende al pueblo en general sino a aquellos que son minoritarios, y fuéramos una verdura democracia, quizá esto llegaría a tener posibilidad alguna de aprobarse. Este tipo de minorías debe seguir luchado por libertades, pero no por preferencias, ya que nos son mayoría. Vuelvo a lo mismo, cada quién lo suyo y con puro respeto, pero simplemente que afecten a los demás.

Texas en Contra de Contenido Sexual en Espacios Públicos

La iniciativa pasa al escritorio del gobernador Greg Abbott para su firma.

La legislatura de Texas mayoritariamente republicana.

Texas ampliaría lo que se considera una actuación pública ilegal de conducta sexual, en virtud de un proyecto de ley aprobado el domingo por la noche, que los artistas drag temen se utilice para criminalizar sus espectáculos.

El proyecto de ley aprobado por la legislatura controlada por los republicanos es parte de un esfuerzo más amplio en Texas y otros estados conservadores para tomar medidas enérgicas contra los espectáculos de drag y limitar los derechos LGBTQ.

Texas se convirtió a principios de este mes en el estado más grande en prohibir los tratamientos hormonales de género para menores, junto con otra iniciativa que restringiría a los atletas transgénero en los deportes universitarios.

El proyecto de ley de Texas sobre contenido sexual en actuaciones, inicialmente, tenía como objetivo prohibir que los niños asistieran a espectáculos de drag. Sin embargo, se cambió para eliminar las referencias específicas a los programas de drag, pero también amplió el alcance de lo que sería ilegal.

El proyecto de ley prohibiría el manoseo real o simulado, la excitación real o simulada y la exhibición de un juguete sexual, si se hace de manera «lasciva» frente a un menor o en propiedad pública.

Un estudio realizado por un portal de empleos refleja que el trabajo remoto ha crecido un 12% y se vislumbra que la demanda continúe en aumento este año. Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo.
Además, incluye una definición de conducta sexual que prohíbe usar accesorios o prótesis que realcen la forma femenina o masculina frente a un menor o en propiedad pública.

De acuerdo con el proyecto, al que solo le falta la firma del gobernador Abbott, los infractores podrían enfrentar hasta un año de cárcel y las empresas que celebren actuaciones consideradas ilegales podrían recibir una multa de $10,000 por cada violación a la norma.

Algunos artistas drag y activistas LGBTQ dicen que las nuevas restricciones son demasiado vagas y les preocupa que se apunten de manera desigual. Los partidarios del proyecto de ley dicen que es necesario para proteger a los niños de ver contenido sexualmente explícito, aunque a algunos críticos les preocupa que la vaga naturaleza de las posibles violaciones pueda atrapar actuaciones sugerentes en conciertos de rock, escuadrones de porristas deportivas profesionales o, incluso, en residencias privadas.

En Florida, el gobernador Ron DeSantis, quien busca la nominación republicana para presidente en 2024, promulgó a principios de este mes nuevas restricciones a los espectáculos de drag que permitirían al estado revocar las licencias de alimentos y bebidas de las empresas que admiten niños en espectáculos de adultos.

Congreso de Florida Aprueba Fuerte Ley de Inmigración

Si la medida es firmada por DeSantis, entraría en vigor el 1 de julio del año en curso.

La Cámara de Representantes de Florida aprobó el proyecto de ley HB 1718, que estipula, entre otras disposiciones, prohibir que los condados y municipios provean fondos a cualquier persona, entidad u organización para que otorgue documentos de identificación a una persona que no tenga prueba de que se encuentra de forma legal en Estados Unidos. La medida fue aprobada con 83 votos a favor y 36 en contra.

También contempla, entre otros puntos, penas de hasta 15 años de cárcel a quien transporte a Florida inmigrantes irregulares, así como multas a empleadores que contraten a indocumentados.

La iniciativa se dirige ahora al despacho del gobernador estatal, el republicano y posible aspirante presidencial Ron DeSantis, promotor de la medida y de quien se espera su inminente firma.

El proyecto llegará al escritorio de DeSantis tras su aprobación el pasado viernes en el Senado estatal y luego de que el lunes la Cámara de Representantes floridana, controlada por el Partido Republicano, desestimara 19 enmiendas propuestas por la oposición demócrata.

«Este proyecto de ley de inmigración no resuelve ningún problema; simplemente deshumaniza a las personas en función de cómo llegaron a este país», criticó la representante demócrata Rita Harris.

La iniciativa que ha aprobado el Legislativo estatal, de mayoría republicana en ambas cámaras, impone hasta 15 años de prisión a quien transporte a Florida a inmigrantes indocumentados, así como multas y revocación de licencias a las empresas que no aseguren la legalidad migratoria de todos sus trabajadores.

Establece además la obligatoriedad de los hospitales y centros médicos del estado de recoger información sobre el estatus migratorio de sus pacientes, e invalida en Florida las licencias de conducir emitidas a indocumentados en otros estados.

El texto aprobado impediría igualmente que los abogados amparados por la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés), conocidos como «soñadores», puedan ejercer a partir de noviembre del año 2028.

Además, incluye fondos de $12,000,000, 00 para el traslados de inmigrantes a otros estados del país.

CRÍTICAS DE GRUPOS EN FAVOR DE LOS INMIGRANTES

«Casi el 20 por ciento de los floridanos son inmigrantes. Un proyecto de ley que daña directamente a una quinta parte de nuestra población no tiene cabida en nuestro estado. En pocas palabras, este proyecto de ley es vergonzoso», dijo hoy Kirk Bailey, director político de la filial en este estado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés).

Bailey agregó que el proyecto incentiva la elaboración de perfiles raciales de una variedad de floridanos y crea una cultura de «muéstrame tus papeles», además de perjudicar a las empresas, la economía local y el sistema de sanidad pública.

Señaló que una ley similar en Arizona condujo a una pérdida de 141 millones de dólares en gastos directos y ocasionó 253 millones de dólares en «producción económica perdida», entre otros apartados.

«No está destinado a brindar la protección que reclaman, y no brindará una solución al sistema federal de inmigración que no funciona. La crisis fronteriza es propaganda que fomenta el miedo y se utiliza como excusa para aumentar la extralimitación del Gobierno», dijo por su parte Tessa Petit, directora ejecutiva de la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC, en inglés).

La semana pasada, un grupo de 80 médicos y profesionales de la salud remitieron cartas a los titulares de ambas cámaras del Legislativo floridano, es decir, a la senadora Kathleen Passidomo y al congresista Paul Renner, para advertir que la propuesta conlleva un poderoso riesgo de socavar las políticas sanitarias.

Recordaron que el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU ha establecido en una guía las llamadas «áreas protegidas», las cuales se hallan lejos de los alcances de las leyes migratorias, entre las que figuran de forma explícita los hospitales y centros médicos.

«Un hospital no es un lugar apropiado para involucrar a una persona en asuntos privados de inmigración», señalaron los firmantes de la carta.

Además, el proyecto de ley también invalida en Florida cualquier permiso de identificación para personas inmigrantes emitidos por otros estados.

También exige a ciertos hospitales a que recopilen información sobre el estado migratorio de los pacientes en los formularios de admisión o registro, le exige al Departamento de Oportunidades Económicas que ingrese una determinada orden y el reembolso de ciertos incentivos de desarrollo económico si el departamento descubre o recibe una notificación de que un empleador le ha dado trabajo a una persona a sabiendas de que es un inmigrante indocumentado.

Ahora, con la medida firmada en ambos cuerpos legislativos, pasa a la firma del gobernador Ron DeSantis para que sea aprobada y entre en vigor el 1 de julio del año en curso.

El pasado viernes, el Senado firmó la medida lo que produjo a una reacción de Paula Muñoz, Directora de Organización de Campañas de la Coalición de Inmigrantes de Florida.

En un comunidado de prensa, Muñoz dijo que “nuestros senadores estatales están lastimando deliberadamente a las familias de Florida para su propio beneficio político. Las personas que viven en Florida tendrán que perderse eventos, a veces eventos importantes como graduaciones o bodas, porque esencialmente están atrapados en un estado que los persigue. Del mismo modo, si alguien necesita buscar atención médica fuera de Florida, no podrá volver a casa. Esta es una mala legislación que hará que nuestro estado sea menos seguro y menos próspero”.

Lo que contempla el proyecto de ley de inmigración:

Requiere que los empleadores con más de 25 trabajadores usen E-verify para determinar la elegibilidad de empleo, por lo que es un delito grave usar una identificación falsa para obtener la elegibilidad y permite la revocación de la licencia o multas considerables si un empleador viola los requisitos de E-verify.
Obligar a los hospitales que aceptan Medicaid y a los departamentos de emergencias a recopilar datos sobre el estado migratorio de los pacientes, incluso cuando visitan la sala de emergencias, y a informar regularmente sobre el costo de la atención brindada a los pacientes sin un estado migratorio regulado a la AHCA y la legislatura.
Hace que el transporte de personas sin un estatus migratorio regulado al estado de Florida sea un delito punible con hasta 15 años de prisión. Esto incluye acusarlo de un delito grave por regresar al estado de Florida cuando vive aquí de forma permanente. También incluye la entrada al estado por turismo o reuniones de negocios con amigos, compañeros de trabajo o familiares sin un estatus migratorio regulado.
Prohíbe la financiación de programas comunitarios de identificación a nivel de ciudad y condado.
Anula las licencias de conducir emitidas por 16 estados y el Distrito de Columbia a conductores sin un estatus migratorio regulado.
Establece que el Jefe de Seguridad Nacional coordinará las acciones de aplicación de la ley de inmigración en Florida.
Deroga la ley que permite a los abogados que aún están regulando su estatus migratorio ejercer la abogacía si aprobaron después de 2018.
Requiere que las agencias de aplicación de la ley recolecten muestras de ADN de personas que no poseen un estatus migratorio regulado y están detenidas bajo una solicitud de detención federal.

Nueva ley Ayudará a los Indocumentados

Una nueva y ventajosa ley se anunció recientemente para favorecer a los inmigrantes indocumentados que residan en California. Así lo dio a conocer el propio gobernador de dicho estado, Gavin Newson.

Se trata de una norma que permitirá a ese grupo de población obtener una identificación de ese estado, algo que beneficiará a miles de personas.

¿Qué significa? Por ejemplo, a partir de ahora los vendedores ambulantes conseguirán permisos de salud de manera fácil.

Igualmente, los estudiantes que hasta ahora tienen esa condición migratoria accederán más rápido a los recursos estatales. Así, tendrán la posibilidad de pagar sus carreras en las universidades públicas.

El gobernador resaltó que esos mismos estudiantes podrán recibir, sin trabas burocráticas, clases de idioma inglés como segunda lengua.

Según indican las autoridades todas son ventajas tras la nueva regulación aprobada por el estado del oeste norteamericano.

Sobre el tema Newson comentó que California amplía las oportunidades para todos sin importar su estatus migratorio. “Somos un estado de refugio donde el 27% de nosotros somos inmigrantes. Por eso estoy orgulloso de anunciar la aprobación de esta nueva ley que sigue apoyando a nuestra comunidad inmigrante”, concluyó el gobernador en su comunicado oficial.

Desde ahora también tendrán acceso a ayuda legal

Por si fueran pocas ya las ventajas de esta nueva ley, los inmigrantes indocumentados tendrán la posibilidad, ahora, de calificar para ayuda legal. Ello, en casos civiles que afectan las necesidades básicas humanas.

La inclusiva norma tiene como objetivo, además, realizar publicaciones en ambos idiomas para promover un mejor ambiente laboral para todos sus habitantes.

Durante el pasado mes de agosto el gobernador de California firmó una ley relacionada, también, con los inmigrantes. En aquel caso se prohibía revelar el estatus migratorio de una persona en la corte excepto con la autorización de un juez.

Biden Firma Ley Climática y de Ayuda Médica

El presidente de Estados Unidos ha calificado la norma como «una de las más importantes de nuestra historia».

Las medidas, eso sí, cuentan con el rechazo casi de pleno de los Republicanos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha promulgado este martes la Ley de Reducción de la Inflación, una iniciativa clave que contempla más fondos para combatir el cambio climático, aumenta los impuestos a las empresas y amplía las coberturas médicas.

Para los demócratas, esta ley es un hito dentro de una legislatura marcada por las divisiones. «Una de las leyes más significativas de nuestra historia», ha defendido Biden, que ha interrumpido sus vacaciones y ha llevado mascarilla por el positivo de su mujer por Covid-19.

La satisfacción del partido gobernante se ha hecho palpable en el acto en la Casa Blanca, interrumpido en varias ocasiones por los aplausos. La iniciativa ha salido adelante pese al rechazo frontal de la oposición republicana, tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado.

Biden ha hecho hincapié en que «todos y cada uno de los republicanos» dijeron ‘no’ a una ley que, según sus propias palabras, da pie a un «momento histórico» para Estados Unidos

«Con esta ley, gana el pueblo estadounidense y pierden los intereses especiales», ha dicho Biden, que ha aclarado que no pretende «derribar» sino «construir». «El día de hoy es otra prueba de que el alma de Estados Unidos es vibrante y su futuro brillante», ha añadido, consciente de la importancia del momento.

Los demócratas prevén una celebración mayor el 6 de septiembre y la Casa Blanca ya ha adelantado que Biden realizará varios viajes en próximas semanas para tratar de explicar a la ciudadanía la importancia de la nueva ley, con la vista puesta en las elecciones de mitad de mandato o ‘midterms’ de noviembre.

La Ley de Reducción de la Inflación no es todo lo ambiciosa que soñó Biden en un principio, pero se prevé que ayude a recaudar más de 700.000 millones de dólares, mientras que sienta las bases de un gasto de unos 400.000 millones de dólares en energías limpias y ayudas en materia sanitaria.

Después de las Peripecias de Trump Buscan Tener Nueva Ley Electoral

La Ley de Conteo Electoral tiene varios espacios poco claros que Trump y sus aliados trataron de usar para subvertir el resultado de la elección presidencial de 2020. Ahora, un grupo de senadores republicanos y demócratas anunciaron una propuesta para evitar en especial tres vericuetos que el expresidente intentó usar a su favor. Te lo explicamos.

Un grupo bipartidista de senadores anunció este miércoles propuestas para modificar leyes electorales, incluida una para reformar la Ley de Conteo Electoral (ECA, por sus siglas en inglés), que fue la que trató de usar el expresidente Donald Trump y sus aliados para anular la derrota electoral de 2020.

El anuncio llega luego de meses de trabajo entre los senadores Joe Manchin, demócrata de West Virginia, y Susan Collins, republicana de Maine. “Desde el principio, nuestro grupo bipartidista ha compartido una visión de redactar legislación para corregir los defectos de la arcaica y ambigua Ley de Conteo Electoral de 1887″, indicaron en un comunicado.

El anuncio llega justo en la víspera de la última audiencia pública del comité selecto de la Cámara Baja que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Para que se apruebe el proyecto, se necesitan 60 votos en el Senado, que tiene 50 republicanos y 50 demócratas. La propuesta cuenta con apoyo de 16 patrocinadores que incluye nueve republicanos.

¿Qué es la Ley de Conteo Electoral?

La ley en cuestión data de 1887 y ha sido ampliamente criticada, especialmente luego de los intentos de invalidar los resultados de las elecciones presidenciales del 6 de enero de 2021 por parte de Trump y sus aliados.

La legislación rige el proceso de emisión y conteo de votos del Colegio Electoral. Fue creada tras una compleja elección en el año 1876 en la que el demócrata Samuel Tilden ganó el voto popular pero perdió la presidencia debido a los resultados electorales cuestionados.

Casi 10 años más tarde de esa elección, el Congreso promulgó la ECA para evitar otro engorro similar y esclarecer el proceso de certificación.

¿Qué esperan cambiar de la Ley de Conteo Electoral? 3 claves

Los que critican la ECA dicen que no es clara en cuanto al rol del Congreso y del vicepresidente en la certificación de los resultados electorales. En esa falta de claridad es donde Trump y sus aliados trataron de medrar para tratar de anular la victoria de Biden

Estas son las claves:

La ley actual, ECA, contempla que haya un solo miembro de la Cámara Baja y un miembro del Senado que desafíe o cuestione a un grupo de electores de cualquier estado. Ahora buscan elevarlo al 20% de los miembros de cada cámara. Trump buscaba que dos republicanos, un senador y un congresista, hicieran las veces de desafiantes para que el conteo no pueda seguir adelante. Con este cambio buscan sesgar ese tipo de maniobras en el futuro.

Las nuevas propuestas bipartidistas quieren incluir medidas para que el Congreso tenga garantías de poder identificaar una lista única y real de electores de cada estado. Esto parece directamente relacionado con la trama de los llamados ‘falsos electores’ que los aliados de Trump trataron de enviar al Congreso.

¿Qué es eso de falsos electores? Cada estado tiene votos electorales asignados que se reparten según sus leyes y casi todos con el sistema de «el ganador se lleva todo». Por ejemplo, Arizona tiene 11 votos electorales, entonces el candidato presidencial que gane Arizona se lleva todos esos votos. Cada voto es asignado a un elector, una persona, que representa al partido ganador.

Lo que sucedió en la elección presidencial de 2020 es que aliados de Trump elaboraron listas falsas de electores en algunos estados muy disputados, como Georgia y Arizona, e intentaron presentarlas al Congreso sin tener la debida certificación del estado. Buscaban crear confusión y retrasar la certificación del resultado electoral. Eso puede ser considerado un intento de fraude electoral.

La propuesta bipartidista ahora busca: colocar al gobernador de cada estado «como responsable de presentar el certificado que identifica a electores de ese estado»; exigir que el Congreso use «listas presentadas por el ejecutivo de un estado de conformidad con sentencias de tribunales estatales o federales»; y «anular una disposición de 1845 que podría ser utilizada por las legislaturas estatales para anular el voto popular en sus estados».

El proyecto busca reafirmar el «rol constitucional del vicepresidente» en la sesión conjunta del Congreso que certifica los resultados del Colegio Electoral como ceremonial. Esto se debe a que Trump falsamente hizo creer a sus seguidores que Mike Pence podía rechazar el resultado electoral que el 6 de enero de 2021 se estaba certificando en el Congreso.

Por Orden, Negocios Deberán Contar con Cámaras de Seguridad

Las cámaras deberán estar ubicadas en el exterior y buscan ser una herramienta para la policía.

Este martes entró en vigor ordenanza que busca reducir inseguridad que se genera en ciertos negocios.

Desde este martes 19 de julio los dueños de negocios de diversión nocturna deberán tener instaladas cámaras de seguridad exteriores.

Esto, debido a que hoy entró en vigor la ordenanza aprobada por el concejo, con que obliga a los negocios a cooperar con esta medida con las autoridades de policía, que buscan tener más herramientas a la hora de identificar hechos delictivos a las afueras de estos negocios.

Algunas asociaciones de derechos civiles han puesto el grito en el cielo, ya que consideran que la medida puede llegar a ser inconstitucional.

En sentido, todos los bares, minimercados y clubes nocturnos, al igual que salones de juego y aquellos negocios de entretenimiento para adultos deberán tener cámaras de seguridad.

Así mismo, deberán salvaguardar las grabaciones mínimo por 30 días en caso de que las autoridades las requieran, las cuales deberán ser entregadas en un plazo de 72 horas.

Según cifras presentadas por el Departamento de Policía durante la discusión de la ordenanza, el año pasado se cometieron más de 10,000 crímenes en la ciudad en este tipo de negocios o en sus alrededores.

Filtro de Instagram Violan Ley de Texas

¿Usas filtros de Instagram?: la red social desactiva algunos en Texas que violaban la ley

Desde este 11 de mayo, Meta, la compañía matriz de Instagram y Facebook, desactivó ciertos filtros faciales que son usados en las ‘stories’ ante una demanda del estado por la violación de las leyes de reconocimiento facial de Texas.

Si usas los filtros de las ‘stories’ o historias de Instagram, capaz ya te diste cuenta de que hay algunos que no están disponibles. La razón es un debate legal entre la empresa dueña de la red social y el estado de Texas.

Desde este 11 de mayo, los texanos no podrán usar ciertos filtros faciales que ofrecía Instagram para sus ‘stories’ porque violaban las leyes de reconocimiento facial.

Ken Paxton, fiscal general de Texas, demandó a Meta, compañía matriz de Facebook e Instagram, porque estos filtros de reconocimiento facial no podían ser usados y almacenados en sus sistemas, sin la aprobación del usuario.

Los filtros violarían lo establecido en la Ley de Captura o Uso de Identificadores Biométricos de Texas, que no permite que estas tecnologías registren la cara de una persona y sea asociada a una imagen sin el consentimiento del usuario, de acuerdo a lo dicho por Paxton.

Aquellos filtros que aumentaban o creaban efectos con el rostro de una persona ya no podrán ser usados dentro de Texas. Sin embargo, los que hacen cambiar de color o el fondo de la foto, pueden seguir siendo utilizados.

Texas no es el único estado con esta prohibición

Los texanos no son los únicos residentes de EEUU que no podrán usar este tipo de filtros. En Illinois también existe una ley similar.

La Ley de Privacidad de Información Biométrica de Illinois no permite los filtros que registran la geometría facial para crear un efecto en el rostro de la persona.

A finales de abril de este año, Facebook decidió resolver una demanda en ese estado, pagando a los usuarios cuyo rostro había sido registrado desde junio de 2011.

Houston Busca Frenar Robo de Catalizadores

Houston aprueba ordenanza para detener robo y reventa de catalizadores

La ordenanza entrará en vigor 45 días después de su firma.

Esta tarde, el alcalde de la ciudad de Houston Sylvester Turner y el concejo municipal de Houston, aprobaron por unanimidad una ordenanza que busca frenar la creciente ola de robos y reventa de convertidores catalíticos que afecta a toda la ciudad.

En los primeros tres meses de 2022, el Departamento de Policía de Houston reportó 3,188 robos de convertidores catalíticos, un aumento del 123 por ciento con respecto al año anterior.

«La gente necesita saber que si los robas, pagarás el precio por ello», dijo el alcalde Turner. «Si lo vas a hacer, vamos a hacer que sea lo más inconveniente posible para ti».

La ordenanza detendrá la reventa de empresa a empresa de dispositivos de control de emisiones de escape robados y hará necesario que cualquier persona en posesión de un convertidor catalítico cortado muestre prueba de propiedad. No demostrar la propiedad podría resultar en un cargo por delito menor para cada uno.

«No hay duda de que el robo del convertidor catalítico conduce a otros delitos violentos», dijo el alcalde Turner. «Estamos abordando este problema como parte de la iniciativa general One Safe Houston. Hemos aprobado una ordenanza que requiere que algunas empresas instalen cámaras e iluminación exterior, y trabajando con el Condado de Harris, aprobamos la medida de fianza del 10 por ciento. La ordenanza de conversor catalítico es otra herramienta para reducir el crimen y crear una ciudad más segura».

La ordenanza entrará en vigor 45 días después de su firma.