Tomo 16 Horas Lectura de la Ley Presupuestaria de Trump

Los senadores de Estados Unidos entraron este domingo en lo más álgido de los debates sobre el proyecto de la ley presupuestaria de Donald Trump, un texto divisivo que podría dejar sin cobertura médica a millones de estadounidenses.

El presidente republicano busca consolidar su legado con esta ley que contempla una extensión de los recortes de impuestos en su primer mandato y el refuerzo de la seguridad fronteriza. La ley implica que el gobierno dejaría de recaudar 4,5 billones de dólares.

La Cámara Alta del Congreso estadounidense empezó oficialmente el sábado la discusión del paquete, pero el bando demócrata, fuerte opositor del texto, insistió en que fuera leído todo en el pleno. La lectura de las casi 1.000 páginas pospuso unas 16 horas los debates.

Senadores republicanos ya habían retrasado la apertura oficial del estudio del proyecto, con algunos de ellos que buscaban modificar el fondo del texto antes de la votación en el hemiciclo, que podría ser el lunes.

«UN GRAN PROYECTO DE LEY, ¡está avanzando muy bien! ¡HAGAMOS AMÉRICA GRANDE OTRA VEZ!», publicó Trump en Truth Social el domingo por la noche.

«La administración Trump ha conseguido bajar los costos, de manera importante, para el consumidor estadounidense. Nunca hubo nada como esto!», agregó.

De quedar aprobado en el Senado, el texto será devuelto a la Cámara de Representantes para su aprobación, donde los republicanos podrían enfrentarse a opositores de su propio campo.

El jueves, Trump exhortó a los senadores a votar a favor pese a sus reticencias y adoptar el paquete, pieza clave de su agenda doméstica, lo más rápidamente posible.

Pero los republicanos, con la mirada puesta en las elecciones de medio mandato en 2026, están divididos.

El texto dejaría sin cobertura médica a millones de estadounidenses, principalmente por los recortes a Medicaid, el programa de salud para los estadounidenses más pobres, y aumentaría la deuda nacional para 2034 en más de tres billones de dólares, según estimó la independiente Oficina Presupuestaria del Congreso.

Según sus detractores, la ley dejaría sin fondos a decenas de hospitales rurales y haría que unas 8,6 millones de personas dejen de recibir atención médica.

Trump quiere que la norma llegue a su escritorio para el 4 de julio, fecha que conmemora el Día de la Independencia de Estados Unidos, sin embargo ha reconocido que esta fecha es incierta.

La oposición demócrata, minoritaria en ambas cámaras, no para de hacer críticas a las reducciones de impuestos para los más ricos en detrimento de la clase obrera golpeada fuertemente por la inflación.

El sábado, el exasesor de Trump y multimillonario Elon Musk llamó a la actual propuesta como «totalmente descabellada y destructiva».

«Da concesiones a las industrias del pasado dañando severamente a las industrias del futuro», dijo Musk, dueño de empresas de alta tecnología como el fabricante de vehículos eléctricos Tesla o la de vuelos espaciales SpaceX, entre otras.

Nueva Ley en Texas te Paga Para Que Estudien tus Hijos en Casa

Nueva Ley en Texas te pagaría hasta $2,000 para educación de tus hijos en casa

A unas horas de promulgada la Ley, muchos se preguntan cómo pagarán los vales escolares para educación privada o para educación en casa.

El gobernador de Texas. Greg Abbott firmó la medida que entregará a las familias hasta $10,000, por niño, para que puedan inscribirlos en escuelas privadas. Ruby Guzmán con el reportaje.

La SB2, se convirtió en ley, y entregará vales a los padres de familia con un valor de hasta $10,000 al año para que puedan inscribir a sus hijos en escuelas privadas o hasta $2,000 para costear la educación en casa.

Sin embargo, a unas horas de promulgada la Ley, muchos se preguntan ¿Cómo se entregarán estos fondos? El proyecto destinará Mil Millones para los vales escolares.

Padres quieren saber cómo recibirán los bonos, otros temen que el dinero termine en manos equivocadas, o que no sea bien administrado.

La medida, aprobada por el gobernador Greg Abbott, otorgará $10,000 a las familias que puedan demostrar que sus hijos han sido aceptados en escuelas privadas, y hasta $2,000 para aquellos que cada estudiante bajo programas de educación en casa.

Genera controversia

De acuerdo con el presidente de la sección 4967 de Lulac en Houston, Sergio Lira, el dinero nunca llegará a las manos de las familias, sino directamente a las escuelas privadas donde fue aceptado el estudiante.

Para el sindicato de maestros de Houston, el proceso de entrega de los fondos aún no es muy claro.

“Se supone, que todo va a ser pagado directamente a las escuelas, (por lo que están diciendo ahorita), no sabemos cómo va a ser el reglamento, cómo se va a administrar ese dinero, por ley, tiene que haber reglamentos, porque son fondos públicos, que es el problema de un principio con esto”, indicó Corina Ortiz.

Mientras que para la Federación Americana para los Niños “Este programa va a ayudar a muchas familias no solo a ir a una escuela privada, pero de repente aprenden diferente por ejemplo puedes utilizarlos para pagar homeschooling, escuela en línea, gastos educativos, terapia, es una forma de reinventar la educación y pensar cómo trabajamos juntos para ayudar a los niños y no necesariamente a los sistemas”, según Valeria Gurr.

La medida empieza el año escolar 2026-2027, pero según expertos, aún faltan que procesen las reglas administrativas.

Expertos aconsejan que, si te interesa esta nueva ley y quieres recibir esos fondos para la educación de tus hijos, comiences a informarte con las escuelas privadas para saber si tu hijo califica.

Nueva Ley Permitirá Deportar Migrantes Acusados de Delitos

La primera ley firmada por el presidente Donald Trump se centra en una de las principales prioridades de su segundo mandato: la migración.

La Ley Laken Riley ordena a las autoridades que detengan y deporten a las personas migrantes que estén acusadas —todavía sin ser condenadas— de delitos específicos, si están en Estados Unidos de manera ilegal.

El proyecto se convirtió en ley apenas transcurridos 10 días de la presidencia de Trump, y llega como parte de la política de mano dura que el presidente prometió con respecto a la frontera. En su primera semana en el cargo, Trump emitió órdenes ejecutivas, memorandos presidenciales y directivas de políticas para limitar el flujo de migrantes no autorizados en el país.

Los republicanos, deseosos de ayudar a Trump a ejecutar sus medidas enérgicas, han prometido que tras la Ley Laken Riley seguirán más disposiciones para acelerar y ampliar la aplicación de las leyes migratorias, a pesar de la resistencia de los miembros de la minoría demócrata. Los demócratas de la Cámara de Representantes y del Senado plantearon muchas preocupaciones sobre el proyecto antes de que se convirtiera en ley, diciendo que podría utilizarse para perseguir injustamente a migrantes cuyo único delito hubiera sido entrar en el país sin autorización. Pero varios de ellos la respaldaron de cualquier modo, lo que indica que los demócratas están bajo presión para recuperar terreno entre los votantes preocupados por la migración ilegal tras sus derrotas en las elecciones de noviembre.

Esto es lo que hay que saber sobre la ley.

Algunos delitos podrían ocasionar la expulsión de los migrantes que se encuentren ilegalmente en EE. UU.

La Ley Laken Riley enumera delitos concretos que podrían hacer que una persona sin autorización para estar en Estados Unidos sea detenida y deportada. Entre ellos figuran el robo con allanamiento de morada, el hurto, el robo en tiendas, la agresión a un agente de policía y cualquier delito que derive en la muerte o lesiones corporales. La ley ordena la detención de quienes sean arrestados, acusados o admitan haber cometido un delito de este tipo, sin exigir que primero sean condenados.

También otorga a los fiscales generales de los estados el derecho a demandar al fiscal general de Estados Unidos o al secretario de Seguridad Nacional si un migrante con estatus legal incierto o impugnado que esté de manera condicional dentro del país comete un delito que perjudique física o económicamente al estado o a uno de sus habitantes, si el valor del perjuicio es superior a 100 dólares.

El asesinato de Laken Riley, estudiante de enfermería de Georgia, inspiró la ley

Laken Riley, estudiante de enfermería de 22 años de la Universidad de Augusta, en Georgia, estaba trotando una mañana de febrero de 2024 cuando fue atacada y asesinada por José Antonio Ibarra, un venezolano de 26 años que había ingresado a Estados Unidos en 2022 sin autorización. Como a muchas otras personas, se le concedió un permiso temporal para permanecer en el país. Ibarra fue condenado a cadena perpetua por el crimen.

Antes de matar a Riley, Ibarra había sido arrestado en relación con un caso de hurto en una tienda, pero nunca fue detenido. La ley busca acelerar la expulsión de los inmigrantes no autorizados que estén acusados de este tipo de delitos antes de que puedan llegar a cometer otros más graves. Aun así, durante los últimos 150 años, los migrantes en general han sido menos propensos a cometer delitos que las personas nacidas en Estados Unidos, según concluyó un estudio de 2023.

Los críticos argumentan que fácilmente podrían ser atrapados quienes estén en el lugar equivocado en el momento equivocado

Dado que la ley solo exige que una persona sea acusada o imputada para su deportación, es posible, según argumentan los críticos de la medida, que los espectadores de un delito resulten perjudicados. Durante los debates en el Congreso, los demócratas argumentaron que si un grupo de personas estuviera en una tienda y una de ellas decidiera robar, la policía podría detenerlos a todos fácilmente antes de poder esclarecer los hechos. Cualquier persona de ese grupo sin autorización para estar en el país podría entonces ser objeto de deportación, aunque las autoridades determinaran al final que no había cometido ningún delito.

Varios demócratas votaron a favor del proyecto de ley, a pesar de expresar reservas sobre su alcance y costo

Los demócratas plantearon muchas dudas sobre la ley. Argumentaron que no contenía salvaguardas suficientemente sólidas para proteger a las personas que ingresaron ilegalmente al país, pero que luego han obtenido permiso para quedarse de manera temporal, como quienes han podido aplazar la expulsión por haber sido traídos a Estados Unidos de niños, o las personas originarias de países que las hacen elegibles para el estatuto de protección temporal. Los demócratas también argumentaron que la sección de la ley que permite a los fiscales generales estatales demandar al gobierno federal podría ser inconstitucional, algo que los republicanos descartaron.

Sin embargo, desde las elecciones de 2024, en las que los republicanos mantuvieron la mayoría en la Cámara de Representantes y ganaron el Senado y la presidencia entre promesas de mano dura contra la migración y en las fronteras, los demócratas se han visto sometidos a una enorme presión para virar a la derecha en materia migratoria.

Refugios Llenos por Restricciones de Asilo

Más de una semana después de que el gobierno de Joe Biden puso en vigor restricciones al asilo, el impacto de la medida no ha sido igual en las localidades en México que albergan a los migrantes.

Algunos refugios al sur de la frontera con Estados Unidos están apoyando a muchos más migrantes ahora que el gobierno de Biden dejó de considerar la mayoría de las solicitudes de asilo, mientras que otros todavía no han visto grandes cambios.

El impacto parece estar siendo desigual más de una semana después de que entró en vigor la restricción temporal. Los refugios al sur de Texas y California tienen mucho espacio, mientras que las cerca de 500 deportaciones que se están registrando desde Arizona todos los días han sobrecargado refugios en el estado mexicano de Sonora, dijeron sus directores.

«Tenemos que rechazar a la gente porque no podemos, no tenemos espacio para todas las personas que necesitan refugio», dijo Joanna Williams, directora ejecutiva de Kino Border Initiative, que puede acoger a 100 personas al mismo tiempo.

Alrededor de 120 migrantes llegaron al refugio San Juan Bosco en Nogales, al otro lado de la frontera con la ciudad de Arizona del mismo nombre. Esa cifra representa el triple frente a los cerca de 40 que había antes del cambio de política, según su director, Juan Francisco Loureiro.

«Hemos tenido un aumento bastante notable», dijo Loureiro el jueves pasado a la agencia AP. La mayoría son mexicanos, tanto familias como adultos. México también acordó aceptar deportados de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Un refugio en Agua Prieta, un pueblo remoto en la frontera con Douglas, Arizona, también comenzó a recibir más hombres, mujeres y niños mexicanos el fin de semana pasado: 40 el domingo, más de 50 el lunes y luego unos 30 por día.

Al igual que los enviados a Nogales, la mayoría había ingresado a Estados Unidos por una zona más al oeste de la frontera, a lo largo de los estados de Arizona y California, explicó Perla del Ángel, trabajadora del Centro de Atención a Migrantes Exodus.

«Hay mucha incertidumbre» por las restricciones al asilo en la frontera

Los mexicanos representan un porcentaje relativamente grande de los arrestos fronterizos en gran parte de Arizona en comparación con otras regiones, lo que puede ayudar a explicar por qué Nogales se ve afectado. Los mexicanos son generalmente la nacionalidad más fácil de deportar, porque los funcionarios solo tienen que llevarlos en auto hasta un cruce fronterizo en lugar de organizar un vuelo.

En Tijuana, los directores de cuatro grandes albergues dijeron la pasada semana que no han recibido ni un solo migrante deportado desde que entró en vigor la restricción al asilo. Al Otro Lado, un grupo de defensa de los inmigrantes, habló apenas con siete inmigrantes durante el primer día completo de operación de un puesto de información en el cruce principal donde los inmigrantes son deportados desde San Diego.

“Lo que hay ahora es mucha incertidumbre”, dijo Paulina Olvera, presidenta de Espacio Migrante, que alberga hasta 40 personas que viajan en familias, predominantemente de México, y tiene a otras que han debido dormir en la acera afuera. “Hasta ahora, lo que hemos visto son los rumores y el impacto en la salud mental de las personas. Aún no hemos visto retornos”, agregó.

Funcionarios del gobierno de Biden dijeron la semana pasada que miles de personas han sido deportadas desde que entró en vigor la nueva norma el 5 de junio, que suspende el asilo cada vez que los arrestos por cruces ilegales alcanzan un límite de 2,500 en un solo día. Los funcionarios, que informaron a los periodistas bajo condición de anonimato, no fueron más específicos. La restricción permanecerá vigente hasta que los arrestos caigan por debajo de un promedio diario de 1,500 por un período de siete días.

“Estamos listos para repatriar un número récord de personas en los próximos días”, dijo a los periodistas Blas Núñez-Neto, subsecretario de seguridad nacional para política fronteriza e inmigración después de que se anunció la política.

El Departamento de Seguridad Nacional no respondió de inmediato a una solicitud de cifras el viernes y tampoco lo hizo el Instituto Nacional de Migración en México.

El reto de albergar y alimentar a los migrantes

Mientras tanto, las autoridades mexicanas han estado recogiendo a migrantes y trasladándolos bastante al sur de la zona fronteriza.

Las ciudades fronterizas mexicanas se vieron muy afectadas por cambios previos en la política migratoria estadounidense, como por ejemplo los llamados Protocolos de Protección de Migrantes o Remain in Mexico en inglés de la era Trump, según el cual unas 70,000 personas esperaban en México sus audiencias en un tribunal de inmigración de Estados Unidos. Grupos de defensa de inmigrantes iniciaron una demanda federal contra esta nueva política del gobierno de Biden.

A algunos defensores les preocupa que más personas deban esperar mucho tiempo en los refugios mientras intentan ingresar legalmente a través de la aplicación CBP One, que otorga 1,450 citas por día. Algunos migrantes en Espacio Migrante llevan ocho meses intentando conseguir una cita en CBP One, dijo Olvera.

La Casa del Migrante en Matamoros ahora está funcionando aproximadamente a la mitad de su capacidad en una red de refugios en toda la ciudad que en conjunto pueden albergar hasta 1,600 personas. Pero Berta Alicia Domínguez, su directora, anticipa que se produzca en ellos un cuello de botella a medida que más inmigrantes compitan por espacios a través de CBP One. Por ello está buscando ayuda de la diócesis católica y de organizaciones no gubernamentales.

“La comida va a ser escasa para los migrantes y esperamos que las organizaciones nos puedan apoyar en esa situación, porque alimentar a 500 personas es una verdadera hazaña”, dijo Domínguez.

Piedras Negras está al otro lado de la frontera con Eagle Pass, Texas, un punto álgido en la batalla del gobernador Greg Abbott con la administración Biden por la aplicación de la ley de inmigración. Los flujos migratorios alcanzaron su punto máximo allí en diciembre, cuando la Casa del Migrante Frontera Digna albergó hasta 1,000 inmigrantes.

El refugio tenía menos de 150 personas el jueves pasado, pero a Isabel Turcios, la directora del refugio, le preocupan las consecuencias no deseadas de eximir a los niños no acompañados de la orden de Biden.

“Tenemos miedo de que muchas madres empiecen a enviar a sus hijos solos”, reconoció Turcios.

Oklahoma aprueba la ley antimigratoria HB4156 que entrará en vigor el 1 de julio

La ley HB4156 permitirá a la policía local arrestar a inmigrantes indocumentados dentro de su territorio.

El gobernador de Oklahoma, Kevin Stitt firmó la iniciativa HB4156, convirtiéndola en ley estatal que permitirá a la policía local arrestar a inmigrantes indocumentados dentro de su territorio.

La nueva ley entrará en vigor el próximo 1 de julio. Se espera que se presenten recursos legales para impedir su ejecución.

Con esta nueva medida el estado se alinea a otros estados liderados por gobiernos republicanos que han endurecido sus políticas para hacerle frente a la inmigración. El proyecto impulsado por el republicano Jon Echols tipifica como delito la permanencia de personas sin estatus migratorio legal dentro de Oklahoma y prevé penas de hasta dos años de prisión. Luego de su aprobación en la Cámara baja, con 70 votos a favor y 20 en contra, el expediente pasará al Senado.

A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores el gobierno de México expresó su preocupación y pidió a los connacionales no tener temor, respetar las leyes y llevar su vida de manera normal.

En un comunicado la cancillería puntualizó que ley HB4156 «crea un delito estatal denominado “ocupación inadmisible” (impermissible occupation) que se comete cuando una persona ingresa de manera intencional sin permiso a Estados Unidos, y permanece en el estado de Oklahoma sin contar con la autorización migratoria correspondiente».

La Oficina Estatal de Investigaciones de ese estado podrá recabar y conservar datos de las personas detenidas y procesadas, para cruzarlos con bases de datos estatales o federales. También incorpora una cláusula preventiva que prohíbe a cualquier municipalidad en Oklahoma declararse “ciudad santuario”.

El Consulado de México en Oklahoma City presentará los puntos de vista de México de manera respetuosa para contrarrestar la retórica negativa en torno a la comunidad migrante indocumentada y que informen a las autoridades estatales sobre la realidad de la situación en la frontera y la relevancia de México como aliado estratégico de Estados Unidos, informó la cancillería.

Iowa Aprueba Ley Antimigrante Controversial

Iowa aprueba una ley para arrestar y deportar a algunos inmigrantes

La gobernadora de Iowa promulgó una ley que tipificará como delito que una persona esté en el estado si previamente se le ha negado la admisión o ha sido expulsada de los Estados Unidos.

La gobernadora de Iowa, Kim Reynolds, promulgó este miércoles una ley que tipificará como delito que una persona esté en el estado si previamente se le ha negado la admisión o ha sido expulsada de los Estados Unidos.

La medida entrará en vigor el 1 de julio.

La ley ha aumentado la ansiedad en las comunidades de inmigrantes de Iowa y ha generado preguntas entre los expertos legales y las autoridades sobre cómo se aplicará.

En Iowa y en todo el país, los líderes republicanos han acusado al presidente Joe Biden de descuidar sus responsabilidades de hacer cumplir la ley federal de inmigración, lo que llevó a los gobernadores republicanos a enviar tropas a Texas y a las legislaturas a proponer una variedad de estrategias a nivel estatal.

“La Administración Biden no ha logrado hacer cumplir las leyes de inmigración de nuestra nación, poniendo en riesgo la protección y seguridad de los habitantes de Iowa”, dijo Reynolds en un comunicado después de firmar el proyecto de ley. “Este proyecto de ley otorga a las autoridades de Iowa el poder de hacer lo que él no está dispuesto a hacer: hacer cumplir las leyes de inmigración que ya están vigentes”.

Cargos criminales contra algunos inmigrantes

La legislación de Iowa, al igual que la ley de Texas, podría significar cargos criminales para personas que tienen órdenes de deportación pendientes o que previamente han sido expulsadas o se les ha negado la entrada a EEUU. Una vez bajo custodia, los inmigrantes podrían aceptar la orden de un juez para salir del país o ser procesado.

La orden del juez debe identificar el método de transporte para salir de Estados Unidos y un agente del orden o una agencia de Iowa para monitorear las salidas de los migrantes. Aquellos que no se vayan podrían enfrentar un nuevo arresto bajo cargos más graves.

El proyecto de ley en Iowa enfrenta las mismas cuestiones de implementación y cumplimiento que la ley de Texas, ya que la deportación es un proceso federal “complicado, costoso y a menudo peligroso”, dijo el experto en leyes de inmigración Huyen Pham de la Facultad de Derecho de Texas A&M.

Mientras tanto, los grupos de la comunidad de inmigrantes de Iowa están organizando reuniones y materiales informativos para tratar de responder las preguntas de la gente. También están solicitando declaraciones oficiales a las agencias policiales locales y del condado, así como reuniones cara a cara.

Arizona Revive una Ley de 1864 Para el Aborto

La Corte Suprema de Arizona emitió el martes una decisión histórica que da luz verde a la utilización de ley que no se aplica desde hace mucho tiempo y que prohíbe casi todos los abortos, lo que altera drásticamente el panorama jurídico del estado en materia de interrupción del embarazo.

La ley, previa a la creación del estado, no contempla excepciones para casos de violación o incesto, y permite el aborto únicamente si la vida de la madre está en peligro. El alto tribunal sugirió que los doctores pueden ser procesados de acuerdo con la norma de 1864, aunque la opinión firmada por la mayoría de la corte no lo menciona de forma explícita.

La decisión del martes anuló una anterior de un tribunal inferior que concluía que los médicos no podían ser acusados por practicar abortos en las 15 primeras semanas de gestación.

CÓMO SE HA LLEGADO HASTA AQUÍ

La ley entró en vigor décadas antes de que Arizona se convirtiese en estado el 14 de febrero de 1912. Una corte en Tucson había bloqueado su aplicación poco después de que la Corte Suprema de Estados Unidos emitió en 1973 su decisión sobre Roe vs. Wade, que garantizaba el derecho constitucional al aborto.

Cuando el alto tribunal federal revocó ese histórico fallo en junio de 2022, el entonces secretario de Justicia del estado, el republicano Mark Brnovich, solicitó con éxito que un juez estatal levantase la orden que bloqueaba la aplicación del veto de 1864.

La Corte de Apelaciones estatal suspendió la norma y la sucesora del Brnovich, la demócrata Kris Mayes, instó al máximo tribunal de Arizona a mantener esa decisión judicial.

¿QUIÉN PUEDE SER PROCESADO EN VIRTUD DE LA LEY DE 1864?

La ley ordena el procesamiento de “toda persona que proporcione, suministre o administre a una mujer embarazada, o que procure que dicha mujer tome cualquier medicamento, droga o sustancia, o utilice o emplee cualquier instrumento u otros medios, con la intención de provocar con ello un aborto espontáneo a esa mujer, a menos que sea necesario para salvar su vida”.

La Corte Suprema de Arizona sugirió en su fallo del martes que se puede procesar a los doctores, aunque los jueces no lo expresaron de forma clara.

“A la luz de este dictamen, los médicos están ahora sobre aviso de que todos los abortos, a excepción de los necesarios para salvar la vida de una mujer, son ilegales”, indicó el fallo. Los magistrados destacaron que se podrían aplicar sanciones penales y reglamentarias adicionales a los abortos practicados más allá de las 15 semanas de embarazo.

La ley contempla penas de entre dos y cinco años de prisión para los culpables. Los abogados de Planned Parenthood Arizona indicaron que creen que las sanciones penales se aplicarán únicamente a los médicos.

El alto tribunal indicó que la aplicación de la norma no comenzará hasta dentro de al menos dos semanas. Sin embargo, los demandantes dicen que podrían pasar hasta dos meses, en base al acuerdo alcanzado en un caso relacionado para demorar la aplicación de la ley en el caso de que los jueces ratificasen la antigua norma.

POLÍTICA EN LA CARRERA PRESIDENCIAL

La decisión coloca el acceso al aborto en el centro de atención de cara a las batallas electorales estatales por los comicios presidenciales de noviembre y por el control partidista del Senado de Estados Unidos.

Los demócratas criticaron de inmediato el fallo, culpando al expresidente Donald Trump de la pérdida del acceso al aborto luego de que la Corte Suprema terminase con la protección a nivel nacional.

El presidente, Joe Biden, y sus aliados, están haciendo hincapié en los esfuerzos para restaurar el derecho al aborto, mientras que Trump ha evitado respaldar un veto a nivel nacional y advirtió que esta cuestión podría acarrear pérdidas a los republicanos. La decisión dará a Arizona la ley contra el aborto más estricta entre los estados en disputa.

Kari Lake, firme aliada de Trump y contraria al aborto, se medirá a Ruben Gallego, legislador demócrata en la Cámara de Representantes, en la carrera por el escaño que ocupa en el Senado federal Kyrsten Sinema, quien no opta a la reelección para un segundo mandato.

¿QUÉ ES LO PRÓXIMO?

Se espera que, ante el veto casi total, el número de abortos en Arizona se reduzca drásticamente desde los alrededor de 1.100 que se practican cada mes, de acuerdo con las estimaciones de una encuesta de la Sociedad de Planificación Familiar.

El pasado verano, los defensores del derechos al aborto iniciaron una campaña para pedir a los votantes del estado que crearan un derecho constitucional al aborto. Si los proponentes logran suficientes firmas, Arizona se convertirá en el último estado que plantea directamente a los votantes la cuestión de los derechos reproductivos.

La propuesta de enmienda constitucional garantizaría el derecho al aborto hasta que el feto pueda sobrevivir fuera del útero, normalmente alrededor de las 24 semanas de gestación. También permitiría interrumpir más tarde el embarazo para salvar la vida de la madre o proteger su salud física o mental.

Corte Mantiene Detenida le Antimigrante

Corte de apelaciones mantiene bloqueo sobre la SB4, la controvertida ley de inmigración de Texas

Un tribunal de apelaciones resolvió mantener bloqueada la polémica SB4, la ley de Texas que permite que funcionarios estatales puedan detener y deportar a inmigrantes indocumentados.

La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito decidió mantener bloqueada la nueva ley del estado de Texas, la SB4, que permitiría a funcionarios estatales a detener y deportar a inmigrantes indocumentados.

Este fallo significa que la ley estatal SB4 permanecerá en suspenso mientras siguen los litigios en la justicia.

El nuevo dictamen fue emitido luego que los funcionarios de Texas pidieron a la corte de apelaciones que permitiera al estado hacer cumplir la ley mientras la revisa y continúa la batalla jurídica con el gobierno federal.

La decisión, anunciada el martes en la noche, llega tras fallos contradictorios sobre la SB4, ley que la Corte Suprema permitió días atrás, el 19 de marzo, proseguir por algunas horas.

Tras el dictamen de la Corte Suprema, Texas pidió al tribunal de apelaciones que permitiera seguir con la ley. Un panel de tres miembros del tribunal de apelaciones decidió por dos votos contra uno, dejar sin efecto un fallo anterior y rechazar la solicitud del estado de suspender la orden de un tribunal inferior que dictaminó que la ley era inconstitucional.

El Departamento de Justicia ha argumentado que la ley de Texas es una violación de la autoridad federal, que históricamente ha tenido la potestad de detener y deportar, y crearía caos en la frontera. Texas ha argumentado que el gobierno de Biden no está haciendo lo suficiente para controlar la frontera y que el estado tiene derecho a tomar medidas.

La ley firmada por el gobernador del estado, Greg Abbott, permite a cualquier agente de Texas arrestar a personas sospechosas de ingresar al país ilegalmente. Una vez bajo custodia, los inmigrantes podrían aceptar la orden de un juez de Texas de abandonar el país o ser procesados por delitos menores de entrada ilegal. Los inmigrantes sin papeles que no se vayan podrían enfrentar arrestos nuevamente bajo cargos de delitos más graves.

De qué se trata la SB4 de Texas

La polémica SB4 de Texas fue aprobada en 2017 y modificada en 2023. La legislación original impide que el gobierno local y los jefes de policía instruyan a sus agentes individuales que se concentren en delitos de alta prioridad y que no acosen a los miembros de la comunidad sobre su estatus migratorio, explica la ACLU.

Pero los cambios hechos en la 4ta Sesión Especial de finales de 2023 por la Asamblea Legislativa, convocada por el gobernador Abbott, ahora es más difícil a los gobiernos locales y jefes de policía locales garanticen que los agentes individuales no actúen por prejuicios raciales o discriminación ilegal.

En resumen, ACLU dice que la SB4 “es una ley de Texas que obliga a los gobiernos locales y agencias de ley a realizar el trabajo de agentes de inmigración”.

Preocupaciones adicionales

A pesar de las advertencias de castigos mencionadas en la legislación estatal, ACLU dice que “las autoridades locales todavía pueden tomar sus propias decisiones sobre cuándo y cómo apoyar a las autoridades federales de inmigración, y no enfrentarán penalizaciones por rechazar solicitudes de apoyo a agentes de inmigración”.

Agrega que los agentes “aún pueden preguntar sobre el estatus migratorio, de manera opcional, pero solamente pueden hacerlo durante detenciones y arrestos legales”. Y que los agentes de la ley “no pueden detener a alguien con el único propósito de cuestionarlo sobre su estatus migratorio”.

Además de otorgar poderes extraordinarios a las policías locales para detener a extranjeros bajo sospecha de estar indocumentados en Estados Unidos, la SB4 también autoriza a los jueces de Texas, que no están capacitados en las leyes de inmigración y no tienen la autoridad adecuada para hacerlas cumplir, a ordenar la expulsión de un individuo sin el debido proceso migratorio y antes de que tenga la oportunidad de buscar protección humanitaria.

Crece Temor a la Deportación

David Donatti, abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles, le pidió a todos los inmigrantes protegerse conociendo sus derechos. Además, reveló que ACLU posiblemente el 20 de marzo va a poder expresar nuevamente sus argumentos en el Quinto Circuito de Apelaciones.

Hay mucha preocupación entre la comunidad inmigrante luego de confirmarse que la Corte Suprema permitió la entrada en vigor de la ley SB 4 de Texas, por ahora.

» Dios mío, necesito que nos cuide a ver qué vamos a hacer», cuenta muy preocupada la señora Juana Salinas. » Tengo temor de que me deporten, yo tengo dos niños especiales».

Otros inmigrantes entrevistados por Univision 45 respondieron que están considerando seriamente en mudarse a otro estado.

¿Qué se puede hacer para detener la Ley SB 4 de Texas?

David Donatti, abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles, le pidió a todos los inmigrantes protegerse conociendo sus derechos.

Para el abogado lo más importante es que ahora los inmigrantes sepan cómo reaccionar y qué decir cuando sean detenidos por oficiales en Texas.

Además, aclaró que ACLU ya se está moviendo y posiblemente mañana 20 de marzo van a poder expresar nuevamente sus argumentos en el Quinto Circuito de Apelaciones y no esperar hasta el 13 de abril.

¿Qué hará la Ley SB 4 de Texas?

Esta nueva ley autoriza a policías no capacitados a implementar las leyes de inmigración.
Se permite a la policía de Texas detener a personas sospechosas de no ser ciudadanos estadounidenses y de ingresar, o intentar ingresar, sin autorización a Texas desde México.
La policía puede acusar a personas de un nuevo delito estatal de “entrada ilegal” a Texas, sancionable con hasta 6 meses de cárcel.
La ley también autoriza — y en algunos casos exige — a los jueces de Texas, a ordenar la deportación de personas bajo ciertas circunstancias.

Recomendaciones de ACLU para los inmigrantes por la Ley SB 4

Recuerde, que generalmente usted tiene el derecho de permanecer callado si un oficial de policía lo detiene y le hace preguntas.

Si lo detienen mientras conduce, debe proporcionar al oficial información que lo identifique
Recuerde que no tiene que responder a ninguna pregunta sobre su situación migratoria, dónde nació o cómo entró en el país.
Nunca debe dar a un agente un documento falso ni mentir a las fuerzas del orden.

La SB 4 prohíbe su aplicación en ciertos lugares, incluyendo una escuela primaria o secundaria pública o privada; una iglesia, sinagoga u otros lugares de culto establecidos; un centro de salud; y un centro SAFE-ready.

Leyes Migratorias Crecen en Número por Tensión en Texas

Legisladores republicanos de todo Estados Unidos ya emprendían labores para que sus estados se involucren más en la aplicación de las leyes de inmigración cuando la Corte Suprema federal le permitió, aunque fuera brevemente, a Texas implementar una nueva medida que le otorga a la policía amplios poderes para arrestar a migrantes sospechosos de haber ingresado al país de manera ilegal.

Horas después del fallo de la Corte Suprema del martes, otro tribunal bloqueó nuevamente la ley de Texas. Ese mismo día, Iowa aprobó una medida similar.

En Nueva Hampshire, los legisladores están cerca de aprobar un proyecto de ley que permite a la policía presentar cargos por invasión de propiedad privada contra personas sospechosas de entrar ilegalmente a Estados Unidos desde Canadá.

Los republicanos de Georgia han impulsado una propuesta que obliga a las ciudades y condados elegibles a buscar acuerdos para llevar a cabo algunos controles relacionados con la inmigración en las cárceles con el objetivo de colaborar con el gobierno federal. La medida se presentó después de que la policía acusó a un venezolano de matar a golpes a Laken Riley, una estudiante de enfermería, en el campus de la Universidad de Georgia. Las autoridades migratorias señalaron que el hombre entró ilegalmente a Estados Unidos en 2022. De momento no estaba claro si había solicitado asilo.

El miércoles, el Senado del estado rindió homenaje a la familia de Riley. Durante la ceremonia, su padre Jason Riley, atribuyó la muerte de su hija a las políticas santuario que protegen a los migrantes en Athens, donde se encuentra el campus de la Universidad de Georgia, y pidió al gobernador Brian Kemp que declarará una “invasión”, que es el argumento con el que Texas defiende un conjunto de medidas cada vez más intensas en la frontera. Un juez federal de Texas rechazó el mes pasado esos argumentos al momento de bloquear la nueva ley.