Houston la Ciudad Más Golpeada por el Desempleo en Texas

Las solicitudes de desempleo se han multiplicado por 11 en la región.

La cifra de la semana que acabó el 11 de abril lleva el total a 22 millones en las últimas 4 semanas. Para más programación de Telemundo entra en www.telemundo.com/now

De las 725,677 personas que perdieron su empleo en Texas entre el 7 de marzo y 4 de abril pasado, más de 204,000 lo hicieron en el área metropolitana de Houston.

La escalofriante cifra revela que Harris y los condados adyacentes han sido los más afectados por la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus en el estado de Texas.

Para ponerlo en contexto, hace un año, en ese mismo período 18,705 personas solicitaron beneficios de desempleo en el área de Houston.

Es decir, la cifra de desempleados en esta región se multiplicó por 11 veces con la llegada de la pandemia.

Ya van 1.2 millones de despedidos en Texas durante pandemia de COVID-19

La crisis de salud borró solo del Condado Harris más de 134,000 empleos, seguido de los condados Fort Bend y Montgomery, donde 19,669 y 15,011 perdieron sus lugares de trabajo. El año pasado solicitaron beneficios de desempleo en estos condados 1,505 y 980 personas, respectivamente.

En los condados Galveston y Brazoria se perdieron 10,767 y 8,848. El año pasado hubo 889 y 1,100 solicitudes en estas zonas del área metropolitana.

En total, de los trabajos perdidos en Texas, el 29% ocurrió en la zona de Houston.

De acuerdo con las cifras de la Comisión de Trabajo de Texas (WTC por sus siglas en inglés) la mayoría de los trabajos se han perdido en el área de comercio (pequeños negocios) restaurantes y hotelería y servicios de asistencia social (cuidado de niños, adultos, terapeutas, entre otros).

En Texas, otras zonas severamente afectadas han sido el Metroplex de Dallas -con cifras cercanas a las del área metropolitana de Houston- San Antonio y Austin, y el Valle del Río Grande.

Las cifras reveladas -hasta ahora- no comprenden los últimos 11 días del mes de abril. Cabe destacar, que según los estimados de las autoridades en Texas ya son de más de 1.2 millones los que han perdido su empleo, es decir, unos 500,000 más que las cifras que estamos revelando en este artículo.

Este jueves, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos dio a conocer que ya son más de 22 millones de personas que han perdido su trabajo durante la crisis de salud generada por el coronavirus.

Estas Escuelas Ofrecerán Comida Mañana Jueves

El Distrito Escolar Independiente de Houston actualizó su lista de escuelas que distribuirán alimentos a los menores de 18 años. La primaria Hartsfield eemplazará a la secundaria Cullen que ahora funcionará como un centro de pruebas de coronavirus.

El Distrito Escolar Independiente de Houston (HISD, por sus siglas en inglés) actualizó la lista de escuelas que distribuirán alimentos el jueves 16 de abril.

Descarga la aplicación móvil de Univision 45 para estar informado de los sucesos más relevantes en Houston.

Desde que se suspendieron las clases, HISD ha continuado entregando alimentos a los menores de 18 años. El próximo jueves la primaria Hartsfield, ubicada en la cuadra 5001 de la calle Perry, estará distribuyendo comidas desde las 9 a.m.

Esta escuela sustituirá a la secundaria Cullen que estará funcionando como centro de pruebas de coronavirus. Todos los otros sitios para esta semana siguen siendo los mismos.

Los colegios y el horario donde se entregarán los alimentos son los siguientes:

Jueves 16 de abril:

Hartsfield Elementary School, 5001 Perry St., 9 a.m.
Jane Long Academy, 6501 Bellaire Blvd., 9 a.m.
Burrus Elementary School, 701 E. 33rd St., 11 a.m.
Wheatley High School, 4801 Providence St., 3 p.m.
Fonwood Early Childhood Center, 9709 Mesa Dr., 3 p.m.

Estos son los Códigos Postales con más Infectados por el COVID-19 en Houston

Por zonas, el de mayor número es el suroeste del Condado.

El Condado Harris reveló las cifras. La zona más afectada es el suroeste del Condado.

Desde que fue declarada la pandemia del coronavirus en el área de Houston ya se han registrado 3,629 casos en el Condado Harris y 44 muertos.

Ahora, las autoridades condales dieron a conocer un mapa sobre cuáles son los códigos postales más afectados por el contagio del mortal virus.

En cinco códigos postales del condado se han reportado entre 61 y 95 casos, siendo -hasta el momento- los de mayor incidencia.

Estas zonas son el código postal 77084, que comprende áreas como Bear Creek y Pine Forest; 77449 que cobija áreas como North Katy y la zona sur de Cypress.

Igualmente está el área que cubre el código postal 77088 y que comprende zonas como Fairfield y Bridgeland al noroeste del Condado Harris y el 77090 en la zona de Cypress Station.

Por zonas, el suroeste del Condado Harris es la de mayor contagio, seguido del noroeste. La primera tiene más de 1,700 contagios, mientras que la segunda zona tiene más de 1,200 casos.

Solicitudes de Crédito en Condado de Harris Saturadas

El monto aprobado es de $10 millones, pero se pidieron más de $100 millones..

En un lapso de menos de 24 horas casi 5,000 dueños de negocios en el Condado Harris solicitaron los préstamos ofrecidos por las autoridades condales, los cuales serán condonables hasta por un monto de $25,000.

De acuerdo con cifras oficiales, 4,821 personas solicitaron préstamos por más de $100 millones.

Cabe destacar que este programa de créditos se abrió para ayudar a aquellos pequeños negocios que tienen problemas para sobrevivir en la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus.

No obstante, el total en créditos aprobados es por $10 millones. Es decir, en solo 24 horas, las solicitudes superaron 10 veces el monto que se puede prestar en su totalidad, lo que significa que muchos solicitantes se pueden quedar por fuera del beneficio.

Los dos distritos del Condado Harris donde más se han presentado solicitudes son el 3 y el 4, representados por dos comisionados republicanos, Steve Radack y Jack Cagle, quienes se opusieron a que la propuesta se aprobara tal y como lo propusieron los demócratas Adriàn García, Rodney Ellis y la administradora Lina Hidalgo.

En estos dos distritos se han solicitado créditos por más de $60 millones.

Se Empieza a Recibir Estímulos

Los estadounidenses están comenzando a recibir pagos en efectivo por medio de depósitos bancarios directos, como parte del proyecto de ley de 2 billones de dólares aprobado por el Congreso para estimular la economía después del declive que ha causado la pandemia.

“Sabemos que muchas personas están ansiosas por recibir sus pagos; continuaremos emitiéndolos tan rápido como podamos”, dijo este sábado el Servicio de Rentas Internas (IRS, en inglés) a través de la red social Twitter al informar sobre los primeros pagos a los contribuyentes fiscales.

Sin embargo, para aquellas personas que no cuentan con información de depósito directo registrada ante el IRS, el dinero podría tomar meses en llegar, en forma de cheques enviados por el correo postal.

El IRS calculó que unos 60 millones de estadounidenses recibirían el estímulo para el 13 de abril. Pero los cheques de papel para quienes no tienen información bancaria registrada comenzarán a enviarse hasta fines de abril, según un memorando que circuló la semana pasada entre los miembros demócratas del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes.

Se espera que la agencia implemente una página web para ayudar a aquellos que no han registrado cuenta bancaria a que lo hagan. El IRS ya ha elaborado una herramienta digital similar para aquellos que no declararon impuestos, pero son elegibles para la ayuda.

El pago por coronavirus se basa en las declaraciones de impuestos federales para 2019 o 2018, pero los beneficiarios del Seguro Social y los jubilados ferroviarios no están obligados a presentarlas.

Los estadounidenses que ganaron menos de 75,000 dólares en 2019 serán elegibles para el pago total de 1,200 dólares. Las parejas que presentaron una declaración conjunta y ganaron menos de 150,000 dólares obtendrán 2,400 dólares. Una persona que se presentó como «cabeza de familia» y ganó 112,500 o menos recibe 1,200 dólares.

Por cada niño en el hogar se pagarán 500 dólares adicionales.

Para aquellos que ganaron más de 75,000 dólares, los pagos se reducirán en 5 dólares por cada 100 de ingresos que excedan los límites. El pago disminuye a cero para una persona que gana 99,000 dólares o más o una pareja que gana 198,000 o más.

El pago máximo para una familia de cuatro es de 3,400 dólares. El pago no será gravado con impuestos.

El adeudo de impuestos u otras deudas al gobierno no descalifica a una persona de ser elegible para los pagos. Sin embargo, los estadounidenses que están atrasados en la manutención infantil podrían ver reducidos o eliminados sus pagos en efectivo.

La Ley CARES que autorizó los pagos directos solo aprobó que se hiciera un depósito. Pero se podría aprobar legislación adicional en el futuro.

El presidente, Donald Trump, dijo que «le gusta el concepto» de una segunda ronda de pagos y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, demócrata por California, dijo a la cadena CNN el mes pasado que «creemos que obtendremos más pagos directos en otra factura», sugiriendo que el Congreso podría revisar el te

Instalan Punto de Control Sanitario Entre Lousiana y Texas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó la semana pasada que todos los viajeros que ingresen al estado desde Luisiana deben permanecer en cuarentena. La orden no afecta a quienes se dediquen a servicios médicos, militares o actividades comerciales, entre otros.

El Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) instaló puntos de control en la frontera con Luisiana para monitorear a todos los viajeros que entren al estado, una medida que fue ordenada por el gobernador, Greg Abbott, para intentar frenar la pandemia del coronavirus en la región.

El domingo, tanto el DPS como la policía de Luisiana, publicaron en sus redes sociales sobre los operativos que están realizando en el que se obliga que todo viajero que ingrese a Texas desde ese estado, permanecer en cuarentena por 14 días como precaución al coronavirus.

La orden no afecta a los viajeros dedicados a servicios médicos, militares o actividades comerciales, entre otros, según indicó el gobernador de Texas, Greg Abbott, la semana pasada.

Todos los viajeros que ingresen desde Luisiana a Texas deberán detenerse en los puntos de control y llenar una forma de manera obligatoria. Quienes incumplan alguna de las medidas de esta orden pueden tener sanciones penales, según indica el DPS.

La forma GA-12 que deben llenar los viajeros, pide los datos personales, número de licencia o pasaporte y la dirección donde pasará la cuarentena una vez que entre a Texas.

La Policía de Luisiana pidió a los conductores estar alertas porque puede haber congestión a la hora de entrar a Texas por los puntos de control.

Luisiana, el quinto estado con más casos de EEUU

Luisiana es hasta el lunes, el quinto estado con más casos de coronavirus en EEUU. Con 14,867 casos y 512 muertes. Es superado por Nueva York, Nueva Jersey, Michigan y California.

El condado más afectado en ese estado es Orleans Parish, donde se han registrado 4,500 casos y 171 muertes. Si lo comparamos con Houston, esta ciudad tiene 743 casos y solo 10 fallecidos.

Galena Park Decretó Toque de Queda

Además prohibió atender a más de cinco personas en tiendas y minimercados al mismo tiempo.

La ciudad al este del Condado Harris decretó la orden entre las 9 p.m. y las 5 a.m. Así mismo se limita la presencia de personas en supermercados.

La ciudad de Galena Park endureció las restricciones de movilidad de sus habitantes con el fin de contribuir a que el coronavirus no se propague más en esta área del este del Condado Harris.

Según una orden emitida por la alcaldesa de esa ciudad, no se permitirá la presencia de más de cinco personas dentro de un establecimiento público.

Esta orden aplica a restaurantes que ofrecen comida para llevar y otros supermercados pequeños.

La ordenanza también señala que dichos establecimientos deben establecer parámetros de distancia personal, así como proveer desinfectante de manos a la hora de ingresar a dichos lugares. También recomienda el uso de mascarillas protectoras.

Una de las medidas más fuertes tiene que ver con el establecimiento de un toque de queda para todos sus habitantes entre las 9 p.m. y las 5 a.m. hasta nueva orden.

Toda persona que sea encontrada en las calles durante ese período deberá tener una carta de su empleador en la que justifique su presencia.

Alcalde de Houston asegura que abril será un mes crítico por el coronavirus

Sylvester Turner, alcalde de Houston, indicó que abril será un mes «crucial» para enfrentar la pandemia del coronavirus. Además, dijo que vigilarán más los parques para que los asistentes respeten el distanciamiento social.

Abril será un mes crítico por el coronavirus, según indicó este domingo el alcalde de Houston, Sylvester Turner.

Descarga la aplicación móvil de Univision 45 para estar informado de los sucesos más relevantes en Houston.

En una reunión con feligreses de una iglesia para celebrar el Domingo de Ramos, el mandatario local aseguró que este mes de abril será crucial para la ciudad en relación a la pandemia del coronavirus.

Reiteró la importancia de usar mascarillas cuando las personas estén en las calles aunque pidió que todos deben permanecer en sus casas.

Turner dijo que personal federal podría retirarse pronto de Houston, algo que implicaría más trabajo para los laboratorios locales. Autoridades temen que los casos por Covid-19 seguirán aumentando.

Tendrán más monitoreo en los parques para que los visitantes puedan cumplir con la orden de distanciamiento social y no se junten.

Desde este lunes, autoridades comenzarán a quitar las redes de volleyball que hay en los parques de la ciudad, para así evitar que más personas se junten en un lugar y eviten ser infectadas con el coronavirus. Esta misma medida fue tomada esta semana al quitar los aros de baloncesto de las canchas.

Fuente: UNIVISION

Migración con Casos de Coronavirus

El día de hoy nos eneteramos, gracias a varias personas que en el centro de detención para migrantes de Corecivic, aquín en Houston, hay guardias infectados con el virus del Covic-19, exponiendo a indocumentados a esta terrible pandemia.
Después de que este medio recibierá varias llamadas de familiares detenidos en este centro pidiendo ayuda, ya que el mismo no cuenta con kits para probar la infección y esxponiendoeste virus a todos aquellas personas que se encuentran enclaustrados en el edificio, este medio se enfocó a tratar de conseguir más datos dentro del centro.
Sin embargo, no pudimos contactar al centro para verificar dicha información, dependiendo solamente de los familiares.
Más adelante seguiremos informando.

¿Qué hacer si no puedo pagar la renta en tiempos de coronavirus en Texas?

Si no puede pagar la renta por dificultades económicas derivadas de la crisis por el coronavirus, existen opciones que puede considerar para evitarse problemas con el administrador de la propiedad, de acuerdo con la Asociación de Departamentos de Texas (Texas Apartment Association).

La crisis del coronavirus ha forzado a muchos quedarse en casa, sin poder trabajar, y una de las preocupaciones mas comunes es la falta de dinero para pagar la renta de sus viviendas. Aquí te compartimos consejos y recursos que te podrían ser de utilidad de acuerdo con Texas Apartment Association.

Descarga la aplicación móvil de Univision 45 para estar informado de los sucesos más relevantes en Houston.

Comuníquese con el administrador de la propiedad

Lo más importante que debe hacer es notificarle su situación. Presente documentos de su empleador, u otros que demuestren que usted ha sido afectado por esta crisis, así aumentará las probabilidades de obtener la ayuda que necesita.

No ignore los avisos o peticiones que le envían para que se comunique con el administrador de la propiedad. La comunicación frecuente y oportuna es su mejor manera de actuar.

La Asociación de Departamentos de Texas (Texas Apartment Association) ha recomendado a los dueños de propiedades de arrendamiento tener consideración con los recargos por pagos atrasados, y que establezcan acuerdos de pago con los residentes que han resultado afectados por esta crisis.

El Tribunal Supremo de Texas ha suspendido hasta el 19 de abril la mayoría de los desalojos, incluidos aquellos causados por no pagar la renta. Una persona podría seguir enfrentando a un desalojo por considerarse una amenaza inminente de daño físico a otros o por participar en actividades delictivas. Sin embargo, el administrador de la propiedad le podría enviar una notificación de desocupación por incumplimiento del pago de la renta y esto por lo general ocurre si usted no responde a los avisos o peticiones de comunicarse con el administrador de la propiedad.

Si es inquilino y necesita asistencia para pagar sus facturas, hay varias organizaciones y agencias que le pueden ayudar, de click aquí para más información. Adjunta encontrará una lista de las organizaciones que ofrecen asistencia con la renta. Muchas iglesias y otras organizaciones comunitarias sin fines de lucro también ofrecen ayuda financiera de emergencia.

¿Necesito seguir pagando la renta, aunque se hayan suspendido los desalojos?

Sí, la suspensión temporal de los desalojos por parte de los tribunales no significa que usted deba evadir su obligación de pagar renta, y el continuar con los pagos de la renta protege sus derechos como inquilino según las leyes de Texas. Si le preocupa no poder pagar su renta, comuníquese con el administrador de la propiedad para que le de información específica sobre su situación, para así poder enterarse de las opciones que podrían ofrecerle en estas circunstancias.

Esta crisis nos ha afectado a todos, y la Asociación de Departamentos de Texas (Texas Apartment Association) desea hacer lo que le corresponde para ayudar a las personas a permanecer en sus hogares.

Recuerde que, si no paga la renta, perjudica el mantenimiento de la propiedad en la que usted reside. En última instancia también podría afectar su crédito u ocasionar que se le desaloje una vez que se reanude ese proceso.

Fuente: UNIVISION