Rodeo de Houston Anuncia sus Planes Para el Próximo Año

El Rodeo Houston Livestock Show anunció este martes sus planes para el 2021 que estaban programados originalmente del 2 al 21 de marzo y que ahora se llevarán a cabo del 4 al 23 de mayo, dependiendo de la situación del coronavirus.

En el mes de marzo continuarán las competencias de Junior Livestock y Horse Show como se había anunciado anteriormente.

Los eventos que generalmente se llevan a cabo en enero y febreroo también están programados para que coincidan con el rodeo de mayo.

«El Houston Livestock Show and Rodeo es verdaderamente un evento comunitario que los fanáticos esperan con ansias todos los años», dijo Chris Boleman, presidente y director ejecutivo de Rodeo.

Agregó que no hay garantías en el entorno actual, pero cambiar dos meses las fechas del Rodeo 2021 brinda una mejor oportunidad para albergar los eventos.

Los detalles adicionales sobre el Rodeo Houston 2021 se compartirán a principios de marzo, así como las pautas completas de salud y seguridad que se implementarán para evitar contagios del covid-19.

Regalarán Cientos de Arbolitos Navideños Este Fin

La compañía Avalanche Food Group lleva a cabo esta iniciativa.

Por sexto año consecutivo la compañía Avalanche Food Group regalará árboles de navidad a 700 familias de Texas.

Los dueños de los restaurantes Twin Peaks entregarán cerca de 400 en el área de Houston durante este fin de semana.

Además de beneficiar a veteranos adscritos al programa Wounded Warriors Project, también lo hará con familias de las escuelas primarias Kennedy y Lockhart.

La entrega iniciará este viernes en la primaria Kennedy entre las 4 y 6 p.m. y el sábado en la primaria Lockhart entre la 1 y 3 p.m.

Además del árbol de navidad recibirán luces para adornarlo y una base para sostenerlo.

Concejo de Houston Analiza la Posibilidad de dar Cheques de Ayuda

El concejo de la ciudad analizará este miércoles la posibilidad de entregar a miles de residentes de la ciudad un cheque de hasta $1,200.

Esto, como medida para ayudar a las familias que aún siguen batallando contra los efectos negativos en la economía a causa del coronavirus.

La ciudad contempla la posibilidad de crear un fondo de $30 millones para este fin y uno de $10 millones para ayudar a pequeños negocios de la ciudad.

Según los estimados de la ciudad, esta ayuda podría beneficiar a cerca de 24,000 familias que viven bajo niveles de pobreza en la ciudad.

Universidad de Houston Recibe Ayuda Para Hispanos

La Universidad de Houston recibió una subvención federal de $1,200,000 para ayudar a los profesores a identificar los factores que promueven y obstaculizan el éxito de los hispanos en las carreras con concentración en tecnología, matemáticas, ciencias e ingeniería.

El dinero se apoya en un fondo que durará cinco años.

El financiamiento proviene del National Science Foundation (NSF) que apoya la investigación, la innovación y el descubrimiento para sentar las bases del crecimiento económico del país.

«Invertir en la próxima generación de líderes de STEM de Texas proporcionará a esos estudiantes habilidades invaluables ahora y mantendrá fuerte la economía de Texas en el futuro», dijo el senador republicano John Cornyn.

Viene el Frío a Houston

Los termómetros tuvieron un descenso drástico este domingo pero se pronostica que sigan bajando las temperaturas para el lunes y martes. La buena noticia es que no habrán lluvias en estos dos días.

El pronóstico para el sureste de Texas en los próximos dos días es de mucho frío. Luego de un sábado en el área de Houston con intensas lluvias, el panorama es que las temperaturas bajarán hasta el punto de congelación.

El Servicio Nacional de Meteorología de Houston (NWS, en inglés) pronostica que las mañansa del lunes y martes la temperatura llegará a los 32 grados Fahrenheit, es decir, en el punto de congelación.

Elena Tabraue, meteoróloga de Univision 45, explicó que el frente frío estará atravesando el área de Houston la madrugada de este lunes y luego fuertes ráfagas de vientos se harán presentes en la región. Las mínimas temperaturas rondarán los 39 grados Fahrenheit y las máximas en los 52 este lunes.

Sin embargo, el lunes no será el día con mayor frío. Las temperaturas en el punto de congelación llegarán para la madrugada del lunes al martes. Debido a este descenso en los termometros, se emitió una vigilancia por helada en el sureste de Texas.

KP George, juez del condado Fort Bend, pidió a la comunidad tomar sus previsiones y cuidar a sus mascotas, plantas y las tuberías de los hogares.

La buena noticia para los residentes de Houston es que no habrán lluvias estos próximos dos días, luego de un sábado donde estuvo lloviendo durante todo el día. Por su parte, este domingo el viento fue el protagonista principal, donde se llegó a registrar ráfagas hasta de 35 millas por hora en la costa de Galveston.

Walmart Ofrecerá Pruebas Caseras de COVID

Los interesados tednrñan que hacer una cita con el laboratorio Quest diagnostics.

Los residentes del área metropolitana de Houston podrán solicitar que la prueba de COVID-19 les sea entregada en sus vehículos para practicársela en la comodidad de sus casas.

Esto, debido a que Walmart, en convenio con My Quest, entregará los kits de pruebas en vez de hacerlas en los estacionamientos de ciertas tiendas.

Dos de las tiendas que ofrecerán este servicio están ubicadas en el condado Montgomery.

Una en el 18700 Highway 105 W. en Montgomery y la otra en el 20310 US 59 en New Caney.

Para pedir que se les entregue un kit de prueba, los interesados deben pedir una cita a través de Quest Diagnostics y allí se les determinará la hora de entrega.

El kit viene con las instrucciones sobre cómo hacerse la prueba y dónde entregarlas una vez sea practicada.

Ya hay Fecha Para Inicio de Vacunación Contra COVID

Estados Unidos espera comenzar un programa de vacunación contra el covid-19 a comienzos de diciembre, dijo el jefe del grupo que lidera los esfuerzos en el gobierno para enfrentar la pandemia.

«Nuestro plan es poder enviar las vacunas a los sitios de vacunación dentro de las 24 horas posteriores a la aprobación» por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), dijo Moncef Slaoui a CNN, y agregó: «Espero que tal vez al segundo día de la aprobación, el 11 o 12 de diciembre».

Según los informes, los asesores de la FDA se reunirán del 8 al 10 de diciembre para discutir la aprobación de las vacunas que, según los laboratorios Pfizer y Moderna, tienen al menos un 95% de efectividad.

El principal funcionario experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, dijo al programa Face the Nation de CBS que «tal vez 20 millones de personas podrán vacunarse a mediados o finales de diciembre», en sintonía con las expectativas del gobierno.

Slaoui también dijo que esperaba que una vez lanzada la campaña de inoculación masiva, el país podría lograr la «inmunidad colectiva» en mayo.

«Normalmente, con el nivel de efectividad que tenemos (95%), inmunizar aproximadamente al 70% de la población te daría una verdadera inmunidad colectiva. Probablemente sucederá en mayo, o algo así dependiendo de nuestros planes», dijo.

«Realmente espero que baje el nivel de percepción negativa de la vacuna y aumente la aceptación por parte de la gente. Esto va a ser fundamental para ayudarnos», insistió, aludiendo a la desconfianza de muchos en torno a la vacuna.

Fauci advirtió nuevamente a la población no abandonar las precauciones en las próximos días festivos, mientras Estados Unidos es el país más afectado por el virus en términos absolutos, con más de 12 millones de casos y más de 255.000 muertes. «Estamos en una situación muy difícil en todos los niveles», dijo.

El experto expresó su inquietud por el día festivo de Día de Acción de Gracias del jueves en donde normalmente hay un gran volumen de viajes. «Estamos realmente preocupados por otro aumento en los casos a medida que el clima se enfría en el mes de diciembre, y luego comienzas a lidiar con las vacaciones de Navidad», dijo.

Pfizer y su socio alemán BioNTech pidieron el viernes a la FDA autorizar su vacuna contra el covid-19

La solicitud se esperaba desde hacía varios días, tras la publicación de los resultados del ensayo clínico realizado desde julio entre 44,.000 voluntarios en varios países y según el cual la vacuna tendría una efectividad del 95% contra el covid-19, sin efectos secundarios graves.

La FDA anunció que el 10 de diciembre se llevará a cabo una reunión pública de su comité asesor de vacunas para considerar la solicitud.

La opinión de este comité es consultiva. La decisión de autorizar o no la vacuna dependerá de los científicos de la FDA, y podría tomarse ya en la primera quincena de diciembre.

Texas Está Listo

El gobernador Greg Abbott y el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS) anunciaron el plan de distribución de la vacuna contra el coronavirus, la fase inicial comenzará en diciembre.

Los lineamientos fueron establecidos por un panel de expertos de vacunas, creado por DSHS el cual realiza recomendaciones sobre las asignaciones, incluida la identificación de los grupos que deben vacunarse primero para brindar la mayor protección a las poblaciones vulnerables.

«Estos principios rectores establecidos por el panel de expertos asegurarán que el estado de Texas distribuya rápidamente la vacuna a los texanos que voluntariamente elijan aplicársela», dijo el gobernador Greg Abbott.

Estos son los criterios de aplicación de las vacunas en Texas:

A los trabajadores de la salud que cumplen un papel fundamental en el cuidado de los pacientes contagiados y aquellos que trabajan en el área de atención médica.

Trabajadores de primera línea que corren mayor riesgo de contraer coronavirus debido a la naturaleza de su trabajo.

A las poblaciones vulnerables que tienen un mayor riesgo de enfermedad grave y muerte si contraen coronavirus.

Las autoridades recomendaron que los trabajadores de la salud que brindan atención directa a pacientes con coronavirus y residentes vulnerables sean el primer grupo en recibir la vacuna.

Esto incluye al personal de hospitales y centros de atención a largo plazo, servicios médicos de emergencia y trabajadores de atención médica a domicilio.

Aeropuertos en Houston ya Tienen Reconocimiento Facial

Se usará para los pasajeros que lleguen de destinos internacionales.

Los dos aeropuertos internacionales del área metropolitana tendrán a partir de la fecha la tecnología de reconocimiento facial para todos los pasajeros que lleguen el país.

Los aeropuertos internacionales Bush y Hobby cuentan con esta tecnología. El Hobby la implementó desde febrero pasado y ahora se suma el Bush que espera tenerla en el 100% para el primer trimestre del 2021.

El programa conocido como “Simplify” permite que a los pasajeros se les tome una fotografía cuando arriben al país y se compare con todas las que el servicio de inmigración tiene en su archivo.

“Con esta tecnología, no solo estamos reduciendo los tiempos de espera en los puntos de inmigración, pero lo más importante es que estamos minimizando el contacto personal, más seguros y rápidos para todos”, dijo el director de aeropuertos de Houston, Mario Díaz.

Seguro por desempleo: peticiones semanales rebotan a 742,000 y ensombrecen recuperación

Cabe destacar que los pasajeros podrán rechazar el uso de esta tecnología, pero tendrán que someterse al proceso tradicional de registro al arribo al país.

“La velocidad, precisión y confiabilidad del reconocimiento facial le permite a los agentes de aduanas e inmigración confirmar la identidad de los pasajeros en segundos”, dijo el director de operaciones de CBP en Houston, Jud Murdock.

Según la jefe de tecnología del sistema de aeropuertos de Houston, Tanya Acevedo, la ciudad “está estableciendo el modelo para los aeropuertos internacionales del futuro”.

Inauguran la 288, Será Gratis por 2 Semanas

La nueva autopista Brazoria County 288 Expressway se inaugura este lunes y conectará los condados Brazoria y Harris. El tramo es de aproximadamente 15.2 millas.

El condado Brazoria puso en operación la nueva autopista de peaje Brazoria County 288 Expressway, la cual será gratis por un periodo de dos semanas.

La carretera se extiende 5.2 millas desde County Road 58 al norte hasta el condado Brazoria y Harris en Clear Creek y ofrecerá un fácil acceso al área de Houston Medical Center.

La inauguración de este lunes 16 de noviembre es en conjunto con la sección TxDOT del condado Harris que se extiende por 10.3 millas desde Clear Creek, al sur de Beltway 8, hasta la 59.

«Estamos emocionados de ver la autopista del condado Brazoria completada, permitiendo a nuestros residentes pasar menos tiempo en el tráfico y más tiempo en casa con sus familias», dijo el juez del condado Matt Sebesta.

El cobro para el uso de Brazoria County 288 Expressway comenzará el 30 de noviembre tanto para Brazoria como Harris. Le costará al viajero $ 1.80 en peajes.

Los pagos a la autopista se harán solo con la calcomanía, sin cabinas de dinero en efectivo, por lo que se recomienda a los usuarios a tramitar su EZTag en línea.

Debido al coronavirus, no realizaron un evento de inauguración en persona.

Aprueba Houston 2.2 Millones de Dólares Para Repartir Comida Hasta el Final del Año

Los fondos hacen parte de los $400 millones otorgados a través de la ley CARES.

El concejo de la ciudad aprobó una partida de $2.2 millones para ayudar a restaurantes locales y proveer comidas a las familias afectadas por la crisis del COVID-19.

La alcaldía, en conjunto con la compañía Lemon Kitchen, liderará un programa que permitirá a 15 restaurantes locales la producción y entrega de unas 20,000 comidas por semana por el resto del año.

“El COVID-19 continúa afectando la posibilidad de los residentes de Houston de suplir sus necesidades básicas”, dijo el alcalde Sylvester Turner.

Para calificar a este programa, tanto los restaurantes como los recpetores de la comida deberán vivir en uno de los siguientes códigos postales:

77003, 77004, 77009, 77011, 77012, 77016, 77020, 77021, 77022, 77026, 77028, 77029, 77033, 77036, 77040, 77045, 77051, 77053, 77060, 77071, 77072, 77074, 77076, 77078, 77081, 77087, 77088, 77091, 77093, 77099 y 77489.

Se espera entregar las comidas a adultos mayores, personas con discapacidad, familias con hijos menores de 18 años, que tengan bajos ingresos o que estén desempleados.