Centro de Votación en el Condado de Harris Serán de 24 Horas

Por primera vez en años, las autoridades electorales del Condado Harris habilitarán siete megacentros de votación por un período de 24 horas continuas.

Esto ocurrirá el próximo 29 de octubre y los sitios donde los residentes del Condado Harris podrán votar son el NRG Arena, Kashemere Gardens Multi Service Center, Mc Govern Texas Medical Center Commons, East Harris County Activity Center, Tracy Gee Community Center, Jeurgen´s Hall y Victory Houston.

Estos siete mega centros operarán entre las 12 a.m. hasta las 11:59 p.m.

Las votaciones por adelantado se llevarán a cabo entre el 13 al 30 de octubre. Entre viernes y sábado de este período se podrá votar entre las 7 a.m. a las 7 p.m., mientras que los domingos habilitados se hará entre el mediodía y las 7 p.m.

El día de elecciones, el 3 de noviembre, se podrá votar entre las 7 a.m. y las 7 p.m.

La 45 es la Autopista más Peligrosa del País

No es la primera vez que la Interestatal 45 está en una lista así, en el 2016 fue la segunda más peligrosa. El análisis indica que por cada 100 millas de la autopista hubo 56.5 accidentes mortales.

Houston tiene la carretera más peligrosa del país, según un estudio publicado por
Popular Mechanics.

De las 25 carreteras que sale en el estudio, la I-45 es la número uno y señalan que por cada 100 millas de esta vía hay 56.5 accidentes mortales.
El estudio asegura que además de ser la carretera más peligrosa de Estados Unidos es una de las más mortales en el mundo. Indican que una de las razones por ser la más peligrosa es que muchos conductores no atienden a las normas de tránsito.

Los conductores muchas veces están más pendientes de revisar su teléfono que de atender a la vía. Otros factores es conducir en estado de ebriedad y a exceso de velocidad por la I-45.

Además de la I-45, el estudio incluye otras dos autopistas de Texas entre las más peligrosas como la U.S. 83 en el quinto puesto y U.S. Route 175 en Dallas que ocupa el puesto 15.

Lo Desalojan Pero lo Ayudan

Israel Rodriguez dejó de pagar la renta tras perder el trabajo por la crisis del coronavirus. El mismo precinto policial que ejecutó la orden de desalojo creó una cuenta para beneficiarlo a él y otras personas impactadas que hasta ahora multiplica por 8 la suma que originalmente aspiraba recaudar.

Un residente de Houston a quien la policía desalojó de su apartamento la semana pasada por atrasarse en el pago de su renta ha recibido donaciones suficientes para obtener una nueva vivienda.

«Muchas personas me están ayudando de todo el mundo. No nada más Texas», dijo Israel Rodríguez a periodistas sobrecogido por la emoción según un reporte de Univision. «Gracias a dios a todos los que me ayudaron, los que ahorita me siguen ayudando».

«Yo tengo tatuajes y todo pero eso no significa nada. Yo soy una buena persona. Yo estaba trabajando con una compañía. Me dejaron por el coronavirus. No me dieron nada. No me ayudaron», agregó Rodríguez, cuyo caso recibió atención nacional porque CNN cubrió el desalojo del que fue objeto junto a sus dos hijos de 4 años y 20 meses, respectivamente.
Publicidad

Rodríguez perdió su trabajo a raíz de la crisis del coronavirus, no pudo pagar la renta y fue desalojado por oficiales del precinto 1 del condado Harris.

CNN transmitió su reporte horas antes de que los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) ordenaran una moratoria temporal de desalojos debido al riesgo que representan en el combate al coronavirus.

La televisora KHOU11 reportó que el jefe del precinto 1 del condado Harris, Alan Rosen, creó una cuenta en internet para recaudar fondos en beneficio de otras personas desalojadas como Rodríguez.

La cuenta Gofundme había recaudado el lunes $182,745, muy por encima de su meta de $25,000.

Muchos estadounidenses afectados por la pandemia recibieron un cheque semanal de $600 hasta el 31 de julio, la fecha espitulada en ley CARES Act.

El Congreso no ha acordado un nuevo paquete de ayuda económica pese a que millones de personas permanecen desempleadas y enfrentan el riesgo de perder sus viviendas por no poder pagarlas.

United Airlines Descansa a 1,300 Empleados de Houston

La principal aerolínea del área de Houston, United Airlines, anunció que cerca de 1,300 empleados de la compañía en la ciudad tendrán que aceptar licencias no remuneradas debido a la crisis económica que afecta a la compañía.

Estos 1,300 empleados componen áreas como azafatas, pilotos, agentes de servicio, así como de las áreas administrativas y de dirección.

Se espera que la compañía declare en licencia no remunerada a unos 16,000 empleados a lo largo y ancho del país, lo cual representa un 17% del total de empleados de la compañía.

Inicialmente, United advirtió que el número de personas afectadas podría acercarse a las 36,000 una vez se acabaran los recursos de ayuda federales destinados dentro del plan de ayuda para pago de nómina establecido por la Ley CARES aprobada por el Congreso para ayudar a las empresas afectadas por la pandemia del coronavirus.

En total se espera que se vean afectados por esta decisión 6,920 azafatas, 2,850 pilotos, 1,400 cargos gerenciales, 2,010 mecánicos y 2,260 personas que trabajan en operaciones en los aeropuertos.

El Congreso y el Gobierno no han logrado ponerse de acuerdo sobre un nuevo paquete de ayuda para la economía. Las aerolíneas están pidiendo $25 billones para subvencionar los pagos de nómina.

Hasta $1,900 Puede Recibir de Ayuda Para Pagar la Renta

La fecha para solicitar la ayuda económica para el pago de la renta en Houston y el condado Harris fue extendida hasta el miércoles 2 de septiembre, así como el beneficio que podrán recibir los inquilinos ahora será hasta 1,900 dólares.

La organización BakerRipley indicó que la solicitud era hasta este lunes 31 de agosto pero fue extendida. La asistencia va dirigida para todas las familias que no pueden pagar la renta de sus viviendas por la pandemia del coronavirus.
Publicidad

La extensión se debe a la «abrumadora» necesidad que existe en Houston y el condado Harris de obtener esta ayuda, según indica un comunicado de BakerRipley.

La Corte de Comisionados del condado Harris votó para ampliar la ayuda en 15 millones de dólares, lo que es un total de $60 millones que serán repartidos entre los solicitantes. También se aumentó la asistencia para los beneficiarios que estaba en $1,200 ahora pasa a $1,900 por vivienda.

El programa inició el pasado 17 de agosto y se estima que ayudará a unos 30,000 inquilinos. Para que las personas puedan recibir la asistencia, los propietarios de la vivienda donde residen deben estar inscritos en el programa que actualmente cuenta con unos 10,000.

BakerRipley es responsable de la admisión, revisión, aprobación de las solicitudes de inquilinos y el procesamiento de pagos. Los propietarios de la ciudad de Houston y el condado Harris deben registrarse en el portal en línea para que sus inquilinos puedan participar.

“El programa está enfocado en ayudar a pagar hasta tres meses de renta entre abril y agosto”, dijo el alcalde Sylvester Turner al momento de anunciar la ayuda. Por su parte, Rene Solis, director de programas de BakerRipley, dijo que “mucha gente está luchando para llegar a fin de mes. Se espera que este programa ofrezca un poco de alivio tanto para el inquilino como para el propietario”.

Para más información sobre cómo solicitar la ayuda, puede hacerlo ingresando aquí.

Houston Arde

El área metropolitana de Houston está que arde. Este lunes toda el área metropolitana quedó bajo un aviso de calor excesivo dadas las altas temperaturas y la humedad que vive la región.

Se espera que este lunes la zona metropolitana de Houston sienta temperaturas de hasta 114 grados.

Aunque el termómetro bordeará los 100 grados en casi toda la región, la humedad hará que la sensación térmica esté entre los 110 y los 114 grados.

Por esta razón se emitió el aviso que estará vigente hasta las 8 p.m. de este lunes.

Se recomienda tener especial precaución con los menores de edad, los ancianos y las mascotas.

En los últimos días, se han roto varios récords de calor mínimo en zonas como Galveston y se empató otros en el área de los aeropuertos Bush y Hobby.

Las altas temperaturas se mantendrán por el resto de la semana, aunque se espera que para el fin de semana del Día del Trabajo arriben lluvias a la región.

Cierran Centros de Ayuda por Laura Hasta el Viernes

Centros de pruebas de coronavirus suspenden servicios en Houston y el condado Harris por el huracán Laura
Los sitios de pruebas quedan cerrados desde este miércoles hasta que pase la emergencia, cuando las autoridades de salud determinen que es seguro volver a habilitar estos centros para practicar los exámenes, como explica Porfirio Villareal, vocero del Departamento de Salud de Houston.

Cierran centros de distribución de comida en Houston por la amenaza del huracán Laura
YMCA cancela sus servicios de distribución desde este miércoles hasta el viernes. Por su parte, los centros establecidos por el distrito escolar de Houston para entregar comidas no funcionarán durante el jueves y el viernes. El banco de alimentos de la ciudad se prepara para poder donar agua, comida y productos de aseo personal durante la emergencia.

Laura es un Huracán de Categoría 4

Los vientos han aumentado a 225 km/h (140m/h) y Laura es ahora un huracán de categoría 4, según el aviso que acaba de llegar del Centro Nacional de Huracanes.

Laura se ha intensificado rápidamente de la noche a la mañana y probablemente seguirá fortaleciéndose. Laura se convirtió este miércoles en una tormenta de categoría 4 extremadamente peligrosa antes de tocar tierra esta noche cerca de la frontera de Texas y Louisiana como un gran huracán.

Los funcionarios de Texas y Louisiana están instando a la gente a que se salga del camino de la tormenta, en parte porque se espera que Laura empuje enormes cantidades de agua sobre tierras bajas que no están equipadas para manejarlas.

«Esas islas de barrera no tienen … El agua pasará por encima. Debes marcharte», dijo el meteorólogo de CNN, Chad Myers.

Incluso cuando Laura era una tormenta tropical que se movía sobre el Caribe, mató al menos a nueve personas.

Y ahora que la costa del Golfo enfrenta la tormenta, los funcionarios se apresuran a prepararse.

La Cruz Roja Estadounidense ha preubicado a 700 trabajadores y suministros de socorro en el área, dijo el grupo.

Los condados y ciudades con órdenes de evacuación

El huracán Laura se enfila hacia la zona noroeste del Golfo de México.

Estas son las órdenes de evacuación emitidas por las autoridades condales en el área metropolitana de Houston.

Condado Chambers: Orden de evacuación voluntaria, específicamente, para aquellos residentes que viven en zonas bajas propensas a inundaciones. Así mismo, para quienes se han inundado recientemente o en episodios de tormentas recientes.

Condado Jefferson: Orden de evacuación obligatoria desde este martes a las 6:30 a.m. Las autoridades dispusieron de buses para evacuar en varios puntos de la ciudad de Beaumont. Acá puedes encontrar el listado de los lugares donde estarán ubicados los puntos de salida.

Condado Orange: Se ordenó la evacuación obligatoria desde este martes a las 6 a.m. Aquellos residentes de este condado que no puedan evacuar por sí mismos, encontrarán transporte destinado para tal fin a partir de las 9 a.m. Los puntos de salida son Lamar State College, 410 Front Street, Vidor Elementary y 400 Old Highway Road.

Ciudad de Port Arthur: Se emitió una orden obligatoria de evacuación desde este martes a las 6 a.m.

Ciudad de Seabrook: El alcalde Thom Kolupski emitió uina orden de evacuación voluntaria para residentes y negocios ubicados en las zonas bajas de la ciudad, específicamente desde Todvile hasta Red Bluff al sur de las 146 y Baywood Drive.

Laura Toma Fuerza

El ciclón se fortalece rápidamente en su avance hacia el sureste de Estados Unidos, donde puede llegar con fuerza devastadora entre el miércoles y el jueves. Marco se debilitó tras tocar tierra este lunes en Louisiana, aunque sus remanentes todavía pueden provocar intensas lluvias en la zona.

La tormenta tropical Laura se convirtió este martes en el cuarto huracán de la temporada en el océano Atlántico y continuará fortaleciéndose rápidamente en las próximas horas en el Golfo de México en su avance hacia las costas del sureste de Estados Unidos, donde puede tocar tierra entre el miércoles y el jueves como un potente ciclón de fuerza mayor con vientos de hasta 110 millas por hora.

La tormenta Marco se debilitó tras impactar este lunes Lousiana, aunque sus remanentes tienen potencialidad de descargar intensas lluvias en esa región.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) ha emitido una alerta de huracán desde San Luis Pass, Texas, hasta el oeste de Morgan City, Louisiana, que también se extiende hasta parte del este de Houston, Beaumont y Port Arthur, en Texas, así como Lake Charles y Lafayette en Louisiana.

La alerta significa que las condiciones de tormenta tropical (vientos de 40 mph o más) son posibles en estas áreas para el miércoles por la tarde y condiciones de huracán (vientos de más de 74 millas por hora) son posibles para el miércoles por la noche, de acuerdo con el NHC.

Laura ha ocasionado al menos 13 muertes a su paso por Haití, República Dominicana y Cuba, según la agencia de noticias The Associated Press. Ahora se prevé que se intensifique rápidamente en las aguas cálidas del Golfo de México.

“No vamos a poder esquivar la bala tantas veces. Y el pronostico actual es que Laura está dirigida hacia Louisiana”, dijo durante una conferencia de prensa este lunes el gobernador de ese estado, John Bel Edwards, después de que la tormenta Marco azotara ese estado.

En los puertos de Louisiana los botes camaroneros permanecían anclados en espera de la tormenta. Y banderas rojas ondeaban en las playas para advertir a los bañistas que se alejaran del batir de las olas. Las clases tanto presenciales como en línea fueron canceladas en varios distritos, reportó la agencia citada.

En Port Arthur, Texas, el alcalde Thurman Bartie advirtió a los más de 50,000 residentes que tendrían que ser evacuados a las 6:00 am, hora del este, a no ser que Laura cambiara de ruta y tocara tierra en algún punto más hacia el este.

“Si deciden quedarse, es bajo su propio riesgo”, dijo Bartie.

Las autoridades en Hosuton pidieron a los residentes que consiguieran suficientes suministros en caso de que se quedaran sin energía eléctrica por algunos días o tuvieran que ser evacuados de sus hogares.

“Hemos sido probados en batalla. Estamos preparados para lidiar con esta situación”, dijo el alcalde de Houston este lunes, Sylvester Turner.

Louisiana y Mississippi declararon el estado de emergencia y abrieron refugios especialmente acondicionados para acoger refugiados y mantener la distancia social por la pandemia de coronavirus.

Los meteorólogos emitieron una alerta de huracán desde Port Bolivar, Texas, hasta Morgan City, Louisiana; una alerta de tormenta tropical desde Port Bolivar hasta San Luis Pass, Texas, y desde Morgan City hasta la desembocadura del Mississippi, donde la debilitada tormenta Marco ha comenzado a disiparse.

Gran parte de la región también fue puesta bajo vigilancia de marejadas ciclónicas. Los meteorólogos advirtieron que el nivel del mar podría subir hasta 11 pies en el oeste de Louisiana. Además, se espera que Laura lleve de 4 a 10 pulgadas de lluvia para cuando toque tierra el miércoles por la noche.

El impacto de las tormentas consecutivas se produce pocos días antes del aniversario del huracán Katrina, el 29 de agosto, que rompió los diques en Nueva Orleans, arrasó gran parte de la costa de Mississippi y mató a 1,800 personas en 2005.