Motín de Migrantes Centroamericanos en México

Alrededor de 50 migrantes que permanecen al interior del albergue de las antiguas instalaciones de MACESA intentaron amotinarse durante la noche del martes.
Uno de los centroamericanos protestaba por presuntos abusos, mientras que una mujer denunció que habían tenido problemas de inseguridad en la calle.

“No estamos listos para la caravana”; llega a piedras negras

Al interior del albergue permanecen elementos estatales, mientras que al exterior elementos de la Policía Federal y Militar, con equipo antimotines se formaban estratégicamente para evitar algún enfrentamiento

Los migrantes se desesperaron al interior ya que algunos ya querían salir para buscar empleo.

Fue el secretario de Seguridad de Coahuila, José Luis Pliego Corona, quién en tono enérgico diálogo con los migrantes durante varios minutos para calmarlos, inclusive les recalcó los peligros a los que podían enfrentarse en caso de que tratarán de cruzar por el Río Bravo.

Dejó en claro que como autoridad no les ha fallado en hizo el compromiso de ponerles seguridad cuando tuvieran que desplazarse de un lugar a otro.

Finalmente, la situación pudo ser controlada, hasta el momento las autoridades no han dado una versión oficial de lo sucedido.

Mientras que al exterior del albergue permanecen alrededor de mil 500 efectivos para actuar ante cualquier situación.

El Chapo Declarado Culpable

+ Sentencia hasta el 25 de Junio

+ Cadena perpetua para el Chapo Guzmán, declarado culpable de todos los cargos

El legendario capo mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán fue declarado culpable este martes de los 10 delitos de los que era acusado por liderar un imperio criminal que traficó toneladas de drogas a Estados Unidos durante 25 años, por los cuales enfrentará cadena perpetua según la ley estadounidense.

Tras el veredicto leído por el juez Brian Cogan en la corte federal de Brooklyn, el exjefe del cartel de Sinaloa, de 61 años, que vestía traje gris oscuro y camisa beige, miró a su joven esposa Emma Coronel, madre de sus hijas mellizas de siete años, sonrió levemente como para tranquilizarla y se puso la mano en el corazón.

Coronel, de 29 años, vestida con pantalones ajustados negros y una chaqueta verde, le levantó el pulgar de la mano derecha, se cruzó las manos en el pecho y le tiró un beso antes de que los alguaciles retiraran al Chapo rápidamente de la sala.

Tras un monumental juicio de tres meses y 35 horas de deliberaciones a lo largo de seis días, el jurado declaró al acusado culpable de 10 delitos de tráfico de cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana a Estados Unidos, así como de uso de armas de fuego y lavado de dinero.

Al declararlo culpable de empresa criminal continua con fines de narcotráfico, el jurado consideró que el gobierno estadounidense probó que el Chapo era uno de los líderes del cartel de Sinaloa, que traficó al menos de 150 kilos de cocaína y que ganó más de 10 millones de dólares por el narcotráfico en un plazo de 12 meses, lo cual establece una sentencia obligatoria de cadena perpetua.

El jurado también halló al Chapo culpable de 25 de las 27 violaciones de las cuales era acusado, incluido conspiración para asesinar en el marco del narcotráfico.

El Chapo, extraditado a Estados Unidos hace dos años, es considerado el capo narco más famoso del mundo desde la muerte del colombiano Pablo Escobar.

Sobrino de Joan Sebastian es Encontrado Muerto Después de Secuestro en Michoacán

Julián Figueroa, hijo de Joan Sebastian, confirmó la muerte del empresario, líder de rancho ‘La Misión’, del que no se sabían nada desde que el domingo fue secuestrado tras un jaripeo en la Plaza de Toros La Aurora, en Tarímbaro, Michoacán.

El cantante Julián Figueroa, hijo del fallecido cantautor Joan Sebastian, confirmó este jueves la muerte de su primo político Hugo Figueroa, luego de que fuera víctima de un secuestro el pasado domingo 27 de enero.

El menor de los hijos de Joan Sebastian no dio detalles del incidente, pero según reportó Radio Fórmula, el cuerpo de Hugo Figueroa fue localizado sin vida en una carretera de Michoacán a las 3:30 de la madrugada del jueves.

Magdalena Guzmán, vocera de la Procuraduría de Justicia de Michoacán (PGJM), quien confirmó el hallazgo de un cuerpo con las características físicas de Hugo Figueroa, pero no pueden confirmar oficialmente su identidad hasta alguien de su familia no lo identifique. La información que tiene la PGJM es que este cuerpo fue hallado el miércoles 30 de enero, poco después de las 11:20 de la noche en el kilómetro 294 de la carretera Maravatío-Zapotlanejo.

La PGJM estaba investigando la muerte, más no el secuestro, porque los familiares de Hugo Figueroa, líder del rancho ‘La Misión’ en Guerrero, no lo denunciaron.

El diario La Voz de Michoacán publicó una imagen de un cuerpo sobre una carrera obtenida de un aparente reporte policial e identificaron el cadáver como Hugo Figueroa.

Aún sin confirmación oficial, ya han habido reacciones.

«Descansa en paz Hugo. Fuiste un hombre amable, bondadoso y muy trabajador», escribió Julián Figueroa en su cuenta de Instagram.

Hugo Figueroa fue secuestrado el pasado domingo, tras la realización de un jaripeo en la Plaza de Toros La Aurora, en Tarimbaro, Michoacán. Antes de que los delincuentes se lo llevaran de la escena, se registró un tiroteo que resultó con un hombre muerto y otro herido, lo que está siendo investigado por las autoridades.

Otros 3,000 Migrantes Entra a México

Al menos 3,000 migrantes centroamericanos ha entrado el día de ayer a México para escapar de las agresiones en Tecún Umán, Guatemala, han informado fuentes oficiales.

La situación quedó fuera de control sobre las 16.30 hora local (22.30 GMT) cuando alrededor de medio millar de guatemaltecos llegaron a la plaza central de Tecún Umán con palos y piedras para protestar por la presencia de los migrantes.

Los guatemaltecos expresaron repudio y señalaron a los migrantes como responsables de las alteraciones a la paz, de supuestos robos y escándalos nocturnos que afectan la tranquilidad de los habitantes de esta ciudad guatemalteca.

En la plaza había unos 3.000 centroamericanos que se quedaron a dormir en un parque mientras llegaba su turno para recibir atención de parte de las autoridades migratorias de México.

Durante más de media hora se vivieron algunas escenas de pánico entre los migrantes centroamericanos que optaron por cruzar el puente doctor Rodolfo Robles hacía México.

El personal del Instituto Nacional de Migración de México ha pedido a estos migrantes, salvadoreños y hondureños principalmente, resguardarse en las instalaciones mexicanas y alejarse del puente fronterizo de Ciudad Hidalgo con Tecún Umán.

Los migrantes se encuentran en las instalaciones migratorias de México y la atención transcurre de una manera normal, sin que las autoridades mexicanas se hayan pronunciado sobre la situación de manera oficial.

Los centroamericanos están a la espera de recibir una tarjeta de visitante humanitaria que les permitirá permanecer durante un año en territorio mexicano.

Ante la agresión, los hombres y las mujeres tomaron a los niños en brazos y se dirigieron al puente fronterizo con México. Los presuntos agresores se quedaron a las puertas del mismo y desde ahí se dedicaron a lanzar piedras para terminar de ahuyentarlos con dirección a territorio mexicano.

Al menos 10,000 migrantes centroamericanos se encuentran en estos momentos acampando a orillas del río Suchiate y en albergues de Ciudad Hidalgo habilitados por las autoridades mexicanas.

Centenares de migrantes que ya cruzaron hace días a México se encuentran dispersos en grupos en los estados mexicanos de Veracruz y de Puebla, mientras que los más adelantados han comenzado a llegar a Tijuana, en la frontera de México con Estados Unidos.

Trump reconoce a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, México Reconoce a Maduro

El Parlamento llama a salir a las calles a protestar contra Maduro en día histórico para Venezuela

Con la oposición más cohesionada y revitalizada en torno a la figura del presidente del parlamento, Juan Guaidó, los detractores del gobierno prevén salir a las calles este miércoles 23 de enero, con motivo de los 61 años del alzamiento que acabó con la dictadura de Pérez Jiménez y que marcó el regreso de la democracia al país.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este miércoles que reconoce al líder opositor venezolano Juan Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela. Esto ocurre después de que Guaidó juró asumir las competencias del Poder Ejecutivo en Venezuela.

El movimiento esperado se produce casi dos semanas después de que el presidente de Venezuela Nicolás Maduro tomara posesión para un segundo mandato que Estados Unidos, docenas de otros países y la oposición venezolana declararon ilegítimo. Desde entonces, Trump ha reflexionado sobre reconocer a Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional, ya que el presidente legítimo del país y los altos funcionarios de la administración de Trump han incrementado gradualmente sus declaraciones públicas, sentando las bases para este paso.

La propuesta de Trump, ¿el principio del fin del cierre parcial del Gobierno?

La Casa Blanca está siguiendo de cerca las protestas y la respuesta de Maduro. Este martes, el vicepresidente Mike Pence emitió un mensaje de apoyo a los venezolanos que planean salir a la calle, diciendo que tenían el “apoyo inquebrantable de Estados Unidos”.

Dependiendo de la gravedad de la respuesta de Maduro, Trump también está preparado para tomar una serie de acciones para castigar a Maduro, incluidas las posibles sanciones petroleras, dijeron dos fuentes familiarizadas con las deliberaciones de la Casa Blanca. La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Si bien la administración expresó anteriormente su apoyo a Guaidó y a la Asamblea Nacional, la Casa Blanca aún tenía que designarlo como el líder legítimo de Venezuela, un paso que una fuente del Congreso familiarizado con el tema indica que vendrá de la mano de otros aliados latinoamericanos.

Cuando se le preguntó si el gobierno agregaría a Venezuela a la lista de patrocinadores estatales del terrorismo, tal como lo solicitaron varios legisladores, un funcionario del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) se refirió a una declaración previa del portavoz de la NSC, Garrett Marquis, en la que dijo que Estados Unidos estaba “considerando a todas las herramientas diplomáticas, políticas y económicas en su arsenal en respuesta a la usurpación del poder por el régimen ilegítimo de Maduro”.

Trump, junto con Pence y el asesor de seguridad nacional John Bolton, se reunieron en la Casa Blanca elte martes con una delegación de legisladores del Partido Republicano de la Florida, los republicanos Marco Rubio y Rick Scott, el representante Mario Díaz-Balart, y el gobernador Ron DeSantis, para discutir el asunto, dijo la fuente del Congreso.

La Casa Blanca aparentemente no invitó a ningún demócrata a la reunión del martes.

“El gobierno no está intentando de ninguna manera hacer que estos esfuerzos sean bipartidistas, incluso si somos los líderes en el tema”, dijo Juan Pachón, portavoz del senador Bob Menéndez, el principal demócrata en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, quien condenó el régimen de maduro.

El Ejército Mexicano se Tardó en Actuar Antes de la Explosión del Ducto Perforado

El secretario de la Seguridad, Alfonso Durazo confirmó este domingo que el ejército mexicano tuvo conocimiento de la existencia de una fuga resultado de una toma ilegal a las 14:30, casi cuatro horas y media antes de la explosión en Tlahuelilpan, que ha causado la muerte de al menos 91 personas y más de 50 heridos.

En un primer momento, las autoridades habían dicho que se tuvo conocimiento de la toma ilegal a las 5 de la tarde. Dos reporteros de EL PAÍS constataron el día después de la tragedia, por boca de soldados que hablaron bajo condición de anonimato, que el primer grupo de militares detectó la fuga en torno a las dos de la tarde. Según la cronología que Durazo ha desarrollado este domingo, “el viernes a las 14:30, SEDENA [la Secretaría de Defensa] detecta una toma clandestina. A las 15:45 se aglomera ya una parte de la población y personal militar conmina a esta población a retirarse (…) A las 17 horas arriba personal de gendarmería. A las 17:30 llegan refuerzos de Sedena que insisten en el llamado a la población a retirarse (..) y a las 18:52 los bomberos Tlahuelilpan reciben reporte de incendio por reporte de toma clandestina”, dijo Durazo.

El general Luis Sandoval aclaró posteriormente que fueron 25 elementos los primeros en identificar la toma clandestina pero que “inicialmente salía muy poco combustible” pero que luego empieza a aumentar el chorro hasta alcanzar los seis o siete metros de altura. Ellos son los primeros que quieren frenar a la gente. El militar señaló incluso que a las 5 de la tarde, casi dos horas antes de la explosión, llegaron los relevos de los soldados y nuevos efectivos de la gendarmería y de la policía federal –unos 60, detalla el general Sandoval-, claramente insuficiente para detener a la población que se acumulaba junto a la toma y que, según han estimado las autoridades, oscilaba entre 600 y 800 personas.

En la rueda de prensa de la mañana del domingo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, admitió que se mejorarán y perfeccionarán los protocolos de actuación del Ejército, tras el estallido del oleoducto de Hidalgo, y, al mismo tiempo, defendió el papel de la fuerza pública sobre la que insistió: “Actuó muy bien».

“Existe un protocolo y se aplicó aunque no vamos a dejar de mejorarlos y perfeccionarlos, pero no quiero que se piense que se actuó mal”, dijo en referencia a los policías y soldados que localizaron la fuga varias horas antes de su explosión y que observaban desde la distancia la escena. “Hicieron lo que tenían que hacer (…) Sería más complicado si hubieran tratado de impedir a la multitud lo que estaba haciendo. Todo mi apoyo al Ejército. Hay quienes sugieren que se debió reprimir. Eso no, porque hay que resolver las cosas de fondo” insistió. Según López Obrador, “estas prácticas se van a desterrar con el apoyo de la gente y con opciones (programas sociales)”.

Según el mandatario, la catástrofe se debió a que en el municipio existía la creencia de que el robo de combustible no tiene riesgos porque estaban tan familiarizados con esta práctica, que “cavaban fosas cerca de los ductos hacia donde desviaban el combustible”, que luego era envasado para su transporte, dijo para explicar la naturalidad con la que actuó la población.

Sobre la investigación, el fiscal general mexicano, Alejandro Gertz, reconoció la dificultad debido a que la explosión fue de tal magnitud “que solo quedó el terreno”, por lo que serán determinantes las entrevistas con la población. Según el fiscal, la fricción de la ropa de la masa de gente en torno al potente chorro de gasolina pudo provocar la chispa que hizo saltar todo por los aires. Sin embargo, aclaró que “se trata solo de una hipótesis más de uno de los peritos”. Según Gertz, que solo lleva 48 horas en el cargo, hasta el momento no se han detectado armas entre los vecinos y la investigación se centrará “en perseguir a quien causó la tragedia y no en victimizar a las comunidades”.

La explosión la tarde del viernes de un ducto de gasolina en Hidalgo que estaba siendo ordeñado por entre 600 y 800 personas ha servido para exhibir el rostro más cruel del robo de gasolina y para que López Obrador insistiera en que no variará un ápice su estrategia anticorrupción.

Desde la catástrofe, la tarde del viernes, ha dado tres ruedas de prensa de casi hora y media cada una; se prevé que dé otra la tarde del domingo y el lunes, su tradicional conferencia de las siete de la mañana. En todas ellas, acompañado de sus principales ministros y generales, ha insistido en que continuará su lucha por frenar el robo de combustible. “Vamos a relanzar Pemex y hacerla una empresa estratégica”. “No voy a dar un paso atrás, no voy a ceder en la lucha contra la corrupción. Quiero ser parte de la transformación de México”, dijo la mañana del domingo.

Según la empresa petrolera Pemex, el año pasado había 12.500 puntos de extracción ilegal de gasolina como este. Municipios enteros del centro de México viven de una práctica que ahoga a la compañía estatal, pero que alimenta miles de bocas en los municipios rurales por donde pasa el codiciado tubo. Y Tlahuelilpan, el lugar de la tragedia, es un buen resumen de esta práctica. En este pueblo del centro del país de casi 20.000 habitantes, seis de cada 10 vecinos son pobres, según datos oficiales, y en el último año se habían localizado otros 10 pinchazos en el mismo ducto.

“Quienes se dedicaban a esto están recapacitando sobre lo sucedido y van a aceptar el llamado a que todos nos portemos bien”, dijo López Obrador, quien prometió un importante paquete de ayudas sociales que llegará “a más de un millón de personas”, como alternativas para la población joven de la región. Un dato que llama la atención es la juventud de las víctimas; 50 de los 80 heridos son jóvenes de entre 15 y 34 años y, entre ellos, hay un niño de 12 años.

En este contexto de austeridad y transformación del país, el presidente insistió en que no utilizará el helicóptero para desplazarse a tragedias como la de Tlahuelilpan. Fiel a su estilo, llegar por carretera al lugar del siniestro le permitió lanzar un aviso. «Pude ir viendo que hay gasolinerías que están vendiendo por encima del precio promedio. Hago un llamado a los concesionarios a que se cuiden porque conocemos los márgenes de utilidad. Se están quedando con el doble del margen promedio. Ahí queda eso, que sepan que estamos pendientes”, advirtió.

Son 25 los Detenidos por Asaltar la Frontera

Un grupo de 150 de personas escalaron la barda fronteriza para tratar de ingresar ilegalmente a suelo estadounidense

Veinticinco inmigrantes, incluyendo dos adolescentes, fueron detenidos el lunes durante un intento masivo de cruce ilegal en la frontera entre Tijuana (México) y San Diego (California), informaron hoy autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Poco antes de la medianoche, integrantes de un grupo de 150 personas escalaron la barda que divide ambos países, pero, ante la presencia de agentes fronterizos estadounidenses, cerca de un tercio de ellos regresó hacia suelo mexicano.

Pero de las personas que ingresaron a Estados Unidos 25 fueron detenidas, dijo CBP en un comunicado.

Tras regresar a suelo mexicano, algunos de los que permanecieron en el sitio arrojaron piedras contra los oficiales que custodiaban la zona, señaló la agencia estadounidense.

En medio del altercado, agentes detectaron que algunas personas intentaron cruzar niños por encima de la barda que recientemente fue reforzada con alambrado de púas, por lo que los menores corrían riesgo de lastimarse.

En respuesta a la agresión en contra de oficiales que «puso en riesgo la seguridad de inmigrantes que se encontraban ya del lado estadounidense», y en su intento por disuadir a la multitud se procedió al uso de gas lacrimógeno, humo y gas pimienta, justificaron autoridades.

CBP argumentó que no se desplegaron estas medidas de forma directa contra los inmigrantes que intentaron cruzar de forma ilegal hacia Estados Unidos, sino a las personas que arrojaban las piedras desde el lado mexicano, y que debido al uso del gas huyeron del lugar.

«Ningún agente observó a ninguno de los inmigrantes en la línea divisoria, incluyendo a los niños, experimentando algún efecto derivado de los químicos, que eran dirigidos hacia quienes arrojaban piedras a distancia», señalaron autoridades.

CBP señaló que su Oficina de Responsabilidad Profesional investigará lo sucedido después de que los agentes tuvieran que usar la fuerza contra los inmigrantes

Según fuentes de derechos humanos en México, guardias fronterizos de Estados Unidos lanzaron al menos dos granadas con gases lacrimógenos para repeler la intentona de cruce durante la noche del último día de 2018.

Según su informe, los migrantes se concentraron a un lado del muro divisorio en Playas de Tijuana y en el cañón de los laureles, en la frontera de México con Estados Unidos.

En estos dos lugares, había varias unidades de la Patrulla Fronteriza y fue en Playas de Tijuana donde los agentes estadounidenses lanzaron el gas lacrimógeno del lado mexicano.

Esta es la segunda vez en los últimos meses que agentes federales recurren al uso de gas lacrimógeno para dispersar a inmigrantes que intentan cruzar por la fuerza hacia Estados Unidos.

En noviembre pasado, se recurrió a esta práctica cuando integrantes de la caravana de centroamericanos hicieron lo propio cerca de la garita internacional de San Ysidro.

En aquel entonces, funcionarios justificaron esta medida ya que consideraban, era necesaria para prevenir que el incidente se tornara violento.

Padre Pide Perdón por no Poder Pagar Secuestro de su Hija

«Perdón, hija, por no haber podido pagar tu rescate»

Con un «perdóname, hija, porque no trabajé lo suficiente para poder pagar tu rescate», Gabriela Mar lamentó la aparición del cuerpo de Itzel Mar, quien fue secuestrada hace un mes en Veracruz.

Los restos de la joven de 24 años y madre de un niño aparecieron la mañana del sábado en la comunidad de El Bajío, del municipio de Tancoco, con evidentes huellas de tortura, impactos de bala, vendada y amarrada.

La madre hizo constantes llamados a sus conocidos a orar por la vida de su hija en las redes sociales. Además, el 7 de diciembre suplicó a los secuestradores comprender que no tenía lo que le solicitaban y le pedía a Dios «que tengan un trabajo que no dañe a las familias».

Nuevo Presidente de México Evita Confrontación con Trump

+ AMLO evita confrontar a Trump, quien afirmó: “México pagará el muro… eso no ha cambiado”
+ Los mandatarios dialogaron vía telefónica sobre asuntos migratorios

El nuevo mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, evadió esta mañana confrontar al presidente Donald Trump, cuando se preguntó su opinión sobre las afirmaciones del estadounidense de que México pagará el muro.

“No hemos tocado el tema. En ninguna conversación se ha tratado ese tema, por eso yo sostuve ayer, en el Face, en el Twitter, que fue una plática amistosa”, dijo en su conferencia matutina. “La relación con el presidente Trump es de respeto y de amistad y voy a procurar que siga siendo en esos términos”.

Esta mañana, el presidente Trump dijo que “ha menudo decía” que México pagaría por la estructura fronteriza. “Eso no ha cambiado”, afirmó.

En tuit agregó que el nuevo acuerdo comercial, conocido en EEUU como UMSCA y en México como T-MEC, “es mucho mejor que el viejo TLCAN, muy costoso y anti-EEUU acuerdo, sólo con el dinero que ahorremos, ¡MEXICO VA A PAGAR POR EL MURO!”

El presidente Trump no ha mencionado el acuerdo migratorio que el nuevo mandatario mexicano tiene entre manos, aunque López Obrador afirmó que sostuvo una conversación sobre el tema.

En una entrevista con Fox News, el secretario de Estado, Mike Pompeo, incluso destacó la buena relación que se entreteje entre ambas administraciones y halabó el esfuerzo de los mexicanos por poner orden en asuntos migratorios.

“La administración entrante ha sido genial”, expresó y agregó que ha habido importantes conversaciones sobre cómo se controlará el flujo de personas hacia México y de ahí a Estados Unidos.

“Tenemos que controlar nuestra frontera y ellos tienen que controlar su frontera”, indicó. “Nos complace apoyarlos, nos complace tratar de hacer las cosas que podemos hacer para ayudarlos, pero este es un verdadero problema de seguridad nacional para los Estados Unidos”.

Más de 1,000 Migrantes de la Caravana han Cruzado la Frontera

De los 6,000 migrantes que llegaron a Tijuana, apenas unos 1,000 lograron ingresar a territorio estadounidense.

Unos 1,100 personas de la caravana de migrantes centroamericanos «podrían haber cruzado hacia Estados Unidos», de acuerdo con las estimaciones del Gobierno mexicano.

En una conferencia de prensa, la Secretaría de Gobernación (Segob) de México informó que, de los miles de migrantes que a lo largo de las últimas semanas ingresaron al país como parte de distintos contingentes, alrededor de 6,000 llegaron a la ciudad fronteriza de Tijuana y unos 1,200 a Mexicali, en el estado de Baja California.

El responsable de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Ramírez, señaló que las cifras «no son exactas», pero que «se está avanzando en un censo para tener una cifra más precisa».

De acuerdo con lo que las autoridades federales han «conversado con distintas instancias», en el albergue El Barretal, el más grande habilitado en Tijuana, hay unas 2,500 personas, y otras 300 están a las afueras del Benito Juárez.

Además, hay 1,100 personas «que podrían haber cruzado hacia Estados Unidos» y un número similar que se acogió al «retorno asistido», es decir, que regresaron a sus países, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

De todas estas personas -la mayoría de ellas de nacionalidad hondureña- hubo un «número significativo» que solicitó la condición de refugiado en México.

Ramírez afirmó que hay unas 3,000 personas que han iniciado el trámite para ello, desde que comenzaron a entrar en el país el pasado 19 de octubre por el estado de Chiapas, en la frontera sur. 571 de estas solicitudes se han tramitado en las ciudades de Tijuana y Mexicali.

El coordinador nacional de Protección Civil, David León, aseguró que hasta el momento hay aproximadamente 400 migrantes centroamericanos que «se han insertado en la dinámica económica» de las ciudades fronterizas, o han migrado a otras.

Se han instalado, de la mano de las autoridades municipales y estatales, ferias de empleo en los diferentes puntos donde están albergados los migrantes.

Hay «aproximadamente 15,000 vacantes (laborales) que no se encuentran cubiertas por mexicanos» y que podrían ser ocupadas por los centroamericanos, subrayó el titular de Protección Civil.