Trump Envía Militares a Los Angeles

Trump envía 4.700 militares por protestas en Los Ángeles

Se desplegaron 4.000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 Marines; el gobernador de California, Gavin Newsom, criticó la decisión «demente» del «dictatorial» presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente Donald Trump enviará 2.000 efectivos «adicionales» de la Guardia Nacional a Los Ángeles en medio de disturbios en las protestas contra las redadas migratorias, informó este lunes (09.06.2025) el Pentágono.

«Por orden del presidente, el Departamento de Defensa está movilizando 2.000 efectivos adicionales de la Guardia Nacional de California (…) para apoyar al ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) y permitir que los agentes federales cumplan con sus funciones», publicó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en la red social X.

El gobierno estadounidense desplegó el sábado 2.000 efectivos de la Guardia Nacional y este lunes más temprano anunció el envío de 700 militares de los Marines a Los Ángeles , lo que enfureció al gobernador de California, Gavin Newsom.

Con el nuevo despliegue de fuerzas, Trump suma cerca de 5.000 efectivos en la ciudad, lo que intensifica las tensiones con el gobernador Newsom y los defensores de los derechos civiles.

Un funcionario de la administración declaró a la AFP que «a la luz del aumento de las amenazas contra agentes federales y edificios federales» movilizarán a Marines.

«Marines estadounidenses en activo de Camp Pendleton serán desplegados en Los Ángeles para ayudar a proteger a los agentes federales y los edificios», declaró la fuente que pidió mantener el anonimato.

El funcionario dio primero la cifra de 500 marines, pero más tarde actualizó el número a 700.

El gobernador Newsom criticó la decisión «demente» del «dictatorial» presidente de Estados Unidos.

«Los marines de Estados Unidos han servido honorablemente en múltiples guerras en defensa de la democracia», publicó Newsom en X. «No deberían ser desplegados en suelo estadounidense enfrentándose a sus propios compatriotas para cumplir la fantasía demente de un presidente dictatorial. Esto es poco estadounidense», añadió.

«Task Force 51»

El Ejército estadounidense confirmó por separado el despliegue de «aproximadamente 700 marines» de un batallón de infantería en la segunda ciudad más grande de Estados Unidos en medio de los disturbios.

Se sumarán a las fuerzas de la Guardia Nacional que el presidente republicano Donald Trump desplegó el sábado sin el consentimiento del gobernador demócrata de California, Gavin Newsom.

El mando militar regional declaró que en la operación en curso en Los Ángeles, denominada Task Force 51, «participan unos 2.100 guardias nacionales» y «700 marines en activo».

Todos han sido «entrenados en desescalada, gestión de multitudes y normas para el uso de la fuerza».

El despliegue de militares en activo en territorio estadounidense es una decisión excepcional, que preocupa a los activistas de los derechos civiles.

Crecen Protestas Contra Migración en Los Angeles

Ruidos metálicos salen de un enorme búnker en el corazón de Los Ángeles (California). En su interior están las decenas de personas indocumentadas que han sido arrestadas en las redadas migratorias que la Administración de Donald Trump ha llevado a cabo en las últimas semanas en lugares de trabajo, juzgados y calles de la metrópolis. Los reclusos golpean con objetos las paredes y barrotes de sus celdas. Así muestran su solidaridad con la muchedumbre que lleva tres días reuniéndose al pie del edificio para repudiar la política migratoria del presidente.

El centro federal de detenciones está custodiado desde la madrugada del domingo por decenas de soldados de la Guardia Nacional, un cuerpo militar movilizado la víspera por Donald Trump. Esto a pesar de que las autoridades de California no solicitaron la presencia de los 2.000 miembros de esa fuerza de seguridad en una de las ciudades con más inmigración de Estados Unidos. Los políticos locales consideraron el desembarco militar una provocación de Washington. El gobernador del Estado, el demócrata Gavin Newsom, pidió al secretario de Defensa de Trump, Pete Hegseth, que retirara a sus agentes el domingo por la tarde, pero fue en vano.

Cientos de ciudadanos llegaron la tarde del domingo a la sede del Ayuntamiento para rechazar también la presencia de los militares. “ICE (la policía migratoria) fuera de nuestras comunidades” y “Si vienen a por uno, vendrán a por todos”, eran algunos de los lemas de las pancartas que podían verse entre banderas de Estados Unidos, México, Guatemala y El Salvador.

La de este domingo ha sido la manifestación más concurrida en los tres días de protestas sociales que vive Los Ángeles. “Salimos a las calles porque nuestros padres han vivido toda su vida en las sombras”, dice Diego, un estadounidense de 30 años nacido en Montebello, una ciudad al este de Los Ángeles con un 78% de población latina. Los padres de este mozo de cocina son originarios de El Salvador y Guatemala. Él nació aquí y quiere ejercer sus derechos. No pudo hacerlo ni el viernes ni el sábado porque debía trabajar un turno de diez horas en el restaurante donde está empleado. “Hay que decirlo muy fuerte: No todos los que vivimos aquí somos ilegales ni criminales”, añade.

La atención estaba puesta en la Guardia Nacional. Sus efectivos formaban un inquebrantable perímetro alrededor del centro de detenciones junto a elementos tácticos de la policía del Departamento de Seguridad Interior. Los guardias estaban armados con escudos, palos de madera y escopetas no letales, pero también con armas de fuego. Su papel en la jornada ha sido de testigos.

Los momentos de tensión los protagonizó el Departamento de Policía de Los Ángeles. “Por la presente declaro que esta reunión es ilegal, todas las personas deben dispersarse inmediatamente, de lo contrario serán arrestadas”, amenazaba en español un policía desde una patrulla. La fuerza antidisturbios disparó balas de goma contra los manifestantes. Estos respondían lanzando a los oficiales petardos, piedras y botellas de agua. Algunos vándalos pintaron y quemaron unidades robotaxis (vehículos eléctricos sin conductor) de la compañía Waymo. Las autoridades detuvieron a 27 personas a lo largo de la jornada del domingo.

Una chica vestida con la camiseta de la selección mexicana de fútbol se lanzó en su motocicleta contra los agentes. Estos abrieron fuego contra ella con armas no letales. Fue una de las detenidas que dejó el tercer día de protestas. “Cuando éramos clase trabajadora nos amaban en este país, pero ahora que somos tantos es un problema, y por eso nos persiguen. Simplemente, ya no nos quieren aquí”, dijo la chica, de padre mexicano y madre puertorriqueña, y que estaba esposada cuando habló con los periodistas.

No son las primeras manifestaciones que se registran en Los Ángeles. La ciudad fue una de las primeras en todo el país en salir a la calle cuando se materializó en enero el retorno de Donald Trump y su agenda antiinmigración a la Casa Blanca. Desde principios de febrero, apenas 10 días después del inicio de la segunda presidencia del republicano, decenas de personas marcharon con la bandera de México por las mismas calles por las que desfilaron miles de personas este domingo. La insignia extranjera provoca la ira entre los militantes del movimiento MAGA (Make America Great Again, lema del trumpismo). “Ya que quieren tanto a México, felizmente los vamos a regresar”, deslizó en X Charlie Kirk, un influyente simpatizante del trumpismo.

Los Ángeles es la segunda ciudad con más mexicanos del mundo, solo por detrás de Ciudad de México. Las autoridades mexicanas han exigido respetar los derechos de los connacionales detenidos.

Las cosas han cambiado desde febrero. Cuatro meses después, los agentes de ICE ya han engrasado la máquina de deportaciones. Se han fijado una meta de 3.000 indocumentados detenidos cada día. Y están cerca de conseguirla. La semana pasada fueron 2.000, según Seguridad Interior. Las redadas han tensado las cosas y el Gobierno de Trump ha prometido castigar con una dureza ejemplar a aquellos que se entorpecen los operativos o insultan o golpean a los guardias de inmigración. Tom Homan, el llamado zar de la frontera, incluso ha amenazado con detener a la alcaldesa de Los Ángeles, la demócrata Karen Bass, por su rechazo a sumarse a la caza de inmigrantes.

El sábado hubo choques entre las autoridades y los manifestantes en la ciudad de Paramount, al sur de Los Ángeles. Estos se extendieron después a Compton, otra urbe de la zona metropolitana donde fue incendiado un vehículo y se vieron banderas mexicanas. El centro de Los Ángeles fue escenario de movilizaciones populares también el viernes. Las autoridades han llamado a la calma y a protestar pacíficamente para no dar motivos a Trump de agravar la situación. El encargado de Defensa ha amenazado con enviar a soldados destacados en Camp Pendleton, cerca de San Diego, a las calles angelinas.

La mayoría de las protestas, en todo caso, han transcurrido en paz. Apenas a unos metros de donde se oían explosiones y varios robotaxis se consumían en llamas, un grupo de turistas belgas visitaba el lugar donde nació Los Ángeles. Los europeos hacían fotografías en el sitio conocido como “el pueblito”, el lugar al que llegaron las primeras familias mexicanas a establecerse y donde hoy hay una estatua de Carlos III, el rey español que ordenó establecer la población donde hoy se levanta la monstruosa urbe. “Estuvimos allí en medio de todo el lío, ¡fue emocionante!“, decía Patrick con prisa por alcanzar al resto del grupo.

California Aprueba Presupuesto Para Proteger a Inmigrantes

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó el viernes leyes que reservan US$ 50 millones para ayudar al estado a proteger sus políticas de los desafíos de la administración Trump y defender a los inmigrantes en medio de los planes de deportación masiva del presidente de EE.UU.

Una de las leyes asigna US$ 25 millones al Departamento de Justicia estatal para librar batallas legales contra el gobierno federal, y otra reserva US$ 25 millones en parte para que grupos legales defiendan a los inmigrantes que enfrentan una posible deportación.

Durante su primera presidencia, Trump mantuvo un enfrentamiento con California sobre las leyes climáticas, la política del agua, los derechos de los inmigrantes y más, y el estado presentó o se unió a más de 100 acciones legales contra la administración federal. Las mismas peleas están resurgiendo en los primeros días del segundo mandato de Trump.

“Los californianos están siendo amenazados por una administración fuera de control que no se preocupa por la Constitución y piensa que no hay límites a su poder”, dijo el presidente de la Asamblea, el demócrata Robert Rivas, en un comunicado a principios de esta semana. “Por eso estamos presentando una legislación que asignará recursos para defender a los californianos de esta amenaza urgente”.

La medida se produce un día después de que el gobernador demócrata regresara de Washington, donde se reunió con Trump y miembros del Congreso para tratar de asegurar la ayuda federal para los desastres causados por los devastadores incendios forestales del área de Los Ángeles que arrasaron vecindarios en enero, matando a más de veinte personas.

Newsom promulgó el mes pasado una paquete por US$ 2.500 millones para ayudar a financiar la respuesta del estado a la catástrofe, que incluye evacuaciones, refugio para los sobrevivientes y eliminación de residuos domésticos peligrosos. Su administración ha dicho que espera que el gobierno federal reembolse al estado.

Legisladores republicanos han criticado el financiamiento de las demandas, diciendo que el enfoque en Trump está distrayendo mientras el área de Los Ángeles se recupera de los incendios.

“Este fondo no es para resolver problemas reales, es un truco político diseñado para distraer la atención de los problemas urgentes que enfrenta nuestro estado y no es un buen augurio para las víctimas de los incendios”, dijo el líder de la minoría republicana en el Senado, Brian Jones, en un comunicado a principios de esta semana.

Algunos críticos también han dicho que la legislación no garantiza que los fondos no se utilizarán para defender a los inmigrantes sin estatus legal que han sido condenados por delitos graves.

Después de firmar la financiación en la ley, Newsom dijo que el dinero no estaba destinado a ser utilizado para ese fin, y alentó a los legisladores a aprobar una legislación posterior si es necesario aclararlo. Dijo en un comunicado que la financiación ayudará a los grupos legales a “salvaguardar los derechos civiles de los residentes más vulnerables de California”.

Newsom anunció el plan para salvaguardar las políticas del estado días después de la elección de Trump en noviembre. Convocó a la Legislatura en una sesión especial para aprobar los proyectos de ley.

El estado está acostumbrado a llevar al Gobierno federal a los tribunales por las medidas de Trump.

California demandó a la administración del presidente republicano más de 120 veces durante su primer mandato, según la oficina del fiscal general. El estado gastó alrededor de US$ 42 millones en total en batallas legales contra el gobierno federal, que oscilan entre alrededor de US$ 2 millones y casi US$ 13 millones al año.

Aumenta a $20 el salario mínimo de los trabajadores de comida rápida en California

El pago del nuevo salario mínimo de $20 para trabajadores de comida rápida comenzará el 1 de abril de 2024.

El salario mínimo para los trabajadores de comida rápida en California aumentará a $20 a partir del próximo año, según un acuerdo alcanzado entre el sindicato y la industria.

El acuerdo estableció un aumento de $5 para el salario mínimo de la mayoría de los trabajadores de comida rápida en el estado dorado; sin embargo, algunos podrían quedar fuera.

Los trabajadores que recibirán el aumento son todos los que trabajen para cadenas de comida rápida, con al menos 60 restaurantes repartidos en todo el país.

Sin embargo, el aumento al salario mínimo no se aplicará para los trabajadores de cadenas que venden pan o que operan como panaderías.

De acuerdo con las negociaciones, el ajuste de $5 para los trabajadores de comida rápida evitará un referéndum que se llevaría a cabo en noviembre del próximo año, en las votaciones generales.

El ajuste de salario a $20 comenzará el 1 de abril de 2024, en tanto que un Consejo podrá proponer más aumentos hasta el 2029, ajustados según la inflación anual.

Actualmente, los trabajadores de comida rápida en California ganan $15,50 la hora, por lo que el aumento representa un alivio.

Sin embargo, este acuerdo es distinto a lo que estableció una ley que firmó el año pasado el gobernador Gavin Newsom, en la que se estableció la creación de un Consejo de Comida Rápida.

El nuevo Consejo solo tendrá facultades para establecer salarios, pero no para delimitar los estándares laborales de la industria para los trabajadores de restaurantes de comida rápida.

Ciclo de Tormentas Termino en California

Nueve tormentas han dejado al menos 20 fallecidos. Los expertos piden tiempo para analizar si las precipitaciones de inverno son suficientes para decretar el fin de tres años de sequía

La lluvia parece dar una tregua a California. Las autoridades han pedido paciencia a los habitantes del Estado. Después de otro fin de semana lluvioso, se pronostica que una nueva tormenta ocasionará nuevas precipitaciones y nevadas sobre el territorio, que ha visto por primera vez en años sus telediarios llenos de escenas de inundaciones, la evacuación de decenas de miles de personas, deslaves y rescates. Los meteorólogos han seguido desde diciembre el recorrido de ocho tormentas. La tarde del domingo penetró por la costa la novena, que se cree puede ser la última. Esta, moderada, seguirá su curso al este a lo largo del lunes añadiendo algunos milímetros más al abundante volumen caído desde el 27 de diciembre. La gran pregunta que todos se hacen es qué tanto han impactado estos fenómenos a la sequía crónica que California vive desde hace cuatro años.

Con el final a la vista, las autoridades del Estado dedicarán este lunes a evaluar los daños que las lluvias han dejado. Al menos 20 personas han fallecido en las últimas semanas en incidentes relacionados con las fuertes precipitaciones y tormentas eléctricas. Más de 40 condados mantenían este lunes la declaratoria de emergencia. Entre estos estaba Los Ángeles, el núcleo urbano más poblado. La Casa Blanca decretó el sábado el estado de desastre en la región, lo que permite a las autoridades estatales obtener recursos especiales para auxiliar a individuos afectados en los condados de Merced, Sacramento y Santa Cruz, al centro y norte de la entidad.

El centro de monitoreo de la Universidad de California Berkeley ha informado este lunes que desde el viernes pasado registraron 126 centímetros de nieve. Esto ha provocado que se emita una alerta por una posible avalancha en la Sierra central de California, lo que podría afectar los alrededores del popular destino turístico de lago Tahoe.

El Servicio Meteorológico ha señalado que este martes comenzará el periodo de seca en la entidad. Los primeros que lo notarán serán los habitantes del sur de California. El cambio llegará para el centro y norte del estado el jueves, pues todavía se pronostican lluvias ligeras los próximos dos días.

El hilo de tormentas provocadas por una serie de fenómenos llamados ríos atmosféricos ha dejado también buenas noticias. El sistema de presas de California, donde viven 40 millones de personas, muestra niveles que no se habían visto en varios años. Esta red de almacenamiento, que se nutre en la temporada de lluvia que abarca de noviembre a marzo, representa el 60% del abastecimiento con el que cuenta el Estado.

En total, la red está compuesta por 15 reservas. Las lluvias de las últimas tres semanas han hecho que nueve de ellas ya estén por arriba del promedio registrado en los últimos años. Otras cuatro se están acercando a la media, una marca a la que podrían llegar una vez que se derrita la nieve en las cadenas de montañas. La más importante de todas estas reservas es la del lago Shasta, ubicado al norte. Su nivel ha pasado de tener 280 metros sobre el nivel del mar en diciembre pasado, a casi 300 metros el pasado 15 de enero. Actualmente, se encuentra al 50% de su capacidad.

El lago Oroville fue durante 2022 uno de los principales rostros para ilustrar los estragos que la sequía extrema ha dejado en California. Los bajos niveles del cuerpo lacustre durante el verano dejaron al descubierto montañas que, en situaciones normales, eran ocultas por el nivel del agua. Oroville llegó a estar entonces apenas por encima del 40% de su capacidad. Este lago también ha sido beneficiado por las torrenciales precipitaciones recientes. Ha aumentado unos 12 metros de altura sobre el nivel del mar, colocando su nivel arriba cerca del 60% de su capacidad. Está 87 metros por encima de los niveles que registró en el arranque de 2021. Es la reserva que más ha crecido en las últimas semanas.

Los expertos han pedido un poco más de tiempo para evaluar si el hilo de tormentas ha acabado con la sequía que reinó California por más de tres años. El sistema que monitorea la sequía, administrado por el Departamento de Agricultura federal, muestra un drástico cambio respecto a las últimas dos semanas. El mapa indica que el 95% del Estado registra ahora una sequía moderada. La sequía extrema se encuentra hoy solamente en un 0,32% del territorio. Hace tres meses, esta intensidad imperaba en el 41%. El nivel más grave, el de la sequía excepcional, estaba presente en el 16% de California. Esta semana es el 0%.

La clave para que California pueda decretar el fin del trienio marcado por la sequía estará en los próximos dos meses. Febrero y marzo deben traer lluvias. Mejor si son más moderadas. Ya hay un antecedente de éxito. El 7 de abril de 2017, el gobernador Jerry Brown decretó el fin de cinco años de sequía en California, después de un invierno con precipitaciones sin precedentes y un esfuerzo de conservación de agua impuesto por las autoridades estatales. Estos dos requisitos se han repetido seis años después. Está por verse si en abril llegan las buenas noticias.

Sismo de 5.1 en San José California

Un sismo de magnitud 5,1 se registró en Seven Trees, cerca de San José, en California, reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos​​ (USGS, por sus siglas en inglés).

La información preliminar del USGS dice que el temblor ocurrió a 6,9 km de profundidad, alrededor de las 11:42 a.m. (hora del Pacífico).

“Se pueden esperar temblores adicionales por réplicas en la región. Continuamos monitoreando esta región”, tuiteó el Servicio Geológico de California.

Alrededor de 100.000 personas recibieron una notificación de la aplicación Earthquake Warning California, el sistema de alertas tempranas del estado, antes de que comenzara a sentirse el temblor, según Brian Ferguson, subdirector de comunicación de crisis y asuntos públicos de la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador de California.

«El aviso previo fue de dos segundos para los que estaban muy cerca del epicentro o de 18 segundos de anticipación para quienes estaban en San Francisco», dijo Ferguson.

Los informes preliminares no indican que se hayan producido daños significativos o que haya personas heridas, dijo la oficina de servicios de emergencia a la CNN.

La doctora Annemarie Baltay, sismóloga del USGS, dijo el martes que «podría haber entre 10 y 15 réplicas de magnitud 3 o superior en la próxima semana».

«Réplicas de esta magnitud y duración son totalmente normales para un evento de este tipo», dijo. «Si siente temblores no olvide tirarse, cubrirse y aguantar».

El USGS reportó otro terremoto el martes, esta vez de una magnitud de 3,6 que se produjo alrededor de las 3:08 p.m., hora del Pacífico. La información preliminar del USGS muestra que, en ese caso, el terremoto tuvo una profundidad de 7,2 kilómetros.

Seven Trees también experimentó un terremoto de menor magnitud, de 2,9, a las 11:47 a.m. hora del Pacífico, según los datos del USGS, que se produjo unos cinco minutos después del terremoto original de 5,1 grados.

La agencia está «coordinando activamente con la policía local y el personal de bomberos para evaluar cosas como los techos, los cimientos y la infraestructura en sitios sensibles como escuelas y hospitales», dijo Ferguson.

Los terremotos se miden con sismógrafos, que monitorean las ondas sísmicas que recorren la Tierra tras un terremoto. Los terremotos de entre 2,5 y 5,4 de magnitud suelen sentirse, pero sólo causan daños menores, según el sitio web UPSeis de Michigan Tech.

Nueva ley Ayudará a los Indocumentados

Una nueva y ventajosa ley se anunció recientemente para favorecer a los inmigrantes indocumentados que residan en California. Así lo dio a conocer el propio gobernador de dicho estado, Gavin Newson.

Se trata de una norma que permitirá a ese grupo de población obtener una identificación de ese estado, algo que beneficiará a miles de personas.

¿Qué significa? Por ejemplo, a partir de ahora los vendedores ambulantes conseguirán permisos de salud de manera fácil.

Igualmente, los estudiantes que hasta ahora tienen esa condición migratoria accederán más rápido a los recursos estatales. Así, tendrán la posibilidad de pagar sus carreras en las universidades públicas.

El gobernador resaltó que esos mismos estudiantes podrán recibir, sin trabas burocráticas, clases de idioma inglés como segunda lengua.

Según indican las autoridades todas son ventajas tras la nueva regulación aprobada por el estado del oeste norteamericano.

Sobre el tema Newson comentó que California amplía las oportunidades para todos sin importar su estatus migratorio. “Somos un estado de refugio donde el 27% de nosotros somos inmigrantes. Por eso estoy orgulloso de anunciar la aprobación de esta nueva ley que sigue apoyando a nuestra comunidad inmigrante”, concluyó el gobernador en su comunicado oficial.

Desde ahora también tendrán acceso a ayuda legal

Por si fueran pocas ya las ventajas de esta nueva ley, los inmigrantes indocumentados tendrán la posibilidad, ahora, de calificar para ayuda legal. Ello, en casos civiles que afectan las necesidades básicas humanas.

La inclusiva norma tiene como objetivo, además, realizar publicaciones en ambos idiomas para promover un mejor ambiente laboral para todos sus habitantes.

Durante el pasado mes de agosto el gobernador de California firmó una ley relacionada, también, con los inmigrantes. En aquel caso se prohibía revelar el estatus migratorio de una persona en la corte excepto con la autorización de un juez.

Piden Devuelvan Dinero Tirado en Autopista Californiana o Enfrentarán Cargos

“Regrésenlo o enfrentarán cargos federales”: último llamado a quienes recogieron dinero en autopista de California
Arrestos y advertencias por parte de la Patrulla de Caminos de California siguen en vigor, tras el caos y la euforia que dejó una «lluvia de dinero» en efectivo en la autopista interestatal de I-5. El FBI colabora con la investigación. Para devolver el dinero, comunícate con el centro de despacho de CHP al (858) 637-3800.

La Patrulla de Caminos de California en San Diego (CHP) recuerda a quienes recogieron dinero en la autopista I-5 que deben devolverlo en las próximas horas, pues en caso contrario podrían ser arrestados.

CHP informó que varias personas que recogieron de esos billetes ya lo entregaron, mientras que otras fueron vistas alejándose del área con dinero que ahora se considera robado por las autoridades. «El CHP desea agradecer a los automovilistas que ya han devuelto dinero a su oficina local de CHP y recuerda al público que haga lo correcto y devuelva el dinero que encontraron en la autopista. Para devolver el dinero, comuníquese al ( 858) 637-3800», se insistió a través de un comunicado.

Aquellos que recogieron el dinero efectivo podían evitar posibles cargos criminales si lo devolvían dentro de las 48 horas siguientes, dijo la CHP. Ahora, sus investigadores están trabajando con el FBI para identificar a las personas y las placas de los diversos carros que estuvieron en la escena.

Muchas de estas personas publicaron videos y fotos en las redes sociales, celebrando la “lluvia de dinero”. Esas publicaciones son utilizadas por las autoridades para identificarlos y hacerlos devolver el efectivo.

Lluvia de dinero en autopista de California

De acuerdo con el reporte de las autoridades, la puerta de un camión de transporte de valores se abrió por accidente, cuando viajaba sobre la autopista interestatal 5, en el área de Carlsbad, cerca de Cannon Road, alrededor de las 9:30 a.m. del 19 de noviembre.

Los billetes literalmente volaron como especie de papelillo en el área de la carretera, haciendo que muchos conductores se detuvieran a recoger el efectivo.

Múltiples autos estacionados en medio de la vía provocaron el caos y, de acuerdo con los videos en las redes sociales, los riesgos de bajarse para recoger el efectivo poco importaron.

Hasta el momento se desconoce cuánto dinero había en la bolsa que salió del camión de valores. Solo se conoce que se trataba de pacas de billetes de 1 y 20 dólares.

Puertos de Los Angeles a Trabajar 24/7

Los dos puertos en el sur de California representan el 40% de los contenedores con envíos en EEUU. El cambio en sus operaciones busca frenar la inflación, ajustar precios y crear más trabajos.

La administración de Joe Biden ha anunciado que permitirá que el Puerto de Los Ángeles y Long Beach operen 24/7. El cambio permitirá agilizar la distribución de productos retenidos en más de 147 barcos cargueros retenidos en las afueras de los muelles del sur de California y frenar la inflación en EEUU.

Los puertos en Los Ángeles y Long Beach en California, representan el 40% de todos los contenedores de envío que ingresan a los EEUU.

Los cambios de operación buscan agilizar la operación de movilización y descarga de los contenedores que se encuentran estancados en los muelles. El resultado principal será frenar el desabastecimiento antes de las compras navideñas.

La administración de Biden podría estar facilitando el proceso para que más personas puedan obtener las licencias de conducción de los tráileres en los que se llevan los productos hasta las ciudades.

El esfuerzo por agilizar el proceso de la cadena de suministro y mover los portacontenedores varados en el puerto de la costa oeste ayudará a que se ajusten los precios para los consumidores estadounidenses.

La cadena de suministro en EEUU se impactó durante la pandemia del coronavirus. Aumentando la escasez, así como el desempleo entre los trabajadores del sector.

Entre la propuesta de Biden, Amazon, Walmart, Target y FedEx, entre otras empresas minoristas y de distribución, podrán entrar a los puertos en los nuevos horarios y así apresurar la distribución de productos a nivel estatal y nacional.

Los impactos inmediatos del cambio serán los ajustes de precios para muchos artículos que debido a la escasez aumentaron. Además, permitirá la creación de empleo en todas las áreas de la cadena logística en el puerto y en las empresas contratistas del servicio de distribución y transporte.

El presidente Joe Biden planea discutir el acuerdo durante un discurso más tarde el miércoles sobre los problemas de la cadena de suministro que han obstaculizado la recuperación económica de la pandemia de coronavirus.

Multitud Mata a Latino que Atropella a Transeúntes

El hombre fue expulsado de un local por causar «molestias» y presuntamente regresó en su camioneta e intentó arrollar a varias personas. Tras chocar, fue sacado del auto y la policía lo halló luego muerto. “No está bien, siento que alguien está ocultando algo”, dice su esposa.

Un hombre latino murió en California debido a los golpes que le propinó una multitud enfurecida, según informó el Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles, que agregó que hasta el momento no se han producido arrestos por este incidente.

El incidente tuvo lugar el sábado a medianoche después de que Melguin López Santos, de 40 años, fuera expulsado del restaurante Rock It Sports Lounge and Grill por causar “molestias», según informa el diario USA Today.

El comunicado emitido por el Departamento del Sheriff no indica de qué tipo de negocio fue expulsado López Santos ni si había bebido alcohol.

Lopez Santos regresó poco después al volante de su camioneta, manejó sobre la acera y golpeó a varios clientes, según el citado diario. Después perdió el control del vehículo y chocó contra un árbol y luego contra un edificio.

Fue entonces cuando un grupo de personas lo sacó presuntamente a golpes de la camioneta.

El teniente Hugo Reynaga, del Departamento del Sheriff, dijo que el incidente fue captado en un video de vigilancia granulado y que la pelea fue parcialmente obscurecida.

«Se puede ver que había una pelea, pero no se puede saber quién hacía qué», dijo Reynaga.

Cuando los agentes de policía de la localidad angelina de Hawthorne llegaron al lugar, encontraron a López Santos en el suelo. Aunque los paramédicos intentaron salvarle la vida, fue declarado muerto en el lugar de los hechos, según reporta el diario Los Angeles Times.

Está pendiente una autopsia para determinar la causa de la muerte. Los agentes, sin embargo, dijeron que aparentemente había sufrido un traumatismo por un objeto contundente.

Los choques, además, no habían sido «tan impactantes», según los investigadores.

Las autoridades locales no han anunciado ninguna detención por el momento, pero dijeron que están buscando a cuatro sospechosos.

“No está bien, siento que alguien está ocultando algo”, dijo Mónica Pérez, esposa de Lopez Santos, a la emisora de NBC en Los Ángeles.

“Si alguien tiene alguna información, por favor que la comparta”, agregó, “estamos dolidos”.