Abbott Moverá las Boyas del Río en la Frontera

Tras culpar al presidente Joe Biden por los males fronterizos de Texas, el gobernador del estado, el republicano Greg Abbott, admitió que trasladarán las polémicas boyas fronterizas a territorio estadounidense tras las «acusaciones» de que se desviaron hacia México.

Hubo «acusaciones de que las boyas se desviaron hacia el lado mexicano, así que por precaución, Texas retrocedió y trasladó las boyas a un lugar donde está claro que están en el lado de Estados Unidos y no en el lado de México», dijo Abbott.

Con un muro de contenedores forrado de alambre de espino como telón de fondo, Abbott hizo estas declaraciones durante una conferencia de prensa sobre seguridad fronteriza que se llevó a cabo en el parque Shelby de la ciudad de Eagle Pass, Texas.

Las declaraciones se producen pocos días después de que una corte federal afirmara que un estudio realizado por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (IBWC, por sus siglas en inglés) –entidad que administra los tratados sobre fronteras y aguas entre EE.UU. y México— muestra que alrededor del 80% de las boyas fronterizas se instalaron en territorio mexicano.

Texas desplegó las boyas en el río Grande a principios de julio en el marco de la iniciativa de seguridad fronteriza de Abbott, conocida como Operación Lone Star. El Departamento de Justicia presentó una demanda el mes pasado en la que exige retirar las barreras fronterizas y pidió a la corte que bloqueara cualquier futura construcción de barreras flotantes.

El lugar donde se celebró la conferencia de prensa es notable porque el Ayuntamiento de Eagle Pass rescindió recientemente la declaración jurada que daba a la Operación Lone Star acceso y autoridad para detener a migrantes en Shelby Park. Desde entonces, un número creciente de residentes de Eagle Pass han dicho a CNN que les gustaría que el gobernador Abbott «se largara» de su parque público.

A la conferencia de prensa también asistieron los gobernadores de Iowa, Nebraska, Oklahoma y Dakota del Sur, todos ellos republicanos que enviaron recursos y personal a la frontera sur para apoyar la Operación Lone Star.

Antes de la conferencia de prensa de este lunes, Abbott publicó un video en redes sociales en el que afirma que la Operación Lone Star está «manteniendo a raya» a la inmigración ilegal en Eagle Pass. Sin embargo, los equipos de CNN observaron en las últimas semanas cómo las barreras desplegadas por Abbott no han disuadido a los migrantes de cruzar. Al contrario, los agentes de Texas apostados junto a la alambrada y los contenedores de transporte en las orillas del río Grande sólo indican a los migrantes que caminen hacia el sur —en las aguas del río— antes de permitirles que se entreguen a las autoridades de inmigración.

Este martes a las 10:00 a.m. (hora de Miami) está prevista una vista preliminar en una corte federal de Austin, Texas.

Texas Ignoró Ilegalidad de Boyas Desde Antes de Instalarlas

Texas ignoró ilegalidad de boyas desde antes de instalarlas, según documentos públicos

La Comisión Internacional de Límites y Aguas advirtió a Texas que las áreas asociadas con el río Bravo son de jurisdicción federal

Oficiales de Texas ignoraron advertencias sobre la ilegalidad de la instalación de boyas en el río Bravo, en la frontera con México, debido a que se trata de una jurisdicción federal, según documentos oficiales obtenidos por el diario The Dallas Morning News.

La barrera flotante con alambre de púas, que enfrenta ya una demanda judicial de ilegalidad por parte del Gobierno de Joe Biden, hace parte de la iniciativa Estrella Solitaria del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, para frenar la llegada de migrantes.

Dos cuerpos de migrantes fueron hallados la semana pasada en el Río Grande, también llamado Río Bravo, muertes que el Gobierno mexicano atribuye a las boyas.

Según el periódico de Texas, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (USIBWC, siglas en inglés), que controla el río Bravo, advirtió en abril pasado a un oficial de la Patrulla de Carreteras de Texas que las áreas asociadas con el afluente estaba bajo jurisdicción federal.

“El estado de Texas, que opera a través de varias entidades, incluidas, entre otras, el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) (y sus contratistas) no tiene autorización para su presencia en la propiedad federal que administra, posee y/o controla la Comisión Internacional de Límites y Aguas de Estados Unidos”, señaló entonces la agencia federal.

Sin embargo, según el diario, las advertencias comenzaron en diciembre, mucho antes de que comenzara la instalación de las boyas.

La operación Estrella Solitaria de Abbott comenzó en 2021 con despliegue de soldados y policías a la frontera y a partir de julio incorporó unos 300 metros de boyas a la altura de Eagle Pass (Texas), que según los Gobiernos de EE.UU. y México violan leyes humanitarias y acuerdos bilaterales.

La comunidad de Eagle Pass ha mostrado su desacuerdo con los trabajos asociados con la barreras fluvial, y rechazaron el uso de un parque público para llevar allí a los migrantes.

El congresista Joaquín Castro anunció que esta comunidad realizará este martes una reunión para manifestar sus quejas.

“A lo largo de la frontera, las fuerzas de Abbott están incautando propiedades privadas y drenando los recursos de los pueblos pequeños para impulsar su campaña contra los solicitantes de asilo”, dijo Castro en X (anteriormente conocida como Twitter).

Abbot se Pelea con Gobierno Federal por Barrera en Frontera

Abbott responde al gobierno Biden sobre uso de boyas en el río Grande: “Nos vemos en corte”

El Departamento de Justicia había anunciado posibles acciones legales contra el estado en caso de que no se quitaran las boyas.

Departamento de Justicia dijo que en caso de que no se quiten podría presentar una demanda.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, envió una carta de respuesta al Departamento de Justicia en la que asegura que el estado tiene «la soberana autoridad de proteger sus fronteras». De esta forma, el mandatario respondió al gobierno del presidente Biden sobre la solicitud de retirar las boyas sobre el río Grande.

Este lunes se vencía el plazo para que el estado de Texas respondiera asertivamente a la solicitud del gobierno del presidente Biden de retirar la barrera flotante.

El pasado 20 de julio, el vicefiscal general Todd Kim y el fiscal general para el Distrito Oeste de Texas, Jaime Esparza, enviaron una carta a Abbott en la que aseguraban que en caso de que no se aceptara la solicitud del gobierno federal, el Departamento de Justicia estaría dispuesto a demandar a Texas.

De acuerdo con Justicia, la instalación de esa barrera flotante “viola leyes federales”, como la Ley de Ríos y Puertos e implica un riesgo para la navegación, así como de seguridad y, además, genera preocupaciones de carácter humanitario.

“No descartamos emprender acciones legales que requieran la remoción de la obstrucción sobre el río Grande”, decía la carta del Departamento de Justicia a Abbott.

El gobernador de Texas decidió poner las boyas sobre el río Grande con el fin de frenar el flujo de migrantes que cruzan desde México por esta vía.

El pasado 21 de julio, Abbott hizo mención a la carta de manera informal en su cuenta de Twitter: «Nos veremos en corte, señor presidente», fue el mensaje enviado por el gobernador de Texas.

La barrera sobre el río Grande tiene unos 1,000 de extensión y está ubicada en el área de Eagle Pass, Texas.

Trato Inhumano Están Recibiendo Migrantes en Frontera

Correos compartidos con CNN por el Departamento de Seguridad Pública de Texas detallan a un médico policía que expresa su preocupación a un supervisor sobre el trato “inhumano [sic]” hacia los migrantes a lo largo de la frontera en Eagle Pass, Texas.

El agente escribe en el correo electrónico que “se les dieron órdenes de empujar a la gente de vuelta al agua, para que se fueran a México” y también se les ordenó que no les dieran agua a los migrantes.

El correo electrónico es un informe de eventos semanales y preocupaciones operativas desde el 24 de junio hasta el 1 de julio, mientras el funcionario trabajaba como médico policía. El correo electrónico fue reportado por primera vez por el Houston Chronicle este lunes.

En un período de siete horas, a fines del mes pasado, según el correo electrónico, dos médicos del Departamento de Seguridad Pública de Texas dijeron que trataron a:

Una niña, de 4 años: se desmayó a 38 grados centígrados, después de que el personal de la Guardia Nacional de Texas empujó al grupo en el que ella estaba de regreso a México.
Un hombre con una importante laceración en la pierna: quedó herido cuando intentaba rescatar a su hijo de un alambre de púas colocado en una boya de disuasión en el río Grande.
Un adolescente, 15 años: el muchacho tenía una pierna rota y resultó herido cuando trató de cruzar una parte más peligrosa del río, lejos de las boyas.
Una mujer, de 19 años, atrapada en el alambre que tuvo un aborto espontáneo.

Al día siguiente, según el e -mail, los policías recibieron informes de una madre y dos niños tratando de cruzar el río en un área sin alambres. La mujer y un niño fueron recogidos después de estar bajo el agua durante aproximadamente un minuto. Ambos fueron declarados muertos en el hospital. El cuerpo del otro niño fue recuperado más tarde.

En otro turno, los médicos dijeron que encontraron a unas 120 personas acampando, incluidos bebés lactantes y otros niños pequeños, exhaustos, hambrientos y cansados después de un día en que la temperatura alcanzó los 42 grados centígrados a la sombra. Los médicos cuestionaron una orden de replegarlos de regreso al río hacia México porque pensaron que «no era lo correcto» y que podrían haberlos llevado a un riesgo de ahogamiento. Se les dijo que abandonaran el área, escribió el policía en el correo electrónico.

Los médicos de la Policía estatal se comunicaron con sus superiores mientras estaban de servicio y nuevamente por escrito, solicitando cambios en las últimas políticas de la Operación Lone Star presentadas por el gobernador de Texas, Greg Abbott.

“Creo que hemos cruzado una línea hacia lo inhumano [sic]. Necesitamos operarlo correctamente a los ojos de Dios”, dijo el policía. “Necesitamos operarlo correctamente a los ojos de Dios. Necesitamos reconocer que estas son personas que están hechas a la imagen de Dios y necesitan ser tratadas como tales”.

En el correo electrónico, el policía también expresa su preocupación por el alambre de cuchillas.

“La alambrada debe brindar protección al estado y proporcionar un medio seguro de viaje en tierra firme a los puntos de recolección adecuados. El alambre también necesita ser atendido y patrullado constantemente para brindar seguridad a estas familias que buscan refugio. El alambre en la orilla debe estar iluminado por la noche para que la gente pueda verlo y no tropezarse con él como una trampa. Es necesario sacar el alambre y las boyas del río, ya que esto no es más que una trampa inhumana [sic] en aguas altas con poca visibilidad”, escribió el policía.

En un correo electrónico separado, también compartido por el Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés), el director del DPS del sur de Texas, Victor Escalón, les escribió a los funcionarios de la agencia diciendo que los patrulleros deben abrir el alambre para ayudar cuando sea necesario.

“A medida que hacemos cumplir la ley estatal, es posible que debamos abrir el alambre para ayudar a las personas con problemas médicos, mantener la paz y/o realizar un arresto por allanamiento de morada, delitos contra la propiedad, actos de violencia u otros delitos estatales, dijo Escalón.

Escalón también señaló en el correo electrónico que los policías estatales de Texas deberían “continuar enviando mensajes a los migrantes a través de comandos verbales del personal, LRADS (dispositivos acústicos de largo alcance) y señalización, sobre los peligros de cruzar el río Grande hacia Estados Unidos” y “recordar a los migrantes que se entreguen en los puertos de entrada del lado mexicano”.

“Nuestra unidad médica del DPS está asignada a esta operación para abordar las inquietudes médicas de todos los involucrados. A medida que hacemos cumplir la ley estatal, es posible que necesitemos ayudar a las personas con problemas médicos y proporcionar agua, según sea necesario”, dijo Escalón.

También agregó que el Departamento está en “estrecha comunicación con Inmigración Federal de México, la Policía estatal, medios de comunicación y las ONG al otro lado del río en México para ayudar con mensajes para detener el flujo de migrantes”.

Este mensaje también incluía un correo electrónico del director del DPS, Steven McCraw, con fotografías adjuntas de lesiones sufridas por alambre de cuchillas a lo largo del río Grande. Hubo siete incidentes en los que los migrantes necesitaron atención médica, según el correo electrónico.

“El propósito del alambre es disuadir el contrabando entre los puertos de entrada y no dañar a los migrantes”, escribió McCraw.

En respuesta a los informes, Abbott emitió un comunicado a CNN.

“Texas está desplegando todas las herramientas y estrategias para disuadir y repeler los cruces ilegales entre los puertos de entrada, ya que las peligrosas políticas de fronteras abiertas del presidente Biden atraen a migrantes de más de 150 países a arriesgar sus vidas para ingresar ilegalmente al país. La ausencia de alambre de púas y otras estrategias de disuasión alienta a los migrantes a realizar cruces inseguros e ilegales entre los puertos de entrada, al tiempo que hace que el trabajo de los soldados de la Guardia Nacional de Texas y de los agentes del DPS sea más peligroso y difícil. El presidente Biden ha desatado un caos en la frontera que es insostenible y tenemos el deber constitucional de responder a esta crisis sin precedentes”, dice el comunicado del gobernador.

En los últimos años, los migrantes han recurrido a caminos cada vez más riesgosos, y a menudo fatales, para evadir la detección e ingresar a EE.UU. Los defensores de los derechos de los inmigrantes señalan políticas que han dificultado que los migrantes busquen refugio en EE.UU., informó anteriormente CNN.

El año pasado fue el más mortífero hasta ahora para los migrantes que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México, con al menos 748 personas que murieron en la frontera, informó CNN.

Texas ha estado involucrado recientemente en una demanda por el despliegue de barreras flotantes en el río Grande para impedir el cruce de migrantes a lo largo de la frontera.

El portavoz del DPS, Travis Considine, no pudo confirmar ni comentar ninguna de los informes detallados en el correo electrónico.

Cuando se le preguntó a Considine si se les había ordenado a los policías estatales que hicieran retroceder a los migrantes hacia el río o se les negara el agua, dijo a CNN que la Oficina del Inspector General está investigando el incidente.

“Los agentes estatales les dan agua a los migrantes. Tratan sus heridas. Los salvan de ahogarse. También hacen todo lo posible para disuadirlos de arriesgar sus vidas en primer lugar”, dijo Considine, en un tuit, el lunes por la noche.

Abbott Bloquea Tratamiento a Jóvenes Transgénero

Un tema demasiado controversial, ser transgénero y perder o recibir derechos es un problema que nunca tendrá arreglo, si bien estoy de acuerdo que cada quién puede hacer los que se le da la gana, no debería afectar a otros y esto que está sucediendo que el Gobernador de Texas, George Abbott, bloqueó el que el Estado pague tratamientos a personas que intentan cambiar de sexo o intentar quedarse con su nuevo género. Cosas como terapia hormonal, Bloqueadores de pubertad y hasta cirugías serán parte de las cosas que el Estado no Planea pagar a un porcentaje de personas mínimo, sin hacerlos menos, son situaciones costosas que afectan un presupuesto general que afectaría a toda la población.

Bien vuelvo escribir, cada quién puede hacer lo que quiera, los que desee con su cuerpo, su mente y su corazón, pero siempre y cuando afecte a otros, entonces llega a ser un problema general. quitarle a unos pocos para darle a muy pocos menos si algo que debe revisarse, además es como cuando quiere ser rico, se debe de trabajar, si quiere algo uno especifico debe de pagarse por uno mismo, si quieres ir a Europa, te lo tienes que pagar tu mismo y no el Estado.

Si muchos dirán que es injusto y como escribí al principio es un tema muy controversial, muy complicado pero solamente es mi opinión y yo no tomo decisiones de ningún tipo..

Estos derechos que tanto reclaman pueden afectar a personas que estén en etapa terminal y no tengan los recursos necesarios suficientes para sobre vivir, eso si es crítico, yo no voy a pagar los condones de un desconocido. Obviamente recibiré comentarios, pero es algo que esta fuera de nuestro alcance y solamente estoy ejerciendo mi libertad de expresión.

Institutions de Libertad civil, ya pusieron el grito en el cielo, y obviamente habrá amparos y juicios en contra de esta controversial iniciativa. pero este tipo de instituciones no defiende al pueblo en general sino a aquellos que son minoritarios, y fuéramos una verdura democracia, quizá esto llegaría a tener posibilidad alguna de aprobarse. Este tipo de minorías debe seguir luchado por libertades, pero no por preferencias, ya que nos son mayoría. Vuelvo a lo mismo, cada quién lo suyo y con puro respeto, pero simplemente que afecten a los demás.

Pobre Florida y Seguirá Texas

Cuando hay turbulencia hay inestabilidad y cuando surgen personajes controvertidos tirando balazos para hacerse notar, los Estados cambian de poder, así ha pasado y así pasará, y es que las acciones del Gobernador Ron DeSantis le están causando dolor de cabeza.

Sus controvertidas leyes, como son «No digas Gay» o la SB1718 que ataca directamente a lo migrantes, le está causando problemas con seguidores republicanos, eso sin hablar o mencionar a todos los demócratas que quieren su cabeza. Si bien es cierto que, puede detener a Trump en sus locas ambiciones de regresar a la Casa Blanca, DeSantis estaría derrotando a un mentiroso, egocentrismo, para ponerse el como un autoritario.

No entiendo a los republicanos, del cual me considero personalmente, antes era la rectitud el nacionalismo en un país de muchos colores y ambientes, ahora son mentirosos, aprovechados ocultos, sin rectitud y sin honorabilidad, y para mostrarles un sólo caso el del republicano Santos que por poder quieren seguir dejando en el poder.

Florida no está tan crítico como se ve en las redes sociales, pero el movimiento está creciendo, primero los trabajadores de la industria y ahora los camioneros y por si fuera poco este gobernador que según el está causando controversia para estar en los medios no le gusta que le contradigan como le paso a Disney, el gran conglomerado, que ha decido regresarle la pelea y que está dejando de invertir dinero en ese Estado, cosa que otros gobernadores, incluso republicanos poden de forma ansiosa.

Pues bien Nuestro gobierno el de Texas empezará a hacer cosas parecidas, y las tiene que hacer para llamar la atención, por que si no lo hace no estará en la escena política del País, Abbott no pinta, no se escucha, no se oye, por lo tanto tiene que mover las aguas para que uno sienta que existe. Segundo este gobernador es también radical, pero de una manera menos emocional, quizá un poco más inteligente. Texas empezará a crear leyes migratorias drásticas ticas en los próximos meses, pero ¿Porqué?, porque las necesita para contener la desbandada de republicanos que huyen por políticas injustas en otros estados.

Abbott no conseguirá su siguiente reelección y tendrá que buscar alternativas, por lo tanto, debe hacerse notar y hacerse de seguidores, pero ahi Beto que le puede hacer la vida difícil.

Esta forma de llamar la atención solamente confunde al votante, porque vota pero no se justifica tal acción y Texas es tradicional, es extremista, es «Don’t mess with Texas» en otras palabras.

Critican a Gobernador por Caracterizar de Migrantes a Ejecutados en Cleveland

Estados Unidos vive una epidemia de odio. Lo demuestran las insoportables cifras de muertos a tiros -a razón de cincuenta al día, sin contar suicidios-, pero también determinadas reacciones políticas. Es el caso de la que el gobernador de Texas, el republicano ultra Greg Abbott, publicó en su cuenta de Twitter este lunes para ofrecer una recompensa de 50.000 a quien ayude a encontrar «al fugitivo que vive ilegalmente en el país y el viernes por la noche mató a otros cinco inmigrantes ilegales en Cleveland».

El tuit dio lugar a un aluvión de respuestas de rechazo a la caracterización de las víctimas por parte de Abbott. «Despreciable», «vil» o «denigrante» fueron algunos de los calificativos más suaves que los internautas dirigieron al político texano, a quien Donald Trump apoyó en las últimas elecciones.

Entre las primeras réplicas al tuit se publicó una comunitaria que «añade contexto» al mensaje del gobernador y aclara que «al menos una de las víctimas era residente legal en Estados Unidos». La nota recuerda las identidades y edades de los fallecidos en la matanza, originarios de Honduras. Se trata del pequeño Daniel Enrique Laso, de 9 años; de Sonia Argentina Guzman, de 25; Diana Velazquez Alvarado, de 21; Julisa Molina Rivera, de 31, y Jonathan Casarez, de 18.

Más de 250 agentes de la policía de Texas y el FBI seguían este lunes peinando la región para encontrar al sospechoso del quíntuple homicidio: un hombre armado identificado como Francisco Oropeza, mexicano de 38 años que había sido deportado cuatro veces desde el 2009.

Oropeza «puede estar en cualquier parte», reconoció el fin de semana el sheriff Greg Capers, máximo responsable de la investigación.

Gobernador de Texas Perdona a Militar que Mata a Manifestante

Greg Abbott dijo estar dispuesto a liberar del cargo a Daniel Perry, quien desde su auto disparó cinco veces contra Garrett Foster, militante del movimiento Black Lives Matters.

Inician sumario y evalúan sanciones para policía porteño que atacó con escudo a manifestante

En un gesto inusual, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, dijo que está listo para indultar a un conductor de Uber condenado el viernes por matar a un manifestante durante las grandes movilizaciones contra el racismo y la violencia policial de 2020.

Daniel Perry, un soldado de 33 años que manejaba autos de alquiler en su tiempo libre, se encontró en medio de una multitud de manifestantes en Austin, en el sur de Estados Unidos, en julio de 2020.

Sus abogados alegaron durante el juicio que Perry actuó en defensa propia cuando le disparó cinco veces con su pistola a Garrett Foster, un manifestante antirracista blanco, de 28 años, luego de que el hombre se acercara a su auto apuntando con un rifle de asalto.

Los fiscales respondieron que Perry podría haberse retirado y que fue él quien inició la confrontación.

Según el diario local Austin American-Statesman, los fiscales presentaron mensajes que Perry publicó en redes sociales antes de la tragedia. En uno de ellos escribió: «Podría matar a algunas personas camino al trabajo, hay un motín abajo de mi departamento».

Tras dos días de deliberación, un jurado popular lo declaró culpable de asesinato. Se enfrenta a una pena de cadena perpetua. La sentencia se pronunciará próximamente.

El momento de los disparos de Daniel Perry.

Sin siquiera esperar a que la defensa apelara, el gobernador Abbott dijo que pidió a la oficina de indultos de su estado que revisara el caso de Perry.

«Estoy listo para respaldar su recomendación tan pronto llegue a mi escritorio», agregó en un comunicado publicado el sábado por la noche, citado por la agencia de noticias AFP.

Explicó que pretende defender «la sólida ley de legítima defensa Stand your ground (‘Defiende tu posición’)» vigente en su estado, que autoriza a una persona a usar fuerza letal si se considera en grave peligro, incluso si tiene alguna posibilidad de escape.

Este juicio recuerda al de Kyle Rittenhouse, quien mató a dos personas en Kenosha, en el estado de Wisconsin, al margen de las protestas de Black Lives Matter («Las vidas negras importan») tras el asesinato del afroamericano George Floyd por un policía blanco.

En ese caso, el joven también alegó defensa propia, y fue absuelto.

Desde entonces se convirtió en un héroe de la extrema derecha.

El anuncio del gobernador provocó nuevas discusiones entre republicanos y demócratas.

La legisladora demócrata local Sarah Eckhardt denunció un «ataque aterrador y peligroso contra el estado de derecho», según el diario Texas Tribune, mientras los republicanos respaldaron a Abbott.

Prohíben TikTok en Dispositivos del Estado

El gobernador asegura que la aplicación recopila datos de sus usuarios y son usados por el Partido Comunista Chino. Ahora ningún dispositivo que sea propiedad del estado, debe tener descargado TikTok.

La aplicación TikTok ya no podrá estar descargada en ningún dispositivo emitido por el estado de Texas, luego de ser prohibido por el gobernador, Greg Abbott.

El mandatario anunció que la aplicación queda vetada de todos los dispositivos que sean propiedad de la gobernación por «recopilar grandes cantidades de datos» de los usuarios que la descargan.

Texas asegura que TikTok, una de las redes sociales más populares en el mundo, es una amenaza al ser propiedad del Partido Comunista Chino, quienes gobiernan el país asiático.

Abbott ordenó a los líderes de las agencias estatales a prohibir descargar TikTok en los dispositivos del gobierno que usen los empleados.

Una de las cartas del gobernador dice que la aplicación recopila el «cuándo, dónde y cómo realizan actividades en Internet, y ofrece este tesoro de información potencialmente confidencial al gobierno chino».

El anuncio de Abbott viene un día después de que el gobernador de Maryland, Larry Hogan, también ordenara prohibir la aplicación en ese estado. Misma medida tomó la semana pasada la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem.

¿Puedo seguir usando TikTok si vivo en Texas?

Si usted no es empleado del gobierno estatal y no tiene un dispositivo que pertenezca al estado, la respuesta es que sí puede seguir usando TikTok.

La medida aplica solo a los dispositivos que sean del estado y por lo tanto sus empleados no lo podrán descargar.

La orden afecta a teléfonos celulares, computadoras portátiles, tabletas, computadoras de escritorio y otros dispositivos con conectividad a Internet, según dice el comunicado de la gobernación.

Además, cada agencia estatal tiene de plazo hasta el 15 de febrero de 2023 para implementar una política que controle el uso de TikTok en los dispositivos personales.

Abbott también dice que revisarán la legislación estatal para realizar alguna reforma en materia de seguridad cibernética.

TikTok con más de 85 millones de usuarios en EEUU

La popular red social cuenta con más de 85 millones de usuarios en EEUU, siendo una de las más populares sobre todo entre los jóvenes.

«La compañía (TikTok) admitió en una carta al Congreso que los empleados con sede en China pueden tener acceso a datos de EEUU», dijo el gobernador Abbott, a pesar de que la red social afirmó que muchos de esta información se almacena en nuestro país.

TikTok es propiedad de una empresa china que tiene empleados pertenecientes al Partido Comunista Chino, según dijo el comunicado del gobernador.

A pesar de la prohibición, Greg Abbott tuiteó en septiembre de 2020 que Texas sería el lugar ideal para la sede de la compañía: «Hoy hablé con @realDonaldTrump sobre el trato de @tiktok_us. Le hice saber que si aprueba el trato, Texas sería el lugar perfecto para la sede».

Texas Enviará Tanques Militares a Frontera

El estado busca aumentar los controles y la seguridad para evitar el cruce ilegal de inmigrantes

Las autoridades de Texas confirmaron este lunes que desplegarán vehículos blindados en la frontera con México, además de aumentar los vuelos de aeronaves y aumentar la seguridad, para controlar la inmigración ilegal en ese estado.

La orden, emitida el pasado jueves por el Departamento Militar de Texas, señaló que la Guardia Nacional pronto desplegará 10 vehículos blindados de transporte de personal M113 en la frontera con México, Informó Texas Tribune.

De acuerdo con la orden, los vehículo blindados estarán ubicadas en varias posiciones a lo largo de la frontera que tiene Texas con México y alrededor de 50 soldados serán capacitados para operarlos.

“La Guardia Nacional de Texas está tomando medidas sin precedentes para salvaguardar nuestra frontera y para repeler y hacer retroceder a los inmigrantes que intentan cruzar la frontera ilegalmente”, dijo el Departamento Militar de Texas en un comunicado.

Además de los vehículos blindados, las autoridades en Texas aumentarán los “vuelos de aeronaves y los esfuerzos de seguridad” en la frontera.

“Estas acciones son parte de una estrategia más amplia para usar todas las herramientas disponibles para luchar contra el nivel récord de inmigración ilegal”, agregó el Departamento Militar de Texas.

Los M113 están diseñados para transportar tropas de infantería en el campo de batalla. Estos vehículos blindados pueden equiparse con cañones grandes como los de un tanque o con ametralladoras, lanzagranadas y misiles antitanques. Las autoridades del estado no han determinado si los vehículos vendrán con armas pesadas.

Los M113 son a prueba de balas y pueden soportar pequeñas explosiones. En las ciudades a veces este tipo de vehículo que vienen equipados con ruedas más ligeras para transportar equipos especiales de la policía, como los SWAT en EEUU.

Conocidos como los taxis de los campos de batalla, los M113 son confundidos con tanques porque no tienen ruedas sino tracción de orugas, estas le permiten al vehículo atravesar todo tipo caminos.

Estados Unidos ha enviado unos 200 de estos vehículos militares a Ucrania para ayudar a sus fuerzas a luchar contra la invasión rusa.

El pasado 15 de noviembre, el gobernador Greg Abbott invocó las cláusulas de invasión en las constituciones de Estados Unidos y de Texas para tomar “medidas sin precedentes en defensa de nuestro estado contra una invasión” de inmigrantes.

Estas medidas anunciadas por el gobernador de Texas incluyen el desplazamiento de soldados de la Guardia Nacional de Texas, según él, para “proteger” la frontera, “repeler y expulsar a los inmigrantes que tratan de cruzar la frontera ilegalmente”.

Desde marzo de 2021, el gobernador ha movilizado a decenas de miles de miembros de la Guardia Nacional de Texas para la operación Lone Star de apoyo a las autoridades de inmigración en la frontera de ese estado con México.

El pasado 17 de noviembre, Human Rights Watch le pidió al Gobierno del presidente Joe Biden cesar de inmediato todo apoyo operativo y financiero a la “militarización” de la frontera que emprendió Abbott.

La organización recordó que la oficina del gobernador republicano y muchas de las agencias, condados y alguaciles involucrados en esa iniciativa reciben regularmente fondos federales a través de una variedad de programas, muchos de los cuales son anteriores al lanzamiento de Lone Star en 2021.

La Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) ha informado que en todo el período fiscal 2022 efectuó en todo el país más de 2,7 millones de detenciones de migrantes indocumentados, de las cuales cerca de 1,4 millones ocurrieron en Texas.