Envío de Remesas Rompe Récord

Las remesas subieron 35.7% en marzo del presente año respecto al mismo mes de 2019, lo que implica el mayor incremento desde septiembre del 2001

De acuerdo con datos publicados este lunes por el Banco de México (Banxico), las remesas en el país subieron 35.7% en marzo del presente año respecto al mismo mes de 2019, lo que implica el mayor incremento desde septiembre del 2001.

Además, en marzo de 2020, las remesas alcanzaron 4 mil 16 millones de dólares, frente a los 2 mil 957.9 millones de dólares del año pasado, nivel no visto para un solo mes; este monto representó un crecimiento de 49%, el incremento mensual más alto desde que se tiene registro en 1995.

La remesa promedio fue de 378 dólares, por arriba de los 321 dólares registrados en febrero, mientras que el número de operaciones para el envío de remesas registró un incremento mensual de 26.5%.

Con ello, en los primeros tres meses del año, las remesas sumaron un monto de 9 mil 293.2 millones de dólares, la cifra más alta para un mismo periodo y un máximo histórico.

Estos resultados se dieron a pesar de las condiciones de empleo de los migrantes mexicanos en Estados Unidos que estuvieron impactadas por la suspensión de actividades, debido a la pandemia del COVID-19.

De igual manera, las cifras causaron sorpresa debido a que desde mediados de marzo, los estadounidenses han presentado más de 30 millones de solicitudes de subsidios de desempleo.

En entrevista con El Financiero, Alberto Ramos, director de Goldman Sachs en México, líder global en servicios de banca de inversión, valores y gestión de inversiones, admitió que estos resultados sobrepasaron todo pronóstico.

“Las remesas de los trabajadores sorprendieron significativamente al alza en marzo con una entrada muy grande y récord mensual de 4.02 mil millones de dólares; muy por encima de las expectativas de consenso de 2.75 mil millones de dólares”, dijo.

Asimismo, el directivo señaló que es debido a que la mayoría de las remesas se originan en Estados Unidos, y que este aumento inusual se habría dado por el temor al desempleo en aquel país, por lo que muchos aprovecharon para capitalizar sus niveles de dólares en el país.

“Especulamos que quizás por temor a un deterioro significativo de las perspectivas de empleo e ingresos en los Estados Unidos, muchos trabajadores pueden haber capitalizado en un nivel favorable de dólares a pesos mexicanos para enviar parte de sus ahorros acumulados en Estados Unidos de regreso a México”, afirmó.

Por su parte, en el último reporte de BBVA publicado en primeros días de abril, se estimó que habrá una caída acumulada en 2020 y 2021 de las remesas en un 21% justamente debido al número de desempleados en Estados Unidos.

El banco también estimó que la recuperación tardará 10 años, como en la crisis financiera de 2008.

De esta manera, los estados mexicanos con más dependencia a las remesas serán Michoacán, Oaxaca y Zacatecas, de acuerdo con el reporte más reciente de BBVA México.

Golpe del coronavirus a remesas

El mes pasado, el economista Tulio Rodríguez, en entrevista para La Voz de América, explicó que ciertos países latinoamericanos, entre ellos México, cuya economía depende en gran parte del dinero que envían familiares desde Estados Unidos, van a sentir un impacto en su economía debido a lo anterior.

“Estos países tienen que prepararse para que en las próximas semanas sus familiares que están en Estados Unidos no estarán en la misma posición de enviar remesas, pues básicamente, sus puestos de trabajo estarán eliminados y en algunos casos estarán suspendidos”, refirió.

De igual manera, indicó que los primeros afectados serían los trabajadores de servicios de comida y transporte.

Trump Pide Recursos Extraordinarios Para Combatir Crisis

Trump pedirá al Congreso aprobar $850,000 millones de dólares para inyectar dinero a la economía ante temores de una recesión

Se espera que este martes, el secretario del tesoro, Steven Mnuchin, presente al Senado los detalles del proyecto, que contempla $50,000 millones para aliviar a las aerolíneas y que va acompañado de otros $100,000 millones para apoyar a trabajadores. El paquete entrará en discusión un día después de que Trump pidiera a los estadounidenses evitar reuniones en grupos de más de 10 personas y que asomara la posibilidad de una recesión. Ve aquí toda nuestra cobertura minuto a minuto.

Trump confirma que Mnuchin se reunirá con senadores para revisar un paquete de alivios económicos
El mandatario aseguró que incluirá un pago a los trabajadores por concepto de enfermedades y apoyo a pequeños negocios que pueden estar sufriendo más los efectos del coronavirus por la ralentización de la actividad económica con la cuarentena: «Puedo decir que ha habido un gran espítiru de republicanos como demócratas (…) Estamos en lo mismo y creo que será exitosa».

Este martes se conoció que el secretario del Departamento del Tesoro, Steven Mnuchin, se reuniría con los senadores para promover un paquete de alivios por 850,000 millones de dólares que esperan sea aprobado a final de la semana. Trump confirmó la información.

El vicepresidente Mike Pence agregó que los estados pueden expandir su capacidad para realizar pruebas y que el gobierno sigue el patrón de que se realicen los test de coronavirus, en la prevención y en asegurar que haya insumos.

«No necesitas los resultados de una prueba para saber qué debes hacer», dijo Pence al instar a los estadounidenses a aplicar las guías para frenar el coronavirus en los próximos 15 días. «Si lo hacemos podemos ver una reducción sustancial del virus».

Ganó 5.6 Millones Explotando a Migrantes

El mexicano fue detenido junto a socios y trabajadores en una de las mayores redadas de la era Trump

Un mexicano fue condenado el 27 de noviembre a 10 años de prisión por lavado de dinero y albergar a extranjeros indocumentados. El hombre, también sin papeles, descontó 50 dólares de cada cheque de los inmigrantes que empleaba. Así consiguió construir una fortuna de 5.6 millones de dólares en tres años y medio.

Juan Pablo Sánchez Delgado fue detenido el 8 de agosto de 2018 durante un operativo de la Unidad de Investigaciones Especiales de ICE (HSI). En dicha redada, la agencia federal allanó tres grandes procesadoras de alimentos de Nebraska y Minnesota en las que trabajaban inmigrantes indocumentados a los que Sánchez “contrataba”.

De los cheques quincenales de 500 dólares que ganaban sus trabajadores indocumentados en tres empresas contratistas, un mercado de abarrotes y un restaurante mexicano; el hispano se quedaba con 50 dólares.

El arresto del mexicano no vino solo. Junto a él también cayeron 12 de sus familiares y socios y 130 trabajadores indocumentados en lo que fue una de las mayores redadas de inmigración de la era de Donald Trump.

Sin embargo, la condena de Sánchez es la mayor de entre los 13 acusados. Sus socios y familiares fueron juzgados en libertad y absueltos en el juicio que se celebró en Lincoln, Nebraska, desde principios de noviembre.

De los 130 trabajadores detenidos, ICE ha puesto en libertad en libertad a la mayoría con la condición de colaborar con las investigaciones. Sin embargo, aún no han obtenido un estatus para permanecer en EEUU y continúan con casos abiertos en las cortes de inmigración. Según Univision, alrededor de 20 de ellos cuentan con un permiso de trabajo pero las empresas de los pueblos donde trabajaban antes ya no quieren contratarlos.

Sánchez Delgado contrataba a sus empleados a través de dos compañías que estaban a nombre de su hijo político, Antonio de Jesús Castro, y que, según la fiscalía, no verificaban la identidad de sus trabajadores. En algunos casos, el mexicano también retuvo dinero a sus trabajadores con el pretexto que era para pagar impuestos federales y seguro social. Otras tres empresas contrataban los servicios de Sánchez y evitaban pagar impuestos locales y los segurios de los empleados.

No Tenía Dinero Para Pagar su Boda y Robó un banco

Heath Edward Bumpous fue arrestado como sospechoso de robar el Citizens State Bank, ubicado en el condado Trinity, el viernes 4 de octubre aldredor de las 11:30 am.

La Oficina del Sheriff del condado Trinity inició la búsqueda del hombre que presuntamente exigió el dieron a la cajera de la institución bancaria y le dijo que tenía un arma.

La mujer le entregó el dinero y Bumpous salió huyendo del lugar en un vehículo Ford Focus de color gris.

El Sheriff Woody Wallace indicó que al salir del banco el hombre se encontró con su prometida, con quien tenía planes de boda al día siguiente.

Ella lo convenció de que no intentará huir ya que su fotografía había sido publicada en las redes sociales.

El hombre se entregó a las autoridades y confesó que necesitaba dinero para casarse al día siguiente y por eso había robado el banco.

“Dijo que se iba a casar mañana (el sábado) pero que no tenía suficiente dinero, quería comprar un anillo y pagar por la fiesta”, indicó el sheriff Wallace.

El dinero fue regresado a la institución, “pudimos recuperar parte del dinero y también su ropa que había aventado en un camino”, aseveró el sheriff Wallace.

Heath Edward Bumpous fue detenido en la cárcel del condado Trinity y enfrenta cargos por robo agravado.

Si un migrante pide ayuda pública, ahora sus familiares deberán pagar cada dólar al gobierno

A partir de ahora, los residentes o ciudadanos que patrocinan a un migrante deben estar conscientes de que, si reciben ayuda pública, el gobierno les cobrará por cada dólar recibido.

El servicio de inmigración publicó la lista de requisitos que regula el patrocinio de inmigrantes y las responsabilidades que adquieren los patrocinadores, sobre todo si el extranjero recibe ayudas públicas.

Por medio de un memorando fechado el viernes (27 de septiembre), la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) publicó el documento denominado “Responsabilidades Legales de los Patrocinadores de Extranjeros”.

La agencia señala que el instructivo se basa en el memorando presidencial del 23 de mayo, donde el presidente Donald Trump exige que cuando un extranjero reciba ciertas formas de beneficios públicos, se debe solicitar el reembolso por parte del patrocinador”.

“Los patrocinadores financieros que se comprometen a apoyar financieramente al extranjero patrocinado, en caso de que el extranjero solicite o reciba beneficios públicos, deberán cumplir con su compromiso de conformidad con la ley”, se lee en el documento.

La declaración jurada

La Ley de inmigración y Nacionalidad (INA) exige que el patrocinador de un extranjero firme una Declaración Jurada de Apoyo (Affidavit of Support), donde se compromete a otorgar respaldo financiero para el inmigrante patrocinado (solicitantes de una visa o la residencia legal permanente).

“Al enviar esta declaración jurada o un contrato entre el patrocinador y el familiar, usted acepta usar sus recursos para apoyar a los inmigrantes nombrados en los formularios y para reembolsar el costo de cualquier servicio público con recursos del gobierno mientras su obligación está vigente”, indica el memorando.

La USCIS dijo que algunas veces “los inmigrantes apadrinados solicitan y reciben beneficios públicos federales, estatales, locales o provenientes de agencias tribales” tales como Medicaid, Seguridad de Ingreso Suplementario, Asistencia Temporal para familias necesitadas y el Programa Estatal de Seguro de Salud Infantil.

La agencia dijo que los inmigrantes patrocinados “pueden no ser elegibles para ciertos beneficios públicos”, y en caso de recibirlos, lo tendrá en consideración durante el proceso de adjudicación del beneficio migratorio.

Cobrarán cada dólar

Sin embargo, añade la agencia, si un inmigrante nombrado en una declaración jurada de manutención recibe un beneficio público con recursos del gobierno -mientras la declaración jurada sea parte de los requisitos para la obtención de un beneficio- “usted como patrocinador será responsable de reembolsar a la agencia que proporciona el beneficio”.

“Si no reembolsa a la agencia que otorgó la asistencia, la agencia puede obtener una orden judicial de reembolso”, advierte la nueva regla.

A mediados de junio el director interino de la USCIS, Ken Cuccinelli, había advertido que sus agentes deberán recordarles a los inmigrantes que, si llegan a recibir algún beneficio público, sus patrocinadores deberán devolver el monto total recibido.

Ciccinelli dijo entonces que el memorando presidencial de mayo precisa que las agencias federales relevantes que actualicen o emitan procedimientos, guías y regulaciones, lo hacen hacer cumplir la ley vigente y garantizar que los inmigrantes no elegibles no reciban beneficios federales.

La orden de Trump

El memorando del 23 de mayo es parte de la política migratoria de ‘tolerancia cero’ implementada por Trump desde su llegada a la Casa Blanca el 20 de enero de 2017.

La proclama ordena que quienes patrocinen a inmigrantes reembolsen al gobierno si estos usan fondos públicos.

La ley señala que «el patrocinador, sea un residente legal permanente o un ciudadano, que respalda una solicitud de residencia de un extranjero, es responsable durante 10 años o hasta que el extranjero se convierta en ciudadano de los gastos que este incurra por uso de ciertos beneficios públicos», explica el abogado Alex Gálvez.
La orden de Trump establece que las agencias del gobierno aplicarán completamente las restricciones establecidas por la ley actual sobre el uso de programas de asistencia social en base a los ingresos por parte de no ciudadanos.

Trump exigió a las agencias que regulan beneficios de asistencia, entre ellos el servicio de inmigración y el Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS), que elaboren y emitan recomendaciones y orientaciones “para garantizar que los pagos de bienestar basados en los ingresos se recuperen del patrocinador”.

“Hasta ahora no existía un protocolo claro para identificar a los patrocinadores y determinar los montos de las deudas a cobrar”, dice Ezequiel Hernández, un abogado de inmigración que ejerce en Phoenix, Arizona.

Fuente: JORGE CANCINO

Monjas Roban los Diezmos Para Jugar en Casinos

+ Dos monjas admiten haber gastado $500,000 de escuela católica en California, se cree que en casinos
+ Funcionarios de la Arquidiócesis de Los Ángeles informaron que las religiosas malversaron durante los últimos años dinero de donaciones, matrículas de los estudiantes y otros fondos del St. James Catholic School en Torrance, al parecer para pagarse viajes y apostar. Mientras tanto, le decían a los padres de familia que el centro educativo estaba operando con presupuesto ajustado.

Una reciente auditoría en una escuela católica de Torrance, California, reveló el verdadero uso que le estaban dando dos monjas al dinero que los padres de familia pagaban por las matrículas de sus hijos: durante años la directora de la escuela y una de las maestras se habían gastado al menos medio millón de dólares en viajes y apuestas en casinos, según informó la Arquidiócesis de Los Ángeles.

Una investigación interna de seis meses en la St. James Catholic School encontró que Mary Margaret Kreuper y Lana Chang, ambas retiradas recientemente, desviaron al menos 500,000 dólares de la escuela para uso personal durante los últimos seis años.

A finales de noviembre el centro educativo envió una carta informando a los padres que habían descubierto la malversación de fondos por una auditoría durante el cambio de liderazgo en la institución, pues Kreuper fue la directora por 28 años hasta que se retiró este año.

El pasado lunes en la noche realizaron una reunión para informar los detalles y funcionarios de la Arquidiócesis angelina advirtieron que $500,000 fue el monto que los auditores habían logrado rastrear por los registros de los bancos, pero no incluía transacciones en efectivo, como podrían ser las donaciones.

La escuela afirmó que las religiosas admitieron haber robado el dinero, que según la congregación a la que pertenecen, las hermanas de St. Joseph de Carondelet, tienen intenciones de devolver completamente.

«Nuestra comunidad está preocupada y entristecida por esta situación y lamenta cualquier daño a nuestra larga relación con las familias de la escuela», dijo la congregación en un comunicado. «Las hermanas de St. Joseph deseamos y tenemos la intención de restituir por completo el dinero a la escuela St. James».

Por esta razón el centro educativo había dicho que no iba a presentar cargos contra las monjas, pero esta semana la Arquidiócesis de Los Ángeles le dijo a ABC News que la investigación había avanzado al punto que estaban considerando tratarlo como un caso criminal.

«Están quitándole el dinero a los niños de la escuela, a niños que necesitan el dinero. Hacer eso es horrible», dijo Francis Grimes, de la iglesia católica St. James que maneja la escuela implicada en el fraude.

Indignación de los padres

Kreuper era la directora de la institución y Chang fue maestra de octavo grado durante 20 años. Mientras malversaban los fondos educativos, le decían a los padres de familia que estaban operando el centro educativo con un presupuesto ajustado, de acuerdo con los afectados.

Cuando uno de ellos preguntó en qué había sido gastado el dinero, uno de los abogados dijo: «Sabemos que ellas tenían un patrón de ir de viaje, ir a casinos y la realidad es que ellas usaron la cuenta de la escuela como si fuera la personal».

La monjas, descritas por muchos como mejores amigas, fueron reubicadas en conventos separados.

Muchos padres están indignados con la decisión de no presentar cargos criminales contra las monjas. Algunos incluso han dicho a medios locales que consideran unirse para presentar una queja formal a la Policía de Torrance.

«Éramos un cajero automático y la gente lo sabe y no van a pedir justicia», reclamó Jack Alexander, un padre de familia enfadado, quine señala que esto le envía un mensaje erróneo a los estudiantes de que el dinero es más importante que la moral.

De acuerdo con la Fiscalía de Los Ángeles, el caso no ha sido presentado a los fiscales por la Policía de esta ciudad del sur californiano.

Cómo las descubrieron

Durante el cambio de administración, la escuela realizaba una auditoría de rutina para entregar las cuentas en orden y de acuerdo a monseñor Michael Meyers, una familia solicitó una copia de un cheque que le entregó a la institución y el personal se dio cuenta que había sido depositado en otra cuenta de banco que no era la oficial.

En ese momento fue cuando Kreuper se puso «muy nerviosa y muy ansiosa» acerca de los resultados de la revisión financiera y solicitó a los trabajadores que alteraran los registros, según Meyers, citado por el diario Daily Breeze. Así fue como se dieron cuenta de que algo andaba mal y la Arquidiócesis decidió contratar a un auditor independiente para una investigación más profunda.

La alerta que levantó ese cheque depositado en otra cuenta, el comportamiento sospechoso de la directora y una pista que le hicieron a la línea de ética de la Arquidiócesis, fueron las claves para descubrir el desfalco.

De acuerdo a Meyers, la desviación de fondos ha ocurrido por mucho más tiempo, al menos 10 años. Pero según él, no había más involucrados aparte de Kreuper y Chang, quienes confesaron haber tomado el dinero para ellas.

Los auditores describieron el esquema de robo y explicaron que la directora lo que hacía era recibir todos los cheques de las matrículas y pagos a la escuela, algunos de los cuales no entregaba a los contadores sino que depositaba ella misma en otra cuenta, endorsándolos con un sello que decía «St. James Convent» en lugar de «St. James School».

Es por esto que ahora la escuela ha establecido un nuevo sistema de pago, en el cual el dinero de los padres va directamente a las cuentas bancarias de la institución sin pasar antes por manos de ningún directivo.

¿Cuánto Debería Ganar un Inmigrante Para Evitar el Castigo de USCIS al Aplicar por “Green Card”?

Hay al menos 15 factores que volverían a un inmigrante vulnerable al ahora de aplicar por un beneficio ante Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), debido a la política de “carga pública”, la cual ya está en proceso de recibir comentarios del público.

La alerta sobre las condicionantes contra inmigrantes que generaría esta política fue lanzada por Doug Rand, quien se desempeñó como director asistente de emprendimiento en la Oficina de Política de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca, en una entrevista para Forbes.

Todos los factores tienen que ver con la pobreza, por lo que consideró que la única forma que un inmigrante pudiera evitar ser “castigado” o ser considerado por la administración del presidente Donald Trump una “carga pública” es tener ingresos por encima de la media de pobreza nacional.

“La única forma de navegar por encima de esta maraña de nuevos criterios sería demostrar un ingreso familiar por encima del 250% de las pautas federales de pobreza”, expuso a Stuart Anderson. “Eso representa actualmente $41,150 dólares para una pareja sin hijos y $73,550 dólares para una familia de cinco personas“.

Los hispanos en Estados Unidos tienen un ingreso promedio de $46,000 dólares anuales, según un análisis del Pew Research Center, lejos de los $154,400 dólares de los blancos, pero $7,700 dólares más que los afroamericanos.

Sin embargo, entre la propia comunidad latina hay diferencias de ingresos cuando se separa por nacionalidades. Los originarios de Honduras y República Dominicana son quienes menos ingresos tienen con $36,800; en tanto los guatemaltecos reportan una media de $40,200 y los puertorriqueños de $40,500.

Una Lanita ha Ganado Jlo en Las Vegas

Jennifer López hace confesión sobre Alex Rodríguez y celebra los millones que ganó en Las Vegas. Jennifer López triunfa en el arte, el amor y los negocios. Y se ha asegurado que sus 80 millones de seguidores en Instagram estén al tanto de su éxito.

Su último concierto en el teatro del Planet Hollywood Resort & Casino de Las Vegas este sábado batió récords de taquilla con $1.43 millones en venta de boletos en una sola noche. Hasta esa fecha, Britney Spears llevaba la batuta como la más exitosa de la taquilla, con $1.17 millones en su espectáculo de fin de año, informó Las Vegas Review-Journal.

En total, la diva del Bronx vendió más de $100 millones en boletos durante los tres años que duró el montaje de All I Have. Ninguna otra estrella que se ha presentado en el Teatro Zappos de ese complejo hotelero ha sobrepasado esa suma, según ejecutivos de Caesars Entertainment citados por ese medio.

López estuvo acompañada el sábado por su gran amor, Alex Rodríguez, vestido con un llamativo traje rosado de dos piezas. En varias entrevistas esa noche, la diva boricua confesó que el éxito de All I have en parte se debe al apoyo categórico que ha ofrecido A-Rod a su carrera artística.

“Escucha, tener una pareja que sea tan comprensivo, que venga a tantos espectáculos –todos sabemos lo que es estar en el mundo del espectáculo. Es un trabajo monótono”, declaró al portal de noticias de entretenimiento ET. “Significa estar lejos mucho tiempo y el él realmente hace el esfuerzo, al igual que ello, para estar ahí el uno para el otro, y eso significa mucho para mí”.

Anticipando esos resultados, JLo dijo la semana pasada, tras culminar uno de los conciertos, que se sentía como la “mujer maravilla”.

“Me hice una promesa que en lugar de dejar que esto me desgastara estaría aún más fuerte al final de ello”, escribió en Instagram, refiriéndose a la recta final de este maratón de 15 conciertos en menos de un mes.

Y por si alguien tuviera dudas, compartió una fotografía de su espectacular figura en un traje rojo, haciendo gala de sus acentuados bíceps.

JLo reveló el impacto que Rodríguez ha tenido en su montaje en las Vegas. En declaraciones al portal E! News, confesó que se sentía afortunada por vivir una magia tan real entre ambos.

“Esto va más allá de mis sueños más descabellados, tener una pareja que es tan comprensiva y amorosa y que realmente ama lo que hago y no trata de apretujarme de ninguna manera, sino que siempre trata de alzarme”, reveló a ese medio la artista de 49 años.

“Algo sucede cuando existe este tipo de amor y apoyo que te eleva, y creo que es el que tratamos de hacer el uno por el otro, y simplemente me siento muy afortunada”, subrayó.

La reina de las alfombras rojas, quien estrenará el mes próximo la película Second Act, compartió también un artículo de la revista People que deja constancia del éxito taquillero de su espectáculo: más de $100 millones en el tiempo que lleva en Las Vegas.

“Me levanté tan agradecida”, escribió. “Que bendición. Le puse toda mi alma”.

Recaudan Dinero Para Ayudar y se lo Quedan, Pero los Demandan

Hace un año aproximadamente, Johnny Bobbitt se convirtió en noticia. El hombre vivía en las calles de Filadelfia y pedía dinero, pero a pesar de ser pobre no dudo en ayudar a una joven a pagar su gasolina cuando se quedó varada. Ella se sintió en deuda e inició una campaña para recaudar dinero para él. Ahora, tanto tiempo después, parece que él sigue sin hogar ya que nunca recibió el dinero de las cientos de miles en donaciones del crowdfunding.

En octubre de 2017, Kate McClure se quedó sin combustible en la carretera interestatal. Bobbitt, un veterano sin hogar, le sugirió que volviera al automóvil y cerrara las puertas para poder estar a salvo mientras él caminaba hacia la gasolinera más cercana para comprar gasolina con sus últimos $20 dólares. McClure estaba tan abrumada con el acto de bondad que comenzó una campaña GoFundMe con la intención de recaudar $ 10,0000 dólares, suficiente dinero para comprar un vehículo a Bobbitt y pagarle el primer mes de alquiler y depósito de un departamento, así com suficiente dinero para vivir durante medio año.

La campaña se volvió viral y finalmente recaudó $402,706 dólares. McClure actualizó la página de GoFundMe para explicar qué pretendía hacer con todo el dinero:

¡Lo primero que vamos a hacer es comprarle una casa! Nunca más tendrá que preocuparse por tener un hogar. También le vamos a comprar su coche soñado un Ford Ranger de 1999 (sí, lo digo en serio). También habrá 2 cuentas a su nombre, una que le dará la posibilidad de cobrar un pequeño “salario” cada año y otra de jubilación que con dinero invertido por un planificador financiero al que tendrá acceso en el futuro. Se le asignará otra cuenta bancaria con fondos para cubrir las necesidades diarias que lo ayudarán hasta que encuentre un trabajo. Y, por último, se donará a algunas organizaciones y personas que en los últimos años lo han ayudado a superar este momento difícil de su vida.

Pero eso no fue exactamente lo que terminó sucediendo con los fondos. Según reporta The Inquirer de Filadelfia, McClure permitió que Bobbitt permaneciera en una casa móvil en la propiedad rural de su familia en Nueva Jersey, cerca de donde McClure vive con su novio Mark D’Amico. En lugar del Ford Ranger, la pareja le dio un SUV usado, que según los informes se descompuso. Dijeron que colocaron la caravana y SUV en nombre de McClure para evitar que Bobbitt los vendiera, pero ahora esos vehículos han sido vendidos por la pareja.

Bobbitt informó a The Inquirer que tuvo una breve reunión con el analista financiero, pero no hizo ningún acuerdo con ellos y nunca se le proporcionaron documentos de las cuentas. Bobbitt también dijo que no conoció al abogado que McClure y D’Amico dijeron que contrataron para él.

Sin embargo, ahora dos abogados de una empresa de Filadelfia aceptaron representar a Bobbitt mientras trata de determinar si McClure y D’Amico administraron mal el dinero de GoFundMe. La compañía de crowdfunding también está investigando el asunto.

“GoFundMe está investigando los reclamos de uso indebido de esta campaña”, dijo el portavoz de GoFundMe, Bartlett Jackson, en un comunicado que compartió con Gizmodo. “Trabajaremos para asegurarnos de que Johnny reciba la ayuda que merece y para que se honren las intenciones de los donantes”.

Ni los abogados ni la propia McClure respondieron o quisieron realizar comentarios a la publicación, pero The Inquirer la entrevistó a ella y D’Amico la semana pasada. Dijeron que le dieron a Bobbitt más de la mitad del dinero financiado por el crowdfunding, pero le retienen unos $ 200,000 dólares.

D’Amico afirma que el dinero está en una cuenta de ahorros y que compartirán el dinero con Bobbitt una vez que esté empleado y deje de consumir drogas. “Dándole todo ese dinero, nunca se conseguirá alejarlo de las drogas “, dijo D’Amico a The Inquirer. Comparó el hecho de darle esos fondos a una persona drogadicta con “darle un arma cargada”. Pero D’Amico ha tenido sus propias batallas legales recientemente, según The Inquirer: su licencia de conducir fue suspendida, y fue arrestado después de que no se presentó ante el tribunal municipal por infracciones de tránsito.

Tras muchas preguntas, Bobbitt confesó a The Inquirer que cree que D’Amico puede haber apostado algo del dinero financiado por el crowdfunding.

Bobbitt también atrajo atención ya que se había comprado un BMW, además de costearse unas vacaciones a California, Florida y Las Vegas. Aunque afirman que usaron su propio dinero para el automóvil y los viajes.

En su defensa, afirman que Bobbitt gastó $25,000 dólares del dinero que se le dio en menos de un par de semanas y les robó artículos para poder comprar drogas. Bobbitt negó las acusaciones de robo y afirma que la pareja le dio $25,000 dólares en un momento, que compartió con su familia y amigos, pero que no recibió nada más. Según informa The Inquirer no se ha podido confirmar todavía qué pasó con el dinero recaudado.

Regresa un Millón de Dólares Depositados por Error

Seguramente en más de una ocasión te has planteado la pregunta ¿qué se sentiría ser millonario? Imaginarse una vida de lujos y sin preocupaciones para la mayoría es un sueño, lamentablemente por lo general no pasa de eso.

Pero ¿te imaginas un día despertar, revisar tu cuenta y ver muchos ceros? A Ellen Fleming, de 26 años le pasó, y no en un sueño, en la vida real.

De acuerdo con The Boston Globe, la joven recibió el miércoles pasado una llamada de un asesor financiero de TD Ameritrade, entidad de la cual es cliente, para confirmarle que 1.1 millones de dólares habían sido depositados en su cuenta.

Pensando que era una broma, Fleming ignoró la llamada, sin embargo, después de algunos minutos, la curiosidad le ganó y abrió la aplicación móvil del banco y se dio cuenta que el hombre no mentía.

Donde antes había 50 dólares ahora había una enorme cantidad de dinero que la dejó con la boca abierta.

«Pensé: Oh, ¿qué tan bueno sería esto? Podría renunciar a mi trabajo, hacer lo que quisiera, pagar mis préstamos estudiantiles», dijo.

Aunque no lo creas, su conciencia ganó la batalla y decidió llamar al consultor bancario para informar del error en su cuenta.

El consultor, por su parte, le confirmó entonces a la joven que el dinero estaba destinado a otra mujer, con el mismo nombre, que residía en Florida.

«Ser millonaria fue realmente un sueño hecho realidad durante 10 minutos. Tienes que aprovechar cada oportunidad que se te entregue. Pero eso parecía una oportunidad que podría llevarme a una prisión federal, por lo que no pareció valer la pena», concluyó.