Taylor Swift es la Persona del Año Para la Revista Time

Taylor Swift fue elegida por Time como la persona del año 2023. «Los logros de Swift como artista (cultural, crítica y comercialmente) son tan numerosos que contarlos parece casi fuera de lugar», dice el artículo de la revista dedicado a la cantante.

«Como estrella del pop, se sienta en una compañía enrarecida, junto a Elvis Presley, Michael Jackson y Madonna; Como compositora, se la ha comparado con Bob Dylan, Paul McCartney y Joni Mitchell», sigue el texto.

Swift venció a otros ocho finalistas, entre ellos Sam Altman de OpenAI, los huelguistas de Hollywood, Barbie y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

«Ella se convirtió en el personaje principal del mundo», destaca el artículo de Time. «Si eres escéptico, considéralo: ¿Cuántas conversaciones tuviste sobre Taylor Swift este año? ¿Cuántas veces viste una foto de ella mientras navegabas en tu teléfono?», agrega el artículo de Time, y sigue enumerando todas las acciones que los millones de fans de Swift realizan a diario.

Para más datos: el “Eras Tour” de Swift fue la gira más grande de StubHub en la historia del sitio web y las artistas femeninas, incluidas Swift, Beyoncé y Pink, abarcaron el 73% de las ventas totales de los 10 principales artistas en gira mundial, que también incluyeron a Coldplay, U2 y Bruce Springsteen.

El “Eras Tour” de Swift recaudó alrededor de US$ 2.200 millones solo en ventas de entradas en América del Norte, según la firma de investigación QuestionPro, lo que demuestra cómo la increíble demanda de entretenimiento y experiencias ayudó a impulsar la economía.

Swift ha dominado no solo los estadios del tamaño del Super Bowl, sino también los cines locales.

En su primer fin de semana, la película de concierto de la cantante pop, “Taylor Swift: The Eras Tour”, recaudó alrededor de US$ 96 millones en taquilla en Estados Unidos y Canadá, lo que la convierte en la película de concierto de mayor recaudación a nivel nacional durante un fin de semana de estreno, según AMC.

Sin dudas, 2023 fue un gran año para Taylor Swift.

Bad Bunny en Portada de Primera Edición de Revista Time en Español

El reggaetonero puertorriqueño Bad Bunny adorna la portada de la revista Time. ¡Los detalles!

Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, se ha convertido en un ícono global. El reggaetonero puertorriqueño adorna la nueva portada de la revista Time y llama la atención que es totalmente en español.

El año pasado, su quinto álbum de solista, Un verano sin ti, alcanzó la cima de Billboard, ganándole a Taylor Swift y Harry Styles. Además fue el artista con más reproducciones en Spotify por tercer año consecutivo, y su gira rompió récords de ganancias, generando $435 millones. Estas son solo algunas de las razones por las que El Conejo Malo, quien se mudó a California, protagoniza esta codiciada portada, que muestra una cita suya en español.

«No voy a hacer otra cosa para que a ti te guste», dice esta cita del cantante, que ha expresado su orgullo de cantar en español en escenarios por todo el mundo.

Además de triunfar en la música, debutó como actor en la serie Narcos y en la película Bullet Train, y se lanzó como empresario, abriendo el lujoso restaurante Gekko en Miami.

Desde su mudada a Los Ángeles, ha sido visto en varias ocasiones junto a Kendall Jenner, generando rumores de romance después de su ruptura con Gabriela Berlingeri. ¡Sin duda este es el año del Conejo!

5 Latinoamericanos en la Lista de los 100 más Influyentes de Revista Time

El presidente de Chile, Gabriel Boric, y dos mujeres activistas defensoras del aborto en Colombia, Cristina Villarreal Velásquez y Ana Cristina González Vélez, son algunos de los latinos incluidos en la lista anual de las 100 personalidades más influyentes del mundo de la revista Time de 2022.

La revista Time también eligió en su lista de los más influyentes del mundo de este año a a una líder indígena brasileña, Sônia Guajajara, que desafía a Bolsonaro, y al empresario colombiano David Vélez, creador de una plataforma de banca digital.

Los perfiles de estos latinoamericanos fueron escritos por personalidades como el ganador del Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, y el presidente de Colombia, Iván Duque.

La lista está dividida en seis categorías: artistas, innovadores, titanes, líderes, íconos y pioneros.

Gabriel Boric

Con un perfil escrito por el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, Time eligió al presidente de Chile, Gabriel Boric, como uno de los líderes más influyentes del mundo. Boric, de 36 años, asumió en marzo pasado la presidencia de Chile, convirtiéndose así en el mandatario más joven de la historia del país sudamericano, destaca Stiglitz, el economista estadounidense también profesor en la Universidad de Columbia. Stiglitz dice que la contundente victoria del ex líder estudiantil, «representó un cambio de guardia, pero más importante aún, marcó un cambio en la dirección de la economía de Chile y posiblemente del mundo».

«La noche en que Boric ganó las primarias, prometió: ‘¡Si Chile fue la cuna del neoliberalismo, también será su tumba!’ y ese se ha convertido en el grito de guerra de quienes en todo el mundo buscan una alternativa a las políticas económicas derechistas de las últimas cinco décadas», dice Stiglitz, quien considera que el presidente de Chile ha sabido demostrar habilidades de escucha, comunicación, empatía y una profunda comprensión de la historia y la cultura chilena. «Está haciendo de Chile nuevamente el laboratorio social, económico y político del mundo», escribe.

Cristina Villarreal Velásquez y Ana Cristina González Vélez

Incluidas en la categoría de pioneras, estas dos activistas colombianas forman parte de Causa Justa por el Aborto, una organización que ha luchado por la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el país. La revista Time reconoce a Cristina Villarreal Velásquez y a Ana Cristina González Vélez precisamente por esa lucha que llevaron hasta la Corte Constitucional, donde en febrero pasado se despenalizó el aborto hasta las 24 semanas de gestación.

Colombia es el último país latinoamericano que despenaliza parcialmente el aborto
«Es destacable lo que hicieron Ana Cristina y Cristina. Nos da esperanza para el futuro del acceso en EE. UU., a pesar de lo que está sucediendo con Roe vs. Wade. Empodera a las mujeres en Polonia, donde las leyes de aborto se encuentran entre las más estrictas de Europa, para decir: «Está bien, nuestros países son diferentes, pero si pueden hacerlo, podemos levantarnos y tener otro intento. Ese sentido de solidaridad internacional es crucial porque hay tantos países donde es difícil para las mujeres ponerse de pie y luchar», dice el perfil de Time escrito por Ailbhe Smyht, una activista irlandesa que lucha por la misma causa.

Sônia Guajajara

Otra pionera latinoamericana incluida en la lista de las personalidades más influyentes de Time es la líder indígena Sônia Guajajara, que en 2018 se convirtió en la primera mujer indígena en aparecer en la boleta electoral de Brasil como candidata a vicepresidenta por el Partido Socialismo y Libertad.

Hoy, como coordinadora Ejecutiva de la Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil, lucha en primera línea contra el intento del presidente Jair Bolsonaro de destruir las tierras indígenas, junto con la selva amazónica, destaca Time. «Sonia resistió y sigue resistiendo hoy: contra el machismo, como mujer y feminista; contra la masacre de los pueblos indígenas, como activista; y contra el neoliberalismo, como socialista», escribe Guilherme Boulos, coordinador del Movimiento de Trabajadores Sin Hogar de Brasil.

David Vélez

Time reconoce al empresario colombiano David Vélez como uno de los innovadores más influyentes del mundo. «Muchos líderes aspiran a hacer del planeta un lugar mejor. David Vélez, un empresario y filántropo de 40 años de Medellín, Colombia, lo ha hecho», dice el presidente de Colombia, Iván Duque, autor del perfil incluido en la revista.

Vélez es director general y cocreador de Nubank, una plataforma de banca digital creada en Brasil que tiene presencia también en México y Colombia. «Vélez empoderó a más de 54 millones de personas en América Latina al otorgarles acceso a la banca y todos sus beneficios: un sistema que antes era inalcanzable para muchos», escribe Duque, quien también destaca la entrada de Nubank a la Bolsa de Valores de Nueva York en 2021.

«La empresa unicornio ahora lidera una nueva generación de colombianos que sueñan en grande. David Vélez desafió el statu quo y hoy el mundo reconoce su trabajo», concluye el presidente de Colombia.

Joven es Nombrada Persona del año

Time nombra a Greta Thunberg como persona del año

La revista Time ha declarado persona del año a Greta Thunberg, una activista sueca sobre la crisis climática. La lista este año incluyó a Donald Trump, Nancy Pelosi, el informante del caso de Ucrania y los manifestantes de Hong Kong.
Greta Thunberg critica a países desarrollados por no reducir su emisión de carbono

Dos perros, un caballo, garbanzos y arroz: así es la vida cotidiana de Greta Thunberg, la persona del año 2019 de Time

La revista Time ha declarado persona del año a Greta Thunberg, una activista sueca sobre la crisis climática.

“Thunberg no es líder de ningún partido político o grupo de defensa. Ella no es la primera en hacer sonar la alarma sobre la crisis climática ni la más calificada para solucionarlo. Ella no es científica ni política. No tiene acceso a las palancas de influencia tradicionales: no es multimillonaria ni princesa, ni una estrella del pop, ni siquiera una adulta. Es una adolescente ordinaria que, al reunir el coraje para decirle la verdad al poder, se convirtió en el ícono de una generación. Al aclarar un peligro abstracto con indignación penetrante, Thunberg se convirtió en la voz más convincente sobre el tema más importante que enfrenta el planeta”, escribe TIME .

Cada año, la revista presenta a la persona, grupo, movimiento o idea más influyente de los 12 meses anteriores. El año pasado, fue “The Guardians”, un grupo de periodistas que fueron atacados o agredidos por su trabajo. En 2017, fue “The Silence Breakers”, el grupo de personas que se presentaron para denunciar la conducta sexual inapropiada. Las personas pasadas del año incluyen a Adolf Hitler, el ayatolá Jomeini y Joseph Stalin.

El editor de tiempo Ed Felsenthal dio a conocer la Persona del Año en el programa “Today” el miércoles.

La lista este año incluyó a Donald Trump, Nancy Pelosi, el informante del caso de Ucrania y los manifestantes de Hong Kong.

Son los Periodistas La Persona del Años de la Revista Time

+ Un grupo de periodistas ha sido nombrado como la Persona del Año 2018 de TIME.
+ El grupo incluye a Jamal Khashoggi, el columnista del diario The Washington Post que fue asesinado en el consulado de Arabia Saudita en Estambul este otoño
+ El presidente Donald Trump quedó en segundo lugar

«Los Guardianes, Jamal Khashoggi, el periódico Capital Gazette, Maria Ressa, Wa Lone y Kyaw Soe Oo, son la Persona del Año 2018 de TIME», publicó la revista desde su cuenta oficial de Twitter.

El grupo incluye a Jamal Khashoggi, el columnista del diario The Washington Post que fue asesinado en el consulado de Arabia Saudita en Estambul este otoño. También se nombraron a los reporteros Wa Lone y Kyaw Soe Oo, dos periodistas de Reuters que fueron arrestados el año pasado en Myanmar mientras trabajaban en historias sobre los asesinatos de musulmanes rohingya, una población minoritaria en el estado de Rakhine de Myanmar.

TIME también incluyó a Maria Ressa, la directora ejecutiva del sitio web de noticias Rappler de Filipinas. Fue acusada formalmente el mes pasado por cargos de evasión fiscal, un caso que los defensores de la libertad de expresión y las libertades civiles han advertido es parte de una represión más amplia contra la disidencia por parte de la administración del presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte.

Y para completar el grupo está el Capital Gazette, el periódico de Annapolis, Maryland, que perdió a cinco empleados este verano durante un tiroteo en masa.

«En su forma más pura, la influencia –la medida que por nueve décadas ha sido el foco de la persona del año de TIME– viene de la valentía. Como todos los dones humanos, el coraje viene a nosotros en diferentes niveles y en diversos momentos. Este año reconocimos a cuatro periodistas a una organización de noticias que han pagado un terrible precio para enfrentarse a los desafíos del momento», explica la revista.

La revista también indicó que el presidente de EE.UU., Donald Trump, estuvo entre los candidatos para persona del año de 2018, y lo pone en el número 2.

«Trump tuvo un papel en cada uno de los mayores temas de este año, desde la batalla sobre la influencia de las redes sociales a la ola populista Europea y la nueva dirección de la Corte Suprema de EE.UU.», escribió TIME.

¡Vaya Portada!

Tras el escándalo que ha generado la separación de niños de sus padres en la frontera de Estados Unidos y México, la revista ilustró la situación en una imagen que ya está dando de qué hablar.
No fue una semana fácil para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El mandatario recibió una avalancha de críticas por su política de «tolerancia cero» hacia la inmigración ilegal lanzada a principios de mayo, que derivó en la separación de más de 2.300 menores de sus padres, la mayoría huyendo de la violencia que asola a Centroamérica.
Finalmente, ante la presión mediática alimentada por las desgarradoras imágenes de niños llorando, el presidente cambió la posición que había mantenido durante las últimas semanas y firmó un decreto para poner fin a la separación de las familias de inmigrantes en la frontera. Sin embargo, el daño ya estaba hecho, y la revista Time lo registró en su portada.
Con el título: «Bienvenidos a América», la publicación estadounidense enfrentó en su portada al presidente Trump y a la niña migrante que se convirtió en el símbolo de la grave situación que se vivió en la frontera. La imagen lo dice todo: ante un fondo rojo, la niña se enfrenta a un gigantesco Donald Trump que, desde el lado derecho de la portada, le impide el paso.
La imagen de la niña llorando mientras su mamá era detenida le dio la vuelta al mundo. Poco después de que a fotografía se viralizara, se supo que la pequeña era de orígen hondureño y que llevaba dos meses viajando junto con su mamá para llegar a Estados Unidos. La familia había cruzado el río Bravo desde México y fueron detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos antes de ser enviados a un centro de procesamiento para una posible separación.
Durante la detención, el fotógrafo de Getty Images y la AFP, John Moore, capturó el llanto de la pequeña niña. De acuerdo con el reportero, la pequeña rompió a llorar luego de que la Policía migratoria la apartara de su madre mientras la requisaban.
«He visto esto muchas veces, pero esta vez fue emocionalmente más intenso», aseguró Moore, quien, entre otras cosas, ha cubierto crisis migratorias en Oriente Medio o Pakistán.
Debido a lo impactante de la imagen, los editores de Time seleccionaron la fotografía de Moore para crear la portada de la revista para el 2 de julio de 2018.
En las últimas seís semanas, la Policía migratoria de Estados Unidos ha sido culpable de separar a cerca de 2.000 familias inmigrantes que tenían el objetivo de llegar completas al país. La medida fue fuertemente criticada por la opinión pública gracias, en parte, a las desgarradoras imágenes de niños llorando mientras eran separados de sus padres.

Debido a esto, el presidente Trump no tuvo más opcion que revisar su estrategia migratoria, que planteaba la pérdida de la custodia de los menores si los padres intentaban ingresar ilegalmente a Estados Unidos.