¿Quién es Caro Quintero, el Narco que Atraparon en México?

Rafael Caro Quintero, considerado como el «narco de narcos» y quien estaba fugitivo desde 2013, fue arrestado el 15 de julio por la Marina de México.

Caro Quintero, nacido en 1952, fundó el ahora desintegrado Cartel de Guadalajara con Miguel Ángel Félix Gallardo y otros narcotraficantes en la década de 1970 y fue presuntamente responsable del cultivo, envío y distribución de grandes cantidades de marihuana en Mexico, según el Departamento de Estado de EE.UU.

Contra él pesa una orden de extradición hacia Estados Unidos. Este 18 de julio, un juez suspendió temporalmente el proceso de extradición.

Caro Quintero es señalado de secuestrar, torturar y asesinar al agente especial de la DEA Enrique Kiki Camarena en 1985, según la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

De 1982 a 1984, Camarena había investigado la organización narcotraficante de Caro Quintero y condujo a incautaciones de drogas que dañaron gravemente a ese grupo delictivo, según el Departamento de Estado.

Las autoridades de EE.UU. dicen que desde 1984 miembros de la organización de Caro Quintero supuestamente participaron en una serie de acciones para tomar represalias contra la DEA y que en 1985 Caro Quintero y otros habrían asesinado a John Clay Walker y Alberto Radelat, dos ciudadanos estadounidenses que confundieron con miembros de la DEA.

Tras el asesinato en 1985 de Camarena y Alfredo Zavala Avelar, un piloto que asistía al agente especial Camarena, Caro Quintero huyó a Costa Rica, pero luego fue arrestado y extraditado a México, donde fue sentenciado a 40 años de prisión por asesinato. Luego de su arresto, el Cártel de Guadalajara se desintegró y sus líderes fueron incorporados al Cártel de Tijuana, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Juárez, dice el Departamento de Estado.

El asesinato de Camarena fue atribuido al cártel de Guadalajara liderado por Caro Quintero y se consideró como una venganza del narcotráfico porque las investigaciones del agente derivaron en la incautación de una de las mayores plantaciones de marihuana de la historia, en el rancho El Búfalo, en Chihuahua.

Libertad y vida de prófugo

En 2013 una resolución judicial lo dejó libre, luego de que un tribunal estatal mexicano concluyera que había sido juzgado indebidamente. Sin embargo, un tribunal federal mexicano emitió una orden de arresto contra Caro Quintero poco después de esa liberación. Desde entonces es un fugitivo buscado en México, Estados Unidos y varios otros países.

En enero de 2015 se reactivaron las acusaciones en su contra por los delitos de secuestro y homicidio en 1985, del miembro de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), Enrique Camarena.

En entrevista con la revista Proceso en 2016, el narcotraficante prófugo Rafael Caro Quintero admitió haber estado en el lugar donde fue asesinado en 1985 el agente encubierto de la DEA Enrique Camarena, pero negó cualquier implicación en su muerte.

En 2017 las autoridades confirmaron Rafael Caro Quintero seguía activo en el narcotráfico junto a «el Mayo» Zambada y ambos serían los líderes del Cartel de Sinaloa en ese momento, según el informe «Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas» de la agencia antidrogas de Estados Unidos.

En 2018 Caro Quintero fue incluido en la lista de los 10 fugitivos más buscados del FBI, según informaron las autoridades del FBI, la DEA y el Departamento de Estado de EE.UU.

Ese año Caro Quintero le dijo a la periodista Anabel Hernández, en una entrevista este año desde la clandestinidad, que no era narcotraficante y que vive de la ayuda de los demás.

Los cargos contra Caro Quintero

Caro Quintero fue acusado formalmente en el Distrito Central de California de Estados Unidos por secuestro y asesinato de un agente federal, conspiración para secuestrar a un agente federal, delitos violentos en apoyo del crimen organizado, conspiración para cometer delitos violentos en apoyo del crimen organizado, ayuda y instigación, cómplice después del hecho, posesión con la intención de distribuir marihuana y cocaína, y continuación de la empresa criminal, según registra el Departamento de Estado.

Despiden a Vicente Fernández a Puerta Abierta

Familiares, amigos, celebridades y su público le dan un último adiós a Chente entre la música del mariachi, coros y lágrimas

No podía ser de otra forma. El último adiós a Vicente Fernández fue dividido entre lo que significa un funeral convencional y un gran concierto para los fieles seguidores de Chente. Fue parte tristeza y parte celebración. Y es que así lo quiso él, quien había dejado clarísimo a lo largo de los años que no quería que su despedida final fuese solo lágrimas, sino una celebración a lo que fue su vida sobre los escenarios.

Por eso, en la tarde de este domingo 12 de diciembre el féretro con sus restos fue llevado a la Arena VFG, que el artista donó a su ciudad de Guadalajara. Allí fue colocado el ataúd con sus restos, en pleno en el escenario que fue cponvertido en una especie de altar, con un gran crucifijo presidiendo la escena y a un lado una hermosa imagen de la Virgen de Guadalupe para acompañar el féretro del “Charro de Huentitán”. Sobre el ataúd, que estaba rodeado de un mar de flores blancas, el sombrero de charro preferido del Chente reposa y brillaba ante el reflejo de las luces.

Por horas y sin cesar, centenares de personas hicieron cortas guardias al lado de los restos del Rey del Mariachi. La primera estuvo a cargo de sus hijos, los tres potrillos Vicente Jr., Gerardo y Alejandro Fernández. Luego fueron pasando sus hijos, nietos, sobrinos y otros allegados. Detrás de ellos, en una pantalla gigante daba vueltas el logotipo con sus iniciales y abajo su mariachi tocó y cantó por horas sus canciones.

Miles de personas los acompañaron y lucharon porque la voz le ganara la batalla al llanto. No siempre lo lograron y no solo en el caso de los fans de el Chente. El cantante Pepe Aguilar, su esposa y sus hijos menores Leonardo y Ángela se quebraron al hacer guardia al lado del féretro. Las lágrimas del hijo de Don Antonio Aguilar rodaron por sus mejillas, mientras que Ángela contenía el llanto por la partida del ídolo que un día le regaló un caballo en su cumpleaños. Eso se lo contó en una ocasión a Los Angeles Times en Español.

Lo mismo les pasó a muchos de sus amigos y parientes. Seguramente fue algo que se vivió en muchas casas donde se pudo ver la transmisión en vivo a través de Univision y luego en Unimas para darle paso a la Gran Final del futbol mexicano.

Sin embargo, nada fue más conmovedor que ver a su viuda llegar hasta el ataúd. Allí, Alejandro, el único hijo de Vicente Fernández en triunfar como artista, cantó “Amor de los dos” abrazado a su madre María del Refugio, mejor conocida como Doña Cuquita, quien se mostraba muy afectada y ausente a pesar de toda la algarabía se vivía en el recinto de la Arena VFG.

Los hijos mayores del Potrillo, Álex y las gemelas Camila y América hicieron guardia dos veces con sus respectivas parejas. Todos, incluyendo la esposa de Álex quien está en la última etapa de su primer embarazo, todos vestidos de negro cerrado y con las facciones marcadas por la tristeza.

Mientras que al lado de Doña Cuquita fueron pasando diferentes personas para darle apoyo, Karla Laveaga, la pareja de Alejandro, no se le despegó ni un instante y de vez en cuanto hablaba por teléfono miesntras le da indicaciones de sus conversación al Potrillo.

Aunque la prensa fue informada de esto a última hora, rápidamente quedó claro que el homenaje era algo que la familia ya había planificado a la perfección.

Lo último que quería Vicente Fernández era que se hiciera un circo con su muerte. “Quiero que me hagan un funeral como el de cualquier ser que deja de existir”, había dicho en más de una entrevista Chente, cuyos restos fueron motivo de un sentido homenaje con interpretaciones de sus grandes éxitos en la voz e intrumentos del Mariachi Azteca.

Considerando sus múltiples problemas de salud y que llevaba tres meses en estado crítico, no es sorpresa que todo estuviera listo. Las puertas de la Arena VFG estarán abiertas hasta las 10 de la mañana hora de Guadalajara del martes 14 de diciembre.

Entonces se hará una misa a cuerpo presente y luego sus restos viajarán hasta su morada final en su rancho Los Tres Potrillos. Q.E.P.D.

Ahora México Ayudará con la Deportación

EEUU ya anunció lo propio; ellos lo harán vía aérea y el destino serán países como Chile y Brasil, además del mismo Haití

El flujo de haitianos hacia el norte de México continúa en pequeños grupos y generalmente en autobuses de pasajeros, aunque las autoridades mexicanas les están bloqueando el paso y ya han anunciado que comenzarán a devolverlos a su país en los próximos días.

El punto de mayor preocupación es un campamento establecido junto al río Bravo entre la localidad mexicana de Ciudad Acuña, Coahuila, y la estadounidense Del Rio, Texas, donde hay miles de migrantes —el viernes llegaron a sumar más de 13.000—, la mayoría de ellos haitianos, el cual ha generado preocupación entre las autoridades de ambos países, que van a repatriarlos vía aérea a Haití. Estados Unidos ya comenzó a hacerlo.

Giovanni Lepri, representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en México, alertó el fin de semana en declaraciones a la AP que “devolver personas a Haití en este momento nos parece que no es la solución” dadas las condiciones “muy delicadas” que vive ese país. Por eso apostó por buscar soluciones regionales, que incluyan a países como Chile y Brasil, de donde vienen muchos haitianos, pero también países de tránsito, que ofrezcan alternativas migratorias, porque considera que la contención, además de ser ineficaz, es prácticamente inviable.

Pero muchos haitianos siguen avanzando hacia el norte por distintos puntos de México tras salir de su país en el Caribe, cuyos problemas siguen acumulándose. Los más recientes son la inestabilidad política generada por el asesinato del presidente Jovenel Moïse y un terremoto.

En el estado de Tamaulipas, unos 70 migrantes haitianos se encontraban varados el domingo en la localidad de San Fernando, a unos 700 kilómetros (434 millas) al sureste de Ciudad Acuña, en un municipio que se hizo tristemente famoso porque en 2010 fue escenario de la masacre de 72 migrantes a manos del grupo delictivo Los Zetas.

Los 70 hombres, mujeres y niños haitianos que están varados viajaban originalmente entre 500 personas a las que autoridades federales obligaron a descender de un autobús de pasajeros el viernes en la madrugada y dejaron en medio de la nada a 200 kilómetros de la frontera.

Según indicó el gobierno del estado en un comunicado, “autoridades militares les notificaron que no podían continuar su tránsito a bordo de autobuses de pasajeros”, y por eso los migrantes empezaron a caminar por la carretera en una región de intensa actividad del crimen organizado hasta que llegaron a San Fernando.

“A nosotros nos gustaría quedarnos a vivir aquí, que en esta ciudad nos den los papeles”, dijo un haitiano que viaja en un grupo de 12 personas de tres familias distintas y que pedían a los habitantes de San Fernando que los acepten y les dejen vivir en la ciudad. El hombre no quiso dar su nombre por miedo a ser deportado.

Pero si quisieran salir también tendrían problemas porque, según explicó Francisco Gallardo, director de la casa del migrante de la ciudad de Matamoros, “no les venden boletos de autobús ni para el norte ni para el sur”. Las empresas argumentan que es por seguridad de sus choferes, ya que en el pasado ha habido casos de migrantes que han sido obligados a descender de autobuses de pasajeros por grupos armados que trafican con migrantes.

Otros siguieron caminando hacia la ciudad de Reynosa, vecina de McAllen, Texas, el sábado. Algunos consiguieron que particulares les transportaran parte del camino y llegaron a la ciudad fronteriza. Los que iban caminando, unos 300, pasaron el sábado por la tarde a través de un retén de las fuerzas federales, las cuales los dejaron avanzar sólo para detenerlos más adelante, dijo el migrante Emmanuel Sainvil vía telefónica el domingo, desde una localidad del estado de Veracruz a donde había sido trasladado sin más explicaciones con su esposa e hijos.

El deseo de algunos de estos migrantes era llegar a Ciudad Acuña. Otros le dijeron a la AP que amigos de Chile les habían aconsejado llegar a la frontera de Estados Unidos a través de Reynosa porque era una ruta más corta.

Los haitianos no solían ser repatriados a su país desde México, pero una autoridad federal que pidió el anonimato por carecer de autorización para hablar públicamente sobre el tema dijo a la AP el domingo que las devoluciones de haitianos comenzarían en los próximos días.

Empieza Deportación de Miles de Haitianos en Frontera

El flujo de inmigrantes, en su mayoría haitianos, se había incrementado en el punto fronterizo de Ciudad Acuña a Del Río, Texas, particularmente en las últimas tres semanas. Estados Unidos ha transportado a más de 400 haitianos de regreso a Puerto Príncipe este domingo y prevé seguir enviando más durante los próximos días.

El Gobierno de Estados Unidos aumentó la presión sobre la crisis de inmigración en la frontera sur al bloquear la frontera con México en el punto fronterizo entre Ciudad Acuña y Del Río, Texas, donde miles de refugiados haitianos habían establecido un campamento.

Tras el cierre de la frontera, funcionarios estadounidenses informaron que habían comenzado a montar vuelos para llevar a los inmigrantes de regreso a su tiera natal. Miles de personas habían pasado la noche bajo el puente internacional entre Ciudad Acuña y Del Río después de que la administración Biden anunciara el sábado una estrategia de seis puntos que incluye deportaciones aceleradas y el envío de cientos de agentes para controlar la situación.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que este mismo domingo empezarían los traslados de los migrantes, tanto a otros puntos fronterizos, para agilizar el procesamiento, como directamente a sus países de origen. De acuerdo con información de la agencia AP, el gobierno estadounidense prevé continuar con el proceso durante los próximos días.

El jefe de la Patrulla Fronteriza, Raúl L. Ortiz, informó también este domingo que 3,300 migrantes ya han sido trasladados del campamento de Del Rio a aviones o centros de detención, y espera que 3,000 de los aproximadamente 12,600 migrantes restantes se trasladen en un día. El resto debería salir en una semana, dijo. Los primeros tres aviones partieron de San Antonio hacia Puerto Príncipe el domingo, y el primero llegó por la tarde.

«Estamos trabajando las 24 horas para sacar rápidamente a los inmigrantes de las condiciones de calor y naturales del lugar hacia nuestrsa instalaciones, donde serán procesados y trasladados fuera de Estados Unidos de acuerdo con nuestras leyes y nuestras políticas», puntualizó Ortiz en una conferencia de prensa en el puente fronterizo, situado a unas 145 millas (230 kilómetros) al oeste de San Antonio.

Un grupo de migrantes haitianos, que forman parte de las más de 10,000 personas que se alojan en un campamento en la frontera, cruzan el río Bravo / río Grande para obtener alimentos y agua en México, después de que se cerrara otro punto de cruce cerca del Puente Internacional Acuña del Río en Del Rio, Texas, este domingo 19 de septiembre. Crédito: PAUL RATJE/AFP via Getty Images

Desde el aeropuerto de Del Río, Pedro Rojas, de Univision, reportó la llegada de un autobús con 36 migrantes, que están a la espera de un vuelo que saldría con destino a El Paso, Texas, en donde serán procesados. El procesamiento de los migrantes es un procedimiento complejo y engorroso y en el área de Del Río hay pocas condiciones e infraestructura para llevarlo a cabo a una escala masiva.

Muchos de estos migrantes, en su mayoría haitianos, han vivido años en diferentes países de América Latina y ahora buscan asilo en Estados Unidos, después de que las pocas oportunidades que habían logrado en otros países se fueron agotando con la pandemia. El éxodo haitiano se agudizó tras el devastador terremoto de 2010 y la situación en el país más pobre de América ha sido aún más crítica tras un nuevo sismo, ocurrido el pasado 14 de agosto, y el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, el 7 de julio de este año.

Las autoridades mexicanas informaron también que el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, había estado en El Ceibo (Tabasco, sureste de México) para «dialogar sobre el flujo migratorio irregular y la atención que se brinda», esto de acuerdo con un comunicado del Instituto Nacional de Migración (Inami) mexicano.

Seguridad reforzada

El Departamento de Seguridad Nacional había informado el sábado que la víspera había trasladado ya a unos 2,000 migrantes de ese campamento bajo el puente hasta otros lugares para ser procesados y en su mayoría posiblemente deportados.

La agencia federal también dijo que para la mañana de este lunes tendría a 400 agentes y oficiales en el área y que enviaría más si es necesario.

«Estamos trabajando con nuestros socios federales, estatales y locales para obtener recursos adicionales para abordar el nivel actual de encuentros de migrantes en el Puente Internacional Del Río. Esto ayudará a facilitar un proceso seguro, humano y ordenado para los migrantes, los agentes y la comunidad», dijo el jefe de la Patrulla Fronteriza en Del Río en un tuit.

Por su parte, el gobernador del estado, Greg Abbott, informó en la red social que personal del Departamento de Seguridad Pública de Texas se había desplegado a lo largo de la frontera alrededor del área de Del Rio. «Han construido una barricada con sus patrullas y policías estatales. La Guardia Nacional está trabajando con ellos para asegurar la frontera», agregó.

En los últimos días, miles de migrantes cruzaron el río Bravo hacia Del Río, Texas, en donde se les ubicó debajo de un puente, en espera de ser procesados por la Patrulla Fronteriza. Más de 14,000 personas se habían concentrado en el lugar pero ante la falta de insumos, alimentos o agua, muchos regresaron al lado mexicano para buscar provisiones y volver.

Desde Ciudad Acuña, en México, Pedro Ultreras reportó para Noticiero Univision cómo ese ir y venir entre México y Estados Unidos había sido interrumpido por las autoridades la noche del sábado. Los agentes formaron un cerco con sus patrullas e impidieron a los migrantes salir hacia el lado mexicano.

El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos cerró el viernes el tráfico de vehículos y peatones en ambas direcciones en el único cruce fronterizo entre Del Río y Ciudad Acuña «para responder a necesidades urgentes de seguridad» y permaneció cerrado el sábado. Los viajeros eran dirigidos indefinidamente a un cruce en Eagle Pass, aproximadamente a 55 millas (90 kilómetros) de distancia.

Terremoto en México Deja al Menos Un Muerto

El presidente de México informó que no se reportaron daños considerables en el país. “Escuchamos ruidos fuertes en el edificio, ventanas, cosas que se cayeron dentro de la casa, se fue la luz”, dijo un residente de Acapulco, donde fue el epicentro.

Un temblor de magnitud preliminar de 7.1 grados en la escala de Richter con epicentro en la turística ciudad de Acapulco, Guerrero, sacudió el centro y sur de México este martes por la noche y dejó al menos un muerto, según informó el Servicio Sismológico Nacional.

En Acapulco se reportaron daños al cableado eléctrico, líneas de teléfono y varias bardas que cayeron. Por el momento los reportes indican que no hubo daños considerables.

“Escuchamos ruidos fuertes en el edificio, ruido de las ventanas, cosas que se cayeron dentro de la casa, se fue la luz”, dijo Sergio Flores, un residente de Acapulco contactado por teléfono por la agencia de noticias The Associated Press. «Escuchamos fugas de agua, el agua se salió de la alberca y se escuchó gente gritando, gente muy nerviosa», agregó.

En la Ciudad de México, donde se activó la alarma sísmica segundos antes del temblor, las autoridades no han reportado daños considerables, si bien partes de la ciudad perdieron la electricidad.

Residentes de toda la ciudad salieron a las calles por precaución bajo una ligera lluvia el martes por la noche, cargando consigo bebés, niños y mascotas.

La alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que al menos tres helicópteros se encontraban sobrevolando las alcaldías en busca de daños estructurales, sin que hasta el momento se haya reportado alguno.

El Servicio Geológico de Estados Unidos había emitido una alerta de tsunami para la costa del Pacífico mexicana tras el temblor. Pero las autoridades mexicanas informaron más tarde que la amenaza se había disipado y que solo habría oleaje de menos de un metro de altura, por lo que invitaron a extremar precauciones en las costas de Oaxaca y Guerrero.

Las autoridades de Guerrero informaron que el movimiento fue más fuerte en la Costa Grande, Costa Chica, el centro y norte del estado, así como en Acapulco, donde 14 kilómetros al sureste fue el epicentro.

«Hasta el momento se reportan cortes de energía eléctrica, fallas en el servicio telefónico y cuadros de crisis nerviosas», indicó Protección Civil de Guerrero en un tuit el martes por la noche.

A más de 300 millas (482 kilómetros) de distancia, en el Estado de México, el gobernador Alfredo del Mazo activó los protocolos de emergencia luego de que allí también se sintiera con fuerza el temblor.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que se habían registrado caídas de bardas y piedras y los estados de Guerrero y Morelos. «Afortunadamente, no tenemos hasta ahora ninguna información sobre pérdidas de vidas humanas», dijo el mandatario, quien recibió reportes del general Cresencio Sandoval y de los gobernadores de Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero y la jefa de gobierno de la Ciudad de México.

A las 10 pm, hora del centro, se habían registrado más de 70 réplicas, la más fuerte de ellas de 5.2 grados, según el Sismológico Nacional.

El sismo se produce a pocos días del aniversario del terremoto del 19 de septiembre de 2017, con epicentro en Puebla, en el que perdieron la vida al menos 370 personas y cientos más resultaron heridos. Otro 19 de septiembre, pero de 1985, un fuerte sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Michoacán devastó la Ciudad de México y dejó una cifra oficial de casi 4,000 muertes.

EEUU Libera a Líder del Cártel de Tijuana

El capo cumplió una condena reducida a 15 años de prisión en Estados Unidos por lavado de dinero y gastar ganancias producto del narcotráfico.

Autoridades estadounidenses deportaron este lunes a Eduardo Arellano Félix, exjefe del Cartel de Tijuana, en un operativo en el participaron militares mexicanos. El capo fue devuelto a su país, tras cumplir una sentencia reducida a 15 años de prisión, a través de la frontera entre Texas y Tamaulipas.

En videos difundidos por medios mexicanos se observa a Arellano Félix, alias ‘El Doctor’, caminando entre efectivos del Ejército, la Guardia Nacional y de la policía ministerial federal por un puente fronterizo de Matamoros, Tamaulipas.

Después de que la custodia de alias ‘El Doctor’ fue tomada por las fuerzas de seguridad mexicanas, lo metieron a una oficina migratoria, mientras había en el lugar vehículos policiales listos para trasladarlo al penal de máxima seguridad ‘El Altiplano’, en el centro de México. La noche de este lunes, hacia las 9.00 pm (hora local) las autoridades mexicanas informaron que el capo había ingresado a la prisión.

Unas horas antes, en un comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR) había informado que había recibido a Arellano Félix hacia las 5:15 pm (hora local) en cumplimiento de una orden de aprehensión en su contra, otorgada por un juez federal, «por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y asociación delictuosa».

La dependencia explicó que, en relación de una cooperación binacional, ‘El Doctor’ fue condenado solo por dos de los siete cargos por los que fue acusado en su extradición.

«Después de cumplir esa parte de condena en una prisión federal de baja seguridad en Allentown, Pensilvania, las autoridades migratorias de Estados Unidos… lo pusieron a disposición de las autoridades mexicanas. La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), que gestionó y obtuvo la orden de aprehensión correspondiente, cumplimentó la misma y procederá a ponerlo a disposición del juez en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1 ‘El Altiplano’, en el Estado de México», señala un comunicado de la FGR.

Arellano Félix, de 64 años, salió de una prisión estadounidense el jueves pasado, pero el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) lo detuvo inmediatamente para preparar su expulsión a México.

Desde el 28 de junio de 2017, la unidad de búsqueda de fugitivos de ICE en Filadelfia presentó una orden de detención en la prisión de Allenwood para tomar la custodia de Arellano Félix tras su liberación, que se programó para este miércoles.

“El 18 de agosto, ERO (Operaciones de Aplicación de la Ley y Deportaciones) de Filadelfia arrestó a Eduardo Arellano-Félix, un ciudadano mexicano de 63 años, tras su liberación de la Institución Correccional Federal Allenwood (FCIA) en White Deer, PA (Penssylvania) ”, indicó ICE.

“El Tribunal federal del Distrito Sur de California (SDCA) condenó a Arellano el 19 de agosto de 2013 por conspiración para lavar instrumentos monetarios y conspiración para usar e invertir ganancias ilícitas de drogas”, agregó la dependencia.

“Arellano y sus hermanos son conocidos por liderar lo que alguna vez fue una de las organizaciones multinacionales de tráfico de drogas más violentas y poderosas del mundo, la organización Arellano Félix (AFO)”, concluyó ICE en una declaración enviada a esta redacción.

La condena reducida de este mafioso apodado ‘El Doctor’ es resultado de una amplia cooperación con las autoridades estadounidenses, que comenzó en mayo de 2013 al firmar un acuerdo de culpabilidad de dos cargos por conspiración para lavar dinero y gastar ganancias producto del narcotráfico.

En junio de 2013, cuando un juez federal en San Diego, California, lo sentenció a 15 años de prisión, la Administración para el Control de Drogas (DEA) expresó: “la organización de los Arellano Félix está acabada”. En esa época, el Cartel de Sinaloa terminó por apoderarse de Tijuana, lo cual le permitió posicionarse en Los Ángeles, uno de los principales centros de distribución de drogas en EEUU.

ICE también ha deportado a Héctor ‘El Güero’ Palma, exjefe del Cartel de Sinaloa; y Sandra Ávila Beltrán, mejor conocida como ‘La Reina del Pacífico’.

¿Quién es ‘El Doctor’?

Eduardo Arellano Félix fue el cerebro financiero del Cartel de Tijuana. Fue arrestado en octubre de 2008 tras una balacera entre sicarios y efectivos del Ejército mexicano. Cuatro años después lo extraditaron, un proceso que se retrasó por las apelaciones que presentaron sus abogados.

El Departamento de Justicia afirma que este mafioso lavó millones de dólares producto del narcotráfico.

“En su cargo, el acusado asesoró a sus hermanos mientras orquestaban la importación de cientos de toneladas de cocaína y marihuana a Estados Unidos, ordenaron el secuestro y asesinato de varias personas y dirigieron la corrupción generalizada de policías y militares en México», indicó un memorando de sentencia que fue redactado por fiscales estadounidenses.

“El acusado también lavó personalmente al menos decenas de millones de dólares en ganancias ilícitas y compró una gran cantidad de armas de fuego para el uso de la organización de los Arellano Félix. Las acciones del acusado resultaron en vidas destruidas y un sufrimiento incalculable en ambos lados de la frontera”, agrega el documento.

Su proceso criminal fue agregado al de sus hermanos en 1998 por cargos de tráfico de drogas y en 2002 le agregaron los delitos de extorsión, lavado de dinero y conspiración para distribuir e importar marihuana y cocaína. Pero negoció con los fiscales logrando que redujeron los cargos y por eso recibió un castigo menos severo. Otros capos de su nivel purgan cadenas perpetuas en este país. Casi todo su expediente criminal está sellado por orden de un juez.

Como lo han hecho sus hermanos, gracias a su efectiva cooperación con el gobierno, ‘El Doctor’ logró bajar paulatinamente su castigo. En 2018, su salida de la cárcel estaba programada para el 29 de noviembre de 2021.

Los hermanos Arellano Félix no solo han proporcionado información a la DEA, sino que entregaron 250 millones de dólares como parte de los acuerdos de culpabilidad, según documentos judiciales.

«Grace» Deja Devastación en México

Tras el paso del huracán, cinco niños y una mujer de 27 años fallecieron en el municipio por un corrimiento de tierra

Este fin de semana, México presenció un fenómeno extraordinario, que en el pasado se había registrado en muy pocas ocasiones. Un poderoso huracán de categoría tres en la escala Saffir-Simpson impactó en el territorio nacional y cruzó el centro del país generando caos y devastando numerosas comunidades.

Desde que se formó el pasado 17 de agosto, Grace afectó a varios territorios. Primero, azotó con sus tentáculos a República Dominicana y Haití. Luego se acercó a Jamaica, avanzó por el mar, e impactó como un huracán de categoría 1 a Quintana Roo, afectando también a Yucatán, Campeche y Tabasco.

Tal y como pronosticaron los expertos, tras avanzar por la Península de Yucatán, el sistema se adentró en el Golfo de México y emprendió su camino rumbo a Veracruz. Sin embargo, los meteorólogos no esperaban su rápido fortalecimiento. De ser una tormenta tropical, se convirtió en pocas horas en un potente y peligroso huracán de nivel tres que chocó cerca de Tecolutla, Veracruz, en la madrugada del sábado. Sus vientos máximos sostenidos batían entonces a 205 kilómetros por hora.

El poderoso ciclón se adentró en la entidad y dejó a 431,355 usuarios sin suministro eléctrico. Entre las localidades afectadas, el municipio de Xalapa se llevó la peor parte. Allí, cinco niños con edades comprendidas entre los cinco meses y los nueve años fallecieron por el deslave de un cerro, en la colonia Brisas del Sedeño. La madre de los menores, de 27 años, también perdió la vida en el siniestro.

Aurora Castillo Reyes, síndica única, informó que las direcciones de Protección Civil y Seguridad y Tránsito Municipal trabajaron el sábado para rescatar los cuerpos, con el apoyo de vecinas, vecinos y Guardia Nacional. Ahora, están asesorando al padre de los pequeños, quien sobrevivió al derrumbe y salvó a uno de sus hijos.

“Estamos apoyando desde el trámite de todas las actas de nacimiento de la familia, ya que se perdieron. Un niño fue trasladado al Centro de Especialidades Médicas Dr. Rafael Lucio para su valoración”, expresó.

Además, se está evaluando la reubicación de la familia: “No pueden regresar a esa zona de tanto riesgo. De hecho ya se acordonó el área para que no puedan volver y se les ayudó a sacar lo más indispensable”, explicó Castillo Reyes.

El municipio se hizo cargo de cubrir los costos del velatorio, que se llevó a cabo en la tarde del sábado 21 de agosto.

El paso del huracán Grace también dejó en Xalapa daños materiales, especialmente en el norte y el área del Río Sedeño. A través de un comunicado, el Ayuntamiento informó que las zonas donde se registraron más daños fueron Lomas de San Roque, El Sumidero, 2 de abril, 21 de Marzo, así como las avenidas Rafael Murillo Vidal, Ferrocarril Interoceánico y el Circuito Rafael Guízar.

“Personal de Imagen Urbana y de Parques y Jardines retira lodo, ramas y basura en las vialidades de puntos estratégicos de la ciudad. El cementerio Bosques de Xalapa presentó afectaciones ligeras por lo que se suspende temporalmente el servicio de inhumación”, indicó la corporación municipal, liderada por Hipólito Rodríguez Herrero.

En redes sociales, los usuarios compartieron videos impactantes en los que se aprecian las severas inundaciones que Grace provocó en Xalapa. En una de estas grabaciones se observa cómo el acceso a plaza Animas quedó completamente anegado por la fuerte corriente que descendía por la carretera.

Esta imagen se repitió también en la Avenida Arco Sur, entre acceso a Servicios Periciales y Xalapa 2000. La vialidad quedó sumergida bajo el agua. Además, tras el paso del huracán se viralizó otra imagen surrealista: varios ataúdes flotaron por las calles colapsadas de la ciudad.

Ante los daños provocados por el ciclón, el Ayuntamiento de Xalapa solicitó declaratoria de emergencia para obtener más recursos que permitan apoyar a las familias y hogares afectados.

Según la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en Veracruz 431,355 usuarios se quedaron sin suministro eléctrico. Ya se restableció el servicio a un 30% de los damnificados.

Además, el huracán dejó sin luz a miles de familias en otros estados:

* 35,196 en San Luis Potosí, 93% de restablecimiento.

* 109,581 en Hidalgo, 27% de restablecimiento.

* 224,860 en Puebla, 34% de restablecimiento.

* 5,371 en Tlaxcala, 81% de restablecimiento.

Al menos ocho personas perdieron la vida en México por los estragos del huracán Grace.

Presidente de México Recibe a «Presidente Kabala»

El presidente de México con mala postura, pantalones sucios, con zapatos también sucios, recibe a la vicepresidenta Kamala Harris en Palacio Nacional

Se viraliza el saludo de AMLO con Kamala Harris, «Presidente Kabala, mucho gusto»

Durante la visita a México de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, una etiqueta se hizo tendencia: #PresidenteKabala. Todo comenzó porque así lo pronunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En redes sociales se ha viralizado el momento en que el presidente Andrés Manuel López Obrador saluda a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, a su llegada a Palacio Nacional.

En lugar de llamarla vicepresidenta, le dice presidente y además, le cambia el nombre.

“Presidente Kabala, mucho gusto”, dijo el mandatario.

Los hechos ocurrieron momentos antes de que se llevara a cabo la firma del acuerdo entre México y Estados Unidos para fortalecer la cooperación internacional entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

Presidente de México Pierde Control de la Cámara en Elecciones

La coalición gobernante en México perdería su mayoría calificada en la Cámara de Diputados tras las elecciones intermedias de este domingo, según cifras iniciales publicadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Este resultado evitará que el presidente Andrés Manuel López Obrador apruebe importantes reformas legislativas y constitucionales sin la ayuda de los partidos de oposición. Sin embargo, se anticipa que la coalición gobernante mantenga una mayoría simple en la cámara baja.

Morena, el partido de López Obrador, de izquierda, ganó alrededor del 35% de los votos. Se espera que Morena y uno de sus socios en el gobierno, el Partido Verde, obtengan entre 265 y 292 de los 500 escaños en la cámara baja, según cifras preliminares del INE. Morena tiene 256 escaños, pero perderá al menos 50 después de las elecciones intermedias. Se espera que gane entre 190 y 203 asientos después de la jornada del domingo, dijo el INE.

Los resultados son preliminares y se esperan los resultados finales la próxima semana.

La contienda era vista como un referéndum sobre López Obrador, quien fue elegido en 2018 después de hacer campaña para abordar la violencia y la corrupción que ha plagado a México durante décadas con su estrategia de «abrazos, no balazos».

El estilo populista de López Obrador –vendió el avión presidencial de México y ahora viaja en vuelos comerciales– y las promesas de abordar la desigualdad económica y la corrupción lo han ayudado a mantener su popularidad personal, especialmente entre muchos mexicanos de clase media y baja. Sus conferencias de prensa diarias a menudo sirven como un conducto para reforzar sus puntos de vista y plataforma política, en lugar de responder preguntas de la prensa sobre sus políticas.

Sin embargo, los críticos del presidente dicen que no ha podido detener las guerras territoriales del crimen organizado que han plagado a México durante gran parte de las últimas dos décadas. Mientras tanto, varios antiguos políticos han atacado a López Obrador por presuntamente no respetar los controles y equilibrios del sistema político mexicano.

La votación del domingo se vio empañada por una ola de violencia en los meses previos a la jornada electoral, incluidos casi 100 asesinatos de políticos. Según un informe de la consultora de gestión de riesgos Etellekt, 96 políticos han sido asesinados desde que comenzó la campaña electoral en septiembre del año pasado. Al menos 35 de las víctimas eran candidatos a cargos públicos.

Durante la jornada de este domingo, se encontraron restos humanos en al menos dos casillas de votación en el estado de Baja California, mientras que en el estado de Sinaloa, varios centros de votación se vieron obligados a cerrar temprano después de enfrentar amenazas de grupos armados.

Se espera que los dos principales rivales de Morena ganen más diputaciones, según el INE.

El conservador Partido Acción Nacional (PAN) pasará de tener 77 escaños a un estimado de entre 106 ay117 escaños en la cámara baja. Mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que ocupó el poder en México hasta el año 2000, obtendría entre 63 y 75 escaños, de los 48 que tenía antes de los comicios.

Las elecciones del domingo son consideradas las más grandes en la historia de México. Más de 93 millones de votantes estaban llamados a votar candidatos a 21.000 puestos electos en los tres niveles de gobierno. La participación a nivel nacional se estimó entre 51,7 y 52,5%, informó el INE.

La FAA Rebaja la Calificación de los Aeroupuertos de México

Las calificaciones de seguridad de la FAA están diseñadas para medir la supervisión de otros países a sus aerolíneas y la decisión de bajar a México de la “Categoría 1” a la “Categoría 2” lo coloca en un grupo de países que incluye a Bangladesh, Pakistán, Tailandia y Venezuela.

Las autoridades estadounidenses redujeron el martes la calificación de la seguridad aérea de México, una medida con la que impedirán que las aerolíneas mexicanas amplíen sus vuelos a Estados Unidos, justo en momentos en que la industria turística se está recuperando de los estragos causados por la pandemia del coronavirus.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés) informó que bajó la calificación de México después de concluir que el país no cumplió con los estándares establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional, un grupo de aviación de Naciones Unidas.

La degradación significa que las aerolíneas estadounidenses no podrán vender boletos para vuelos operados por aerolíneas mexicanas, un revés que afectará principalmente a Delta Air Lines, que tiene una alianza con Aeroméxico.

Delta dijo que su propio servicio a México no se ve afectado por la disminución de categoría, y que continuará operando con normalidad todos sus vuelos al país vecino. Sin embargo, podría tener que emitir boletos nuevos a los clientes que utilizaron Delta para reservar un vuelo operado por Aeroméxico.

Aeroméxico informó que sus vuelos no tendrán afectaciones y que trabajará con los reguladores mexicanos para revertir la reducción en la calificación.

“Para Aeroméxico, la seguridad es nuestra máxima prioridad y por ello continuaremos operando bajo los más altos estándares internacionales”, tuiteó la aerolínea.

México ha sido, por mucho, el destino internacional más popular para los estadounidenses durante la pandemia de coronavirus. En los primeros dos meses del año, los estadounidenses realizaron más de 800,000 viajes a México, lo que representa el 42% de todos los viajes aéreos al extranjero realizados por estadounidenses en ese periodo, de acuerdo con cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

La mayoría de esos vuelos son operados por aerolíneas estadounidenses. Cinco aerolíneas mexicanas tienen programado operar 6,152 vuelos, o 27% del total, entre los dos países el próximo mes, según datos de la empresa de investigación Cirium.

Las calificaciones de seguridad de la FAA a otras naciones están diseñadas para medir la supervisión de esos países a sus aerolíneas, pero no significan que las aerolíneas sean inseguras. La agencia dijo que aumentará el escrutinio de los vuelos mexicanos a Estados Unidos, pero que la reducción no afecta de momento a los vuelos actuales.

La decisión de la FAA de bajar a México de la “Categoría 1” a la “Categoría 2” lo coloca en un grupo de países que incluye a Bangladesh, Pakistán, Tailandia y Venezuela.

La FAA concluyó que el sistema de supervisión de México a sus compañías aéreas está por debajo de las normas establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional. Dichas normas abarcan una amplia gama de aspectos, como la experiencia técnica del organismo regulador, los procedimientos de inspección y el mantenimiento de registros. También dijo que examinó a la Agencia Federal de Aviación Civil de México entre octubre y febrero y que encontró “varias áreas” de preocupación.

Los directivos de las aerolíneas estadounidenses se enteraron recientemente de la posible reducción de la calificación, pero tenían la esperanza de que las autoridades mexicanas y la FAA resolvieran sus diferencias. Hace más de una década, la FAA consideró reducir la calificación de Israel, pero se abstuvo de hacerlo luego de que la nación tomó medidas para tranquilizar a la FAA sobre su supervisión de la aviación.