Renuncia Presidente de Perú

Pedro Pablo Kuczynski (PPK) estuvo al frente del Gobierno del Perú por casi 20 meses. La crisis política desatada por sus relaciones con Odebrecht y la presunta negociación con parlamentarios fujimoristas para evitar su vacancia motivaron su renuncia a la Presidencia.

Kuczynski fue electo presidente el 5 de junio del 2016 tras superar en la segunda vuelta a Keiko Fujimori de Fuerza Popular por una diferencia de 0.248% de votos. La primera vuelta determinó que el fujimorismo consiga 73 escaños en el Parlamento, es decir mayoría absoluta. Es así que desde el principio de Gobierno, las relaciones entre el Legislativo y el Ejecutivo fueron tensas.

¿En qué consistieron exactamente las acusaciones que causaron la caída del ya expresidente peruano?

1. Pagos de Odebrecht

2. Indulto a Alberto Fujimori

3. Transferencias de Westfield y First Capital a PPK

4. El chofer de PPK que ganaba US$4.000 mensuales

5. «Kenjivideos

Estados Unidos Ayuda a Venezolanos, Pero en Colombia

Estados Unidos anunció este martes que donará US$ 2,5 millones de dólares para ayudar a Colombia en el manejo de la crisis que está generando el ingreso diario de miles venezolanos al país.
“En asociación con Colombia, este compromiso inicial e inmediato de 2.5 millones de dólares proporcionará asistencia alimentaria y de emergencia sanitaria para los venezolanos vulnerables y las comunidades colombianas que los reciben”, informó en un comunicado Mark Green, director de la Agencia para la Cooperación Estadounidense (USAID, en inglés).

“La afluencia de miles de venezolanos ha puesto a prueba los servicios médicos y sociales de las comunidades fronterizas colombianas y de otros países en todo el Hemisferio Occidental”, agregó el director.
La medida fue aplaudida por los representantes a la Cámara Ileana Ross-Lehtinen y Eliot Engel a través de un comunicado en el que pidieron expandir estos esfuerzos por todo el continente.

«Necesitamos hacer mucho más. Le pedimos a nuestros aliados en Suramérica proporcionar ayudas semejantes y que abran las puertas de sus países a los muchos venezolanos en situación desesperada. Y le pedimos a Usaid que incremente la ayuda para los refugiados venezolanos, no solo en Colombia sino en Brasil y otras naciones», dijeron los legisladores.

Conversan Peña y Trump y se envían condolencias mutuas

Ambos mandatarios reiteraron su compromiso de avanzar en el desahogo de la agenda bilateral en diversas materias.

Los presidentes se comprometieron a continuar impulsando la agenda bilateral en materia de seguridad, comercio y migración, mediante el esfuerzo coordinado de sus equipos de trabajo, informó la Presidencia de la República en un comunicado.

Reiteraron su compromiso de avanzar en el desahogo de la agenda bilateral en materia de seguridad, comercio y migración, mediante el esfuerzo coordinado de sus equipos de trabajo
El presidente Enrique Peña Nieto conversó esta mañana con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, con quien intercambió condolencias por los trágicos sucesos que tuvieron lugar en una escuela de Parklane, Florida, y el accidente de un helicóptero militar en Jamiltepec, Oaxaca.

De acuerdo con un boletín oficial de Los Pinos, ambos mandatarios reiteraron su compromiso de avanzar en el desahogo de la agenda bilateral en materia de seguridad, comercio y migración, mediante el esfuerzo coordinado de sus equipos de trabajo.
En el comunicado de la Residencia Oficial no se hace referencia al supuesto encuentro que sostendrán ambos mandatarios en la Casa Blanca, que según versiones periodísticas, estaría confirmado para la próxima semana.

Se Suicida Hijo de Fidel Castro

Fidel Castro Díaz-Balart, el hijo mayor del expresidente de Cuba Fidel Castro, se suicidó este jueves en La Habana, según informó la televisión estatal y el sitio oficialista Cubadebate.
Castro Díaz-Balart (1 de septiembre de 1949, La Habana) fue el único hijo de Fidel Castro con su primera esposa, Mirta Díaz-Balart, una joven de una prominente familia habanera de la que se divorció en 1955. Tenía cinco hermanastros reconocidos, hijos de Castro con su segunda esposa, la maestra Dalia Soto del Valle, y al menos una hermanastra no reconocida, Alina Fernández Revuelta, hija de Fidel Castro con su amante Natalia Revuelta.
Quién era
Graduado del Instituto Superior de Ciencia y Tecnología Nucleares de la antigua Unión Soviética, Castro Díaz-Balart, a quien se conocía como «Fidelito», estuvo a a cargo del desarrollo de la Planta Nuclear de Juraguá, un proyecto de su padre para llevar la energía atómica a la isla que nunca prosperó.
Fue el único hijo del matrimonio de Fidel con Mirta Díaz-Balart, su primera esposa, que pertenecía a una de las familias más acomodadas de la isla, con la que estuvo casado hasta 1955.
De acuerdo con la información dada por medios cubanos, «sus funerales serán organizados por decisión familiar».
El comunicado oficial no precisó las circunstancias de su muerte. Información obtenida por Martí Noticias indican que Castro-Díaz Balart había hecho un intento suicida con una pistola hace tres meses. Esta mañana se tiró de un piso alto de la Clínica de Seguridad Personal, ubicada en el reparto Kohly, sin que sus custodios pudieran detenerlo.

Se Acaba Protección Para los Salvadoreños

Otra de las puntadas del Presidente Donal Trump, es que expulsará a cerca de 200,000 personas del país centroamericano del El Salvador que hasta este momento podía vivir en Estados Unidos de forma Formal. Estas personas que tenían permiso de vivir en Estados Unidos por más de diez años tendrán ahora que dejar esta nación, pues así lo anunció el gobierno federal estadounidense. Es el revés más reciente de la administración de Donald Trump en materia migratoria y una de las que más consecuencias podría tener.
Los funcionarios del Departamento estadounidense de Seguridad Nacional dijeron que el gobierno dará por terminado el programa humanitario conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés) para los salvadoreños, que podían vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos después de que hubo dos terremotos mortíferos en El Salvador en 2001.
Los salvadoreños son por mucho el grupo más numeroso de migrantes beneficiados por el TPS, que los protegía de ser deportados si habían llegado sin papeles a Estados Unidos. Esta decisión se tomó justo semanas después de que más de 45,000 haitianos —el segundo grupo más grande— perdieron la protección que obtuvieron después del terremoto de 2010 en esa nación caribeña. Parece que otros beneficiarios del programa, los hondureños, también perderán sus beneficios después de una extensión temporal. El año pasado, los nicaragüenses dejaron de ser acreedores a la protección.
En los días previos al anuncio, los defensores de migrantes y el gobierno de El Salvador solicitaron a Estados Unidos que extendiera el programa, como lo hizo varias veces desde 2001, con el argumento de que la situación en El Salvador aún es grave. Los salvadoreños y sus empleadores en California, Texas y Virginia, entre otros estados, expresaron su temor a que esta fuera la decisión de la Casa Blanca.

Piden Desafuero y Arresto de Cristina Kirchner, ExPresidenta de Argentina

Parecía que no iba a llegar pero llegó. El juez federal, Claudio Bonadío, pidió el desafuero y arresto de la actual senadora, Cristina Fernández, viuda de Néstor Kirchner. Además, ordenó un embargo sobre ella de 50 millones de pesos (unos 2.88 millones de dólares).
La causa por «Traición a la patria», con origen en la emprendida por el difunto fiscal Alberto Nisman, explica la decisión del magistrado que considera, a la expresidenta, la cabecilla de una organización criminal destinada a encubrir a los autores del atentado a la AMIA (mutual israelí).
Bonadío ordenó algo parecido a una redada sobre algunos de los excolaboradores y ministros de la mujer que más poder concentró en la historia de Argentina. Los ahora procesado y entre rejas son: Carlos Zannini, exsecretario Legal y Técnico de los tres Gobiernos del matrimonio Kirchner, Luis D´Elía, ex piquetero y subsecretario de Tierras para el Habitat Social y Yussuf Khalil, presunto agente iraní e intermediario con el Gobierno de Teherán . El único que permanecía prófugo, aunque anunció que se entregaría a lo largo del día, era Fernando Esteche, exlider de Quebracho, organización de intereses oscuros especialista en agitación callejera. El exministro de Asuntos Exteriores, Ernesto Timerman, quedó bajo arresto domiciliario dado su delicado estado de salud. Procesados, con prohibición de salir de Argentina pero libres, quedaron el extitular de la Agencia Federal de Inteligencia, Oscar Parrilli; la exprocuradora del Tesoro, Angelina Abbona; y el diputado Andrés, alías «el cuervo», Larroque. A todos ellos, el juez los considera partícipes, en mayor o menor medida, del llamado Memorandum de Entendimiento con Irán cuyo objetivo -primero y final- sería conceder impunidad a los autores iraníes del atentado que, en 1984, dejó un saldo de 85 muertos y decenas de heridos. La contraprestación del por entonces Gobierno de Mahmud Ahmadineyad sería un intercambio de favores y beneficios económicos para Argentina.
Convulsionada Argentina con la noticia, la mayor sacudida, quizás, la produjo la petición del desafuero para su arresto, de la hoy senadora, Cristina Fernández de Kirchner. La ex presidenta está blindada por los fueros así que dependerá de la Cámara Alta que cumpla con la justicia o no. Federico Pinedo, titular del Senado, aseguró: «Vamos a estudiar el pedido de desafuero seriamente». Bonadío, como en su día Nisman, la considera presunta cabecilla de la red criminal que pretendía hacer borrón y cuenta nueva, con los responsables del mayor atentado cometido contra la colectividad israelí desde la segunda mundial.

El Partido Predominante en México Tiene Candidato

Conocido como el dedazo se ejecutó entre el domingo y el lunes en la mañana, donde a través de rumores al principio se dio a conocer la renuncia del Secretario de Gobernación, Miguel Osorio, a la aspiración para ser candidato a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional y que a los pocos minutos se revelara que el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade renunciaría a su puesto para registrase como el único candidato de ese partido para la Presidencia.
Hoy en Transcurso de la mañana se destapó el tapado, dirían las viejas vacas sagradas, que es como se les dice a aquellos políticos de alta jerarquía. El partido que mantuvo el poder durante más de setenta años y que luego perdió ante el PAN en dos sexenios seguidos y volvió a ganar la Presidencia con el actual Presidente Enrique Peña Nieto, ahora tiene candidato.
Todo mexicano sabe que es elección directa del Presidente ya que el lo eligió directametne y ahora nadie debe salirse del huacal o mejor dicho, no debe luchar en contra de la institución. Por eso todos aquellos priístas, bueno la mayoría se alineó el día de hoy y casi que le rindió homenaje al próximo candidato.
José Antonio Meade lleva 20 años trabajando en la burocracia, desde los tiempos de Vicente Fox, primer Presidente panista de esa nación hasta ahora, ha sido Secretario de Relaciones Exteriores, Secretario de Hacienda, Secretario de Desarrollo Social, Secretario de Energía, en otras palabras ha sido de todo.
Pero no la tiene tan fácil, ya que competirá contra el viejo lobo de mar y casi dictador Andrés Manuel López Obrador del partido del cual es dueño y señor, Morena, y contra el candidato que sea elegido por el Frente Ciudadano que es la unión de varios de los partidos opositores más importantes, por lo mismo, será carrera de tres, porque los candidatos independientes no figuran en lo más mínimo.
Ahora todo mundo se pregunta si tiene posibilidades y le puedo asegurar que hace doce años el PAN no tenía posibilidades ante el PRD quién tenía como candidato a Andrés Manuel López, y ganó. Por lo mismo el partido del Gobierno tiene absoluta posibilidad de ganar, pero déjeme decirle que este candidato es de la iniciativa privada y los inversionistas lo ven con muy buenos ojos, cosa que al «peje» no.
El día de hoy fue histórico para México porque inició de lleno la carrera por la silla presidencial.

Dos Noticias Afectan a Cuba

Como siempre una mal y otra buena, la mala es que al parecer que el Gobierno de los Estados Unidos prepara una importante retirada de personal de la Embajada en la capital cubana, la cual apenas fue abierta, supuestamente en respuesta a ataques dirigidos contra diplomáticos. Sólo quedará personal esencial.
Un memorando interno ya fue enviado al secretario de Estado Rex Tillerson, sugiriendo un retiro de personal en La Habana. La reunión de esta semana entre Tillerson y el canciller cubano Bruno Eduardo Rodríguez Parrilla no hizo nada para ayudar a asegurar a los Estados Unidos que los funcionarios cubanos están haciendo lo suficiente para proteger la seguridad y el bienestar de los diplomáticos estadounidenses en su país. Aunque Cuba está permitiendo a los investigadores estadounidenses entrar en el país, no ha convencido a los Estados Unidos de que haya tomado ninguna acción real para prevenir los ataques de salud.
«El gobierno cubano nunca ha perpetrado ni perpetrará ataques de ningún tipo contra diplomáticos», decía. «El gobierno cubano nunca ha permitido ni permitirá el uso de su territorio por terceros para este propósito».
Los diplomáticos se han quejado de síntomas que van desde pérdida de audición y náuseas hasta dolores de cabeza y problemas de equilibrio después de que el Departamento de Estado dijo que «incidentes» comenzaron a afectarlos a finales de 2016. En total, el Departamento de Estado dice que hay 21 casos clínicamente confirmados. Los ataques fueron dirigidos a sus hogares, que el gobierno cubano proporciona. El último incidente fue en agosto.
La buena es que la empresa estatal de las comunicaciones ETECSA anunció este jueves que extenderá la posibilidad de contratar el acceso a internet desde la casa en cada rincón del país.
Hasta este momento, el gobierno había prohibido de facto el internet en los hogares, solo disponible para periodistas, académicos, miembros del gobierno y empresas del estado, así como extranjeros que residían en Cuba.
Pero la oferta tiene precios exorbitantes y la velocidad de la conexión es similar a la disponible a fines de los 90 del siglo pasado.
El servicio Nauta Hogar permitirá conectarse a internet a través de una conexión telefónica via modem y la velocidad más barata es de 256 kbps, similar al internet de fines de la década de los 90 en Estados Unidos. Por esa velocidad, el usuario tendría que pagar 15 CUC ($17). El precio de la conexión más rápida, con una velocidad de descarga de 4 megabytes por segundo (Mbps) es de 70 CUC ($80), dos veces y medio el salario medio en la isla.

Menos de la Mitad de los Habitantes de Puerto Rico Tienen Agua Potable

los problemas se apilan para la isla de Puerto Rico y no porque se encuentren en una situación económica, si no por el evento del Huracán María que la dejó sin luz y sin agua potable. Solamente el 44 % de la población que suman alrededor de tres millones y medio de habitantes cuentan con agua potable, agua para beber, El líquido es necesario para vivir y debido al huracán no está disponible en todas las zonas de la isla, además los expertos están preocupados por la amenaza de una crisis sanitaria debido al daño a los sistemas en la isla.
Cientos de personas ‘asaltaron’, el martes sobre un tanque de agua del gobierno en el municipio nororiental de Canovanas con recipientes de varios tamaños y formas tras una espera que en muchos casos duró días.
Los problemas de agua del territorio estadounidense están relacionados con el colapso de su red eléctrica porque la energía es necesaria para bombear, tratar y filtrar el agua que llega a los hogares.
Con la red eléctrica fuera de servicio, (que se puede observar desde un satélite totalmente devastada)se han necesitado generadores a base de combustible para limpiar e impulsar el agua a donde se necesite. Pero la isla no tiene suficientes generadores para estas funciones, dicen responsables de servicios públicos, en momentos que el combustible también es escaso.

Sólo entre 40 y 45 por ciento de los clientes de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) del Gobierno de Puerto Rico tenía agua potable el martes, dijeron funcionarios de la compañía. El servicio de agua para toda la isla no podrá retomarse hasta que la electricidad no sea restaurada, lo que podría tardar meses.
Mientras, las autoridades agilizan la entrega de botellas de agua y el envío de camiones cisternas por toda la isla, donde crece la desesperación.

La Foto del Sismo de México que le ha Dado la Vuelta al Mundo

Esta foto demuestra la solidaridad de todo ser humano en tiempos difíciles, muestra la fuerza de México y la impotencia de no poder salvar a un ser humano. La foto fue publicada en Facebook por Marco Gil Vela quien fue esposo y padre de dos mueres muertas por el sismo y del cual este soldado de la armada de México no pudo salvar después de haber ayudado en su rescate por dos días consecutivos.
El fotógrafo le dedico una publicación a este soldado donde se muestra desasolado por no haber podido salvarlas. A continuación les compartimos la publicación, donde le escribe el padre y marido a este miembro del ejército en agradecimiento,

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1895539393796421&set=a.375878512429191.108976.100000211359190&type=3&theater


A este SOLDADO:

Gracias por que sin saberlo me regalaste la oportunidad de despedirme de mi esposa e hija, gracias por que sin dudarlo arriésgate tu vida bajo los escombros y junto con los demás diste hasta el último esfuerzo para rescatarle, supe que cuando viste su brazito bajo aquel escombro ese 19 de septiembre gritaste con un dolor palpable e insoportable, desgarraste tu garganta y tus lágrimas brotaron como si hubiese sido tu propia sangre quien hayabas sin vida, gracias por entregarla a mi guerrero Zeus Gonzalez (primo de mi esposa) gracias por soportar aquella loza que cayó sobre tú cara para rescatar a mi niña y sin saber gracias por hacerme soñar con un posible milagro GRACIAS A DIOS POR ALISTARTE en el EJERCITO MEXICANO Y GRACIAS A TUS TROPAS Y OFICIALES POR PONERTE AHI EN ESE PRECISO INSTANTE para darlo todo POR MIS MUJERES !!!!

A ti te saludo hermano soldado, por ti desenvaino mi espada de dolor y ante ti la presento como muestra de mi mayor respeto, admiración y estima !

Si alguien le conoce ayúdeme a llegar hasta el, para poder estrecharle mi corazón que aunque destrozado… Le estará agradecido toda la vida.

«Un recuerdo para ellos de gloria»
MORELOS AGUANTA, MÉXICO SE LEVANTA

Marco Gil Vera a través de su cuenta pide la colaboración de la ciudadanía para localizar al soldado.
El mensaje ha causado revuelo en la redes sociales, en Facebook lleva más de 377 miles veces que se ha compartido y más de 66,000 comentarios. Aplaudimos a personas que ayudaron a otro semejante sin la espera de ser mencionado o condecorados. Esto fue el sismo de pasado 19 de septiembre, en la cual se ha incrementado a más de 300 muertos en todo el país.