Crisis del Coronavirus

Mientras autoridades estatales y locales toman más medidas para evitar los contagios, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades recomendaron suspender por 8 semanas los eventos de más de 50 personas. La Reserva Federal recortó las tasas de interés a casi cero como una medida para amortiguar el impacto económico de la pandemia.

El número de casos reportados en el mundo ya supera a los de China: la cifra ha continuado su pico de crecimiento con el paso de las horas y la OMS anunció que el epicentro de la crisis ahora está en Europa, con Italia y España a la cabeza por la mayor incidencia de la enfermedad entre sus ciudadanos. En el mundo ya son casi 170,000 los casos de personas que han resultado enfermas, mientras que en China —que ya ha comenzado a levantar la cuarentena en algunas de sus provincias— se han contabilizado hasta ahora poco más de 81,000 casos.

Las bolsas del mundo viven uno de sus peores tiempos: la incertidumbre económica que ha generado el coronavirus ha puesto en jaque a la economía mundial, con el cierre de comercios, restaurantes, cancelación de vuelos y eventos masivos casi de forma generalizada. Este lunes comenzó en negativo nuevamente: los mercados de EEUU se hundieron nuevamente a pesar de las medidas anunciadas por la Reserva Federal, entre ellas el recorte casi a cero de las tasas de interés.

Anuncian cierres de escuelas y restaurantes en Nueva York: la medida ha sido tomada en distintas ciudades de Estados Unidos para frenar la propagación del nuevo coronavirus ante los temores de que el número de casos puedan superar la capacidad de respuesta del sistema de salud. Sin embargo, los expertos ya advierten que las consecuencias económicas para esta ciudad que vive del turismo pueden ser incluso peores que las que dejaron los ataques terroristas de 2001 o la crisis financiera de 2008.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan evitar reuniones y eventos de más de 50 personas y hará nuevos anuncios sobre las recomendaciones para evitar el contagio: la medida fue anunciada el domingo y se mantendrá durante 8 semanas. Se espera que este lunes se anuncien nuevas restricciones para evitar una mayor propagación del virus.

Sudamérica comienza a tomar medidas: Colombia, Venezuela, Chile, Brasil —el primer país de América Latina en reportar casos y ya lleva 200— todas comienzan a tomar medidas por la propagación del coronavirus en sus territorios. Van desde la imposición de cuarentenas, el cierre de restaurantes y de fronteras comunes, así como la suspensión de vuelos y clases.

Tom Hanks y Esposa dan Positivo en Prueba de Coronavirus

Tom Hanks y su esposa, la actriz Rita Wilson, dieron positivo a una prueba de coronavirus, dijo el actor el miércoles en un comunicado.
Hanks dijo que él y Wilson se encontraban en Australia y se sentían cansados, resfriados, con dolores corporales y fiebre baja. “Para hacer lo correcto, como es necesario en el mundo actual, nos hicimos la prueba del coronavirus y resultamos dar positivo”, dijo Hanks.

El actor de 63 años indicó que ambos serán “sometidos a pruebas, observados y aislados por tanto tiempo como lo requiera la salud y seguridad pública”.

“Nada más que hacer que tomárselo un día a la vez, ¿no?”, agregó.

Hanks, quien también publicó su misiva en redes sociales, terminó diciendo: «¡Cuídense!”

Hanks y Wilson, de 63 años, están casados desde 1988.

En muchas personas, el nuevo coronavirus sólo provoca síntomas moderados, como fiebre y tos. En algunos, en particular adultos mayores y personas con problemas de salud ya existentes, puede causar enfermedades más graves como neumonía.

La gran mayoría de las personas se recuperan del nuevo virus. Según la Organización Mundial de la Salud, las personas con síntomas leves se recuperan en alrededor de dos semanas, mientras que quienes presentan un cuadro más grave podrían tardar de tres a seis semanas en recuperarse.

El Departamento de Salud y Ciencia de The Associated Press recibe apoyo del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes. La AP es la única responsable de todo su contenido.

No Compres Estos Productos en Medio de la Crisis del Coronavirus

Los aceites esenciales, los tés, las tinturas y los productos a base de plata coloidal tienen todos algo en común: no sirven para tratar el coronavirus o COVID-19.

Esta fue la advertencia que lanzaron el lunes la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, en inglés) y la Comisión Federal de Comercio (FTC), para prevenir a los consumidores sobre siete compañías que están aprovechándose del miedo a la epidemia para promover productos que prometen falsamente una cura.

Ambos organismos dijeron haber enviado cartas a las empresas que están publicitando “medicamentos no aprobados que presentan riesgos significativos para la salud de los pacientes y violan la ley federal”, según un comunicado de prensa de la FDA.

Las compañías tendrán un plazo de 48 horas para responder cómo resolverán las violaciones cometidas. Se trata de Vital Silver, Quinessence Aromatherapy, N-Ergetics, GuruNanda, Vivify Holistic Clinic, Herbal Amy LLC, y el programa televisivo The Jim Bakker Show.

La FDA dijo que se encuentra en constante monitoreo de las redes sociales y los sitios de venta online, pues han notado una proliferación en la venta de tratamientos holísticos que supuestamente debilitan el virus, y que van desde las bayas de saúco, hasta el aceite de orégano y el incienso.

“Los productos que afirman curar, mitigar, tratar, diagnosticar o prevenir enfermedades, pero que no se ha demostrado que sean seguros y efectivos para esos fines, estafan a los consumidores y pueden ponerlos bajo riesgo de graves daños”, asegura el comunicado de la agencia.

“Entendemos que los consumidores están preocupados por la propagación del COVID-19 y les instamos a hablar con sus proveedores de atención médica”, agrega.

Las autoridades advirtieron que el uso de estos productos también puede ocasionar demoras en el diagnóstico y tratamiento adecuado del COVID-19 y otras enfermedades y afecciones potencialmente graves.

La advertencia coincide con una queja que la Asociación de Marcas para el Consumidor envió el lunes al fiscal general, William Barr, instándole a tomar medidas contra el inescrupuloso aumento de precios de artículos como desinfectantes para manos y mascarillas.

A raíz del miedo, productos preventivos como las botellas de desinfectante de la marca Purell se han llegado a cotizar en Amazon por más de 100 dólares cuando en condiciones regulares su precio es mucho menor.

El brote de coronavirus surgió en China el pasado diciembre y se ha extendido a más de 100 países, y es responsable de unos 120,000 contagios y 4,000 muertes. En Estados Unidos se han reportado unos 600 casos y 23 muertos.

Las principales autoridades sanitarias han aclarado que en este momento no existe una vacuna o tratamiento efectivo para tratar el virus. Los expertos del grupo especial designado por el presidente, Donald Trump, para combatir la epidemia han reiterado que el proceso para crear, probar en humanos y lanzar a la venta una vacuna podría tomar un año como mínimo.

Trump Suspende Vuelos Proveniente de Europa, México Afirma que los puede Recibir

El presidente Donald Trump anunció el miércoles durante un discurso a la nación que todos los viajes desde Europa a Estados Unidos han sido suspendidos por 30 días a partir del viernes a la medianoche. Trump dijo que las restricciones no se aplicarán al Reino Unido y que los Estados Unidos monitorearía la situación para determinar si los viajes podrían reanudarse antes.

El presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos suspenderá todos los viajes desde Europa, excepto el Reino Unido, durante un periodo de 30 días a partir del viernes a la medianoche.

«Habrá exenciones para los estadounidenses que hayan pasado por las evaluaciones apropiadas», dijo Trump en su discurso desde la Oficina Oval. «Estas restricciones tampoco se aplicarán al Reino Unido».

Trump anunció la dirección poco después de tuitear que estaba «totalmente preparado para usar todo el poder del Gobierno Federal» para lidiar con el brote de coronavirus.

La Organización Mundial de la Salud definió el miércoles por primera vez el brote de coronavirus como una «pandemia», que la OMS define como la «propagación mundial de una nueva enfermedad».

El lunes, Trump dijo que propondría medidas económicas «dramáticas» y «importantes» a medida que su administración enfrenta continuas críticas por el manejo del brote que ha infectado a más de 1,000 personas y ha matado al menos a 37 en los Estados Unidos.

A nivel mundial, ha habido más de 125,000 casos confirmados de coronavirus y al menos 4,600 muertes debido al brote, según datos proporcionados por la Universidad John Hopkins.

El subsecretario de Salud, dijo ue Méxco estaba dispuesto a recibir todos los vuelos que no puedan llegar a Estados Unidos

Nuevo Caso de Coronavirus en el Condado de Harris

El Departamento de Salud del condado Harris informó que se trata de una mujer, entre 20 y 30 años, que vive al suroeste del condado. Las pruebas fueron enviadas a los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus silgas en inglés) para su confirmación final.

El Departamento de Salud del condado Harris informó sobre un posible caso de coronavirus este martes 10 de marzo.

A través de sus redes sociales, las autoridades informaron que el paciente es una mujer, entre 20 y 30 años, que habría viajado desde Italia en marzo.

La mujer vive al suroeste del condado Harris y permanecerá aislada en su hogar, donde se está recuperando según indica el departamento.

Las autoridades monitorean a la mujer e investigan a los posibles contactos que pudo haber tenido durante sus vuelos que fueron en primera clase.

La paciente tomó dos vuelos. En el primero viajó con la aerolínea Lufthansa (LH309) de Florencia (Italia) a Frankfurt (Alemania), el pasado 3 de marzo, de 10:05 am a 11:45 am. El segundo vuelo fue con United Airlines (UA47) de Frankfurt a Houston, el pasado 3 de marzo, de 1:50 pm a 6:10 pm.

Se les pide a los pasajeros que hayan viajado en primera clases en dichos vuelos, llamar a su médico como medida de prevención.

Casos confirmados

Las autoridades de salud han confirmado cinco casos con coronavirus, dos en Houston y tres en el condado Harris. Por su parte, en los condados Fort Bend y Montgomery, son siete los posibles casos que esperan por la confirmación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Dos pacientes que dieron positivo para coronavirus en el condado de Harris habían viajado a Egipto

Recomendaciones

Se recomienda a las personas lavarse las manos constantemente, evitar tocarse ojos, nariz y boca. No tratar con personas enfermas y en el caso de que usted se enferme, debe permanecer en casa.

Taparse la boca y nariz cuando vaya a toser o estornudar y además, desinfectar los objetos que vaya tomar con frecuencia.

Coronavirus Sobrevive 30 Minutos en el Aire Según Estudio

Más de 114,000 casos de coronavirus en el mundo, 64,000 recuperados y 4,000 muertes

La investigación también detalla que el virus puede encontrarse hasta tres días en varias superficies a 98 grados Fahrenheit

El coronavirus puede sobrevivir en el aire durante al menos 30 minutos y difundirse hasta cerca de 14 pies, es decir, más lejos de la «distancia de seguridad» recomendada por las autoridades sanitarias de todo el mundo, según un estudio publicado por científicos chinos.

El estudio, llevado a cabo por epidemiólogos del gobierno chino y difundido por la prensa local, asegura que el virus puede «durar días» en superficies donde caigan gotas respiratorias infectadas, lo que aumenta el riesgo de contagio si una persona lo toca y luego se frota la cara.

El tiempo que el virus dura en la superficie depende de factores como la temperatura, según el estudio. Por ejemplo, a alrededor de 98 grados Fahrenheit puede sobrevivir de dos a tres días en materiales como vidrio, tela, metal, plástico o papel.

Estos hallazgos desafían el consejo de las autoridades de salud en todo el mundo, que recomiendan que las personas deben permanecer separadas a una «distancia segura» de unos seis pies, señala el periódico South China Morning Post.

Entretanto, las cifras oficiales muestran una clara tendencia de reducción de los nuevos contagios por coronavirus en China, que en las últimas 24 horas contabilizó tan sólo 19 nuevos positivos, mientras que casi 60,000 personas superaron la resultante neumonía COVID-19.

Asimismo, las autoridades sanitarias chinas contabilizaron hoy 17 decesos, todos ellos en la provincia de Hubei, foco de la epidemia, que registró 17 casos de los 19 nuevos.

Estos 17 casos tuvieron lugar en la capital de Hubei, Wuhan, cuna del brote y en cuarentena desde el pasado 23 de enero.

El doctor del Hospital Auxilio Mutuo, Fernando Cabanillas, fue quien alertó sobre varios posibles casos de COVID-19 y urgió a que les hicieran las pruebas. Aquí el médico detalla sobre el estatus de algunos de esos casos sospechosos.

El presidente visita Wuhan

En medio de la bajada generalizada de casos, el presidente chino, Xi Jinping, realizó hoy una visita sorpresa a Wuhan para lanzar mensajes de ánimo, y saludar a pacientes, médicos y residentes.

Además de hablar con los residentes de una comunidad de vecinos que se encuentran en cuarentena en sus casas en Wuhan, Xi se acercó al Hospital Huoshenshan para «inspeccionar las labores de prevención y control de la epidemia», según la agencia Xinhua.

El mandatario chino también visitó a los pacientes que están siendo tratados en ese hospital y envió saludos a los trabajadores médicos, alentándoles a «reafirmar la confianza» para derrotar la epidemia.

El Hospital Huoshenshan, construido en solo diez días para combatir el brote de coronavirus, se ha convertido en uno de los paradigmas del «milagro chino», a la vez que en la mejor herramienta propagandística de Pekín en la lucha contra la enfermedad.

Las obras de Huoshenshan comenzaron el 23 de enero y pronto los medios estatales difundieron imágenes de más de un centenar de vehículos de obra, sobre todo, excavadoras, trabajando sin descanso en una vasta superficie

Tenga Cuidado con Productos Contra el Coronavirus Muchos son Fraudulentos

La FDA y la FCT enviaron cartas a siete compañías que venden remedios falsos para el COVID-19.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) emitieron cartas de advertencia a siete compañías por vender productos fraudulentos para el COVID-19.

En un comunicado, la agencia advirtió que esos productos son medicamentos no aprobados que presentan riesgos significativos para la salud del paciente y violan la ley federal. La FDA y la FTC están tomando esta medida como parte de su respuesta para proteger a los estadounidenses durante el brote global del COVID-19. Las cartas de advertencia son las primeras en ser emitidas por la FDA para productos no aprobados destinados a prevenir o tratar la “Nueva Enfermedad del Coronavirus 2019” (COVID-19).

“La FDA considera que la venta y promoción de productos para el COVID-19 fraudulentos es una amenaza para la salud pública. Tenemos un programa de vigilancia agresivo que monitorea rutinariamente los sitios en línea de productos fraudulentos para la salud, especialmente durante un problema de salud pública importante como este», dijo el comisionado de la FDA, Stephen M. Hahn.

«Entendemos que los consumidores están preocupados por la propagación del COVID-19 y los instamos a hablar con sus proveedores de atención médica, así como a seguir los consejos de otras agencias federales sobre cómo prevenir la propagación de esta enfermedad. Continuaremos persiguiendo agresivamente a aquellos que ponen en riesgo la salud pública y responsabilizando a los que obran mal”, añadió.

“Ya existe un alto nivel de ansiedad por la posible propagación del coronavirus”, dijo el director de la FTC, Joe Simons. “Lo que no necesitamos en esta situación son compañías que se aprovechen de los consumidores promocionando productos con declaraciones fraudulentas de prevención y tratamiento. Estas cartas de advertencia son sólo el primer paso. Estamos preparados para tomar medidas legales contra las compañías que continúen comercializando con este tipo de estafas”.

La FDA está particularmente preocupada porque los productos que afirman curar, tratar o prevenir enfermedades graves como el COVID-19 pueden causar que los consumidores retrasen o suspendan tratamiento médico apropiado, lo que puede causar daños graves y potencialmente mortales.

La FDA y la FTC emitieron conjuntamente cartas de advertencia a los siguientes distribuidores: Vital Silver, Quinessence Aromatherapy Ltd., Xephyr, LLC doing business as N-Ergetics, GuruNanda, LCC, Vivify Holistic Clinic, Herbal Amy LLC, y The Jim Bakker Show.

Los productos citados en estas cartas de advertencia son tés, aceites esenciales, tinturas y plata coloidal. Anteriormente, la FDA advirtió que la plata coloidal no es segura o efectiva para tratar cualquier enfermedad o afección. La FDA y la FTC solicitaron que las compañías respondan en 48 horas describiendo los pasos específicos que tomarán para corregir las violaciones. Las compañías que venden productos que afirman fraudulentamente prevenir, tratar o curar el COVID-19 pueden estar sujetas a acciones legales, que incluyen, entre otras, la incautación o una orden judicial.

Actualmente no hay vacunas o medicamentos aprobados para tratar o prevenir el COVID-19. Aunque se están desarrollando vacunas y tratamientos investigativos para el COVID-19, estos productos en investigación se encuentran en las primeras etapas de desarrollo y aún no se ha comprobado por completo su seguridad o eficacia.

Además de dar seguimiento a las compañías que no realizan las correcciones adecuadas, la FDA y la FTC continuarán monitoreando las redes sociales, los mercados en línea y las quejas que reciban para ayudar a garantizar que las compañías no continúen vendiendo productos fraudulentos con el nombre de una empresa diferente o en otro sitio web.

Se ha establecido un grupo de trabajo interinstitucional en la FDA que se dedica a monitorear de cerca los productos fraudulentos relacionados con el COVID-19. El grupo de trabajo ya se ha comunicado con las principales tiendas minoristas para solicitar su ayuda en el monitoreo de sus mercados en línea de productos fraudulentos que afirman combatir el coronavirus y otros patógenos. El grupo de trabajo ya ha trabajado con los principales minoristas y mercados en línea para eliminar más de tres docenas de listas de productos para el COVID-19 fraudulentos. Varios ya han acordado monitorear sus mercados por quejas asociadas con el COVID-19.

La FDA alienta a los profesionales de la salud y a los consumidores a reportar eventos adversos o problemas de calidad experimentados con el uso de productos para el COVID-19 al programa de informes de eventos adversos MedWatch de la FDA.

Descubren Otro Tipo de Coronavirus

Científicos identificaron ya dos tipos del nuevo coronavirus COVID-19

Una de las razones por las que los virus son tan difíciles de erradicar, es por su gran capacidad de mutación. Y si bien la comunidad médica y científica sabe de este comportamiento natural de los virus, se desconoce la manera exacta en que un patógeno como el nuevo coronavirus se conducirá al paso de los días.

Sin embargo, saben ya que el coronavirus ha mutado a una cepa más agresiva y más contagiosa. Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Beijing y del Instituto Pasteur de Shanghai, que han estudiado esta enfermedad desde su origen, señalaron que son dos los tipos del nuevo coronavirus los que están causando estragos en el mundo.

De las cepas analizadas por los expertos, un 70 por ciento corresponden a un tipo más agresivo y el resto, a una versión más atenuada, pero observaron una disminución en el primer tipo a partir de enero pasado.

Los investigadores, que publicaron sus hallazgos en el National Science Review, de la Academia de Ciencias de China, señalaron que requieren estudiar un rango de datos más amplio para comprender mejor cómo evoluciona el virus, por lo que urgieron a realizar más investigación genómica y epidemiológica que ayude a realizar más descubrimientos sobre la enfermedad.

Por otro lado, científicos de la Universidad de Alberta encontraron que un medicamento utilizado para tratar el ébola, el Remdesivir, fue efectivo para el tratamiento de enfermos de coronavirus.

Hasta el momento se calcula que 95,000 personas en el mundo han contraído el COVID-19 y han muerto unos 3,200 en 78 países.

Posible Caso de Coronavirus en Fort Bend

El Departamento de Salud del condado Fort Bend confirmó un presunto caso de COVID-19. El paciente, de 70 años, habría regresado de un viaje al extranjero.

El paciente tiene 70 años y habría regresado de un viaje al extranjero. El hombre está hospitalizado y en condición estable.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos del condado de Fort Bend están investigando los posibles contactos que haya tenido el hombre como familiares, compañeros de trabajo, entre otros.

De confirmarse este caso, sería el primer paciente confirmado de COVID-19 en el área de Houston.

Por su parte, el Departamento de Salud de Houston indicó que ahora están realizando pruebas según las muestras recolectadas por los pacientes que podrían tener coronavirus.

Los resultados de las pruebas estarían disponibles 24 horas después de recibir las muestras. En un comunicado el departamento detalló que sirven para una región de 17 condados del sureste de Texas.

Autoridades recomiendan a las personas lavarse las manos constantemente, evitar tocarse ojos, nariz y boca. No tratar con personas enfermas y en el caso de que usted se enferme, debe permanecer en su casa.

Taparse la boca y nariz cuando vaya a toser o estornudar y además, desinfectar los objetos que vaya tomar con frecuencia.

Si usted tiene alguna pregunta sobre el coronavirus, el Departamento de Salud del condado Harris puso a la disposición del público el número: 1-877-570-9779 aclarar tus dudas.

El centro de llamadas estará disponible de lunes a viernes desde las 7 am hasta las 6 pm.

Sin Coronavirus, Houston Cancela Evento

Durante 35 años, Houston ha sido la sede de la conferencia anual de energía CERAweek, de la empresa IHS Markit, pero este año el evento, que reúne personas provenientes de al menos 80 países, fue cancelado luego de que la Organización Mundial de la Salud emitiera un aviso sobre la propagación del coronavirus.

El Alcalde de Houston, Sylvester Turner, confirmó el domingo que la empresa IHS Markit, organizadora de la conferencia anual CERAWeek en la ciudad, canceló el evento este año y la decisión es una medida de precaución que obedece a la advertencia de la Organización Mundial de la Salud sobre la propagación del coronavirus.

En un comunicado emitido por la alcaldía se explica que “nada que esté ocurriendo en la ciudad llevó a esta decisión”. Se trata más bien de la preocupación creciente por eventos que congregan muchas personas de diferentes partes del mundo y la restricción de viaje (a sus empleados o personal) de un número cada vez más grande de compañías.

«La ciudad de Houston ha sido sede de la conferencia anual de energía CERAWeek by IHS Markit durante más de 35 años, la cual atrae a miles de ejecutivos mundiales de empresas de energía, tecnología, finanzas y medio ambiente, así como altos funcionarios gubernamentales de todo el mundo”, se lee en el comunicado.

La preocupación por este evento, que estaba programado para la semana del 9 al 13 de marzo, radica en que Houston esperaba la asistencia de delegados procedentes de más de 80 países, dice el mensaje de la alcaldía, en momentos en que hay tanta incertidumbre con relación a la propagación del virus. Esta misma razón llevó a que IHS Markit cancelara otras dos conferencias internacionales que estaban programadas para este mes en New Orleans, Luisiana, y Long Beach, California.

Hasta ahora, en Houston no se han confirmado casos de Covid-19, la enfermedad que resulta tras el contagio del coronavirus, pero en Texas, en específico en San Antonio, se han confirmado 11 casos.

Nueve de las personas afectadas hacen parte del grupo de estadounidenses a bordo del crucero Diamond Princess que fueron traídos a una base militar en esta ciudad para ser puestos en cuarentena. Los dos restantes incluyen una persona que fue transferida de California para ser tratada en San Antonio y otra que estaba en el grupo inicial que fue traído a la base.

El fin de semana pasado, la Universidad Rice en Houston informó que uno de sus empleados está siendo evaluado por posible contagio y se encuentra en cuarentena. También se dijo que algunas personas con las que estuvo en contacto están aisladas por decisión propia.

En estos momentos, en la ciudad se está llevando a cabo el Rodeo, un evento al que acuden millones de personas, pero no se ha informado que haya planes de cancelar las actividades que se realizan a lo largo de un mes.

Este lunes se informó que las autoridades de salud del condado Harris todavía no tienen los kits para realizar las pruebas que detectan el coronavirus y no se sabe cuándo las van a recibir. Las muestras se siguen enviando al Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), donde toman entre 24 a 72 horas para tener un resultado.

Las clínicas locales manejan unos protocolos específicos y siguen una guía para saber qué personas deben ser sometidas a la prueba para detectar el coronavirus.