Ciudad de México es Declarada en Estado de Emergencia por Contaminación

Las autoridades de la capital de México declararon este martes una emergencia ambiental debido a la contaminación por el humo de incendios forestales que ha envuelto a la ciudad de nueve millones de habitantes.

Originalmente, las autoridades explicaron que las medidas de emergencia no incluirían limitaciones a la circulación vehicular, porque la causa de la contaminación en esta ocasión no eran los autos. Sin embargo, en un reporte posterior, decretaron la Contingencia Ambiental Atmosférica Extraordinaria, que limita el tránsito de vehículos de acuerdo con su número de matrículas y prohíbe la actividad física al aire libre, informó AP.

Ante la densa capa de humo, también las ligas deportivas del país debieron intervenir. Por la tarde, se anunció la posposición de un partido de las semifinales del torneo de fútbol, previsto para el miércoles, y de un juego de la temporada regular de la Liga Mexicana de Béisbol.

La Liga MX, como se denomina a la primera división del fútbol mexicano, informó durante la mañana en un comunicado que esperaría unas horas antes de tomar una determinación junto con las autoridades de la capital, sobre el posible aplazamiento del partido entre América y León, previsto originalmente para este miércoles por la noche en el Estadio Azteca, ubicado en el sur de la ciudad.

Por la tarde, la Liga MX anunció la decisión de posponer el encuentro para el jueves, ante una eventualidad que contempla el reglamento de competencia.

“Está bien, porque esto es un riesgo para la salud de los deportistas y es para toda la ciudad”, dijo en una rueda de prensa el delantero del América, Oribe Peralta, en referencia a la suspensión, antes de que esta se oficializara.

El fútbol no fue el único deporte afectado en la capital por la contaminación ambiental. La Liga Mexicana de Béisbol anunció que suspendería el encuentro programado para el martes por la noche entre los Algodoneros de Unión Laguna y los locales Diablos Rojos del México.

Marchan en Contra del Nuevo Presidente de México

+ Miles de personas marcharon en México en contra de las políticas de AMLO exigiendo su renuncia
+ Se acaba la “luna de miel” de López Obrador en México Las protesta pidiendo la renuncia de AMLO se extendieron a varias ciudades

No han pasado seis meses del inicio del gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y su luna de miel con el electorado mexicano comienza a derrumbarse.

Miles de personas se manifestaron este domingo en Ciudad de México y otras urbes en una protesta convocada en redes sociales contra las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Alrededor de 4,000 personas marcharon del icónico Ángel de la Independencia hasta el Monumento a la Revolución de la capital coreando consignas como “Fuera AMLO” y portando letreros con lemas críticos al mandatario.

Las denuncias más reiteradas eran las dirigidas contra el “autoritarismo” de López Obrador y su políticas que, de acuerdo con los manifestantes, dividen al país. También le exigían seguridad y el cumplimiento de sus promesas de campaña.

“Vengo a exigirle al Gobierno seguridad, especialmente para (combatir) los feminicidios, y para los niños, que dice nuestro presidente que él tiene otros datos, y nuestros datos reales, duros, es que son tres niños asesinados diariamente”, dijo a Efe una mujer de nombre Paz Hernández Valencia.

Acusó al presidente de mentir al afirmar que “desde un 1 de diciembre todo va a cambiar”, en referencia a la fecha en que López Obrador asumió la Presidencia el año pasado. “No todos te creemos, no todos le creemos”, añadió.

Asimismo, criticó la cancelación de las obras para construir en el municipio de Texcoco un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México y el recorte de los fondos para las guarderías infantiles y los refugios para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.

Salvador Ruiz dijo a Efe que protestaba por la cancelación de “tantos proyectos que eran viables”.

“Estamos retrocediendo no setenta sino mil años con este tipo”, afirmó, a la vez que expresó su deseo de que el presidente “rectifique, si es que puede hacerlo, que se quite del egoísmo y de su soberbia”.

Por su parte, Ernesto Retana, un jubilado, dijo estar “en contra del autoritarismo, del nepotismo y de la falta de respeto al Estado de derecho”.

También expresó su desacuerdo con la cancelación del aeropuerto en Texcoco, el recorte a las guarderías y la anulación de la reforma educativa promovida por el presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

“Están generando inconformidad y un clima de controversias y de desunión entre todos los mexicanos. Estamos buscando hacerle manifiesto que no es el presidente de todos los mexicanos, que muchos mexicanos estamos en contra de sus políticas y que este movimiento puede crecer de manera considerable”, dijo Retana.

Manifestó el deseo de que el presidente tome en cuenta las voces disidentes, pero consideró que “ejerce un poder autoritario y cada vez más concentrado, y difícilmente creo que esto vaya a funcionar”.

Protestas similares se efectuaron en otras ciudades, entre ellas Guadalajara, donde participaron unas 1,500 personas.

Gran Redada a Caravana en México

Este lunes, cientos de personas fueron detenidas en una redada sorpresa en el sur de México.

Cientos de centroamericanos que integran la caravana migrante huyeron internándose en la maleza para eludir a las autoridades.

Algunas mujeres y niños lloraban y chillaban durante las detenciones junto a la carretera.

Los centroamericanos que integran la caravana migrante cargan ahora con la ansiedad añadida de sentirse perseguidos, después de que agentes mexicanos de policía e inmigración detuvieran a cientos de personas en una redada sorpresa sobre el convoy en el sur de México.

Durante las detenciones el lunes, cientos de otros migrantes huyeron internándose en la maleza junto a la autopista en el estado de Chiapas para eludir a las autoridades.

Muchos ya han descubierto que no encontrarán la misma hospitalidad que recibió a otras caravanas en las localidades por las que pasen, y ahora saben que caminar por la autopista rural tampoco es una senda segura. Las autoridades mexicanas detuvieron a cientos de personas en la redada más grande sobre una caravana migrante desde que los grupos empezaron a atravesar el país el año pasado.

Óscar Johnson Rivas huyó montaña arriba cuando los agentes se cernieron sobre la caravana y pasó seis horas escondido entre la densa vegetación antes de que él y otros volvieran con cautela a la autopista. Algunos migrantes, mujeres y niños incluidos, seguían escondidos sin comida.

“Lo que hicimos fue buscar el monte y alejarnos lo más posible para que no nos pudieran agarrar”, dijo Rivas, un soldado salvadoreño de 45 años que dijo haber tenido que huir de su país por amenazas de pandillas.

“Nos agarraron sin piedad, como que fuéramos animales”, dijo de las autoridades mexicanas. “Eso es una barbaridad porque somos humanos todos”.

La policía fue a por los grupos aislados al final de la caravana de unas 3.000 personas que atravesaba Chiapas, el estado más sureño de México.

Cuando los migrantes estaban reunidos en zonas de sombra para protegerse del calor a las afueras de la ciudad de Pijijiapan, policía y agentes federales llegaron en camionetas y furgonetas y metieron a la fuerza a mujeres, hombres y niños en los vehículos.

México Está deteniendo a más Migrantes Centroamericanos

En una reunión con la prensa antes de dirigirse a California para presumir de su nuevo muro no tan nuevo el viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que México recientemente había aumentado la detención de migrantes en respuesta a su amenaza de cerrar la frontera sur.

“México ha sido absolutamente fantástico en los últimos cuatro días”, dijo Trump. “Están deteniendo a todos. Ayer detuvieron a 1.400 personas. El día anterior eran mil. Y si detienen a personas en su frontera sur, es un gran jonrón”.

Primero los hechos: aunque CNN no pudo verificar las afirmaciones de Trump de los últimos dos días, la tasa de aprehensión en México sí experimentó un aumento reciente durante los dos primeros días de abril. No está claro si ese aumento es el resultado de que hay más migrantes o si el gobierno mexicano está intensificando sus esfuerzos.

Durante una entrevista de radio el 4 de abril, Tonatiuh Guillén, comisionado del Instituto Nacional de Migración de México, dijo que durante los dos primeros días de abril, agentes de inmigración mexicanos detuvieron a 1.259 inmigrantes indocumentados. Si ese número se mantuviera constante durante todo el mes, las detenciones llegarían a 18.885 en abril.

Las autoridades mexicanas detuvieron a 12.746 migrantes durante todo el mes de marzo, dijo Guillén. Eso supera las 9.894 aprehensiones de febrero, según Guillén, y las cerca de 7.500 de enero.

Guillén hizo notar que estas cifras son similares a las cifras mensuales de 2018 y son mucho más altas que en 2017. Guillén dijo que México ha visto un aumento en el número de familias de migrantes que viajan a través del país, particularmente mujeres y niños. Estimó que, en promedio, 350.000 centroamericanos cruzan México cada año.

Un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional le dijo a CNN que México recientemente ha detenido hasta 1.000 migrantes por día y expulsado a 700. El Departamento de Seguridad Nacional dijo que esto es el doble de los niveles de la semana pasada.

Sin embargo, la mayoría de los expertos en inmigración dicen que no está claro qué es lo que lleva a este aumento en las detenciones.

“Es muy temprano para que lo veamos”, dijo a CNN el analista asociado para políticas en el Instituto de Políticas de Migración, Ariel G. Ruiz Soto.

Ruiz Soto dijo que la imagen puede aclararse cuando haya datos sólidos disponibles para abril.

“Los cambios en abril serán clave para comprender cualquier cambio significativo en la aplicación de la política migratoria en México”, dijo Ruiz Soto.

Si México ha aumentado sus esfuerzos de aprehensión, no está claro qué tanto se puede sostener esa idea. “No estamos seguros de cuál sea su capacidad para hacer mucho más”, dijo Andrew Seele, presidente del Instituto de Política de Migración.

“No han invertido en una agencia de inmigración moderna”, dijo Seele, antes de señalar que el nuevo gobierno ha puesto como prioridad hacerlo.

La insinuación anterior de Trump de que México no ha aprehendido a “un gran número de personas” no se ajusta a los hechos. Según un estudio de la Universidad Rice, “México ha deportado a más de medio millón de centroamericanos, lo que supera incluso las cifras de deportación de Estados Unidos en algunos años” desde 2014.

Nombran a Guatemala, Hondura y El Salvador Parte de México

+ ‘Fox & Friends’ pide disculpas por llamar «3 países mexicanos» a Guatemala, Honduras y El Salvador

En pantalla apareció una mención a «3 países mexicanos» para señalar a estas naciones del Triángulo Norte, a las que Trump cortó 500 millones de ayuda del Departamento de Estado. Los anfitriones del programa admitieron después que se publicó un «gráfico inexacto». «Nos disculpamos por el error. Nunca debió haber pasado», dijo Ed Henry, conductor del espacio.

El programa ‘Fox & Friends Weekend’, de la cadena conservadora Fox, se disculpó este domingo después de mostrar un gráfico en el mencionaba a «3 países mexicanos» para referirse a El Salvador, Guatemala y Honduras, a los que por órdenes del presidente Donald Trump fueron retiradas las ayudas por 500 millones de dólares que ofrece el Departamento de Estado.

La errónea mención duró 30 segundos en pantalla, suficiente para que fuese capturado y criticado por cibernautas.

El título apareció cuando Pete Hegseth, uno de los conductores del programa nombró correctamente a los tres países afectados por la medida, calificándola como un «gran paso» para Trump en su lucha contra la inmigración ilegal.

Pero en la parte inferior de la pantalla el rótulo decía; «Trump corta la ayuda de EEUU a 3 países mexicanos».

El Presidente de México Pide Disculpas a España por Conquista Aquí las Reacciones

+ Podemos apoya a López Obrador mientras Pablo Casado le acusa de «ignorancia escandalosa»

Avalancha de reacciones en España ante el contenido de la carta remitida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al Rey Felipe VI, instándole a pedir perdón por los supuestos atropellos y abusos cometidos en la conquista de América.

Unidos Podemos ha tomado la bandera en defensa del mandatario mexicano y promete incluso, tal y como ha afirmado en un tuit Ione Belarra, portavoz adjunta de la formación morada en el Congreso, emprender, si llegan al Gobierno, «un proceso de recuperación de la memoria democrática y colonial que restaure a las víctimas». Belarra apunta que López Obrador es «el digno presidente mexicano» y añade que «tiene mucha razón en exigirle al Rey que pida perdón por los abusos en la Conquista».

También Alberto Garzón, líder de Izquierda Unida en España, se ha referido a la polémica pero incidiendo en la «filtración» de la carta «del presidente de México al Borbón». Y se pregunta así: «¿No será la ‘exclusiva’ simple filtración de la carta por parte de una Casa Real irresponsablemente nacionalista?».

Vaya, algunos periódicos se han marcado una “exclusiva” sobre una carta del presidente de México al Borbón. Pero resulta que es solo parte interesada de la historia. ¿No será la “exclusiva” simple filtración de la carta por parte de una Casa Real irresponsablemente nacionalista?

El presidente del PP también en España, Pablo Casado, ha calificado de «inadmisibles» las declaraciones del «amigo de Sánchez» López Obrador. «Es de una ignorancia escandalosa y una auténtica afrenta contra España y contra su historia», ha calificado después.

«No creo en la leyenda negra de España y menos la que la izquierda acomplejada intenta escribir», ha enfatizado durante una visita a Jerez de la Frontera (Cádiz).

Por ello, ha instado al Gobierno a que no acepte difamaciones sobre España y ha opinado que Sánchez está inhabilitado al situarse al lado de los dictadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua y no junto a las democracias de América. «Nosotros estaremos siempre al lado del Grupo de Lima, defendiendo los derechos humanos y la Historia», ha añadido.

En el Partido Popular español también se han multiplicado las voces tomando partido. El vicepresidente primero del Grupo PPE en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, ha urgido a López Obrador a «dejar de pelearse con Hernán Cortés, que está muerto y enfrentarse a Maduro, que sigue matando».

Para González Pons, «da vergüenza» que el presidente mexicano «condene a Colón y apoye al tirano chavista» y, en consecuencia, le exige que pida «perdón por no defender a Venezuela y a Juan Guaidó» que son, añade, «los que sufren ahora».

El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, ha optado por hacer una comparación entre la carta de López Obrador y el manifiesto de los senadores franceses apoyando la independencia de Cataluña. Y de ello concluye: «Es urgente un Gobierno que defienda y devuelva a España al lugar que le corresponde en el mundo».

Desde Ciudadanos, su presidente, Albert Rivera, ha calificado de «ofensa intolerable al pueblo español» el contenido de la misiva. «Así actúa el populismo: falseando la historia y buscando el enfrentamiento». En un mensaje en redes sociales, el líder de la formación naranja ha asegurado que si su partido consigue gobernar apostará por «la unión y colaboración» entre España y «las naciones hermanas de Latinoamérica».

Vox, la formación española liderada por Santiago Abascal, también se ha pronunciado con un mensaje en su cuenta de Twitter: «López Obrador, México y toda América deberían agradecer a los españoles que llevaran la civilización y pusieran fin al reinado del terror y la barbarie al que estaban sometidos. Nada más que decir. España dejó Nueva España como un territorio rico y próspero».

El propio Santiago Abascal ha afirmado en redes sociales que «López Obrador, contagiado de socialismo indigenista, no entiende que al pedir reparaciones a España en realidad está insultando a Méjico».

El escritor Arturo Pérez-Reverte

Aseguró, Que se disculpe él, que tiene apellidos españoles y vive allí. Si este individuo se cree de verdad lo que dice, es un imbécil. Si no se lo cree, es un sinvergüenza.

Michoacán en México Sigue Siendo Zona de Guerra

+ Grupos criminales se enfrentan por más de 6 horas en Michoacán
+ Usaron granadas y armamento pesado por lo que las autoridades se abstuvieron de intervenir

Con explosivos y armas de grueso calibre, civiles armados de distintos grupos del narcotráfico se enfrentaron por varias horas en diversas comunidades de Apatzingán, municipio de Michoacán en México, a solo un día de la visita del secretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Alfonso Durazo, uno de los hombres más cercanos al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Los enfrentamientos se registraron desde la comunidad San José de Chila hasta el Ejido Holanda, en dicho municipio donde según reportes de medios locales, grupos antagónicos de la delincuencia organizada combatieron por al menos seis horas.

Habitantes de la zona mencionaron que durante las balaceras también escucharon en varias ocasiones la explosión de granadas, y además reportan que estos cruentos enfrentamientos habrían dejado varios muertos y heridos, pero hasta el momento no hay cifras exactas ni reportes oficiales de los gobiernos municipal, estatal o federal.

La violencia en el estado también estuvo marcada por la quema de vehículos así como fachadas de casas atacadas a balazos, pero pese a todo ello, ninguna autoridad acudió a atender los reportes de los pobladores, que por supuesto, vivieron horas de angustia ante lo ocurrido.
En Tierra Caliente (una región de México que conforman municipios de Michoacán, Guerrero y del Estado de México) se siguen denunciando la operación de grupos criminales con impunidad total, uno de los casos más emblemáticos es el municipio de Buenavista Tomatlán, donde a decir de los pobladores, los delincuentes siempre están preparados para enfrentarse.

Y es que Tierra Caliente operan grupos del narcotráfico como “Los Caballeros Templarios“, el “Cártel Jalisco Nueva Generación“, “Los Viagras“, entre otros, los cuales se disputan el control del territorio.

Ante los niveles de inseguridad que se viven en el estado, el gobernador Silvano Aureoles, aceptó que es necesario reforzar la presencia policial pues en el caso del municipio de Buenavista Tomatlán, hay un grupo policial de solo de 40 efectivos, cuando el requerimiento mínimo es de 150, también mencionó que el municipio de Tumbiscatio, solo cuentan con un solo elemento, mientras que en Arteaga y en el de Aporo, cada uno, solo tiene 4.

El Nuevo Presidente de México se Reúne con Yerno de Trump

+ El presidente mexicano y Jared Kushner abordaron la aprobación del T-MEC y la financiación de un programa migratorio

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se reunió la noche del martes con Jared Kushner, asesor y yerno del presidente de EE UU, Donald Trump. El Gobierno mexicano ha informado que la conversación se enfocó en la aprobación del acuerdo comercial entre ambos países y Canadá —el T-MEC— así como en un programa para contener la migración desde Centroamérica que Washington podría financiar. Esta es la primera visita de Kushner a México desde que López Obrador es presidente.

“Estamos llegando a acuerdos para la posible firma de un compromiso de entendimiento para impulsar la cooperación con el propósito de que haya inversiones, que se generen empleos y que se impulse el crecimiento económico, no solo de México sino también de los países centroamericanos”, ha dicho López Obrador al ser cuestionado en su rueda de prensa diaria sobre el encuentro. El presidente mexicano ha explicado que Washington podría invertir en México y Centroamérica unos 10.000 millones de dólares para fomentar el empleo y contener los efectos de la migración hacia Estados Unidos.

López Obrador y Kushner cenaron acompañados del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y el encargado de negocios de la Embajada de EE UU en México, John Creamer. La reunión se celebró en la casa del vicepresidente ejecutivo de Grupo Televisa, Bernardo Gómez. El presidente mexicano se resistió inicialmente a revelar el lugar del encuentro. “Fue en una casa particular de un amigo en común”, dijo en un primer momento, para después reconocer la participación del directivo de Televisa. La sede del encuentro ha sorprendido ya que durante las tres campañas presidenciales de López Obrador, el entonces candidato fue un duro crítico de la intervención de la televisora en la vida política del país.

Kushner y López Obrador se reunieron en julio de 2018, después de que el líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fue elegido presidente. El yerno de Trump fue objeto de polémica en noviembre pasado, cuando el expresidente Enrique Peña Nieto le entregó la orden Mexicana del Águila Azteca, la máxima condecoración que un extranjero puede recibir por parte de México. Entonces tanto Ebrard como López Obrador evitaron criticar al gobierno saliente. Kushner fue condecorado por su participación en las negociaciones del acuerdo trilateral, a pesar del rechazo que tanto él como el presidente Trump producen entre los mexicanos por los comentarios de este último. La cercanía entre el gobierno de Peña Nieto y Kushner fue evidente desde que Trump era candidato.

El presidente mexicano ha explicado que aún no se ha concretado una visita oficial a Washington, pero que la cancillería se encuentra haciendo algunos arreglos. “De parte nuestra la decisión de mantener una relación de respeto mutuo y de cooperación para el desarrollo, o sea, queremos una relación de amistad con el gobierno de Estados Unidos, con el pueblo de Estados Unidos, como procuramos tener una relación de amistad con todos los pueblos, con todas las naciones, con todos los gobiernos del mundo. No vamos a pelearnos, estamos por la solución pacífica de las controversias y por la cooperación para el desarrollo”, ha dicho.

Secuestran a 19 personas de un autobús en Zona Fronteriza de México

Hombres armados a bordo de camionetas interceptaron el pasado jueves un autobús de la empresa Transpaís, del cual habrían plagiado a 19 presuntos migrantes en el kilómetro 79 de la carretera San Fernando-Reynosa, según se informó ayer.

Reportes de la Policía Ministerial indicaron que el chofer de la unidad denunció que el autobús con número económico 9596 salió de Tampico y a la altura del ejido Palo Blanco le cerraron el paso dos camionetas, y otras unidades se colocaron a los costados.

Los hombres armados bajaron a los 19 pasajeros, los subieron a sus camionetas y huyeron. Las personas plagiadas iban a Reynosa.

La unidad, que inicialmente transportaba a 41 pasajeros arribó a Reynosa con sólo 22 personas.

Según el itinerario, en Tampico abordaron el autobús un total de nueve personas, tres de las cuales bajaron en Soto La Marina. Más adelante, aún en Tampico, subió una persona más que descendió en Aldama. En el tramo de Altamira a Aldama abordaron 40 personas más.

La unidad quedó asegurada para las investigaciones en la Central de Autobuses de Reynosa.

Las autoridades estatales indicaron que será la Fiscalía General de la República (FGR) la que dará el seguimiento al caso dadas las características del hecho en que se trataría de un tema de migrantes.

Designan Nueva Cónsul Mexicana

+ Kleber tendrá que ser confirmada por el Senado de México antes de llegar a Houston.

El gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, designó a Alicia Kerber Palma como nueva cónsul general en la ciudad de Houston.

Kerber Palma pertenece a la carrera diplomática de México en la cual ha estado desde 1991.

Actualmente tiene el grado de ministra dentro de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, al cual llegó en el año 2017.

Kerber Palma, quien se desempeña como cónsul general en Filadelfia desde el año 2016, tiene pendiente la confirmación por parte del senado de México.

La que podría ser la nueva cónsul mexicana en Houston es doctora en derecho de la UNAM.