Migración Acelera Trámites, Incluyendo Prórroga de Visa de Turismo

La nueva estrategia, denominada eProcesing, pone fin al llenado de papeles y ofrece vía Internet el llenado y envío de formularios que permitirán acortar los tiempos de espera.

El servicio de inmigración estadounidense anunció este miércoles la activación de un nuevo sistema en línea que pondrá fin a las colas para trámites, entre ellos, la solicitud para prorrogar la estadía de extranjeros con visa de turismo tipo B2.

La nueva estrategia de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), denominada eProcesing, pone fin al papeleo y ofrece vía Internet el llenado y envío de formularios que permitirán acortar los tiempos de espera.

“eProcessing será una experiencia digital completa que incluye desde la solicitud de un beneficio, comunicarse con la USCIS, hasta finalmente recibir la decisión de un caso”, indicó la agencia en un comunicado.

¿A quiénes beneficia?
Entre los principales beneficiarios se encuentran turistas o visitantes en viajes de negocio con visas tipo B1/BB2, estudiantes académicos con visas tipo F-1, portadores de visas tipo F-2 (cónyuges o hijos menores de estudiantes F-1), estudiantes vocacionales con visa tipo M-1 y cónyuges o hijos menores de edad con visas M-2.

Antes de utilizar la herramienta, la USCIS dice que el extranjero primero debe crear una cuenta en la página de la agencia “y luego verificar su elegibilidad por medio del Formulario I-539 en línea”.

El formulario se puede llenar desde una computadora de escritorio, un computador portátil, una tableta o un teléfono móvil. Una vez enviado el Formulario I-539, “recibirá una notificación casi automáticamente en su cuenta de USCIS en línea cuando recibamos su solicitud”, señalan las instrucciones.

Un gran paso, pero…

“Definitivamente es un paso para mejorar que se someta electrónicamente todo en vez del antiguo sistema de enviar por correo los documentos y solicitudes”, dice Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas.

“En teoría sirve y debe simplificar los procesos, pero va a ocurrir caos en la medida que el sistema se someta a prueba”, advierte.

Barrón dice además que “es posible que haya errores si la gente envía la solicitud para un beneficio a última hora y se equivoque”.

“Es importante tener en cuenta que si alguien necesita ampliar la estadía de su permiso (visa) como turista, que lo haga con bastante anticipación, aunque sea 30 o 45 antes de que venza su autorización de permanencia. Y que lo hagan bien, porque un error puede ser que los convierta en indocumentado”, indicó.

Trámites disponibles

“Como primer paso, algunos visitantes por motivos de negocios o placer, así como estudiantes vocacionales, ahora pueden presentar sus solicitudes en línea para extender su estadía en Estados Unidos”, explicó la agencia.

Señaló además que, “pronto añadiremos beneficios adicionales como parte del eProcessing”.

La USCIS dijo que el programa “conecta los sistemas tecnológicos que anteriormente estaban aislados dentro de la agencia, a fin de mejorar la puntualidad de las decisiones, mejorar la transparencia durante el proceso de solicitud y acelerar la disponibilidad de la presentación de solicitudes en línea para todos los beneficios de inmigración”.

Cada año la USCIS recibe más de 8 millones de peticiones de beneficios de inmigración. uscis

Focos rojas

Si bien el sistema constituye un importante avance tecnológico, abogados mencionan la existencia de “luces rojas” que deben ser tenidas en cuenta.

“Recuerde que todo lo que ponga ahí a veces es imposible de corregir una vez que se envía”, advierte Ezequiel Hernández, un abogado de inmigración que ejerce en Phoenix, Arizona.

“En segundo lugar, tenga en cuenta que todo lo que escriba y envía lo hace bajo juramento. Y en este tipo de tecnología muchas veces no existe una manera muy específica de explicar lo que sucede y que motiva la petición de una prórroga”, añade.

Hernández también dijo que “este tipo de formulario lleva fechas y números” y las personas suelen equivocarse. “Por eso es recomendable primero imprimir una copia del documento y llenarla a mano para después usarla cuando pase la información en línea, imprima una copia del cuestionario que llena y revise por lo menos dos veces el documento antes de despacharlo”.

En el caso que el extranjero haya cometido una falta durante su permanencia legal y necesite una prórroga de visa, “busque consejo legal porque la herramienta no da este tipo de servicio”, precisó Hernández. “No olviden que ciertas faltas o crímenes lo pueden convertir en deportable o inadmisible en Estados Unidos”, apuntó.

Justificaciones del cambio

“Una de mis prioridades es acelerar la modernización del sistema de inmigración legal de nuestra nación”, dijo L. Francis Cissna, director de USCIS.

“eProcessing moderniza el trabajo de la agencia para crear una solución que no dependa del papel y que sea más efectiva para los solicitantes, nuestros agentes y las agencias que colaboran con nosotros”, agregó.

La agencia dijo además que creará registros de inmigración digitales de carácter oficial por medio de este proceso completamente modernizado para solicitar beneficios de inmigración.

La USCIS indicó que desde el envío del formulario solicitando la prórroga de una visa hasta la decisión del caso, eProcessing brindará a los agentes un acceso más rápido a los datos de los peticionarios.

Los extranjeros que requieran un Formulario I-539 pueden confirmar su elegibilidad para presentar sus solicitudes en línea en uscis.gov/es/i539onlin e y luego presentar el Formulario I-539, Solicitud para Extender/Cambiar Estatus de No Inmigrante en línea a través de su cuenta de USCIS.

Fuente Jorge Cancino

Más dd 6,000 Solicitudes de Asilo han Sido Rechazadas

+ Departamento de Seguridad Nacional: Alrededor de 6,000 solicitantes de asilo han sido devueltos a México para esperar sus audiencias de inmigración

Estados Unidos devolvió a México a unos 6,000 solicitantes de asilo mientras esperan su trámite de inmigración, dijo el martes el Departamento de Seguridad Nacional.

Las personas han sido devueltas bajo la política de Protocolos de Protección al Migrante, informalmente conocida como Permanezcan en México, que requiere que algunos solicitantes de asilo esperen en México hasta su audiencia de inmigración.

El número de migrantes que cae bajo la política parece estar duplicándose con el tiempo.

El 9 de mayo, alrededor de 3,700 individuos habían sido devueltos a México hasta su audiencia de inmigración.

A fines de abril, la cifra fue de más de 1,600 migrantes.

La política se implementó inicialmente en el puerto de entrada de San Ysidro en enero. Desde entonces se ha expandido a otros lugares en California, Nuevo México y Texas.

Al igual que otras políticas de inmigración de la administración, sin embargo, también ha sido impugnada en los tribunales.

La política ha provocado la oposición de defensores y abogados de inmigrantes que argumentan que pone en peligro a los inmigrantes que son predominantemente de los países del Triángulo del Norte y que buscan asilo en EE.UU.

A principios de este mes, un tribunal federal de apelaciones permitió a la administración de Trump continuar devolviendo a algunos solicitantes de asilo a México por el momento.

Un panel del Noveno Tribunal de Circuito de Apelaciones de Estados Unidos, aunque dividido en algunos temas, enumeró una serie de factores que intervinieron en la decisión, incluido el riesgo de lesiones en México y las negociaciones entre los Estados Unidos y México.

USCIS ofrece pláticas Sobre Asilo Y Residencia

La oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) realizan sesiones públicas de información sobre Residencia Permanente y naturalización, principalmente.

Actualmente, por ejemplo, tiene sesiones programadas en Florida, Massachusetts, New Jersey, Pensilvania, Pittsburgh, Washington y Wyoming, en distintos idiomas, como inglés, español, portugués y somalí.

Sin embargo, algunos inmigrantes temen peligro de deportación al acudir a dichas pláticas, sobre todo aquellos que buscan obtener una “green card”, al considerar que a dichas sesiones acuden oficiales de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Ante el temor, un portavoz de USCIS destacó al portal local Buckrail que sus eventos no están relacionados, de ninguna manera, con ICE ni con ninguna otra agencia que dependa de esa oficina, como los oficiales de ERO. Esto en respuesta a un evento programado esta semana en el condado de Jackson, en Wyoming.

Elizabeth Trefonas, abogada cuya oficina se especializa en leyes migratorias, explicó que los inmigrantes no deberían temer acudir a eventos como éste, ya que USCIS no es una agencia que persiga a inmigrantes, sino que procesa solicitudes sobre beneficios migratorios.

“USCIS no es una agencia de aplicación de la ley. No tiene la capacidad de arrestar y detener. Simplemente no es su función”, explicó al portal. Agregó que los agentes de ICE no ha realizado redadas en eventos similares.

Sin embargo, la experta –como ya lo adelantaron otros especialistas a este diario– señaló que nuevas políticas migratorias podrían colocar “una bandera roja” a aquellos inmigrantes que presenten solicitudes de naturalización, pero se sospeche que hayan cometido algún fraude con documentos.

Cabe destacar que USCIS fue parte de una demanda colectiva porque varios inmigrantes fueron detenidos en sus instalaciones durante citas sobre diversos servicios, incluso en entrevistas para obtener la “green card”.

Abogados y activistas sugieren a los inmigrantes solicitar asesoría antes de iniciar cualquier trámite ante USCIS.

Continua con más de 130 tornados el mal Clima en el centro de EE.UU.

Una mortal tormenta de primavera desató lluvias torrenciales, inundaciones repentinas y granizo en el centro de Estados Unidos, además de 130 informes de tornados en cinco días.

Al menos una persona se ahogó en Oklahoma después de conducir alrededor de una barricada en una carretera en Perkins, informó la oficina de Manejo de Emergencias de la ciudad.

La mayoría de los tornados fueron en Kansas y Missouri. Del total, el pasado viernes tuvo la mayor cantidad de tornados reportados, con 39, y el martes fue el segundo día de más reportes con 32.

Alrededor de 28 millones de personas están bajo la amenaza por clima severo el miércoles, principalmente en Texas, Oklahoma, Kansas, Missouri, Iowa, Illinois y Ohio.

Las malas condiciones climáticas no se limitan solo a los tornados.

Partes de Oklahoma, Kansas y Missouri tuvieron más de tres pulgadas de lluvia en las últimas 24 horas, y aún están bajo advertencias de inundaciones, dijo el martes por la noche el Servicio Nacional de Meteorología.

Y se esperan tormentas severas, granizo grande y algunos tornados desde Missouri y el oeste de Illinois, hasta partes de Arkansas, Louisiana y Texas. En algunas partes de Illinois, las principales amenazas serán fuertes aguaceros, rayos y ráfagas de viento de hasta 56 km/h, dijo el Servicio Nacional de Meteorología.

Pero no en Chicago, donde los pronósticos eran más optimistas.

“Disfruta de la luz del sol y las temperaturas cálidas el miércoles”, tuiteó la oficina de Chicago del National Weather Service. “Durante el fin de semana festivo, el clima más cálido se mantendrá, pero también habrá posibilidades periódicas de lluvias y tormentas eléctricas durante el fin de semana festivo”.

En Oklahoma, el clima extremo seguía siendo una preocupación el miércoles, y el Servicio Meteorológico Nacional dijo que continuará vigilando el área debido al riesgo de tormentas eléctricas severas en el centro de Oklahoma hacia el noroeste del norte de Texas.

Después de la lluvia torrencial, rescatistas como el Departamento de Bomberos de Broken Arrow publicaron videos desgarradores de personas que fueron sacadas de las inundaciones y advirtieron a las personas que evitaran transitar por carreteras inundadas.

Los bomberos respondieron a un automóvil que salió de la carretera el martes y encontraron a un hombre que se aferraba a un poste de la cerca, incapaz de salir del agua.

El equipo de rescate desplegó una cuerda de seguridad y la llevó hasta el agua para subir a la víctima, le dieron un flotador y lo pusieron a salvo.

Riesgos de inundación

Las tormentas han golpeado repetidamente las mismas áreas recientemente, haciendo que las Planiciesy el Medio Oeste sean más vulnerables a las inundaciones.

Se esperan graves inundaciones en los ríos, incluso a lo largo del ya acaudalado río Mississippi, en el centro de Estados Unidos, a medida que caigan más lluvias sobre la región en los próximos días.

Otro Guatemalteco Muere en Manos de Migración

+ El joven estuvo detenido durante seis días en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza ubicado en McAllen, Texas

Un guatemalteco de 16 años murió el lunes en una estación de la Patrulla Fronteriza en el sur de Texas, la quinta muerte de un menor migrante detenido por agentes fronterizos desde diciembre, informó el lunes el gobierno estadounidense.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) identificó al adolescente como Carlos Gregorio Hernández Vázquez e informó que fue detenido en el Valle del Río Grande el 13 de mayo. Fue encontrado inconsciente durante una inspección el lunes por la mañana.

El joven estuvo detenido durante seis días en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza ubicado en McAllen, Texas, a pesar de que la ley federal y las directrices de la CBP generalmente requieren que los jóvenes que viajan sin compañía de un adulto sean transferidos a una instalación operada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus siglas en inglés) dentro de un lapso de 72 horas.

La agencia señaló que «tenían previsto transferirlo» a una instalación del HHS cuando falleció.

La CBP dijo que Hernández Vázquez informó a las autoridades el domingo por la mañana que se sentía mal y fue diagnosticado con influenza.

Le recetaron el medicamento Tamiflu y posteriormente lo llevaron a la estación de la Patrulla Fronteriza en Weslaco, Texas, para evitar que su gripe se propagara a otros detenidos. No fue hospitalizado.

Un funcionario de la agencia que informó a los reporteros bajo condición de anonimato dijo que el guatemalteco había sido revisado por última vez una hora antes de que fue hallado inconsciente. El FBI investiga el caso.

La Patrulla Fronteriza está bajo los reflectores desde hace meses por el cuidado que ofrece a los menores que detiene en la frontera. Un niño de 2 años murió la semana pasada bajo custodia de la agencia. La CBP dijo que llevó al niño a un hospital el mismo día que su madre les informó que estaba enfermo. Agregó que estuvo hospitalizado por varias semanas.

El 30 de abril, un guatemalteco de 16 años falleció luego que funcionarios en un centro de detención del Departamento de Salud notaron que estaba enfermo. Estuvo hospitalizado en terapia intensiva por varios días.

Después de los decesos de dos niños de 7 y 8 años en diciembre, el Departamento de Seguridad Nacional ordenó exámenes médicos para todos los menores bajo su custodia y amplió las revisiones médicas.

John Sanders, el comisionado interino de la CBP, dijo en un comunicado que su agencia “lamentaba la trágica pérdida de este joven y enviamos nuestras condolencias a su familia”.

“La CBP está comprometida con la salud, seguridad y trato humano de aquellas personas bajo nuestra custodia”, comentó Sanders.

El gobierno de Estados Unidos ha dicho que se encuentra en un «momento crítico» en el sistema de detención migratorio. La cantidad de padres y menores que cruzan la frontera ha superado por mucho el cupo de las instalaciones.

La saturación es particularmente grave en el Valle del Río Grande, donde ocurren más cruces ilegales que en cualquier otra región.

Millones de Personas se Encuentran Bajo Amenaza de Inundación

+ 21 tornados arrasaron 4 estados, ahora millones de personas están bajo amenaza de inundación

Las tormentas severas están arrasando e inundando partes del centro de EE. UU. este martes, incluso en Oklahoma, donde un tornado pareció tocar tierra cerca del Aeropuerto Internacional de Tulsa a primera hora de la mañana.

Se informó de al menos 21 tornados en partes de Texas, Oklahoma, Missouri y Arkansas desde la madrugada del lunes hasta el martes por la mañana, dijo el Servicio Meteorológico Nacional, y es posible que haya más, especialmente en partes de Missouri y Arkansas.

No se reportaron daños graves inmediatamente cerca del aeropuerto de Tulsa, donde se reportó un tornado poco después de las 6:30 a.m. hora local del martes. Pero el radar indicó que un tornado estaba enviando escombros al aire.

Es posible que este martes haya condiciones climáticas difíciles en las llanuras centrales, Missouri, Illinois, Arkansas y partes de Texas y Louisiana.

Las principales amenazas son los vientos dañinos y el granizo, pero es posible que haya más tornados, especialmente en el sur de Misuri y el norte de Arkansas.

Las tormentas del lunes y martes causaron graves inundaciones en partes de Oklahoma, y se espera que se produzcan más inundaciones en los estados del este.

Las emergencias por inundaciones repentinas se declararon el lunes por la noche y el martes por la mañana en el área de Tulsa, donde esta semana han caído más de 15,2 centímetros de lluvia en algunos lugares.

El Servicio Nacional de Meteorología de Tulsa instó a las personas en esas áreas a trasladarse a un terreno más alto ya que se esperan más lluvias.

“Estamos viendo informes de inundaciones y rescates acuáticos en el (noreste) Oklahoma”, dijo la portavoz estatal de manejo de emergencias, Keli Cain, el martes por la mañana.

Múltiples autopistas de Oklahoma están cerradas debido a marea alta o escombros de tormenta. Las autoridades advirtieron a los conductores que se mantengan alejados de las carreteras antes de que se produzcan inundaciones adicionales durante la noche.

Las carreteras en la ciudad de Ponca, en el norte de Oklahoma, se han convertido en ríos, con el gobierno local instando a los conductores a mantenerse alejados del agua.

Tina Michael 30, films a tornado headed for Perry, Oklahoma from a gas station off of I-35.

El gerente de emergencias del condado informó que las aguas de inundaciones de la ciudad habían comenzado a ingresar a los edificios, informó la afiliada de CNN KTUL. Varias carreteras también están cerradas.

En Mangum, cerca de la frontera estatal con Texas, los funcionarios de la ciudad dijeron que un tornado golpeó una casa y arrancó el techo de un edificio de apartamentos de dos pisos, según la afiliada de la CNN, KOCO.

El Departamento de Policía pidió a los residentes que “no salgan a manejar”.

“Además de los equipos de emergencia que intentan arreglar las líneas eléctricas y otros daños causados por el tornado”, dijo el departamento, “las carreteras ahora están inundadas debido a la intensa lluvia”.

“Al tratar de verificar el clima, solo te estás poniendo a ti mismo y a los equipos de respuesta en un peligro mayor”.

Las Escuelas Públicas de Stillwater, en el norte de Oklahoma, anunciaron que las escuelas en el distrito estarán cerradas el martes “debido a inundaciones excesivas”.

Debido a que las tormentas han golpeado repetidamente las mismas áreas recientemente, se ha desarrollado una seria amenaza de inundación en las llanuras y el medio oeste de EE.UU..

Alrededor de 17 millones de personas estaban bajo alerta de inundaciones o inundaciones repentinas el martes temprano, incluso en Oklahoma City y Tulsa; Wichita, Kansas; y Kansas City y St. Louis, Missouri.

Se esperan inundaciones graves en los ríos, incluso a lo largo del ya hinchado río Mississippi, en el centro de los Estados Unidos, ya que se espera que caigan otros 2 a 12,7 centímetros de lluvia sobre la región en los próximos días.

Muere Otro Niño Migrante Bajo Custodia de Migración

El niño, de origen guatemalteco, fue diagnosticado con neumonía tras ser detenido junto a su madre al cruzar la frontera en abril.

Un niño migrante guatemalteco de dos años falleció en Estados Unidos tras enfermar mientras estaba bajo custodia de autoridades migratorias de ese país, dijo un funcionario de la cancillería de Guatemala.

El cónsul de Guatemala en la ciudad estadunidense de El Paso, Tekandi Paniagua, dijo que el niño, cuyo nombre no mencionó, fue detenido por funcionarios de migración de Estados Unidos luego de que entró al país junto a su madre a principios de abril, tras cruzar la frontera desde México.
Tras su detención, el niño se enfermó y recibió atención médica, dijo Paniagua. Doctores dijeron que el infante padecía de neumonía , agregó.

Un oficial de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos con conocimiento del caso dijo que el niño fue trasladado a un hospital en Horizon City , Texas, el 6 de abril, y un día después a otro centro de salud en El Paso. El 8 de abril la familia fue liberada de la custodia de las autoridades migratorias en el hospital.

Un puñado de niños migrantes han fallecido bajo custodia de autoridades de Estados Unidos desde diciembre. Tres de ellos antes del más reciente caso eran guatemaltecos. Sus muertes han alimentado las críticas de activistas y opositores por las duras políticas migratorias del presidente Donald Trump.

Portavoces de la Patrulla Fronteriza y de la oficina del médico forense de El Paso no respondieron de inmediato a solicitudes de comentario.

Nuevo Plan de Trump Para Reformar Aplicación de Residencia

Después de años de reveses y estancamientos, el presidente Donald Trump presentará en las próximas horas otro plan de inmigración en un intento para convencer al público y legisladores estadounidenses de que es necesario reformar el actual sistema de inmigración del país.

La nueva iniciativa, impulsada por Jared Kushner, yerno y asesor de Trump, se centra en la seguridad fronteriza y en modificar el actual sistema de “green cards” (tarjetas de residencia permanente para inmigrantes) a fin de que favorezca a personas altamente calificadas, con carreras universitarias y que ya recibieron ofertas de empleo, y no a parientes de quienes ya están en Estados Unidos.

Trump tiene previsto dar un discurso el jueves en el que expresará su apoyo al plan, que ha causado reacciones mixtas entre los senadores republicanos. La iniciativa enfrentará oposición en el Congreso, y las posibilidades de alcanzar un acuerdo sobre un tema tan controvertido en temporada electoral son poco prometedoras.

Altos funcionarios del gobierno consideran que el plan podría gozar del apoyo unificado de los republicanos, dándole al partido una hoja de ruta que ellos podrían decir que respaldan. El plan no aborda qué hacer con las personas que viven sin permiso en Estados Unidos, entre ellos los llamados “dreamers”, los inmigrantes traídos al país cuando eran niños. Sin embargo, muchos fuera del gobierno consideran que la Casa Blanca podría estar abierta a un eventual acuerdo que podría incluir nuevas protecciones para ese grupo.

En una sesión informativa con la prensa el miércoles a la que asistieron docenas de periodistas, funcionarios del gobierno dijeron que el plan podría crear un sistema de visas basado en puntos, similar al aplicado por Canadá y otros países. Los funcionarios solicitaron guardar el anonimato para poder esbozar el plan antes de que Trump haga su anuncio.

Estados Unidos concedería el mismo número de green cards como lo hace a la fecha, pero un número mucho mayor serían entregadas a estudiantes excepcionales, profesionales y personas con diplomas técnicos. Otros factores que serán tomados en cuenta son la edad, el dominio del inglés y las ofertas de empleo.

Un número mucho menor de green cards se otorgarán a las personas con parientes en territorio estadounidense. Podría ser eliminada la lotería de visas por diversidad, que ofrece green cards a ciudadanos de países con bajas tasas históricas de inmigración hacia Estados Unidos.

Los funcionarios ofrecieron pocos detalles específicos sobre la seguridad fronteriza, pero dijeron que el gobierno confía en crear un fondo, financiado con los incrementos a ciertas cuotas, y aprovechar los recursos para modernizar la seguridad y los puertos de ingreso.

El gobierno pretende una reforma al sistema de asilo que reduzca el número de solicitudes que haya que procesar y facilite la deportación de las personas que no reúnan los requisitos.

Los funcionarios dijeron que en las próximas semanas podrían anunciarse más detalles.

No es la primera vez que la Casa Blanca de Trump presenta un plan de inmigración. Una propuesta de “cuatro pilares” presentada el año pasado fracasó debido a la falta de apoyo de los republicanos. Esta vez, la residencia presidencial ha asumido un papel más activo y redactó el texto para el legislativo.

Asesina a Embarazada y se Roban a Bebé

Un policía de Chicago aparece enfrente de una casa en la cuadra 4100 de W. 77th Place en Chicago, el miércoles 15 de mayo del 2019, donde Marlen Ochoa-Uriostegui, que tenía nueve meses de embarazo, fue hallada tras haber sido estrangulada, según la policía y familiares de la víctima. Tras matarla, le sacaron el bebé cortándole el vientre, según las autoridades.

Una mujer con nueve meses de embarazo fue a una casa de Chicago porque en Facebook le ofrecieron ropa de bebé gratis, pero en vez de eso fue estrangulada y luego le sacaron el bebé cortándole el vientre, dijeron la policía y familiares.

El bebé estaba en condición grave y los médicos dudan que sobreviva. Tres personas fueron detenidas por homicidio y otros cargos a ser presentados el jueves por la tarde, dijo el portavoz de la policía Anthony Guglielmi.

El cadáver de Marlen Ochoa-López, de 19 años, fue hallado el miércoles detrás de la casa, más de tres semanas después de su desaparición. Se le vio por última saliendo de la secundaria a la que iba el 23 de abril, el mismo día que se llamó a los paramédicos a la casa ubicada a varios kilómetros de allí, en el Southwest Side, por un recién nacido con problemas para respirar.

«Creemos que la asesinaron, y creemos que el bebé fue removido a la fuerza después de que la mataron», dijo Guglielmi, quien calificó el crimen como «un horrible acto de violencia».

Una mujer llamó al número de emergencia 911 y reportó que su bebé recién nacido estaba en peligro, informó Larry Merritt, vocero del Departamento de Bomberos de Chicago. Cuando llegaron los paramédicos “el bebé no respiraba, estaba azul”, agregó Merritt. Los paramédicos intentaron resucitarlo de camino al hospital.

La familia de Ochoa-López, quien estaba casada y tenía un hijo de 3 años, dijo que una mujer la invitó por Facebook a su casa y le ofreció una carriola y ropa de bebé.

«Ella estaba regalando ropa, supuestamente con el pretexto de que a sus hijas le habían regalado ropa y ellas tenían toda esta ropa para niño», dijo Cecelia García, portavoz de la familia.

Su familia la había estado buscando desde que desapareció hace más de tres semanas, organizando operativos, dando conferencias de prensa y presionando a la policía para que informara sobre las novedades del caso.

Un avance en la investigación llegó cuando la mujer que dijo que había dado a luz al bebé organizó una campaña de financiamiento en línea, dijo otra vocera de la familia Ochoa-López. La campaña que el bebé estaba a punto de morir y necesitaban dinero para el funeral, dijo Sara Walker.

La policía realizó pruebas de ADN para determinar que Ochoa-López y su esposo, Yiovanni López, en realidad eran los padres de ese bebé, dijo Walker.

López ha estado visitando a su hijo en el hospital.

La policía identificó a la esposa de López como Marlen Ochoa-Uriostegui, pero dijo después que ella utilizaba el apellido de su esposo.

Alabama a Punto de Prohibir Totalmente el Aborto

+ La ley desafía la sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos de 1973 que otorgó a las mujeres el derecho a la interrupción del embarazo

El Senado del Estado de Alabama desafía la sentencia del Tribunal Supremo que otorga a las mujeres el derecho al aborto al aprobar una ley que prohíbe casi cualquier interrupción voluntaria del embarazo y criminaliza a los médicos que lo practiquen para quienes se establecen condenas que pueden alcanzar los 100 años de cárcel.

Por siete votos a favor y dos en contra, la Comisión de Asuntos Judiciales del Senado estatal ha aprobado el martes por la noche la iniciativa que tipifica como delito grave la práctica del aborto. La propuesta, que ahora debe ser firmada por la gobernadora, no acepta como excepciones la violación ni el incesto y solo permite el aborto en caso de que corra peligro la vida de la madre, lo que convierte la ley en la más estricta de todo Estados Unidos.

El objetivo declarado de los promotores del texto es llegar a la máxima Corte para convencer a sus miembros de que se replanteen la decisión histórica de 1973, conocida por el nombre de quienes planteaban la demanda, Roe versus Wade, que reconoció el derecho de las mujeres al aborto. Los ultraconservadores se lanzan ahora a este asalto contra el aborto debido a la nueva composición del Supremo, donde los jueces progresistas son minoría desde la llegada de dos magistrados elegidos por el presidente republicano Donald Trump. Según un informe del Instituto Guttmacher, que defiende los derechos de las mujeres, tan solo en este año, 28 Estados han introducido más de 300 nuevas leyes para limitar el aborto.

“Esta ley está a punto de desafiar Roe versus Wade y proteger la vida de los no nacidos, porque un niño que no ha nacido es una persona que merece amor y protección”, ha declarado tras acabar la votación en el Senado Terri Collins, la legisladora republicana promotora de esta ley. En 1973, el Tribunal Supremo estableció que el acceso a un aborto legal y seguro era un derecho constitucional protegido por la 14 enmienda de la carta magna. Según aquella sentencia, el derecho a interrumpir el embarazo podía extenderse durante todo el embarazo. El Supremo no establecía plazos. Cada Estado es quien regula los términos, que normalmente son en el primer trimestre de embarazo.

Dieciséis Estados han aprobado o están a punto de legislar contra la práctica del aborto desde el momento en que un facultativo pueda detectar lo que denominan “latido fetal en el vientre materno”, lo que suele suceder sobre la sexta semana de gestación, cuando muchas mujeres todavía no son conscientes de que están embarazadas. Georgia ha sido el último Estado en aprobar una ley semejante.

Sin embargo y hasta el momento, ningún Estado ha logrado aún poner en práctica la llamada ley del latido del corazón del feto. El pasado mes de enero, un juez de Iowa derribó una ley similar en ese Estado declarándola inconstitucional. El Tribunal Supremo de Estados Unidos se ha inhibido a la hora de pronunciarse sobre legislaciones parecidas después de que instancias inferiores bloquearan leyes como la de Georgia en Dakota del Norte y Arkansas.