El Papa Aprueba Matrimonios del Mismo Sexo

En un nuevo documental, el Pontífice da el visto bueno para las uniones entre personas del mismo sexo

En un nuevo documental, el Papa Francisco aprueba las uniones civiles entre personas del mismo sexo.

En “Francisco”, el filme que se estrena este miércoles en el Festival de Cine de Roma, el Sumo Pontífice mostró su apoyo al matrimonio gay.

“Los homosexuales son parte de la familia. Son hijos de Dios y tienen el derecho a tener una familia. Nadie debería ser excluido o ser agredido por ello”, dijo Francisco, de acuerdo a una publicación de Catholic News Agency.

En 2010, Jorge Bergoglio, entonces Arzobispo de Buenos Aires, fue una de las voces más fuertes en contra de la unión entre personas del mismo sexo. Argentina fue el primer país de América Latina en aprobar el matrimonio gay.

La nueva postura de Francisco es un cambio radical a la visión de un tema históricamente controversial en la Santa Sede del Vaticano.

India Supera los 5 Millones de Infectados

El número de casos de coronavirus confirmados en India superó el miércoles los 5 millones, manteniendo la tendencia al alza y poniendo a prueba el frágil sistema de salud en decenas de miles de empobrecidos pueblos y aldeas.

El Ministerio de Salud reportó 90,123 nuevas infecciones en las últimas 24 horas, que elevaron el total de contagios confirmados en el país a 5,020,359, el equivalente al 0.35% de sus casi 1,400 millones de habitantes. Además, 1,290 personas más perdieron la vida en ese periodo a causa de la pandemia, para un total de 82,066, agregó.

India se acerca a los 6.6 millones de contagios de Estados Unidos, el país más golpeado por el coronavirus, y se espera que lo adelante en cuestión de semanas.

El país anunció su récord diario de casos, 97,570, el 11 de septiembre, y ha sumado más de un millón de enfermos en lo que va de mes.

Los expertos advierten que la tasa de mortalidad podría subir en las próximas semanas con el alivio de las restricciones, que no se aplicará en zonas de alto riesgo. Pero las autoridades descartaron una segunda cuarentena a nivel nacional, a medida que el porcentaje de recuperados del COVID-19 supera el 78%. Su tasa de mortalidad es del 1.6%, muy lejos del 3% de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad Johns Hopkins.

El incremento de los contagios en India era inevitable, señaló la doctora Gagandeep Kang, experta en enfermedades infecciosas del Christian Medical College, en el estado sureño de Vellore. Pero la nación tiene todavía la oportunidad de limitar los casos a través de una estrategia de pruebas y del aislamiento de los lugares afectados, apuntó.

La mayoría de los decesos se concentran en las grandes ciudades: Mumbai, Delhi, Bengaluru, Chennai y Pune. Pero centros urbanos más pequeños como Nagpur o Jalgaon, en Mahrashtra, han reportado también más de 1,000 fallecidos a causa del virus.

El secretario de Salud, Rajesh Bhushan, dijo el martes que apenas el 6% de los pacientes de coronavirus del país necesitaban oxígeno — el 0.31% requerían respiradores; el 2.17% estaban en la UCI con oxígeno y el 3.69% estaban hospitalizados con oxígeno.

El estado de Maharashtra, con más de un millón de contagios, sigue siendo el más afectado, seguido de Andhra Pradesh, Tamil Nadu, Karnataka y Uttar Pradesh. Estas regiones acumulan más del 60% de los positivos al virus de toda la nación.

Según el Ministerio de Salud, 155 trabajadores sanitarios, incluyendo 46 médicos, han fallecido hasta el momento a causa del COVID-19.

Los escasos recursos médicos de India están mal repartidos por todo el país. Cerca de 600 millones de indios viven en zonas rurales, y con el virus propagándose rápidamente por las vastas tierras del interior, los expertos temen que los hospitales puedan verse desbordados.

Las autoridades realizan más de un millón de pruebas de detección por día, superando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de 140 por cada millón de habitantes. Pero la mayoría son tests de antígenos, que buscan proteínas presentes en el virus y son más rápidos pero menos precisos que las RT-PCR, el estándar para confirmar la presencia del virus al detectar su código genético.

Con la economía contrayéndose un 23.9% en el trimestre entre abril y junio y con millones de desempleados el gobierno indio sigue relajando las cuarentenas impuestas a finales de marzo. En mayo se anunció un paquete de estímulos de 266,000 millones de dólares, pero el consumo y la producción todavía no se han recuperado.

Un gran número de oficinas, tiendas, negocios, licorerías, bares y restaurantes han reabierto sus puertas. Todos los días se realizan vuelos de repatriación nacionales e internacionales, además de trayectos en tren. Las escuelas reabrirán para algunos alumnos la próxima semana.

Se Realiza Primer Vuelo en Israel y Emiratos Árabes

El avión de la compañía israelí El Al, con la palabra “paz” en hebreo, árabe e inglés, partió del aeropuerto de Ben Gurión y atravesó el espacio aéreo de Arabia Saudita antes de aterrizar en Abu Dhabi

El primer vuelo comercial directo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos despegó este lunes del aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv, días después del anuncio de la normalización de relaciones entre ambos países, para aterrizar sin inconvenientes en Abu Dhabi.

El vuelo LY971, de la aerolínea israelí El Al, transporta a una delegación israelí y estadounidense, encabezada por Jared Kushner, yerno y asesor del presidente Donald Trump, y tiene previsto aterrizar en Abu Dhabi a primera hora de la tarde. “Es un vuelo histórico y esperamos que sea el inicio de un periplo aún más histórico para Oriente Medio”, dijo Kushner antes del despegue, en una pista inundada de banderas israelíes y estadounidenses.

El avión transporta a siete equipos de trabajo para definir la apertura de embajadas, la cooperación en turismo y cultura, ciencia e inversión, entre otros.

Emiratos e Israel anunciaron el 13 de agosto un acuerdo para normalizar sus relaciones, oficiosas desde hace varios años. Así este país se convirtió en el primero de la región del Golfo que establece relaciones con Israel y el tercero del mundo árabe, tras los acuerdos firmados por Egipto, en 1979, y Jordania, en 1994.

Desde que se hizo público este acuerdo, apadrinado por Estados Unidos, ministros de Israel y Emiratos multiplicaron sus contactos por teléfono y las autoridades de Abu Dhabi derogaron el pasado fin de semana una ley sobre el boicot a Israel, en vigor desde hacía 48 años.

El avión de la compañía israelí El Al, con la palabra “paz” en hebreo, árabe e inglés, atravesó el cielo aéreo de Arabia Saudita, aunque fuentes oficiales habían declinado comentar la ruta sobre un país con quien no mantiene relaciones diplomáticas.

En la víspera, Netanyahu y Kushner defendieron la llamada Visión de paz por Prosperidad de Trump como la base del acuerdo entre Israel y EAU y apostaron por reactivar su contenido como la única opción “realista” para alcanzar la paz en Oriente Medio. “Si tuviéramos que esperar a los palestinos, esperaríamos para siempre. Ya no más”, dijo Netanyahu.

El liderazgo palestino, que ha rechazado desde el principio la propuesta de paz al proponer la anexión de parte de Cisjordania ocupada y un Estado palestino limitado, también ha condenado el acuerdo con EAU al considerar que rompe el consenso árabe de no establecer relaciones con Israel antes de un acuerdo de paz.

El anuncio de la normalización de relaciones quedó condicionado a la suspensión de la anexión israelí de parte de territorio palestino ocupado, aunque Netanyahu aclaró después que se trata de una demora, no de una cancelación.

Aparece el Primer Caso de Reinserción del COVID19

+ Se trata de un paciente que primero tuvo covid-19 y luego fue asintomático. Piden más estudios.

+ El mundo se acerca a las 24 millones de infecciones y ya superó las 800.000 muertes por covid-19.

Un hombre se infectó con el nuevo coronavirus después de haber tenido la enfermedad covid-19 en abril pasado, en lo que los científicos consideran que es el primer caso documentado en el que la reinfección se comprobó.

De acuerdo con un artículo científico aceptado para la publicación en la revista Clinical Infectious Diseases, los investigadores del departamento de microbiología de la Universidad de Hong Kong confirmaron que la segunda infección con Sars-CoV-2 de este individuo de 33 años fue detectada a través de un control en un aeropuerto en Asia después de regresar de Europa.

Para confirmarlo, los científicos utilizaron un análisis de secuencia genómica en el que confirmaron que la reinfección fue resultado de una cepa distinta a la infección inicial.

Según el estudio se trata de un trabajador de tecnologías de la información que no desarrolló ningún síntoma en su segunda infección por lo que infiere que “cualquier infección posterior podría ser más leve”.

“Nuestros hallazgos sugieren que el Sars-CoV-2 puede persistir en los humanos”, dijo Kwok-Yung Yuen, uno de los investigadores, sobre el artículo que está en camino de publicarse.

Lo revelado concuerda con la información que se conocía de los coronavirus que causan el resfriado común, en el sentido que al continuar circulando permiten que el Sars-CoV-2, que es de la misma familia, tenga el mismo comportamiento.

“Esto pasaría incluso si los pacientes han adquirido inmunidad a través de una infección natural o mediante la vacunación”, agregó Yuen.

Cabe mencionar que si bien antes algunos pacientes han dado positivo al virus semanas después de terminar síntomas, los científicos no han comprendido totalmente si estos casos son persistencia de restos del virus o resultado de una segunda infección.

En un comunicado a las agencias de prensa los investigadores de la Universidad de Hong Kong aseguran que esta “es la primera documentación en el mundo de un paciente que se recuperó de covid-19 y volvió a infectarse con Sars-CoV-2 tiempo después”.

En todo el mundo casi 24 millones de personas se han diagnosticado con el nuevo coronavirus, y la mayoría de ellos, según otras investigaciones, desarrollan una respuesta de defensas a la infección. Sin embargo, aun no se determina qué tan fuerte y duradera es esta inmunidad.

Por ahora, según los mismos investigadores, se necesitan más estudios para rastrear más de este tipo de casos de reinfección para determinar la calidad y durabilidad de los anticuerpos neutralizantes producidos por los pacientes recuperados de Sars-CoV-2.

Hasta ahora también se había dicho que los pacientes recuperados tenían un nivel de defensa que disminuía después de unos meses.

Un artículo publicado en Cell profundizó en el tema y encontró que es probable que las células T de memoria (de defensa) específicas contra el Sars-CoV-2 sean definitivas para la protección inmunitaria a largo plazo contra este virus.

El estudio mapeó sistemáticamente las características funcionales y genéticas de las respuestas de dichas células T estimuladas por Sars-CoV-2 en individuos no expuestos, familiares de los expuestos y en personas positivas para covid-19 en etapas agudas y convalecientes.

De acuerdo con los hallazgos, dichas células específicas en la fase aguda de la infección mostraron unas características citotóxicas (agresivas contra el virus) altamente activadas que se relacionaron con varios marcadores clínicos de la gravedad de la enfermedad. Mientras, las células específicas contra el Sars-CoV-2 en la etapa convaleciente eran polifuncionales (contra varios agentes) y mostraban características genéticas similares a las células normales.

El artículo resalta que las células específicas contra el Sars-CoV-2 también fueron detectadas en familiares expuestos, con lo que se puede concluir que los datos recogidos muestran que el Sars-CoV-2 provoca respuestas de defensa celular de memoria “robustas, amplias y altamente funcionales, lo que sugiere que la exposición natural a la infección puede prevenir episodios recurrentes de covid-19 graves”.

El artículo de Cell explicaría por qué el segundo ataque de covid-19 en el paciente de Hong Kong fue menos grave y asintomático. Sin embargo, frente a estos todos los investigadores coinciden en que faltan más estudios para sacar conclusiones que por ahora señalan una probable inmunidad contra la covid-19.

Rey Emérito de España Vive en los Emiratos Árabes Desde que Inicio Agosto

El rey emérito de España, Juan Carlos I, viajó a Emiratos Árabes Unidos el 3 de agosto y ha permanecido allí desde entonces, dijo el lunes la oficina de prensa de la Casa Real española.

La oficina de prensa de la Casa Real de España, que en intercambios anteriores con CNN se había negado a revelar la ubicación de Juan Carlos I, no quiso dar más información y dijo que, a partir de ahora, no planeaban publicar ningún tipo de declaración sobre el asunto.

Juan Carlos I, quien condujo a España de la dictadura a la democracia, dejó el país en medio del escrutinio de sus supuestos tratos financieros. En una carta a su hijo, el rey Felipe VI, Juan Carlos escribió que tomó la decisión de irse «ante la repercusión pública que están generando ciertos hechos pasados de mi vida privada».

Juan Carlos I realiza este anuncio tras conocerse en junio que la Fiscalía del Tribunal Supremo lo investiga por su involucramiento en posibles irregularidades en la construcción de una línea ferroviaria de alta velocidad en Arabia Saudita que fue inaugurada en 2018. Si bien la Fiscalía no especificó por qué delitos concretos estaría siendo investigado, su trabajo se centrará en delimitar o descartar cualquier responsabilidad penal en la que Juan Carlos I pueda haber incurrido tras haber dejado de ser jefe de Estado.

Tras conocer la decisión de su padre, según indica el comunicado de la realeza española, Felipe VI le transmitió “su sentido respeto y agradecimiento ante su decisión” a la vez que remarcó la importancia “histórica que representa el reinado de su padre, como legado y obra política e institucional de servicio a España y a la democracia”.

En junio de 2014, Juan Carlos I abdicó al trono en favor de su hijo, el actual rey Felipe VI. Desde ese momento, el rey emérito dejó de estar protegido por la inviolabilidad que le confería la Constitución española y pasó a estar aforado ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo. Es por esto que, tras conocerse su involucramiento en la causa que investigaba previamente Anticorrupción, desde el 5 de junio se designó que sea el fiscal del Tribunal Supremo especializado en Delitos Económicos, don Juan Ignacio Campos, quien continúe la investigación auxiliado por otros tres fiscales.

Vacuna Rusa Causa Preocupación

A los expertos les preocupa la vacuna apresurada de RusiaRusia tomó una decisión peligrosa al saltarse la fase 3 de las pruebas en seres humanos

Una forma de acelerar con seguridad los ensayos es que los reguladores se preparen de antemano para analizar cada lote de datos, de modo que puedan reducir el tiempo entre las pruebas. (The Associated Press)

Cuando Vladímir Putin anunció el martes que Rusia había aprobado una vacuna del coronavirus —sin evidencia de pruebas clínicas a gran escala— los expertos en vacunas comenzaron a preocuparse.

“Me parece verdaderamente aterrador. Es muy riesgoso”, dijo Daniel Salmon, director del Instituto para la Seguridad de las Vacunas de la Universidad Johns Hopkins. Salmon y otros expertos dijeron que Rusia tomó una decisión peligrosa al saltarse la fase 3 de las pruebas, la cual puede determinar si la vacuna funciona mejor que un placebo y no causa daños a algunas de las personas que la reciben.

A diferencia de los medicamentos experimentales que les dan a los enfermos, las vacunas están destinadas a millones de personas sanas. Por eso, deben superar altos estándares de seguridad. Si cientos de millones de personas se vacunan, incluso un raro efecto secundario podría surgir en miles de personas.

A lo largo del siglo pasado, los investigadores han desarrollado maneras cada vez más poderosas de probar las vacunas para que sean seguras y eficaces. Aprendieron algunas de esas lecciones a la mala, cuando una vacuna nueva provocaba algún daño. Sin embargo, las vacunas ahora se consideran entre los productos médicos más seguros del mundo, gracias al intenso rigor de las pruebas clínicas que dan seguimiento a su seguridad y eficacia.

Estas pruebas generalmente comienzan antes de vacunar a alguien, cuando los investigadores la inyectan a ratones o monos para ver cómo reaccionan.

Si esos análisis dan buenos resultados en los animales, los investigadores continúan con unas cuantas decenas de voluntarios para una prueba de fase 1, en la que todos los voluntarios reciben la vacuna experimental.

Los médicos generalmente mantienen bajo observación a esos voluntarios para asegurarse de que no tengan ninguna reacción negativa inmediata y para ver si generan anticuerpos de un patógeno. No es poco común que las personas sientan dolor muscular o incluso un poco de fiebre, pero esos síntomas leves generalmente no duran mucho.

Si la fase 1 no genera problemas graves de seguridad, entonces los investigadores generalmente pasan a las pruebas de fase 2, en la que inyectan a cientos de personas y realizan observaciones más detalladas.

Las primeras pruebas clínicas de las vacunas del coronavirus comenzaron en marzo. Ahora hay 29 en proceso, y pronto comenzarán otras más. Compañías como AstraZeneca, Moderna, Novavax y Pfizer están empezando a compartir sus primeros resultados optimistas: hasta ahora, solo han detectado síntomas leves o moderados sin efectos secundarios. Los voluntarios también han generado anticuerpos del coronavirus, en algunos más de los que producen las personas que se recuperaron de una infección.

No obstante, sin importar lo prometedores que sean esos primeros resultados, las pruebas de la fase 3 podrían fallar.

El momento del anuncio de Rusia hace que sea “muy poco probable que tengan suficientes datos sobre la eficacia del producto”, dijo Natalie Dean, bioestadística y experta en enfermedades infecciosas de la Universidad de Florida que ha advertido que no debe apresurarse el proceso de aprobación de las vacunas. Dean señaló que incluso las vacunas que han generado datos prometedores en sus primeras pruebas con humanos han fracasado en etapas posteriores.

En un gran ensayo controlado aleatorizado, los investigadores les dan la vacuna o un placebo a decenas de miles de personas, y esperan a que encuentren el virus en el mundo real. “Después esperas para ver si se enferman o no. ¿Mueren o no?”, comentó Steven Black, experto en vacunas del Grupo de Trabajo para la Salud Global. Si una vacuna resulta eficaz, menos voluntarios vacunados se enferman, a diferencia de los que recibieron el placebo.

Los investigadores rusos aún no han comenzado esa prueba crucial.

En junio, el Instituto de Investigación Gamaleya de Epidemiología y Microbiología del Ministerio de Salud de la Federación de Rusia registró un experimento combinado de fases 1 y 2 de una vacuna llamada Gam-COVID-Vac Lyo. Los investigadores planificaban probarla con 38 voluntarios.

Dijeron que la vacuna estaba hecha con un adenovirus —un virus inofensivo de la gripe— que tiene un gen del coronavirus, algo similar a lo que AstraZeneca y Johnson & Johnson están usando en sus vacunas. La tecnología aún es relativamente nueva: la primera vacuna de adenovirus para cualquier enfermedad fue aprobada para el ébola en junio.

Desde entonces, los funcionarios rusos han afirmado que podrían llevar la vacuna rápidamente a la etapa de fabricación. El anuncio que Putin hizo el martes lo volvió oficial. Sin embargo, el instituto no ha publicado sus datos de los ensayos de las fases 1 y 2.

Durante el anuncio de Putin, Mikhail Murashko, ministro ruso de salud, declaró que “todos los voluntarios desarrollaron altos niveles de anticuerpos de COVID-19. Además, ninguno tuvo complicaciones graves de inmunización”.

Ese es el tipo de resultado que se esperaría de un ensayo de fase 1. Pero eso no indica si la vacuna en realidad funciona.

“Esto va más allá de la estupidez”, comentó John Moore, virólogo del Colegio Médico Weill Cornell de la ciudad de Nueva York. “Putin no tiene una vacuna, simplemente hizo una declaración política”.

El martes, el instituto ruso publicó un sitio web en el que asegura que al día siguiente comenzaría la fase 3 de un ensayo que involucraría a más de 2000 personas en Rusia, así como en los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Brasil y México.

Todos los demás ensayos de fase 3 de vacunas contra el coronavirus que se están llevando a cabo actualmente son más de diez veces más grandes que ese, con 30,000 voluntarios cada uno.

Nicole Lurie, exsecretaria adjunta de preparación y respuesta del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos y asesora de la Coalición para las Innovaciones de Preparación para Epidemias, dijo que la lección que el gobierno de Estados Unidos debe aprender del anuncio de Putin es clara.

«Esta es exactamente la situación que los estadounidenses esperan que nuestro gobierno evite», declaró.

Un proceso más veloz

Además de determinar si la vacuna protege a las personas, los ensayos de la fase 3 pueden revelar efectos secundarios poco comunes que podrían no haber aparecido en el número comparativamente pequeño de voluntarios que se inscribieron en las fases anteriores.

Sin embargo, el hecho de que alguien se enferme o muera después de recibir una vacuna no demuestra necesariamente que la vacuna sea la culpable. Al comparar grandes grupos de personas que recibieron la vacuna con el placebo, los investigadores pueden identificar grupos inusuales de casos en los participantes vacunados.

En el proceso, los desarrolladores de la vacuna comparten estos resultados en informes dirigidos a los reguladores gubernamentales y en documentos arbitrados para revistas científicas. Luego, expertos externos evalúan los datos de los ensayos de la fase 3 y dan su recomendación a la FDA, que decide si aprueba una vacuna para su uso generalizado.

«No basta con decir que tengo un gran producto», dijo Salmon. «Antes de usarlo, necesitas que otras personas miren detenidamente los datos y se convenzan de que los beneficios superan los riesgos».

E incluso después de que una vacuna es autorizada, los investigadores siguen observándola para asegurarse de que sea segura. A medida que millones de personas reciben una vacuna, pueden surgir efectos secundarios aún más infrecuentes con el tiempo. También es posible que ciertos grupos de personas, como los niños o los ancianos, corran riesgos que no fueron inmediatamente claros en los ensayos de fase 3 de la vacuna.

En ese momento, los reguladores pueden hacerle ajustes a la vacuna —cambiando la dosis, por ejemplo— para volverla más segura.

Una forma de acelerar con seguridad los ensayos es que los reguladores se preparen de antemano para analizar cada lote de datos, de modo que puedan reducir el tiempo entre las pruebas. Los fabricantes ya han demostrado a los reguladores que pueden fabricar vacunas contra el coronavirus de manera segura a escala industrial, mucho antes de que las propias vacunas hayan superado los ensayos clínicos.

Black y sus colegas han estado trabajando con CEPI, una organización sin fines de lucro que está acelerando el desarrollo de vacunas, en un nuevo conjunto de procedimientos de seguridad para algunas vacunas contra la COVID-19, incluyendo las desarrolladas por AstraZeneca, CureVac y Novavax.

Los investigadores han llegado a un conjunto de posibles complicaciones médicas a las que los ensayos de vacunas deben prestar especial atención. Han abordado la posibilidad de que la vacuna pueda hacer que las personas sean propensas a peores casos de COVID-19, por ejemplo. Afortunadamente, la investigación hasta ahora no muestra ninguna señal de que esto ocurra.

CEPI está coordinando el intercambio de datos entre los desarrolladores de la vacuna. Según Black, al unificar los datos de seguridad de los diferentes desarrolladores, CEPI podrá detectar efectos secundarios poco comunes que tal vez ni siquiera se hayan considerado como posibles riesgos.

La Temporada de Huracanes Será Numerosa

La temporada de huracanes del Atlántico 2020, sumida en medio de la pandemia de la COVID-19, hace historia con la posibilidad de 25 tormentas con nombre, de las cuales ya han ocurrido 9, que también es un récord para la fecha, indicó este jueves la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos.
Se trata de la primera vez que la NOAA proyecta la ocurrencia de hasta 25 tormentas con nombre, rompiendo el récord de 21 del fatídico 2005, recordado por los huracanes Katrina y Wilma, dos de las siete tormentas nombradas que tocaron tierra en Estados Unidos.
La agencia federal, que cada agosto actualiza su pronóstico, reiteró hoy que la temporada ciclónica en el Atlántico podría ser «extremadamente activa», con hasta 11 huracanes, de los cuales hasta 6 podrían ser muy poderosos.
«Las temporadas extremadamente activas tienden a tener muchos más huracanes y huracanes importantes. Y esto es cierto no solo para Estados Unidos, sino también para México y toda la región alrededor del mar Caribe», alertó el meteorólogo y especialista en huracanes Gerry Bell durante una teleconferencia de prensa.

EL PRONÓSTICO EN ALZA

El Centro de Predicción Climática de la NOAA ajustó hoy su pronóstico a un rango probable de 19 a 25 tormentas tropicales con nombre, eso es vientos de 63 kilómetros por hora, de las cuales 7 a 11 podrían convertirse en huracanes, con vientos de 119 km/h.
Se trata de un aumento de su pronóstico de mayo pasado, que era de 13 a 19 tormentas con nombre y de 6 a 10 huracanes.
Sin embargo, la previsión de huracanes mayores se mantuvo igual: de 3 a 6 podrían derivar en ciclones con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más.
Bell precisó que estas proyecciones de la temporada, que comienza oficialmente el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, incluyen las nueve tormentas con nombre de este año, dos de ellas que se convirtieron en huracanes, Hanna e Isaías.
Ambos huracanes causaron destrucción y muerte este año. Hanna en Centroamérica, México y el estado de Texas (EE.UU.), mientras que Isaías lo hizo en el Caribe y la costa este estadounidense.
Según Bell, las condiciones oceánicas y atmosféricas actuales indican «una mayor probabilidad, del 85 %, de una temporada superior a la normal».
«Desafortunadamente, en contraste con la temporada por debajo de lo normal, ahora es muy poco probable, con solo un 5 % de posibilidades», agregó.
Una temporada normal tiene 12 tormentas con nombre, de las cuales 6 se convierten en huracanes, incluidos 3 de categoría mayor, es decir 3, 4 o 5 (la máxima) en la escala de Saffir-Simpson.
Bell enfatizó que esta perspectiva es una guía general que no predice tormentas que tocan tierra porque ello está determinado por patrones climáticos que son solo predecibles «hasta con unos cinco o siete días de anticipación».

CONDICIONES FAVORECEN TEMPORADA MÁS FUERTE

Las condiciones oceánicas y atmosféricas actuales, que ahora favorecen «una temporada de huracanes más fuerte», incluye temperaturas propicias de la superficie del mar, más cálidas que la media en el océano Atlántico tropical y el mar Caribe y un mayor monzón del África occidental, dijo Bell.
Agregó que se pronostica que estas condiciones, y un «potencial» desarrollo del fenómeno de La Niña, continuarán durante los próximos meses.
«Estas condiciones son vientos verticales reducidos que comparten vientos alisios más débiles en el Atlántico, presión de aire más baja y patrones de vientos provenientes de África que provocan tormentas más fácilmente», matizó.
Agregó que son «condiciones típicas de una temporada por encima de lo normal y extremadamente activa».
El meteorólogo dijo que el 70 % de las temporadas de huracanes en el Atlántico han estado por encima de lo normal desde 1995 y nueve han sido extremadamente activas.
El especialista de la NOAA recalcó que «la temporada de huracanes no se trata solo de los números. Se trata en gran medida de la preparación».
«Todos sabemos que solo se necesita una tormenta para tener un impacto catastrófico en las vidas y las comunidades», subrayó.
«Los residentes costeros y del interior deben prepararse ahora antes de que más tormentas amenacen como seguramente lo harán. Todos deben conocer los riesgos, tener un plan B», alertó.

Estas son las Posibles Vacunas del COVID

El Gobierno de Estados Unidos está invirtiendo miles de millones en las vacunas contra el covid-19 y las candidatas de tres compañías se están moviendo rápidamente: Moderna, Pfizer y Novavax.

Esto es lo que necesitas saber sobre ellas.

Estas se encuentran entre las docenas de vacunas contra el covid-19 en ensayos en todo el mundo mientras los investigadores se apresuran a encontrar una manera de detener la pandemia.

Para ayudar a acelerar el proceso, la ‘Operación Warp Speed’ del Gobierno de Estados Unidos proporciona algunos fondos para esas tres y otras cinco candidatos a vacunas que el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos llama «las más prometedoras».

El objetivo de Operation Warp Speed es tener 300 millones de dosis de una vacuna que sea segura y efectiva para enero de 2021.

Si bien los resultados del ensayo de la Fase 1 son prometedores, la prueba estará en los resultados de los grandes ensayos finales de la Fase 3. Si una candidata a vacuna los supera, irá a la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) para su aprobación.

Los ensayos de fase 1 implican probar la vacuna en un pequeño grupo de personas para ver si es segura y si es efectiva. Los ensayos de fase 2 involucran a un grupo más grande y a menudo involucran varias dosis potenciales. Los ensayos de fase 3 son una etapa final antes de buscar aprobación y buscar seguridad, eficacia y dosificación óptima. Para el coronavirus, todas están programadas para involucrar a 30,000 personas.
Moderna

¿En qué punto está ahora? El comienzo del ensayo de Fase 3 de Moderna de su vacuna mRNA-1273 se anunció la semana pasada. Involucrará a 30.000 adultos en 89 sitios de investigación clínica en todo el país. Es el primer ensayo de Fase 3 que comenzó con la Operación Warp Speed, según los Institutos Nacionales de Salud.

La Fase 2 se inició en mayo.

Resultados de la prueba: Hasta ahora, solo se han publicado los resultados de la Fase 1. Esos primeros resultados mostraron que la vacuna provocó una respuesta inmune, que es lo que los investigadores querían ver. Cuanto mayor era la dosis, mayor era la respuesta inmune en las personas que la recibieron.

¿Qué tan segura es? Más de la mitad de los participantes tuvieron efectos secundarios, como fatiga, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular y dolor en el lugar de la inyección. Estos se consideran efectos secundarios normales de una vacuna. Cuanto mayor sea la dosis, peores serán los efectos secundarios. El ensayo de fase 3 utilizará la dosis media.

¿Quién la está desarrollando? Moderna, una biotecnología con sede en Cambridge, Massachusetts, desarrolló la vacuna con la ayuda del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, parte de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU.

Pfizer

¿En qué punto está ahora? Pfizer tiene más de una candidata a vacuna, desarrollada junto con la compañía alemana BioNTech. Se trasladó a una prueba combinada de Fase 2/3, también comenzó la semana pasada, con una de ellas, la BNT162b2. Eso se lleva a cabo en aproximadamente 120 sitios en todo el mundo, incluidos 39 estados de EE.UU. y Argentina, Brasil y Alemania.

¿Cuándo la tendremos? Si la prueba es exitosa, Pfizer y BioNTech han dicho que están en camino de buscar una revisión regulatoria tan pronto como para octubre. Si obtiene la autorización de emergencia de la FDA, pueden estar disponibles hasta 100 millones de dosis para finales de año, y alrededor de 1,300 millones para finales de 2021.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. y el Departamento de Defensa el mes pasado anunciaron un acuerdo de US$ 1,950 millones con Pfizer para producir 100 millones de dosis de la vacuna. El acuerdo también permite al Gobierno de Estados Unidos adquirir 500 millones de dosis adicionales.

Resultados de la prueba: En la prueba combinada de Fase 1/2, ambas vacunas produjeron una respuesta inmune y produjeron anticuerpos, un enfoque de «doble brazo» que las compañías esperan sea más efectivo y brinde una protección más prolongada. Hasta ahora, solo una ha pasado a pruebas más avanzadas. Participaron casi 120 personas.

¿Qué tan segura es? Los datos preliminares del ensayo de Fase 1/2 mostraron «un perfil de tolerabilidad general favorable» para la vacuna, dijo Pfizer en un comunicado de prensa, «con efectos secundarios generalmente leves a moderados que duraron uno o dos días», como fiebre, fatiga y escalofríos y sin eventos adversos graves».

Novavax

¿En qué punto está ahora? La empresa de biotecnología Novavax, con sede en Maryland, espera tener su vacuna en los ensayos de fase 3 el próximo mes.

Resultados de la prueba: Novavax publicó los datos de su prueba de Fase 1 el martes con 131 participantes. Después de dos dosis de la vacuna, los participantes tenían niveles de anticuerpos que pueden combatir el virus que fueron cuatro veces más altos, en promedio, que los desarrollados por personas que se recuperaron de covid-19.

La vacuna también provocó una respuesta de las células inmunes, según un análisis de 16 voluntarios seleccionados al azar.

¿Qué tan segura es? De las 106 personas que recibieron la vacuna, y no un placebo, cinco tuvieron efectos secundarios severos, incluyendo dolor muscular, náuseas y dolor en las articulaciones, y uno tenía fiebre leve. Los efectos secundarios duraron dos días o menos, en promedio.

Impresionante Explosión en Beirut

El hecho ocurrió en un galpón que contenía explosivos incautados y se sintió en toda la capital libanesa. La columna de humo es visible desde varios kilómetros de distancia. El ministerio de Salud confirmó 2,500 heridos

Una fuerte explosión sacudió este martes la capital libanesa, sobre la que se eleva una gran columna de humo de color rojizo, que se originó en un depósito del puerto de Beirut, informó la Agencia Nacional de Noticias (ANN).

Según la agencia estatal, un incendio comenzó cerca de los silos de trigo del puerto, en un almacén que contenía explosivos incautados, lo cual provocó una fuerte deflagración que pudo sentirse en toda la ciudad y sus suburbios. Una gigantesca nube de hongo fue visible a varios kilómetros de distancia.

Las autoridades del país confirmaron a la agencia Reuters que ya registraron al menos 10 muertos y cientos de heridos como consecuencia de la explosión. Reporteros en el lugar informan de personas ensangrentadas y otras atrapadas bajo los escombros.

La cadena libanesa LBCI precisó que la sustancia que explotó fue nitrato de sodio, utilizada como fertilizante y también para producir explosivos, que había sido confiscado a un buque un año atrás.

El presidente libanés, Michel Aoun, convocó el martes por la noche una “reunión urgente” del Consejo Superior de Defensa. Por su parte, el primer ministro Hassan Diab decretó luto nacional el miércoles por “las víctimas de la explosión.

Residentes reportaron ventanas rotas y la caída de techos precarios, incluso en barrios alejados del lugar. Un fotógrafo de la agencia AP cerca del puerto fue testigo de personas heridas en el suelo y destrucción generalizada en el centro de Beirut.

Casi todas las vitrinas de los comercios de los barrios de Hamra, Badaro y Hazmieh estallaron al igual que las ventanillas de los autos.

El Ministerio de Salud ordenó a los hospitales “recibir a los heridos a cuenta del Ministerio”, en un breve comunicado difundido en su cuenta oficial de Facebook, y la Cruz Roja libanesa está llamando a sus colaboradores a que se movilicen con urgencia.Según el canal de televisión libanés Al Mayadín, afiliado al grupo terrorista Hezbollah, el almacén que explotó contenía gasolina.

Como el humo del incendio y la primera explosión era visible a distancia, varias personas desde numerosos puntos de la capital se encontraban grabando la escena cuando ocurrió la explosión, en videos que fueron rápidamente compartidos en redes sociales.

Los coches dañados en las cercanías quedaron abandonados en la calle con los airbags inflados. “Los edificios están temblando”, tuiteó un residente, mientras otro escribió: “Una enorme y ensordecedora explosión acaba de engullir Beirut. La escuché a kilómetros de distancia”.

Las explosiones se produjeron en un momento en que el Líbano está sufriendo su peor crisis económica en décadas, que ha dejado a casi la mitad de la población en la pobreza.

La economía del Líbano se ha derrumbado en los últimos meses, con la caída de la moneda local frente al dólar, el cierre masivo de empresas y el aumento de la pobreza al mismo ritmo alarmante que el desempleo.

https://twitter.com/Breaking911/status/1290674198587871232

Acuerdan Europeos Plan Histórico de Rescate

Después de casi cinco días de discusiones, los líderes de la Unión Europea acordaron un plan de estímulo de 750,000 millones de euros (casi US$ 858,000 millones) para ayudar a financiar la recuperación de Europa de la crisis del coronavirus.

El acuerdo se centraría en proporcionar financiamiento a través de tres pilares: crear reformas para ayudar a las empresas a recuperarse de la pandemia, implementar nuevas medidas para reformar las economías a largo plazo e invertir para ayudar a protegerse de “crisis futuras”. Proporcionaría cientos de miles de millones de dólares en subvenciones y préstamos a los estados miembros.

El acuerdo se produjo después de días de permanecer en punto muerto y conversaciones frenéticas que se describieron como algunas de las más duramente divididas en años.

“¡Lo logramos! Europa es fuerte. Europa está unida”, dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una conferencia de prensa el martes. “Este es un buen acuerdo, este es un acuerdo fuerte, y lo más importante, este es el acuerdo correcto para Europa en este momento”.

Michel describió la ocasión como la primera vez que los miembros de la Unión Europea estaban “uniendo nuestras economías contra la crisis”.

La comisión también acordó un presupuesto básico de 1.1 billones de euros (casi US$ 1.3 billones) para 2021-2027.

Al comentar sobre el acuerdo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, aclamó el acuerdo como un “día histórico para Europa”, mientras que la primera ministra de Bélgica, Sophie Wilmes, dijo que “la Unión Europea nunca antes había decidido invertir de manera tan ambiciosa en el futuro”.

Hubo disputas amargas sobre algunos de los términos del acuerdo durante los últimos días. El acuerdo llegó pocas horas después de que Michel presentara una nueva propuesta a los líderes políticos el lunes.

La Unión Europea está luchando contra una recesión salvaje provocada por la pandemia y los países más afectados como Italia y España necesitan urgentemente un nuevo alivio económico por valor de cientos de miles de millones de dólares.

Antes del martes, cualquier acuerdo se había visto frustrado por divisiones profundas sobre el tamaño total del fondo de recuperación, cuánta asistencia debería otorgarse en forma de donaciones o préstamos y las condiciones que debían adjuntarse.

La Comisión Europea dijo a principios de este mes que espera que la economía de la UE se reduzca un 8.3% en 2020, peor que la caída del 7.4% prevista hace dos meses.

La reunión de los altos mandos de la UE es la primera gran cumbre presencial de líderes mundiales desde que comenzó la pandemia.