Polémica en Texas por Uso de ADN Para Estudiantes

La medida busca obtener el ADN y la huella dactilar de los menroes entre kindergarden y octavo grado en caso de que se necesite en medio de una emergencia.

Padres de Houston se oponen a la medida aprobada por la legislatura, mientras que especialistas lo ven como un gran recurso

Una polémica medida ya empezó a ser asumida por algunos distritos escolares en Texas, pero muchos padres no están muy convencidos de ello.

La medida contempla que los padres de familia de niños en escuelas primarias y secundarias les practiquen pruebas de ADN a los pequeños con el fin de que se pueda tener esa información en caso de emergencia.

Por ello, se están distribuyendo kits de ADN para que los padres les hagan las pruebas a los menores en la seguridad de sus casas.

No obstante, muchos padres de familia consultados por Telemundo Houston han expresado su oposición a esta medida, pues consideran que es una clara invasión a la privacidad.

Las dudas alrededor del proceso, pues los resultados los mantendrán los padres de familia y no las autoridades escolares, son muchas y algunas familias dudan de la efectividad de la medida aprobada por la legislatura estatal en 2021.

El kit contiene una tarjeta donde se guardará la muestra de ADN y la huella dactilar del menor pero que quedará bajo custodia del padre de familia, que determinará cuándo debe ser usada.

En el caso del sureste de Texas, los distritos escolares de Houston y de Clear Creek ya empezaron a repartir los mencionados kits.

Organizaciones como Children At Risk creen que en el tema de seguridad de escuelas hay otras prioridades más importantes antes que gastar dinero en esas pruebas.

Después de 43 Años Encuentran a Asesino en Montgomery

43 años después del asesinato de una niña en Texas, las autoridades consiguen identificar al responsable

Lesia Michell Jackson, de 12 años, fue violada y asesinada en septiembre de 1979, en el condado Montgomery y gracias a los avances en la tecnología lograron dar con su asesino 43 años después.

Autoridades del condado Montgomery resolvieron el asesinato de una niña ocurrido hace 43 años.

El 7 de septiembre de 1979, Lesia Michell Jackson, de 12 años, desapareció de su vecindario, al norte de Houston, después de pasar un día en una piscina.

Cinco días después encontraron su cuerpo en un área boscosa, una autopsia reveló que sufrió de abuso sexual.

El caso se quedó congelado por décadas porque no había evidencias que llevaran a identificar al asesino.

En octubre de 2021, por medio de una nueva tecnología forense, se recuperaron muestras de ADN de la ropa de la menor.

Con estas pruebas descubrieron que el ADN pertenecía a un hombre de Conroe llamado Gerald Dewight Casey.

Las autoridades del condado Montgomery confirmaron que Gerald Dewight Casey era el asesino de Lesia.

Casey ya no enfrentó este crimen porque fue ejecutado por inyección letal el 18 de abril de 2002 por un asesinato cometido en el condado Montgomery en 1989.

La Oficina del Sheriff del Condado Montgomery continúa explorando futuros avances tecnológicos que puedan ayudarlos a resolver otros casos que se encuentran actualmente bajo investigación.